VIBRACIONES (problema???)

jainet

En rodaje
Registrado
9 Jun 2006
Mensajes
157
Puntos
18
Hola a todos. Os voy a comentar un detalle que me tiene, si no preocupado, mosqueado...

Hace como dos años restauré desde cero una R100GS del 89. Desde cero es todo; juntas, cilindros, pistones segmentos, valvulas, casquillos, juego reparación carburadores, instalación de encendido electronico con avance digital, caja de cambios, pintura, etc..... Bien, he de decir que me ha quedado perfecta (modesto que es uno) peeeeeeero hay algo que no acaba de convencerme.

LLevo dos años andando con ella y va perfecta de carburacion arranca bien en frio y en caliente consume sobre 5,5 y 6 l/100, las bujias un color perfecto, todo perfecto, pero cuando vas acelerando en la franja de 2700 a 3000 rpm se producen unas vibraciones en el motor que me parecen un poco excesivas, se agrava si vas en una marcha larga y subiendo. He probado con otros carburadores de una R100R que son los mismos pero algo más modernos y ha mejorado bastante. Lo que me mosquea es que un dia arranqué con los grifos de la gasolina cerrados y obviamente despues de un rato empezó a fallar y se paró, bien pues al abrirlos de nuevo, arrancar a la primera y echarme a andar comprobe que las vibraciones "excesivas" habian regresado de nuevo, y esta vez con estos carburadores que estaba tan contento con ellos y me habian hecho olvidar este problema.

Señalar que los dos juegos de carburadores estan superlimpios, superregulados, supersincronizados, super.......todo. El motor y embrague esta equilibrado al gramo y además con cualquiera de los dos juegos va perfecto antes y despues de esa franja de rpm, es más, tengo una R1100RT y a 5000 rpm vibra más que la R100.

Por donde puedo atacar? Ya se que estos motores vibran algo sobre todo en esa franja de rpm pero cuanto vibran ? (a mi hasta la cupula se menea)

Perdon por el ladrillo que me ha salido, pero es que me lanzo y .......

Saludos
 
Esa vibración re produce incluso si subes de vueltas includo en punto muerto? Si lo hace en punto muerto y metes el embrague se le quita?

Revisa los tiros de los cables con un vacuometro justo a las revoluciones que notas la vibración.

REvisa el nivel de cuba, por si alguno anda un poco corto tras andar un buen rato a cierta revoluciones.

Mira el encendido, que el avance es correcto.

Aprieta los tornillos del motor y sujecciones de los escapes y marmita.

Por ultimo si ves que no mejora, pon 98 un par de depósitos y nos cuentas.
 
Urmella dijo:
Aprieta la cúpula.

Casi va a se mejor quitarla, a ver si se va a soltar...

VictorR100T dijo:
Si está bien hecho el balance de carburación y comprobado con vacuómetro (¿lo has hecho?), puede que se trate de la frecuencia de resonancia de esa moto, donde las vibraciones se amplifican debido a las características estructurales y físicas de la moto y el bastidor.

Que no te suene a chino; es una realidad en las boxer. Hay una franja de revoluciones que provocan ese efecto; normalmente se encuentra entre las 2200 y las 2800 rpm. Tendemos a utilizar marchas excesivamente largas, pero esto no es adecuado; estos motores van como la seda cuando giran a 3000 rpm.

Si te gusta y tienes costumbre de hacer funcionar al motor en regímenes bajos, te recomendaría que (aparte de llevar el balance de cables de acelerador perfecto) pongas gasolina de 98 octanos y tengas el punto de encendido en su justo lugar, no más avanzado

La GS tiene las marchas muy cortas y no suelo bajar de las 3000 en parte debido a las vibraciones. El balance esta perfecto y lo que no he probado es lo de poner gasolina de 98. El punto es totalmente electronico con captador en el cigüeñal, precisamente se lo puse para descartar el avance mecanico del original y si bien ha mejorado bastante, sobre todo en finura y arranque, en el tema de vibraciones apenas se ha notado.

Mr_TwinFlat dijo:
Esa vibración re produce incluso si subes de vueltas includo en punto muerto? Si lo hace en punto muerto y metes el embrague se le quita?

Revisa los tiros de los cables con un vacuometro justo a las revoluciones que notas la vibración.

REvisa el nivel de cuba, por si alguno anda un poco corto tras andar un buen rato a cierta revoluciones.

Mira el encendido, que el avance es correcto.

Aprieta los tornillos del motor y sujecciones de los escapes y marmita.

Por ultimo si ves que no mejora, pon 98 un par de depósitos y nos cuentas.

