ya he encargado la cagiva raptor 650!!!!!!!!

pedritosbk

Allá vamos
Registrado
18 May 2006
Mensajes
672
Puntos
0
si compañeros ya la reserve ayer!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!,buff preciosa en negro mate,es la mas bonita para mi!!!!,jejejejeje,y como suena!!!!!!,me la arrancaron y me enamore aun mas jejejejeje,puro bi,ronco,ronco,lleva el mismo motor que la SV pero ne se parece en nada el sonido,bufffff toy deseando que me la entregen!!!!!,para la primera semana de enero (aprox).
v'sssssssssss
 
ENHORABUENA!!! Cuando te la den cuelga fotos y comparte esa preciosidad.
 
Una moto muuuy guapa.
Fabricada con materiales de primera calidad y con una pinta agresiva que se sale.
Que la disfrutes como se merece. ;)
 
Felicidades!! La verdad es que se ven muy pocas. Esperamos fotos, eh? ;)
 
Si es que es guapa de cojones. ;D

49.jpg
 
muchas gracias a todos compis!!!! ;) ;),cuando me la den intentare colgar fotos jejejeje,esque nunca lo he hecho,todavia no me lo creo jejejejeje.
v'sssssssssss
 
vaya desliz, se me fue la tecla. Pues eso que es muy chula y que la disfrutes con mucha salud. ;)
 
Que la disfrutes, y bien por salirse del rebaño. Una muy buena maquina y preciosa.
 
ankor dijo:
Si es que es guapa de cojones. ;D

49.jpg


La Cagiva Raptor 650 no disimula, de qué fuentes de inspiración bebe.
Su chasis multitubular, su carrocería desnuda pintada en un solo color, su faro redondo, su manillar plano... no hay que ser Sherlock Holmes para encontrar similitudes entre la Monster y la Raptor. Sin embargo, habría que estar ciego para no reconocer que ésta última posee personalidad propia.

¡ Y eso que el diseñador de la Raptor, el argentino Miguel Galluzi,
también es el de la Monster !.



DAYTONA.
 
Lástima que pierdan aceite, no lleven ABS, ni cardán, ni telelever, ni servofreno, porque de lo contrario serían grandes motos.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Enhorabuena, bonita máquina ;) ;) ;) ;)
 
Que nadie se mosquee pero...... ¿ese motor no es el de la Suzuki SV650?. Si no lo es, por lo menos en la foto lo parece.

AAAAAAGGGGGGGGGG..........lo leí más tarde.
 
rodamons dijo:
 Lástima que pierdan aceite ( O NO LO PIERDAN ), no lleven ABS, ni cardán, ni telelever, ni servofreno, porque de lo contrario serían grandes motos...  ;D ;D ;D

...y que no es una Triumph   ::)  :P   ;D ;D ;D



DAYTONA.
 
...y que no es una Triumph


Tampoco hay que pedirle tanto a la vida, no está bien buscar la perfección, pero claro, si fuese una hija de la pérfida Albion, y encima en "tornado red", muchos se convencerían de que dios existe... ;)






triumphek1.jpg
 
muchas gracias a todos!!!,sois unos cahondos!!!!,puestos a pedir!!!!,jajajajajajajaja,pero mi niña para mi es la mas bonita,toy todavia que no me lo creo jajajajaja,bueno ya os hare la presentacion oficial y me dejareis ir a alguna concentracion aunque no sea bmw ni lleve cardan no???? ;) ;),es coña ya se que me vais a dejar jejejejeje,por cierto rodamos veo que eres fan de senna,esque yo tambien para mi es como un dios y eso que cuando murio solo tenia 8 años pero me compre la biografia y todo.
v'sssssssssssss
 
Daytona dijo:
[quote author=ankor link=1166294752/0#6 date=1166372612]Si es que es guapa de cojones. ;D

49.jpg


La Cagiva Raptor 650 no disimula, de qué fuentes de inspiración bebe.
Su chasis multitubular, su carrocería desnuda pintada en un solo color, su faro redondo, su manillar plano... no hay que ser Sherlock Holmes para encontrar similitudes entre la Monster y la Raptor. Sin embargo, habría que estar ciego para no reconocer que ésta última posee personalidad propia.
¡ Y eso que el diseñador de la Raptor, el argentino Miguel Galluzi, también es el de la Monster !.




[/quote]


Todo esto es lógico teniendo en cuenta que Cagiva fue propietaria de Ducati hasta 1995, año en que vendió el 49 % de la marca. También lo fue de Moto Morini (y por tanto de los derechos sobre MV Agusta) y Husqvarna.
Las tribulaciones económicas han hecho a Claudio Castiglioni ir soltando lastre, paulatinamente hasta que  en  el año 2004, el grupo asiático Protón compró el 49 % de Cagiva.

