Retenes guias de valvulas

rce_k75s

Curveando
Registrado
24 Feb 2012
Mensajes
2.930
Puntos
63
Hola a todos:

El otro día recogí los culatines, de la R65, una vez reparados por el tornero. Me ha montado guías de válvulas y repasado asientos y válvulas.
Me entregan junto con las culatines los retenes para las guías de válvulas, que las guías originales no traían.
Después de leer varios hilos sobre el tema, retenes si retenes no, he decidido fiarme de la opinión del tornero, con miles de años de experiencia y montar los retenes.
Mis dudas son dos:
1º ¿Cómo se montan? ¿Empujando, golpeando, donde, como?
2º ¿Qué resultado han dado a los que las lleváis montadas? Supongo que habrá gente que las lleve montadas hace bastante tiempo.

481087eb0404a8fc3cc783ff73b1f32bo.jpg


0df70ff1eed372af3db614b92a7d60fbo.jpg


475941b6d5faaaabed85af00f292f33fo.jpg


Saludos.
 
Vamos a ver, tengo que decir que yo los llevo puestos tanto en La Blanca como en La Plata, tengo que decirte que hasta la fecha me han dado buen resultado, he reducido el consumo de aceite, tambien quiza por el cambio de los aros etc., pues van montados en la parte superior de las guias, por dentro de los muelles y es muy importante comprobar que cuando bajan las valvulas no los llegan a tocar y por otra parte que quedan bien sujetos en los asientos, es decir que la valvula se desliza por su interior, y que al volver no se desplaza.



:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Difiero totalmente.:rolleyes2: No se montaban de fábrica,no se han montado núnca en taller oficial y no se montan ahora tampoco. El motivo.....se resta lubricación a los vástagos de las válvulas,lo que puede acarrear calentamiento y rotura de las válvulas.
Esa es la realidad, si alguien los monta,es bajo su responsabilidad desde luego,ya que cada uno hace con lo suyo lo que mejor le parece.;)
 
Amigo Rafa, van montados en el trozo de guia que asoma por arriba (lado del muelle) de las culatas,van sujetos por la presion pero en la posicion de el de la derecha de la foto, en la postura del de la izquierda si consigues montarlo nos lo enseñas, por cierto me olvidé de decirte algo de tu bateria cumplio su mision perfectamente,el miercoles te la devolveré
 
Difiero totalmente.:rolleyes2: No se montaban de fábrica,no se han montado núnca en taller oficial y no se montan ahora tampoco. El motivo.....se resta lubricación a los vástagos de las válvulas,lo que puede acarrear calentamiento y rotura de las válvulas.
Esa es la realidad, si alguien los monta,es bajo su responsabilidad desde luego,ya que cada uno hace con lo suyo lo que mejor le parece.;)


Emilio, que en fabrica no se montaron nunca, esto es como la biblia, que tu eres un detractor de los mismos, tambien es sabido, pero que realmente reducen el consumo de aceite, y que estas maquinas hoy por hoy no son para competicion sino para gozarlas y que reducen la contaminacion por el menor consumo de aceite, tambien es cierto.

Un abrazo campeon.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Hola amigos. Cada quien, en concierto con su verdad actúa consecuentemente, pero no existe la verdad absoluta, todas son relativas. Es cierto que al colarse por las guias de las válvulas una cantidad determinada de aceite y, sobretodo en las de escape, restringirá algo el desgaste por rozamiento y también contribuirá a refrigerarlas. En la de admisión no tiene ningún sentido ese enfríamiento ya que recibe el chorro del carburador, y en la de escape los gases ardientes barren cualquier atisbo de refrigeración que pueda aportar el aceite -también caliente- que se cuele por la guía. En definitiva, en cuanto a refrigerar será mas bien poco, en cuanto a engrasar es obvio que algo aporta. No obstante, todos los motores modernos -y no tanto- equipan retenes de válvulas, y en las motos japonesas, tetracilíndricas, etc, los vástagos de las válvulas son más delgados que en las nuestras -por tanto mas sensibles al calor y al desgaste- y también llevan retenes. En consecuencia, pienso que dada la robustez de nuestros motores y su velocidad de funcionamiento, colocar retenes no pone en peligro su integridad y, naturalmente, reduce el consumo de aceite y por ende reduce la contaminación. Es una opinión -una más-en absoluto peyorativa. Mi moto lleva retenes desde hace años.Saludos cordiales.
 
