parodri
Bloqueado
para ayudaros a entrar en curvas usáis el hacer contramanillar o no lo usáis
ya se que a alguno se la refanfimfla.

ya se que a alguno se la refanfimfla.
Última edición:
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
yo la mayoría de curvas si. y despendolao también cuando voy de gintonikos.NO!
Yo pienso que si utilizas el contramanillar en carretera abierta, es porque ya vas "despendolao", y no es plan. No está el horno para bollos.
si, y además lo hacen todos y todas:rolleyes2: aunque no lo hagamos conscientemente
Buenas,
Siempre y todos utilizamos el contramanillar.
Salut i Vsss
No suelo contramanillear,prefiero sacar las rodillas.
¿y qué consigues con ello?. ¿Podrías explicarnos algo más sobre eso?
¿y qué consigues con ello?. ¿Podrías explicarnos algo más sobre eso?
A muuuuuuucha velocidad funciona como el timón de cola![]()
![]()
![]()
¿y qué consigues con ello?. ¿Podrías explicarnos algo más sobre eso?
Pues tanto en marchas cortas como a alta velocidad giro perfectamente.Ya que al sacar la rodilla inevitablemente giras un poco el manillar.
Yo opino que eso que se da en llamar contramanillar es algo que hay que hacer se quiera o no si se ha de meter la moto en determinada trazada y a determinada velocidad. En mi opinión, se debe al efecto giroscópico que la rueda en movimiento produce. Hay que hacerlo conscientemente o inconscientemente; pero para que la dirección gire y la moto se incline, es imprescindible. La fuerza a aplicar en el semimanillar dura todo el tiempo que la moto está cambiando su inclinación, en un sentido y otro; a un lado del manillar y al contrario.
La moto también puede inclinarse para tomar una curva sin necesidad de usar las manos; entonces podrá pensarse que no se aplica ninguna fuerza de contramanillar; pero eso no es cierto; lo que ocurre es que esa fuerza la realizarán otros elementos presentes en los sistemas de la moto.
Los que no se sienten autores de esa fuerza de contramanillar, quizás deberían probar con un manillar más estrecho, con él los movimientos son más reducidos, pero la fuerza a aplicar es mayor y por tanto más fácil de percibir.
Con velocidades bajas, esto del contramanillar puede resultar imperceptible; porque los efectos giroscópicos se reducen mucho y los impulsos que generamos con los hombros, la cadera y los pies en los estribos pueden ser suficientes para cambiar la inclinación.
Cuando giramos en una curva de radio muy amplio, entrando en ella de manera lenta y progresiva, a pesar de ir rápido, el efecto giroscópico puede ser moderado o correr a cuenta del autonivelado de la dirección; pero nadie dude, está ahí.
Cuando se entra en una curva de forma más rápida o se sale de ella de la misma manera; cuando se realiza cualquier variación en la inclinación, la rueda delantera, que gira en tres ejes, experimenta fuertes efectos giroscópicos y para conseguir que gire en la dirección y el eje que queremos, hay que aplicar el par de fuerza en un par de sitios determinados y sólo en esos. Esos puntos pasan por aplicar la fuerza de contramanillar. No hay más remedio.
Cuando se aplica fuerza en el manillar, la rueda responde inclinándose. Cuando se empuja la rueda (con el culete, con el pie en el estribo, con los hombros, con el viento, ...; para que se incline, la rueda responde "cerrando" el giro de la dirección hacia el lado que se inclina.
De manera que, bien sea porque queremos inclinar o porque queremos impedir que la dirección se "cierre", hay que aplicar esa fuerza sí o sí.
Es mi opinión; no quiero que nadie se sienta atacado porque la emita aquí; sólo quiero responder a la cuestión que planteó Pablo![]()
Bueno; eso no serían matizaciones, es casi decir lo contrario..
Bueno; eso no serían matizaciones, es casi decir lo contrario.
Lo cierto es que yo no baso mi opinión en lecturas o interpretaciones de los estudios que otros hayan hecho; opino sobre mis experiencias conduciendo la moto y algunas de las meditaciones propias.