Personalmente me parece un poco triste para la marca que compró Aermacchi a HD en 1978 y ganó el París- Dakar en 1990 con Edi Orioli al manillar.

La raptor es una buena moto, con una mala distribución comercial. Como tantas otras.


Que disfrutes ese pedazo de maquina.
 
por cierto rodamos veo que eres fan de senna,esque yo tambien para mi es como un dios


 Ostias, por fin un forero con criterio.... buena moto, buen referente... ;) ;)

...pero no es asi...


 No jodas que he vivido engañado todos estos años ! Que dios no existe ? Y entonces qué Ser superior pudo crear Tirumph, quizás un extraterrestre ? ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
 
HISTORIA DE TRIUMPH:

Triumph es una de las marcas más conocidas de motocicletas.

Fue fundada en Gran Bretaña por DOS ALEMANES
llamados Siegfried Bettman y Mauritz Schulte, que en 1887 empezaron fabricando bicicletas ( Coventry ).

ACFE4E.jpg

ACFE4F.jpg

A%20E%20Catt_0001.jpg

1924%20Triumph%204%20valve%20Ricardo.jpg


La primera motocilcleta fue fabricada en 1902, a la que le siguieron una gama de monocilíndricas desde 250 cc de dos tiempos hasta 500 cc de cuatro válvulas.

Hacia 1905 la fábrica llegó a producir 500 motocicletas por año, siendo dichas máquinas diseñadas y construidas en las instalaciones de Coventry.

Durante los siguientes 18 años, Triumph fue creciendo y en 1923 la compañía añadió a su negocio la construcción de automóviles. En 1925 la planta de Coventry ocupaba 55,225 m2 y empleaba a 3,000 personas, con una producción de 25,000 a 30,000 unidades al año.

La industria motociclística se mantuvo estable hasta mediados de los años 30, y en 1935 se tomó la decisión de separar las divisiones de coches y motocicletas ( la división de bicicletas se vendió en 1932 ). De hecho la división de motocicletas se pasó a llamar Triumph Engineering Co.

ACFE88.jpg

ACFE89.jpg


En 1936 la fábrica se fusionó con la fábrica Ariel y recibió al diseñador Edward Turner.
Turner actualizó gran parte de los diseños existentes y fue el responsable de la creación más significativa , la legendaria Speed Twin que se convirtió en la base de las grandes motos Triumph hasta los 80.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno requisó virtualmente todas las maquinas fabricadas, y a pesar de que la fábrica de Coventry fue destruida en 1940, la producción continuó durante los años de la guerra, primero en unas instalaciones temporales de Warwick y después en una nueva fábrica en Meriden.

En 1951 la fábrica fué adquirida por BSA ( Birmingham Small Arms) , pero ambas marcas mantuvieron su propia identidad. Durante los veinte años siguientes la marca siguió ganando prestigio, y se convirtió en la marca de importación más vendida en USA.

ACFE5D.jpg


Las siguientes dos décadas se ven ahora como la era dorada de la industria motociclística británica. Las motocicletas estaban en lo más alto de su popularidad en Europa Occidental y América, con algunas leyendas mundiales ganando regularmente con una motocicleta Triumph. Durante ese período, Gran Bretaña dominó el sector, lanzando muchas motocicletas famosas. Una de las más nombradas y un icono en su tiempo es la Bonneville.

La original T120 Bonneville, nombrada así después de que Johnny Allen rompiera un record en los Bonneville Salt Flats, fue lanzada en 1959 como una versión de dos carburadores de la existente Triumph T110 Tiger de 650cc bicilíndrica.

Johnny%20Allen_0001.jpg

0006.gif


Cuándo la industria Británica entró en crisis en los año setenta, BSA-Triumph se integró al grupo Norton-Villiers-Triumph.
En esta época los empleados de la fábrica se hicieron cargo de la misma, cómo cooperativa de trabajo.

Y fue un gran éxito de Triumph, especialmente en Estados Unidos.
En 1965, la planta de Meriden estaba produciendo alrededor de 800 unidades semanales, y un 80% de éstas eran destinadas al mercado americano. En 1968, después de haberse concentrado en bicilíndricas y monocilíndricas, desde que empezó su producción en 1902, Triumph empezó a fabricar su primera tricilíndrica: la Triumph Trident.