Última edición:
Hola amigos. Cada quien, en concierto con su verdad actúa consecuentemente, pero no existe la verdad absoluta, todas son relativas. Es cierto que al colarse por las guias de las válvulas una cantidad determinada de aceite y, sobretodo en las de escape, restringirá algo el desgaste por rozamiento y también contribuirá a refrigerarlas. En la de admisión no tiene ningún sentido ese enfríamiento ya que recibe el chorro del carburador, y en la de escape los gases ardientes barren cualquier atisbo de refrigeración que pueda aportar el aceite -también caliente- que se cuele por la guía. En definitiva, en cuanto a refrigerar será mas bien poco, en cuanto a engrasar es obvio que algo aporta. No obstante, todos los motores modernos -y no tanto- equipan retenes de válvulas, y en las motos japonesas, tetracilíndricas, etc, los vástagos de las válvulas son más delgados que en las nuestras -por tanto mas sensibles al calor y al desgaste- y también llevan retenes. En consecuencia, pienso que dada la robustez de nuestros motores y su velocidad de funcionamiento, colocar retenes no pone en peligro su integridad y, naturalmente, reduce el consumo de aceite y por ende reduce la contaminación. Es una opinión -una más-en absoluto peyorativa. Mi moto lleva retenes desde hace años.Saludos cordiales.

Un abrazo,

:rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Yo he visto más de un motor boxer roto por culpa de los retenes.Sigo diciendo que cada cual con lo suyo hace lo que quiere.De algo tienen que vivir los vendedores de repuestos:rolleyes2:
 
Yo he visto más de un motor boxer roto por culpa de los retenes.Sigo diciendo que cada cual con lo suyo hace lo que quiere.De algo tienen que vivir los vendedores de repuestos:rolleyes2:

Y yo he partido un cigueñal sin saber porque, y llevaba retenes.

Lo unico que se modifica es la guia de las valvulas que se rectifica por su parte exterior y se acortan justo el grueso del reten, esto como mucho provocaria que la guia fuera mas corta, pero el problema de estas culatas y el unico que tienen es que las valvulas se caen en el cilindro o se parten, y en esto no afecta para nada e largo de las guias.

Que no los quieres poner pos no los pongas.

Mi cigueñal partiooooooooooooooooooooooooooooooooo.


dscn2333x.jpg


dscn2334g.jpg



:courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage::courage:
 
Seguiré diciendo siempre que las válvulas no se engrasan lo que debieran con los retenes. Y si los quieres poner,los pones:D
Hay cosas que efectivamente se pueden mejorar y hay cosas que se deben dejar como están. En la época que se hicieron nuestros motores,ya se montaban retenes en las válvulas,en otros motores. En los nuestros se hicieron muuuchas pruebas,muchas de ellas en competición. Al final se optó por no montarlas.La razón...la experiencia.:rolleyes2:
 
En todos los procesos hay pros y contras, la decision es de cada cual. y de momento podemos escoger entre ponerlos o no, aunque con el tiempo no se que pasara.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Justamente,por eso algunos montan cubiertas sin cámara en las llantas no ideadas para ello. Todavía no ha pasado nada.Tampoco se rompían las llantas y al final si se han roto.
Lo dicho,cada uno con lo suyo hace lo quiere,o experimenta hasta donde quiere.:cheesy:
 
yo soy de la opinion que se puede ir mejorando un poco las motos nuestras, pero respecto a los retenes os comento lo siguiente

primero las motos nuestras no estan preparadas para llevar retenes, dado que los motores que llevan retenes, hoy dia todos ,vamos ó casi todos, llevan arbol de levas en cabeza como las K eso permite tener unos dados que mantinen los retenes engrasados

por otra parte el material del bastago de la valvula no esta preparado para soportar un reten, como tal no le viene bien y a la larga se termina dañando

por otra parte debo decir que seria buena cosa el poner retenes, pues a la hora de contaminar y reducir el consumo le vendria bien, ahora habria que hacer una gran modificacion

yo acabo de hacer las culatas mias y no estaban mal, pero los Km son los Km, y no me lo plantee y eso que soy de los que le gustan estar modificando cosas y probando