Y no sé si seré yo el único; pero te aseguro que la fuerza que ejerzo sobre el manillar dura tooooodo el tiempo que la moto está cambiando de inclinación; no unos milisegundos. También he de ejercer fuerza en el manillar para volver a enderezar la moto o cambiarla de lado; durante toooodo el tiempo que dura la maniobra. No es una cuestión libresca, es una experiencia sacada de la práctica.
Lo que dices sobre desviar el eje de dirección al lado contrario es lo que se debe hacer cuando se conduce sin manos, por ejemplo; o cuando las ruedas giran despacio.
Dr. Infierno; la fuerza que se introduce en el semimanillar, dura todo el tiempo que se necesite para alcanzar la inclinación, porque el efecto giroscópico está presente siempre que la rueda gire en más de un eje, como ocurre durante el movimiento de inclinación o giro de la dirección. No sé en qué libro te basas, pero creo que no has escogido bien la página.
Si desaparece al volver el piloto al gas, es porque el conductor escoge precisamente ese momento para abrir el gas, el momento en que el movimiento de inclinación cesa; lo que tú afirmas es tanto como decir que los días empiezan a ser más largos cuando los españoles compran el turrón en el supermercado; es cierto, pero sólo gracias a la Reforma del Papa Gregorio.
La fuerza que produce el efecto giroscópico está presente siempre que las ruedas giren; hay que utilizarla en la dirección y medida adecuadas o la moto no girará en las curvas.
Eres tú el que va contra el Universo y sus leyes más elementales; y a lo que se ve, no porque seas una mente destacada; se debe a que has leído un libro y no has sabido interpretarlo; pero con tu berborrea pretendes hacernos comulgar co tus ruedas de molino.
Si después de todo lo dicho no has logrado comprender conceptos tan elementales de la física, será mejor que intentes otra vía mas apropiada a tus aptitudes, que sin duda las tendrás.
¿Quieres ver cómo contribuye la fuerza sobre el manillar en la tumbada? pues mira este video y déjate de gráficos y libros que no puedes entender:
[video=youtube;2pYi3-q_IVA]http://www.youtube.com/watch?v=2pYi3-q_IVA&feature=related[/video]
... fíjate qué poca fuerza es necesaria para inclinar las ruedas. Pero ojo, que las ruedas giran para atrás, no te confundas :rolleyes2:
Mis argumentos están más que explicados y razonados ya. Somos un grupo de moteros, no de científicos. Cuando montamos en moto percibimos sensaciones; no se conduce con un libro. Ese video es de lo más revelador para todo aquél que tenga entenderas y que no esté ofuscado por haber gastado un dinero en un libro que no ha entendido o que no trata correctamente el problema o que ha empleado demasiado tiempo en la dirección equivocada; hay muchas razones para querer se ciego y estas que cito son sólo por poner unos ejemplos.
Dr. Infierno; para que la rueda se incline en el eje horizontal hay que aplicar el par en un eje vertical. O lo haces así o no se inclina. Si tus libros dicen otras cosa, están equivocados.
Dr. Infierno; no entiendes nada y además eres un maleducado. Parece que el efecto giroscópico también sirve para destapar marrones.
La fuerza en el manillar no implica ningún giro de la dirección. Al contrario, parece mentira que andes a 300 Km/h en una moto y no sepas que el manillar gira en el sentido de la curva, a pesar de la fuerza contraria.
Un picapedrero sabe manejar el martillo; aunque no haya recibido lecciones de Mecánica y Dinámica. Tú sabrás manejar una moto a 300 Km/h, pero no sabes explicar cómo; aunque lo pretendas con tus "torques" y tus "ápex", no engañas a nadie.
Vale. Donde dice "Tecnicas de conducción" quizás debiera decir "Física de la coducción".
No sé si me he explicado mal.
Entre otras cosas, enseño a chavales a esquiar (desde a los que se ponen las botas por primera vez, a los que empiezan a pasar banderas), y aún sabiendo por qué se producen los giros en el esquí (física pura), no me veo explicándoselo a los chavales para que mejoren su técnica. Quizás en niveles y edades muy muy muy avanzados, por probar si produce algún avance.
No sé, a lo mejor es que aquí el nivel es de ingeniero para arriba.
Yo, ni le doy ni le quito la razón a nadie, simplemente veo que con lo que leo, no avanzo, pero por mi culpa, porque no le sé sacar provecho.
RIDE SAFE