En punto muerto no hay vibraciones. Llaneando puedes ir en esa franja de revoluciones sin vibrar, tan solo aparecen si aceleras o empieza una subida. Si vas bajando y reteniendo, al pasar por esa franja de rpm no hay ninguna vibración. Si por ejemplo en 2ª ó 3ª sobre 2000 rpm se acelera a fondo no hay vibraciones cuando pasa por las fatídicas rpm.
Por todo esto creo que es algún problema con los carburadores, maxime despues del episodio del descuido de abrir los grifos de gasolina.

Los cables son nuevos y estan bien sincronizados. El nivel de la cuba lo tenia descartado pero creo que lo voy a comprobar por si acaso. El encendido esta perfecto y en lo que tampoco habia caido es en poner gasolina de 98 para ver si hay algun cambio. Despues de revisar las cubas si sigue igual lo voy a probar.


Amigos, muchas gracias por vuestros sabios consejos,
 
REvisa las membranas, que me da que puedas tener alguna algo rajada y no sube la campana como debe. Para comprobarlo, quita el carburador de sus cogidas, ponlo mirando hacia tu boca por la parte de admisión (la parte que da al filtro de aire). No desmontes nada y dejalo como si fueras a montarlo en la moto. Justo en la entrada, a las 12 tienes un pequeño orificio como un óvalo. Sopla por ahí. Verás que la campana debe subir hasta arriba del todo con rapidez y al dejar de soplar tiene que caer rápido. Si esto no lo hace bien, o notas diferencias entre uno y otro carburador (igual alguna está cristalizada), piensa en ponerlas nuevas.

´Si ves que están bien, mira la posición de las agujas.

El problema es que a cierta apertura de gas no van los dos cilindros igual.

Casi va a se mejor quitarla, a ver si se va a soltar...



La GS tiene las marchas muy cortas y no suelo bajar de las 3000 en parte debido a las vibraciones. El balance esta perfecto y lo que no he probado es lo de poner gasolina de 98. El punto es totalmente electronico con captador en el cigüeñal, precisamente se lo puse para descartar el avance mecanico del original y si bien ha mejorado bastante, sobre todo en finura y arranque, en el tema de vibraciones apenas se ha notado.



En punto muerto no hay vibraciones. Llaneando puedes ir en esa franja de revoluciones sin vibrar, tan solo aparecen si aceleras o empieza una subida. Si vas bajando y reteniendo, al pasar por esa franja de rpm no hay ninguna vibración. Si por ejemplo en 2ª ó 3ª sobre 2000 rpm se acelera a fondo no hay vibraciones cuando pasa por las fatídicas rpm.
Por todo esto creo que es algún problema con los carburadores, maxime despues del episodio del descuido de abrir los grifos de gasolina.

Los cables son nuevos y estan bien sincronizados. El nivel de la cuba lo tenia descartado pero creo que lo voy a comprobar por si acaso. El encendido esta perfecto y en lo que tampoco habia caido es en poner gasolina de 98 para ver si hay algun cambio. Despues de revisar las cubas si sigue igual lo voy a probar.


Amigos, muchas gracias por vuestros sabios consejos,
 
VictorR100T dijo:
Es el uso de marcha excesivamente larga para la velocidad; ahora lo has descrito y a mi no me cabe ninguna duda ya.

Quizás tengas el avance demasiado adelantado; no importa qué sistema hayas montado, si está adelantado, está adelantado y no donde debe. Si tu estilo de conducción es a 2000 rpm en cuarta o quinta y cuesta arriba, estarías quizás abusando un poco de los bajos de ese motor. La gasolina de 98 hará que mejore algo, pero seguramente, si es que esa mejora se produce, seguirás haciendo que el motor trabaje en esa franja o más bajo y las vibraciones regresarán

Las vibraciones las hace en todas las marchas, cuanto mas larga más se nota pero lo hace siempre. Tengo que probar lo de la gasolina a ver si noto diferencia pero me temo que el problema tiene algo que ver con los carburadores. Por otra parte circulo siempre por encima de 3000 rpm, precisamente para evitar el problema, tan solo si aceleras a fondo apenas vibra al pasar por esa franja de rpm

Mr_TwinFlat dijo:
REvisa las membranas, que me da que puedas tener alguna algo rajada y no sube la campana como debe. Para comprobarlo, quita el carburador de sus cogidas, ponlo mirando hacia tu boca por la parte de admisión (la parte que da al filtro de aire). No desmontes nada y dejalo como si fueras a montarlo en la moto. Justo en la entrada, a las 12 tienes un pequeño orificio como un óvalo. Sopla por ahí. Verás que la campana debe subir hasta arriba del todo con rapidez y al dejar de soplar tiene que caer rápido. Si esto no lo hace bien, o notas diferencias entre uno y otro carburador (igual alguna está cristalizada), piensa en ponerlas nuevas.

