Yamaha R3

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.391
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Tras presentar su R25 para el mercado asiático el pasado mes de mayo, estaba claro que Yamaha traería este modelo a los países occidentales con importantes mejoras de motor y parte ciclo. De este modo, la firma de los diapasones acaba de hacer oficial el lanzamiento de la nueva Yamaha R3, una pequeña deportiva con motor de dos cilindros y 321 cc que pretende convertirse en la referencia de este segmento tan competido en el que Kawasaki y Honda mandan desde hace años.

Motor Yamaha R3

Empezando por su propulsor de dos cilindros en línea, Yamaha ha alargado su diámetro por carrera hasta los 68,0 mm x 44,1 mm para conseguir una cilindrada de 321 cc, lo que se traduce en una potencia final de 42 cv a 10.750 rpm con un par de 29,6 Nm a 9.000 rpm, un incremento de 6 cv frente a la R25 asiática. Estas cifras convierten a la R3 en una moto apta para el carnet A2 sin ningún tipo de limitación.

Yamaha se ha servido de la última tecnología de análisis de la combustión en el diseño de la culata con el fin de garantizar una óptima eficiencia. Además, la incorporación de un cuerpo del acelerador de tiro descendente con válvulas de admisión de 26,0 mm y válvulas de escape de 22,5 mm de ángulo estrecho garantiza que el nuevo motor de 321 cc ofrezca un gran rendimiento a cualquier régimen.

Para permitir que el nuevo motor de dos cilindros en línea y 321 cc ofrezca una potencia óptima y una buena respuesta a distintos regímenes del motor, este está equipado con pistones forjados muy ligeros. Con una masa alternativa de aproximadamente un 10 % menos que los pistones fundidos, el diseño forjado ayuda a dar una respuesta instantánea al acelerador, y la mayor resistencia del diseño forjado a temperaturas extremas garantiza una mayor eficiencia y fiabilidad a altas revoluciones.

La nueva Yamaha YZF-R3 está equipada con un cilindro DiaSil ligero. Se trata de la primera vez que se utiliza este avanzado diseño en un motor Yamaha de dos cilindros. Fabricado con la tecnología de fundición exclusiva de Yamaha, este diseño integral en aluminio cuenta con un 20 % de contenido de silicona para proporcionar una microestructura de alta resistencia a la fricción, con lo que se logra una disipación del calor excelente, una reducción del peso y un menor consumo de combustible. Además, su forma perfectamente cilíndrica permite el uso de segmentos de baja tensión que, como consecuencia, reducen la pérdida de potencia.

El escape compacto 2 en 1 de la R3 sigue estando presente la influencia de la serie R, con el estilo distintivo de la R6. Este silenciador compacto se encuentra cerca del centro de gravedad de la moto para mejorar la centralización de masas. Equipado con una cámara de expansión triple y un sensor de oxígeno, el silenciador emite un sonido ronco que complementa el carácter deportivo de la R3.

Chasis y parte ciclo Yanaha R3

La R3 está equipada con un bastidor tubular de tipo diamante de nuevo diseño en acero, el cual se ha desarrollado usando la tecnología de análisis estructural más vanguardista. Cuenta con tubos principales de acero de 35 mm de diámetro, y el motor compacto de 321 cc sirve de componente estructural y dispone de tres soportes rígidos y uno de goma. El peso total del conjunto en seco es de 169 kilos.

Se ha establecido un distancia entre ejes relativamente corta, de 1380 mm, mientras que el ángulo de avance es de 25,5 grados y el asiento se ha colocado a una altura de 780 mm. El peso está equilibrado al 50 % entre la parte delantera y la trasera, lo que, combinado con el uso de neumáticos de 17 pulgadas y la centralización de masas de la motocicleta, ofrece una conducción previsible y fácil, tanto en ciudad como en carretera.

La nueva Yamaha R3 monta una horquilla delantera con un recorrido de 130 mm y tubos de 41 mm de diámetro, los más grandes de su clase, y está dotada de soporte de dirección y tija inferior en aluminio. El sistema de suspensión trasera Monocross permite que la rueda trasera tenga un recorrido de 125 mm.

En el apartado de los frenos, la R3 cuenta con un disco delantero flotante grande de 298 mm de diámetro con una pinza e doble pistón y un disco trasero de 220 mm con una pinza de pistón único. El sistema de frenado ABS es de serie.

El panel de instrumentos multifunción permite visualizar una amplia gama de información. Incluye un tacómetro analógico y un velocímetro digital. Asimismo, el panel de la R3 incluye un testigo indicador de cambio de marcha similar al diseño empleado en la YZF-R1. También hay indicadores de marcha, nivel de combustible y temperatura del agua, así como información de consumo de combustible, un reloj, un odómetro y mucho más.

La nueva Yamaha R3 estará disponible en dos colores, Race BLu y Negro, a partir del mes de abril de 2015.

Sus rivales

La Yamaha R3 tratará de hacer un hueco en un segmento muy competido en el que Kawasaki, Honda y desde hace poco KTM ocupan un lugar destacado:

Kawasaki Ninja 300
- Motor 2 cilindros, 296 cc y 39 cv de potencia a 11.000 rpm.
- Peso en orden de marcha: 174 kilos con ABS
- Precio: 4.500 euros / 5.050 euros con ABS

Honda CBR300R
- Motor 1 cilindro, 286 cc y 30,8 cv de potencia a 8.500 rpm
- Peso en seco: 164 kilos
- Precio: 4.099 € (versión CBR250R actual)

KTM RC390
- Motor 1 cilindro, 373 cc y 44 cv de potencia
- Peso en seco: 147 kilos
- Precio: 5.398 euros

Aquí tienes el vídeo de presentación en USA:

[video=youtube_share;yjX5E7vfo2k]http://youtu.be/yjX5E7vfo2k[/video]


Alfonso Somoza en Todocircuito
 
Vaya pinta que tiene esa moto y 42 CV´s para 321 cc, qué bárbaro!!
 
La Morini 350 Sport, del 1973 al 1980, bicilíndrica tambien, ya daba 39 CV.
Esos 42 para una moto actual, no son demasiado...... aunque claro está, que no la han exprimido al máximo, lógicamente por las milongas de emisiones de CO2, reducir consumos, etc.....
 
Bueno si nos ponemos así, mi Sanglas 350 4/2 del 62 -mono,claro, como todas las Sanglas - te da sus buenos 21 o 22 cv.:D.
 
Bueno,,seguro que muchas motos de antes tenían muchos mas cv,,pero se olvidan que esta el maravilloso A2 en vigor, que es para quien va dirigidas este tipo de moto,que por cierto era un nicho muy pobre,ahora con una opción mas cojera un poco mas de vida,,asi que los amantes de las deportivas no podrán disfrutar de una autentica maquina hasta que cumplan los dos años,asi que estas les vendrá muy bien para practicar,,saludos
 
Bueno si nos ponemos así, mi Sanglas 350 4/2 del 62 -mono,claro, como todas las Sanglas - te da sus buenos 21 o 22 cv.:D.

Atance, esas motos no daban 21 ó 22CV, sino 21 ó 22 problemas........al mes.......:D:D:D

Yo tuve una y dio guerra desde el primer día.

Mis amigos decían que era una penitencia por su pasado, poniendo multas.....jajajaja
 
Atrás
Arriba