lo de poner cada uno lo que quiere en su moto estoy de acuerdo, muchos dijeron cuando quite las camaras de las ruedas de mi RT que no lo haria y hoy ya llevo cuatro cubiertas gastadas y sigo sin camara y la verdad estoy contentisimo de haberlas quitado es mas lo recomindo pero como se suele decir cada cual con su moto hace lo que le sale de la puntita

resumiendo en esta opinion estoy con Emilio, aunque a boig 100rs le dire que si los tiene puestos y le va bien la moto dejalos aunque un consejo si te doy procura verificar de vez en cuando tanto los bastagos como los retenes, eso si haces muchos Km y si no no le des mayor importancia

javi
 
Pues yo las pondria ,,,,,total si duran tan poco como dice Victor no pueden perjudicar,,,,,,,, a nada de lo que dice Emilio:D:D
Si los talleres de rectificados los recomiendan quiere decir que la mayoria de los motores que se estan reparando los llevan ¿Donde estan esas averias tan grandes?
Yo creo que nos enterariamos por aqui o por allí:D
 
No creo que los talleres los monten si saben algo de motores BMW. Vuelvo a repetir que son especiales. Y también que cada uno haga lo que quiera con lo suyo. Que los quieres montar,perfecto,es lo mejor del mundo.;)
 
Yo he conocido motores (todos ellos de coche, eso sí) que sin retenes en las válvulas no gastaban ni gota de aceite. Los Renault OHV, por ejemplo.
Y otros, como los XU de gasolina de PSA (ZX 1.6) o los CVH de Ford (Escort), que con sus retenes, gastaban aceite como cosacos. Y no por segmentos, como se pudiera pensar.
Los consumos de aceite a través de guías de válvulas dependen, intimamente, de la tolerancia guía-válvula. Y en algunos motores, con valores estándar, esta tolerancia es elevada.
Yo desde luego no comparto la teoría de que se limite el engrase de la guía, entre otras cosas porque los retenes siempre dejan pasar algo de aceite y porque el material de la guía hace que no precise de un engrase muy exhaustivo.
Y se llevan recomendando desde hace muchos años. A finales de los 80, los Servicios Oficiales ya los aconsejaban para las Guzzi, más deportivas que las BMW. otra cosa es en competición, cuyos requerimientos son totalmente diferentes y un cierto consumo no es relevante.
Y respecto a su duración, los hay de muchas calidades, pero es frecuente que superen los 200.000 kms.
Y
 
Mi motor no gasta aceite y un motor en buen estado no debe de gastar aceite.Por gasto entiendo yo entre cambios de 5000km, 1/2 litro de aceite.La mía no llega a eso.;)
 
Mi motor no gasta aceite y un motor en buen estado no debe de gastar aceite.Por gasto entiendo yo entre cambios de 5000km, 1/2 litro de aceite.La mía no llega a eso.;)

Emilio, en Bmw me parece recordar que se aceptaba en estos motores un consumo de aceite del orden de un litro cada 3000 km.

Por algun sitio se consumia.

:rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Joooo...como se ha puesto el tema. Consultando de aquí y de allá, se estima, para un motor bicilíndrico, de entre 600 y 1000 cc, un consumo aceptable pero exagerado de 1L/1000Km. Un consumo medio 1L/3000 Km. Uno optimo 1 L/5000 Km. Este consumo se estima en un motor rodado (20/30000 Km) en buenas condiciones. Es evidente que son estimaciones generalizadas y en motores estandar, y en usos normales. Los inventos y las exquisiteces de cada mecánico claro que pueden mejorar los valores (también en algún caso empeorarlos). Estoy aprendiendo un montón. Palabra. Un abrazo, compis. PD. La BMW R75 Guerra, con side, consumía 1L de aceite cada 100 Km. (no, no me he dejado ningún cero....1L/100 Km). Pero es una gozada conducirla.