´Si ves que están bien, mira la posición de las agujas.

El problema es que a cierta apertura de gas no van los dos cilindros igual.

Las membranas son nuevas, aunque como bien dices no estaria mal que comprobase si abren las dos al mismo tiempo, lo apunto para comprobar. Las agujas estan las dos en la tercera ranura empezando por arriba y tambien son nuevas.
Lo que más me mosquea es que los carburadores de la R100R iban bastante bien hasta que me paso el tema de los grifos.

El Nen dijo:
Creo que Tito ROBE sabe muuucho de esas 2.500/3.00 rpm
a ver si nos lee

A ver... a ver... si nos lee y amplia mis horizontes

Creo que la final voy a tener que hacer algo parecido a lo que hace este tipo:

[video=youtube;kKxNmkQQquM]http://www.youtube.com/watch?v=kKxNmkQQquM[/video]
 
Me parece muy sintomático lo que dices de que sólo lo notas EN CARGA, si en vacío o bajando no lo hace y solo vibra cuando le exiges par, me da por pensar en algo mecánico... volante de inercia???? no sé, digo yo...
 
En mi R65 me pasa lo mismo de las vibraciones. Retocando algo carburacion, avance del encendido y poniendo gasolina 98 parece que mejoro algo.
Pero me da que es como dice Victor, el problema es escoger una marcha demasiado larga. A mi me gusta ir siempre a pocas rpm y cuando cae por debajo de 3000 y voy en tercera o superior, si abres gas pues traquetea y se queja. Hay que utilizar el cambio para salir de ese bache, seguro que en primera no te lo hace, eso seria signo que no hay ningun problema en la moto.
 
El problema es que comenta que antes no la hacía, y ahora tras 2 años lo ha notado. De todos modos estos motores por su construcción, a poco que no vayan los dos cilindros iguales, vibran.

Yo creo que si manteniendo un crucero constante a cualquier regimen por encima de 2000-2500 rpm no vibra está todo correcto. Si empieza a vibrar cuando le pides carga al motor, eso es lo normal...

Ve probando a mantener cruceros contantes a diferentes regímenes de motor y si manteniendolos no vibra, no me preocupaba mas.
 
hola yo opino que tambien puede ser de la caja de cambios. Como me pasó a mí, creo que un mal ajuste de las arandelas del movimiento axial de los ejes puede producir la vibración que comentais.
 
Bueno...NO QUERÍA DECIRLO PARA NO ASUSTARLO, pero por eso le pregunté si lo hacía al subir de vueltas en parado o se quitaba al meter el embrague, pero no es por el ajuste axial, si no porque se desplaza el dichoso rodamiento!;)

hola yo opino que tambien puede ser de la caja de cambios. Como me pasó a mí, creo que un mal ajuste de las arandelas del movimiento axial de los ejes puede producir la vibración que comentais.
 
Yo lo que no termino de entender es que vayamos a tener diferencia en estas motos por usar gasolina de 95 o de 98, ¿alguien me puede explicar la teoria de que nuestra moto vaya a ir mejor con una que con otra?.

Yo tengo una R65 y aun sin tener claro que pudiera existir diferencia, lo probe en su dia y sinceramente no note nada en absoluto, nuestras motos no van tan "apretadas" como para poder notarlo, por lo menos es lo que pienso y lo que experimentado en la mia, jamas volvi a usar gasolina de 98, cuando se vendian estas motos (la mia es de 1980) teniamos gasolina "normal" de 90 octanos y "super" de 96 octanos, ¿cuanta gente usaba antes la "super"?, ¿acaso ahora ya no van bien con gasolinas de 95 octanos y necesitamos de 98?.

Lo siento pero es que no lo entiendo, no es por crear polemicas, pero me gustaria entender la teoria de este tema.
 
Pues mira que bien si va bien con 95. si lo has probado y no notas nada, eso que te ahorras. No hay nada mas explicar.


Yo lo que no termino de entender es que vayamos a tener diferencia en estas motos por usar gasolina de 95 o de 98, ¿alguien me puede explicar la teoria de que nuestra moto vaya a ir mejor con una que con otra?.