La producción de Triumph llegó a su punto máximo en 1969, con alrededor de 46,800 unidades al año, sin embargo, a principios de los años 70's, el lento abastecimiento de componentes, unido a problemas en la cadena de ensamblaje, provocó retrasos en la producción, y en 1972 el gobierno ayuda en la unión del grupo BSA[ch8734] con Norton Villers, y se formó la nueva Norton-Villes-Triumph (NVT).

slippery.jpg


En 1973 NVT anunció que la planta de Meriden iba a cerrar, lo que provocó la huelga de los trabajadores. Como resultado, la producción se paró y durante el siguiente año, en 1974, virtualmente no se fabricaron motocicletas. En 1975, después de muchas negociaciones, se formó la Cooperativa de Trabajadores de Meriden, y con el capital conseguido a través de un crédito proporcionado por el gobierno británico, se empezó la producción de Bonnevilles y Tigers de 750cc en la planta. Esta cooperativa consecuentemente compró los derechos de la marca Triumph a NTV y la producción fue subiendo gradualmente hasta 350 unidades semanales. A pesar de más ayudas prestadas por el gobierno, la cooperativa se puso en liquidación en 1983.

El grupo Norton-Villiers-Triumph cerró al poco tiempo, pero la fabricación de la Bonneville continuó algunos años más.
La cooperativa cerró en 1983 y la marca volvió a cambiar de nombre.

La producción se reanudó en 1990 en las nuevas instalaciones de Leicestershire.


RECONSTRUCCIÓN DE LA MARCA.

Los derechos de propiedad de Triumph fueron, posteriormente comprados por John Bloor. Es entonces cuando empieza la era actual de las Triumph fabricadas en Hinckley.

La nueva compañía necesitaba una plataforma fuerte y estable, desde donde se pudiera desarrollar una gama competitiva de motocicletas, es entonces cuando nace el concepto de una gama modular. Este concepto permite a la gama compartir componentes comunes, y de este modo se pueden construir diferentes tipos de máquinas desde una misma base, lo que crucialmente hace que todas se puedan fabricar en una misma línea de ensamblaje y al mismo tiempo.

ACF1866.jpg


El diseño de la nueva gama empezó en 1984, y en 1988 la compañía estaba preparada para empezar a construir una nueva fábrica (la vieja planta de Meriden se demolió a principio de los 80's). Un emplazamiento de 10 acres fue comprado en Hinckley, Leicestershire, Inglaterra y empezó la construcción de la fábrica. Tan pronto como la primera fase de las instalaciones estaba completa, se empezó la pre-producción y los primeros modelos fueron lanzados en el show de Colonia en 1990.

La producción del nuevo modelo, la tetracilíndrica de 1200cc Trophy, empezó a principios de 1991, e inicialmente la fábrica construía entre 8 y 10 motos al día.

Dayton%201000.jpg


Otros modelos de 3 y 4 cilindros, las Trident 750 y 900, y las Daytona 750 y 1000, fueron llegando.

Según fue creciendo la capacidad de producción, Triumph se dispuso a volver a establecer una red de distribuidores. Antes de que la producción comenzara se crearon dos compañías subsidiarias, Triumph Deutschland Gmbh y Triumph France SA, y durante los siguientes dos años la red de distribución se expandió hasta entrar en la mayoría de los mercados mundiales. En 1994 este proceso culminó con la creación de Triumph Motorcycles America Ltd.

En ese momento se habían producido 20,000 nuevas Triumph y en enero de 1995 se lanzó la gama de ropa, Triple Connection, y una gama de accesorios se creó para proporcionar un equipo completo al cliente Triumph.

Speed%20Triple.jpg


La gama de modelos evolucionó durante el principio de los 90 a través de una combinación, de la ya existente, con la introducción de nuevos modelos como las Tiger, Trident, Sprint, Speed Triple y Thunderbird.

Hacia 1995 la producción se situaba en 12,000 unidades al año y por lo tanto las ventas como la capacidad de producción habían crecido, la compañía estaba preparada para desarrollar otras máquinas que no dependieran del concepto modular. La primera de éstas, la Daytona T595 y la Speed Triple T509, fueron lanzadas en 1996 en el Show de Colonia. Desde entonces, la gama se ha diversificado más con la introducción de las Sprint RS y ST, la Tiger y más recientemente con el lanzamiento de la TT600 y la primera bicilíndrica de Hinckley, la Bonneville. Otros modelos como las Daytona T595, Speed Triple, Tiger y Thunderbird han sufrido con el paso de los años desarrollos significativos.


La producción se ha ido incrementando cada año, y antes de llegar a la capacidad máxima de la fábrica original, a mediados de los 90, se planificaron los permisos para la nueva fábrica. La construcción de la Fase Uno de Triumph 2 se completó en el otoño de 1999 y como resultado se transfirieron algunos procesos de la fabricación a esta nueva fábrica. El ensamblaje, sin embargo, se mantuvo en la planta original, ahora llamada Triumph 1, y a principios del 2001 la línea de producción estaba fabricando alrededor de 150 unidades diarias, capacidad máxima que se podía alcanzar en estas instalaciones.