http://www.youtube.com/watch?v=BCa9iJWBP2U&list=HL1334514474&feature=mh_lolz
 
Última edición:
Los fabricantes, muy astutos ellos, se curan en salud diciendo que un consumo de hasta 1 litro a los 1000 kms es admisible. Incluso algunos hablan de 1000 gramos, que es aún peor.
Eso no se lo creen ni ellos, claro, pero si a algún usuario le pasa, están cubiertos legalmente, que no éticamente.
Nuestros motores, como todos los refrigerados por aire tienen más tendencia a gastar aceite por segmentos, que otros refrigerados por agua, ya que en estos, las tolerancias de montaje son más ajustadas.
Pero además, estas mayores tolerancias de nuestros motores facilitan que se pase más combustible al cárter que en uno de agua, por lo que el nivel es más estable de lo que debería, ya que lo que baja por un lado (consumo), sube por otro (gasolina). Y eso induce a creer que gasta menos aceite del que realmente gasta.
Además, la alimentación por carburadores, también hace que haya más gasolina en los cilindros.
También las tolerancias excesivas hacen que el aceite se contamine más.
Por eso es tan importante no prolongar tanto los cambios de aceite, por muy bueno que sea éste.
 
Los fabricantes, muy astutos ellos, se curan en salud diciendo que un consumo de hasta 1 litro a los 1000 kms es admisible. Incluso algunos hablan de 1000 gramos, que es aún peor.
Eso no se lo creen ni ellos, claro, pero si a algún usuario le pasa, están cubiertos legalmente, que no éticamente.
Nuestros motores, como todos los refrigerados por aire tienen más tendencia a gastar aceite por segmentos, que otros refrigerados por agua, ya que en estos, las tolerancias de montaje son más ajustadas.
Pero además, estas mayores tolerancias de nuestros motores facilitan que se pase más combustible al cárter que en uno de agua, por lo que el nivel es más estable de lo que debería, ya que lo que baja por un lado (consumo), sube por otro (gasolina). Y eso induce a creer que gasta menos aceite del que realmente gasta.
Además, la alimentación por carburadores, también hace que haya más gasolina en los cilindros.
También las tolerancias excesivas hacen que el aceite se contamine más.
Por eso es tan importante no prolongar tanto los cambios de aceite, por muy bueno que sea éste.




no me jodas, eso no es
y no lo digas muy alto que hay niños que es franja infantil

bueno fuera de cachondeo, eso que comentas no es cierto, en algun motor puede ser,.............. pero por su mal estado, pero no en un motor si eso llegase a ocurrir y se pasaria gasolina al carter, imaginate la moto puesta con la pata de cabra y que se meta gasolina al carter, y al intentar arrancar la moto haces salto de pertiga pero sin ella vamos como carrero blaco

javi
 
Cuando la mezcla entra al cilindro, una pequeña parte de la gasolina se mezcla con el aceite que queda en las paredes de los cilindros. Recuerda que, si no quedase aceite en las hendiduras que se practican en el cilindro durante su mecanizado, no habría lubricación.
Pues bien, aunque, como bien dice Víctor, gran parte de ese combustible se evapora, parte queda diluido en el aceite. De ahí el ligero aumento de nivel.
No quiero ser pesado con los coches, pero muchos de los modernos turbodiesel llevan sensor de sobrellenado en el cárter. Más que nada, no por que suba el nivel más de la cuenta, sino porque un excesivo grado de dilución con el combustible, disminuye las prestaciones del aceite.
No obstante, los aceites están preparados para soportar grados de dilución más elevados de lo que pudiera parecer.
Lo cual no significa que eso sea beneficioso para el motor, ni mucho menos. Pero tampoco tan nefasto.
Por ello, insisto en lo de que, no porque no baje el nivel en la varilla, se puede afirmar que el motor no gasta aceite.
Malo sería que no lo hiciese.
Lo de que el cilindro se inunde, generalmente por dejarse abierto el grifo de la gasolina, combinado con un cierre defectuoso en la aguja de la cuba, es otra cosa distinta. Yo he leído (aunque no le he visto) que llegan a doblarse bielas, cuando el pistón asciende hacia el PMS con el cilindro inundado.
 
Última edición:
Todos los motores gastan aceite. Aunque no se aprecie en el nivel de la varilla.El aceite que lubrica el interior de la guía de la válvula y el vástago , se pierde por el tubo de escape. Es a fondo perdido. Si un motor no gastara NADA, NADA NADA DE ACEITE, las válvulas se griparían contra su guía, o bien se destrozaría la guia.
 
Atrás
Arriba