Yo tengo una R65 y aun sin tener claro que pudiera existir diferencia, lo probe en su dia y sinceramente no note nada en absoluto, nuestras motos no van tan "apretadas" como para poder notarlo, por lo menos es lo que pienso y lo que experimentado en la mia, jamas volvi a usar gasolina de 98, cuando se vendian estas motos (la mia es de 1980) teniamos gasolina "normal" de 90 octanos y "super" de 96 octanos, ¿cuanta gente usaba antes la "super"?, ¿acaso ahora ya no van bien con gasolinas de 95 octanos y necesitamos de 98?.

Lo siento pero es que no lo entiendo, no es por crear polemicas, pero me gustaria entender la teoria de este tema.
 
Pues mira que bien si va bien con 95. si lo has probado y no notas nada, eso que te ahorras. No hay nada mas explicar.

Vale, pero lo que me gustaria entender es el motivo por el que otros si que notan una mejoria, yo no encuentro la teoria que lo justifique en motos como las nuestras que llevan motores muy poco exprimidos en cuanto a potencia, no veo que cambiando de gasolina notemos cambios en el "picado de bielas", no termino de entender que por pasar de 95 a 98 octanos se pueda apreciar ningun cambio.

Yo no pongo en duda a quien note ese cambio, yo no lo he notado y mi unico interes es llegar a conocer el motivo por el que en otros casos si se obtiene esa diferencia.
 
Ya se ha hablado mucho de esto y no pretendo "reventar" este mensaje y siempre me digo no convencer a nadie para usar 98, porque cada cual tiene su opinión y cada moto es un mundo y al final algunos piensan que es un placebo, otros un saca dinero y unos pocos realmente notan las diferencias, por lo que si con la 95 te gusta como va la moto pues mucho mejor.

A mi me gusta usarla en mis motos (por ejemplo R90) porque elimina cualquier picado del motor. En el manual de mi moto recomienda extra y en ocasiones he puesto de 95 porque no he tenido mas remedio, pero mi moto cambia de la noche al día, no solo pica con la 95 si no que la autonomía se reduce.

Tecnicamente, no es solo cuestión de relación de compresión. Un motor con años y perdidas de compresión, seguro que con 95 va bien, pero si tu motor está en plena forma reparado con equipo motor nuevo, y bien a punto la 98 es la mejor opción. La temperaturas muy altas que en ocasiones toman estos motores favorece el autoencendido también y mas si tienen muchos depósitos de carbonilla.

Con mayor octanaje evitamos la autodetonación de la gasolina antes de que el pistón llegue al PMS, ni mas ni menos y cuando eso ocurre, escuchamos como "arandelas metálicas sueltas dentro del motor" cuando por ejemplo abres gas a fondo en marchas largas a pocas vueltas. Por otr parte la 98 que se comercializa en españa va mas aditivida que la 95 estandar (por eso hay tanta diferencia con la 95), con aditivios anticorrosión y para evitar la formación de agua, y no voy a dar mas detalles, pero te garantizo que funcionan.

Cada cual disfruta de su moto a su manera, pero igual que a otros les gusta subir de vueltas sus motos, a mi me encanta "empalmar" marchas a pocas vueltas con aperturas de gas grandes y experimentar el empuje del par motor a pocas vueltas, notar como te catapulta a la salida de cada curva, casi escuchando las pistonadas sin picar absolutamente nada, ni escuchar ruidos, y para eso (entre otras cosas) necesitas 98.



Vale, pero lo que me gustaria entender es el motivo por el que otros si que notan una mejoria, yo no encuentro la teoria que lo justifique en motos como las nuestras que llevan motores muy poco exprimidos en cuanto a potencia, no veo que cambiando de gasolina notemos cambios en el "picado de bielas", no termino de entender que por pasar de 95 a 98 octanos se pueda apreciar ningun cambio.

Yo no pongo en duda a quien note ese cambio, yo no lo he notado y mi unico interes es llegar a conocer el motivo por el que en otros casos si se obtiene esa diferencia.
 
En el tema de la gasolina estoy de acuerdo que a mayor octanaje menos detonación y menos picado de biela. En mi caso podría ser porque los pistones que metí nuevos son de alta compresión (9,5) y las valvulas nuevas y asientos nuevos, aunque no hay picado de biela, es más, si bajas a 1500 rpm en 4ª marcha y aceleras a fondo la moto sale sin apenas vibraciones y por supuesto ningún sonido metalico de picado de biela, en cambio si haces lo mismo pero a medio acelerador pues en esa franja de rpm (2800-3000) si que vibra pero no hay ningún sonido de picado de biela.

El encendido esta perfecto de acuerdo con las señales en el volante motor y al ser digital sobre el cigüeñal la progresión de la ranura del avance en el volante motor es continua y progresiva sin ningún salto como pasaba con el avance mecanico original.