ACFFCF.jpg

ACFD0A.jpg


La producción planificada para el año 2002 estaba aproximadamente en 37,000 motocicletas, sin embargo se interrumpió en marzo del 2002, debido a un incendio que afectó a Triumph. El incendio, que tardó 5 horas en ser controlado, destruyó la línea de ensamblaje del chasis y el área de repuestos y cubrió la mayoría de las instalaciones, de una capa de hollín. Las áreas de ensamblaje y repuestos fueron rápidamente demolidas para preparar la reconstrucción, mientras se llevaba a cabo una gran limpieza en el resto de la planta, que incluía las dos líneas de construcción de motores, la línea de ensamblaje del motor y la tienda de pintura, con lo que volvieron a ser operativas.

incim0547cx9nl.jpg

incim0555vm0li.jpg


Triumph 2 junto con los edificios de diseño, desarrollo, recambios, ropa, accesorios y almacén de motocicletas, no se vieron afectados por el fuego y continuaron operando normalmente.

La reconstrucción de Triumph 1 duró algunos meses, durante los cuales no se fabricaron motocicletas. Durante ese tiempo, Triumph aprovechó la oportunidad para redistribuir varios procesos de fabricación dentro de Triumph 2. Esto no sólo ayudó a minimizar la cantidad de tiempo perdido, también permitió a Triumph revisar el diseño de cada proceso para proporcionar una mayor eficiencia. La producción comenzó en septiembre del 2002, produciendo alrededor de 150 unidades diarias.

Ahora Triumph tiene a su disposición una de las más, por no decir las más modernas instalaciones de fabricación de motocicletas del mundo. Esto, junto con su diversificada gama de modelos, y un programa proactivo de desarrollo, sitúa a Triumph al frente del mundo de la motocicleta.



DAYTONA.
 
Gracias como siempre Daytona, por tus documentales . Eres una especie de NATIONAL MOTOGRAPHIC  ;)

Supongo que después de tu post no quedara nadie que piense que Triumph es una marca italiana recién llegada que aún tiene que hacerse hueco, como se ha leído por aquí.  :P :-X

Permíteme, tan sólo añadir que el nombre Triumph está registrado por Siegfried Bettman desde [highlight]1886[/highlight]
 
ENHORABUENA POR ESA RAPTOR !!!

Yo tengo hace dos años una cagiva navigator y no me ha dado ningun problema en los 12.000 kms que le he hecho , y otra elefant 650 que tuve tampoco me dió mas problemas que los derivados del uso.

En motos hay algo más que japonesas y alemanas y además funcionan y también tienen Historia.

Saludos.
 
Canter dijo:
Gracias como siempre Daytona, por tus documentales .
Eres una especie de NATIONAL MOTOGRAPHIC  ;)

;D ;D ;D ;D

Muchas gracias, cómo siempre, Canter !!!!  ;)  :)


Permíteme, tan sólo añadir que el nombre Triumph está registrado por Siegfried Bettman desde [highlight]1886[/highlight]

Extraido de la Web oficial de Triumph:

"PRE-1900'S

La semilla del que habría de ser uno de los nombres más famosos en el mundo del motociclismo se plantó a finales del siglo XIX, cuando el empresario alemán Siegfried Bettmann llegó a Inglaterra procedente de Nuremberg. Dedicado inicialmente a la venta de máquinas de coser, Bettmann quedó impresionado por la pasión que despertaban las bicicletas en la Gran Bretaña victoriana, y decidió crear una marca de bicicletas propia.

Al principio, Bettmann compraba bicicletas al fabricante William Andrews de Birminghan y las vendía con el nombre de Triumph, que eligió porque sabía que sería comprendido por todos los hablantes de lenguas europeas.

En 1887, dos años después de haber fundado su empresa, Bettmann se asoció con Mauritz Schulte, también procedente de Nuremberg. Ambos decidieron que el futuro estaba en la fabricación de sus propias máquinas, y por ello Schulte buscó instalaciones adecuadas en Coventry, donde comenzó la producción en 1889.

Hacia finales del siglo, cuando el motor de combustión interna comenzaba a extenderse, la entrada en la producción de motocicletas se presentó como el siguiente paso lógico para Triumph Cycle Co".

ENLACES:

http://www.triumph.co.uk/spain/1537.aspx

http://www.triumph.co.uk/spain/1531.aspx


DAYTONA.
 
Atrás
Arriba