Por todo esto, aparte de probar la gasolina de 98, creo que el problema está en los carburadores que sin estár mal, tal vez..., no se.... nivel flotadores, no funcionen sincronizadamente las campanas, no se..., es la conclusión a la que he llegado despues de mis pruebas y de vuestros comentarios (gasolina, niveles flotador, etc)

Lo que si me gustaría es probar unos dellorto, por ejemplo los de la R90/S que utilizan otro sistema y llevan bomba de aceleración pero por lo que veo eso es más dificil encontrar unos en buen estado que fabricarlos uno mismo con restos de microondas y batidoras.
 
En el tema de la gasolina estoy de acuerdo que a mayor octanaje menos detonación y menos picado de biela. En mi caso podría ser porque los pistones que metí nuevos son de alta compresión (9,5) y las valvulas nuevas y asientos nuevos, aunque no hay picado de biela, es más, si bajas a 1500 rpm en 4ª marcha y aceleras a fondo la moto sale sin apenas vibraciones y por supuesto ningún sonido metalico de picado de biela, en cambio si haces lo mismo pero a medio acelerador pues en esa franja de rpm (2800-3000) si que vibra pero no hay ningún sonido de picado de biela.

El encendido esta perfecto de acuerdo con las señales en el volante motor y al ser digital sobre el cigüeñal la progresión de la ranura del avance en el volante motor es continua y progresiva sin ningún salto como pasaba con el avance mecanico original.

Por todo esto, aparte de probar la gasolina de 98, creo que el problema está en los carburadores que sin estár mal, tal vez..., no se.... nivel flotadores, no funcionen sincronizadamente las campanas, no se..., es la conclusión a la que he llegado despues de mis pruebas y de vuestros comentarios (gasolina, niveles flotador, etc)

Lo que si me gustaría es probar unos dellorto, por ejemplo los de la R90/S que utilizan otro sistema y llevan bomba de aceleración pero por lo que veo eso es más dificil encontrar unos en buen estado que fabricarlos uno mismo con restos de microondas y batidoras.

Si tienes pistones de alta compresión pondría 98 sin dudarlo, e incluso probaba a subir un clip la aguja a ver si te va mejor. Igual a medio regimen va algo pobre.

Antes de cambiar de gasolina sube la aguja a ver.
 
Amigo mío,yo tengo una R100R co 80.000km desde hace quince años, que me la conozco como a mi novia, y que ha ido siempre como un guante, sin vibrar NADA, saliendo desde abajo con gusto y no protestando para nada.( en esto no es como mi novia)
Pues bien, desde hace un mes, en frío, me vibra tremendamente de 1800 a 2000, yendo fenómeno en caliente y en el resto de las RPM. Como soy un poco mirlen, presento mis problemas el otro miércoles a Tito Robe, que rápidamente <( al tercer botellín) diagnostica chiclé de baja de un cilindro atascati con tomati... Rápidamente le pego el sopleteado a los bing pero...nada de nada. El diagnostico lo corrobora otro compi que es como el clymer
Pregunto: como puede ser que me pase tan súbitamente - igual que a ti- y solo en baja y en frío? Las vibraciones son peloteras. Parece que se desarma enterita.Luego llega a 2000 y como siempre. E N I G M A
 
Amigo mío,yo tengo una R100R co 80.000km desde hace quince años, que me la conozco como a mi novia, y que ha ido siempre como un guante, sin vibrar NADA, saliendo desde abajo con gusto y no protestando para nada.( en esto no es como mi novia)
Pues bien, desde hace un mes, en frío, me vibra tremendamente de 1800 a 2000, yendo fenómeno en caliente y en el resto de las RPM. Como soy un poco mirlen, presento mis problemas el otro miércoles a Tito Robe, que rápidamente <( al tercer botellín) diagnostica chiclé de baja de un cilindro atascati con tomati... Rápidamente le pego el sopleteado a los bing pero...nada de nada. El diagnostico lo corrobora otro compi que es como el clymer
Pregunto: como puede ser que me pase tan súbitamente - igual que a ti- y solo en baja y en frío? Las vibraciones son peloteras. Parece que se desarma enterita.Luego llega a 2000 y como siempre. E N I G M A

Podría pasar perfectamente, pero tendría fallos en baja. Recordemos que el paso de gasolina se delimita POR POSICIÓN DE GAS NO POR RPM, es decir que si le va bien a punta de gas (el chiclé de baja actua hasta 1/4), y a tope, y solo falla a medio gas....Además recordemos....:rolleyes2:



Hola a todos. Os voy a comentar un detalle que me tiene, si no preocupado, mosqueado...

Hace como dos años restauré desde cero una R100GS del 89. Desde cero es todo; juntas, cilindros, pistones segmentos, valvulas, casquillos, juego reparación carburadores, instalación de encendido electronico con avance digital, caja de cambios, pintura, etc..... Bien, he de decir que me ha quedado perfecta (modesto que es uno) peeeeeeero hay algo que no acaba de convencerme.

LLevo dos años andando con ella y va perfecta de carburacion arranca bien en frio y en caliente consume sobre 5,5 y 6 l/100, las bujias un color perfecto, todo perfecto, pero cuando vas acelerando en la franja de 2700 a 3000 rpm se producen unas vibraciones en el motor que me parecen un poco excesivas, se agrava si vas en una marcha larga y subiendo. He probado con otros carburadores de una R100R que son los mismos pero algo más modernos y ha mejorado bastante. Lo que me mosquea es que un dia arranqué con los grifos de la gasolina cerrados y obviamente despues de un rato empezó a fallar y se paró, bien pues al abrirlos de nuevo, arrancar a la primera y echarme a andar comprobe que las vibraciones "excesivas" habian regresado de nuevo, y esta vez con estos carburadores que estaba tan contento con ellos y me habian hecho olvidar este problema.

Señalar que los dos juegos de carburadores estan superlimpios, superregulados, supersincronizados, super.......todo. El motor y embrague esta equilibrado al gramo y además con cualquiera de los dos juegos va perfecto antes y despues de esa franja de rpm, es más, tengo una R1100RT y a 5000 rpm vibra más que la R100.

Por donde puedo atacar? Ya se que estos motores vibran algo sobre todo en esa franja de rpm pero cuanto vibran ? (a mi hasta la cupula se menea)

Perdon por el ladrillo que me ha salido, pero es que me lanzo y .......

Saludos
 
Halogeno dijo:
Amigo mío,yo tengo una R100R co 80.000km desde hace quince años, que me la conozco como a mi novia, y que ha ido siempre como un guante, sin vibrar NADA, saliendo desde abajo con gusto y no protestando para nada.( en esto no es como mi novia)
Pues bien, desde hace un mes, en frío, me vibra tremendamente de 1800 a 2000, yendo fenómeno en caliente y en el resto de las RPM. Como soy un poco mirlen, presento mis problemas el otro miércoles a Tito Robe, que rápidamente <( al tercer botellín) diagnostica chiclé de baja de un cilindro atascati con tomati... Rápidamente le pego el sopleteado a los bing pero...nada de nada. El diagnostico lo corrobora otro compi que es como el clymer
Pregunto: como puede ser que me pase tan súbitamente - igual que a ti- y solo en baja y en frío? Las vibraciones son peloteras. Parece que se desarma enterita.Luego llega a 2000 y como siempre. E N I G M A

Por los sintomas que describes creo que el problema que tienes es el siguiente:

[video=youtube;Wpd27HTGCv8]http://www.youtube.com/watch?v=Wpd27HTGCv8[/video]

ese pequeño orificio es el que deja pasar la gasolina que utiliza el sistema de estarter (el aire) para arrancar en frio, revisalo y probablemente esté ahí el problema.

Mr_TwinFlat dijo:
Si tienes pistones de alta compresión pondría 98 sin dudarlo, e incluso probaba a subir un clip la aguja a ver si te va mejor. Igual a medio regimen va algo pobre.

Antes de cambiar de gasolina sube la aguja a ver.

En circunstancias normales también me inclinaría por estas pruebas, (repito que lo de la gasolina lo voy a hacer) pero lo que de verdad me mosquea es que con los carburadores de la R100R habia notado una gran mejoria, hasta tal punto que me habia olvidado de las vibraciónes, hasta que pasados unos 5000 ó 6000 km me paso lo de los grifos.
Resumiendo: vas a dar una vuelta, todo bien, paras, cierras grifos de gasolina, te apeas, una birrita, pagas, te subes, arrancas, te olvidas de abrir grifos de gasolina (por la birrita), echas andar hasta que por falta de gasolina la moto se para, abres grifos, arrancas otra vez, echas a andar, maldición las vibraciones han vuelto, así,de repente y con estos carburadores que me habian ido bastante bien desde que los monté 5000 km antes.
Por esto, a pesar de que los carburadores tiene su juego de reparación completo, estan bien ajustados, regulados y despues de hacer decenas de pruebas , no me saco de la cabeza que el problema tiene que estar en éstos (flotador como bien apuntas, etc).

Por otro lado lo único que cambia cuando se acaba la gasolina es la posición de los flotadores y la aguja de cierre, las demás partes del carburador siguen igual, por eso es lo primero que quiero revisar,(a ver si para de llover)
 
Pues si estás mosqueado por lo de los grifos, desmonta el depósito, quita los grifos , limpia a fondo los grifos y por supuesto el tanque (usa unas tuercas grandes que entren por la boca y te haces una maraca), y vuelve a limpiar los carburadores a fondo. A ver si vas a tener suciedad por ahí en que cada cierto tiempo te arrastra a los carburadores taponando la aguja del flotador, pasos o cualquier otra cosa.




Por los sintomas que describes creo que el problema que tienes es el siguiente:

[video=youtube;Wpd27HTGCv8]http://www.youtube.com/watch?v=Wpd27HTGCv8[/video]

ese pequeño orificio es el que deja pasar la gasolina que utiliza el sistema de estarter (el aire) para arrancar en frio, revisalo y probablemente esté ahí el problema.



En circunstancias normales también me inclinaría por estas pruebas, (repito que lo de la gasolina lo voy a hacer) pero lo que de verdad me mosquea es que con los carburadores de la R100R habia notado una gran mejoria, hasta tal punto que me habia olvidado de las vibraciónes, hasta que pasados unos 5000 ó 6000 km me paso lo de los grifos.
Resumiendo: vas a dar una vuelta, todo bien, paras, cierras grifos de gasolina, te apeas, una birrita, pagas, te subes, arrancas, te olvidas de abrir grifos de gasolina (por la birrita), echas andar hasta que por falta de gasolina la moto se para, abres grifos, arrancas otra vez, echas a andar, maldición las vibraciones han vuelto, así,de repente y con estos carburadores que me habian ido bastante bien desde que los monté 5000 km antes.
Por esto, a pesar de que los carburadores tiene su juego de reparación completo, estan bien ajustados, regulados y despues de hacer decenas de pruebas , no me saco de la cabeza que el problema tiene que estar en éstos (flotador como bien apuntas, etc).

Por otro lado lo único que cambia cuando se acaba la gasolina es la posición de los flotadores y la aguja de cierre, las demás partes del carburador siguen igual, por eso es lo primero que quiero revisar,(a ver si para de llover)
 
cambiaste pistones por unos de diferente marca?
el volante esta calado en su punto?
por cualquier modificacion ha variado la relacion de compresion?​
 
Mr_TwinFlat dijo:
Pues si estás mosqueado por lo de los grifos, desmonta el depósito, quita los grifos , limpia a fondo los grifos y por supuesto el tanque (usa unas tuercas grandes que entren por la boca y te haces una maraca), y vuelve a limpiar los carburadores a fondo. A ver si vas a tener suciedad por ahí en que cada cierto tiempo te arrastra a los carburadores taponando la aguja del flotador, pasos o cualquier otra cosa.

Los grifos estan perfectos porque ya los habia limpiado y regenerado a fondo. A lo que me refiero con lo de los grifos es que al cambiar por los carburadores de la R100R la moto fue bastante bien unos 5000Km, hasta que por olvido un dia arranque sin abrir la gasolina y eche a andar hasta que se paró, al darme cuenta abri los grifos, arranqué y a partir de ahí volvieron las vibraciones (igual que con los carburadores originales). Desde esta fecha he comprobado, limpiado, descarbonizado, regulado, probado, revisado, cabreado, mirado..... todo. Solo me quedaba por mirar el nivel de las cubas, que ya he revisado estos dias y estan en el nivel correcto (lo he subido un poco a ver si hay algún cambio, por probar, a ver si para de llover y lo pruebo :angry:)

r80gs dijo:
cambiaste pistones por unos de diferente marca?
el volante esta calado en su punto?
por cualquier modificacion ha variado la relacion de compresion?

Le monté un kit de Siebenrock (cilindros + pistones) por lo que la compresion pasa de 8,5 a 9,5. El conjunto cigüeñal- bielas- pistones esta totalmente equilibrado, además la moto va muy fina tan solo vibra en esa franja de rpm y además cuando cambié (por probar) los carburadores durante unos 5000Km la moto iba bastante bien,(vibraba algo pero lo normal a mi entender).
El volante motor esta bien calado y equilibrado junto con el embrague, En cuanto al encendido, es digital con sensor en el cigüeñal y esta perfectamente calado (he vuelto a probar con el original y va menos fina)
 
Bueno, pues aprovechando el temporal,he desincrustado los bing con una Cuba ultrasónica y desengrasaste...Impresionante el cambio...ERA FALTA DE GASOLA, así que ya sabes. O esta sucio,o tiene un chicle de baja muy chico. Ahora va como una seda. Tira sin titubear desde abajo hasta en frío, Saludos.
 
Eso era lo que yo (con botellines o sin botellines) te estaba indicando,,,yo hablaba de chicle parcialmente tapado, de falta de gasolina en definitiva. Que ahora con este frio y la moto en frio se manifiesta de forma mucho mas radical.
La putada es que no pude aprovechar tu oferta......¿Habrá una nueva oportunidad?
 
Esta todo convenientemente preparado,
en espera de una oportunidad
Tu ve preparando los bigotes
que yo llevo los fierrotes
veras cuanta felicidad!
 
Halogeno dijo:
Bueno, pues aprovechando el temporal,he desincrustado los bing con una Cuba ultrasónica y desengrasaste...Impresionante el cambio...ERA FALTA DE GASOLA, así que ya sabes. O esta sucio,o tiene un chicle de baja muy chico. Ahora va como una seda. Tira sin titubear desde abajo hasta en frío, Saludos.

Me alegro de que hayas solucionado el problema, yo también soy cabezón y ando en ello.
Una pregunta, voy a comprar una cuba ultrasónica de esas y tengo la duda de que liquidos utilizar, tú cuales has utilizado?
 
Valen todos. Cillit Bang,Agerul, el que quieras. Desmonta todo,PREVIAMENTE LIMPIA POR FUERA PERFECTAMENTE con gasoil, de manera que el cuerpo llegue limpio a la cuba, luego brochita y paciencia. El agujero mas fino,el de justo detrás de la mariposa en el suelo de la tobera es el que estará tapado. Cabe un pelo de cable de cambio de una bici perfectamente, es resistente y no se partirá dentro.Cuenta las vueltas del tornillo de mezcla desde donde está a cerrado, así lo puedes dejar igual. Media hora desincrustar cada cuerpo. Pon uno cada vez que la cuba no puede con los dos aunque quepan. Aprovecha para quitar rayaduras a la campana si las tiene ,con lana de acero 000 queda perfecta. Luego a montar todo igual,cuidando de que la junta de corcho de la cuba esté mojada, si no, se endurece y se parte. Tendrás que sincronizar y carburar. Queda como la seda!
 
VIBRACIONES (problema???) SOLUCIONADO

Bueno, pues ya ha pasado un tiempo y por fin he solucionado el problema de las vibraciones y por supuesto quiero cerrar este post aportando la solución al problema que me traía por la calle de la amargura.

Después de probar el tema de la gasolina de 98 sin apenas variación alguna en las vibraciones, empecé a experimentar con el nivel de los flotadores en la cuba, subiendo, bajando y probando cada modificación del mismo. Pues bien, nada de nada, no notaba ninguna variación de las dichosas vibraciones, así que me lie la manta a la cabeza y volví a desmontar totalmente los carburadores originales los volví a descarbonizar, limpiar, soplar, todos y cada uno de sus conductos, cambie las tóricas (otra vez, no vaya a ser....) en fin. limpiar sobre limpio.
Una vez todas las piezas a punto los volví a montar y me di cuenta que la cazoleta del derecho no encajaba totalmente en su asiento para cerrar herméticamente contra las membranas (creo que aquí estaba el problema), la saque y vi que tenía como un granito de material que impedía llegar al fondo del asiento quedando como medio milímetro de separación entre la base y la cazoleta. La rebaje con una lima y una vez comprobado que encajaba perfectamente los acabe de montar ajustar y a probar. YYYYY por fiiiiiin ya no vibra (bueno, vibra normal jejeje).

Resumiendo, como los limpie y rehice totalmente otra vez no lo puedo asegurar pero para mi el problema estaba en la cazoleta derecha que no debía de cerrar herméticamente y por lo tanto la apertura de la campana no se acompasaba con la apertura del izquierdo. Esto se notaba menos si aceleraba a fondo por que al entrar más aire subia más rápido y funcionaba mas acompasada con respecto a la izquierda.

Bueno pues aquí queda esta pequeña aportación para futuros y posibles problemas vibratorios. Gracias a todos por vuestro sabios consejos
 
Pues ahora que lo dices ......... jajajaja
La verdad es que es curioso ya que en vacio se sincronizaba perfectamente, pero imagino que al estar en carga el motor y al haber mas depresión pues se descompensaría la dichosa membrana.
Bueno, supongo que era ese el problema ya que no he logrado ver cualquier otra cosa en todo lo que he desmontado y vuelto a montar.
 
Atrás
Arriba