Medidas de pastillas de freno

RUNNER

Curveando
Registrado
8 Nov 2009
Mensajes
2.370
Puntos
113
Ubicación
Sevilla
Buenas.

Voy a cambiar las pastillas de freno y en Galfer tienen las siguiente medidas diferenciando entre delanteras y traseras.

FD013 delanteras, que mide de ancho 55.80 mm y
FD044 las traseras, que miden de ancho 60.15 mm

Al parecer Galfer ya no fabrica la 044.

¿Se pueden montar en las dos pinzas la FD013?

Si sabéis de cualquier otra marca o modelo que vaya bien no dudéis en decírmelo ;)

Un saludo.
 
Son iguales las traseras y las delanteras???
Yo en la LT llevo EBC. Son las
Que más me gustan en todas las motos qe he tenido.
Alguien lleva las EBC HH? He visto dos referencias y no se sí es la misma ( entiendo que la primera es la normal y la segunda las sinterizadas, pero valen igual para delante/detrás?? Es decir, hay que pedir 3 juegos?
Referencias que yo tengo:
EBC FA18
EBC HH171
Saludos
 
SI. No se si habrás visto el enlace pero también tienes la opción de ponerle las sinterizadas pero sólo delante.

He visto el enlace, gracias.

Creo recordar que las sintetizadas tienen más mordiente pero estropean la pista de frenado. Es así? Que diferencias hay? Las recomendáis mejor que las otras?
 
Por lo visto la cada una de esas dos letras responde a algo similar a la "fricción" (perdón por no ser más preciso) entre la pastilla y el disco. HH es la maxima categoría tanto en seco como en mojado. Yo uso EBC HH.

Las compre aquí www.ebcbrakesdirect.com/ ¡¡¡¡ hace cuatro años¡¡¡

Vehicle: BMW/K 1100 RS (ABS Model)/92-96/
Item Part Number Qty Unit Price Unit Weight Part Description
1. FA407HH 2 33.00 0.5kgs Approx EBC Double-H Sintered Pads for Fast Road Use
2. FA18HH 1 27.75 0.25kgs Actual EBC Double-H Sintered Pads for Fast Road Use

Shipping: 29.82
Shipping Discount: -8.63
Order Discount: -14.06
Net Total: 100.88

VAT: 17.66
Grand Total: 118.54
 
Por lo que veo, tendré que sacar las pastillas y medirlas ya que en ningún enlace de proveedor aparecen las medidas de las mismas.
 
Mira por si son estas las delanteras, pero ten cuidado con la fecha de fabricación. Si necesitas las traseras las busco.

fa171.jpg
 
Bueno, pues después de mirar mucho la moto y volverla a mirar.... y volverla a mirar otra vez, decidí cambiar también las pistas de frenado y después de varias gestiones ya tengo las nuevas pistas delanteras en el garaje, las pastillas (gracias Josect ;) ) y el limpiador de frenos.

Después de quitar las pastillas viejas, unas brembo sinterizadas con referencia 07 4903 0, y con el sello BMW, lo cual me hace pensar que son las originales, veo que están a medio uso, pero se encuentran oxidadas y en un estado pésimo.

No se sí las pastillas se pueden cristalizar al igual que pasa con los neumáticos y en lugar de desgastarse rayan el disco, si es así ya me explicó por qué del estado de las pistas de frenado.

Ahora toca limpiar los frenos, pero me pregunto si tengo que tener algún cuidado especial con este líquido en spray, es decir, sin puede manchar la llanta o resecar o agrietar los retenes de los émbolos o alguna pieza en particular.

Un amigo que tiene una RR japonesa me ha dicho que tengo que apretar un poco la manera de freno para que salgan los émbolos lo suficiente para limpiarlos pero procurando que no salgan del todo porque pueden salirse y caer al suelo. ¿En las K's también hay que hacerlo así?

De la misma manera me ha comentado que le puedo pasar una lija de grano muy fino a los discos para eliminar las pequeñas posibles rayas ¿es así?

PD. Ahora veo las botellas y la llanta fuera y me dan ganas de pintarlas pero eso ya es otro tema jejeje!!!

Un saludo.
 
Aprovechando el hilo, hay precios economicos de Brembo para la K100, delanteras y traseras? creo que no son las mismas verdad?
Feliz año a todos y nos vemos..

Salu2
 
Si frena eso, mándame unas iguales que se las pongo a la mia :D:D:D. Tardando estás en cambiarlas por lo que valen.

Saludos
 
Vale, pues lo sabía, estaba pendiente, sabía que podía pasar y al final... HA PASADOOOOO !!!! Grrrrrrr!!!

https://www.dropbox.com/s/mamchfobxekvaay/2014-01-04 19.04.45.jpg

Estaba limpiando la pinza derecha y cuando he apretado la maneta y sacar un poco el pistón para limpiarlo, miro a ver lo que habían salido los pistones de la pinza izquierda y veo que tengo un charco de líquido de frenos debajo :angry:

He podido recuperar la posición del resto de los pistones pero el de la foto no hay manera de bajarlo, ¿que debo hacer?

¿Tengo que abrir la pinza?

¿Relleno el líquido de frenos y listo, o habrá entrado aire en el circuito?
 
Abre la tapa del depósito de líquido de freno (cuidado que no se derrame), y empuja con algo que no dañe la pinza, en caso de que no puedas pues tendrás que desmontarla.
 
Son esos, pero creo que te sale más barato comprándolo en el conce, ya que a esos 27 y pico tienes que añadirle los gastos de envío, y por el envoltorio tiene pinta de tener unos años.
 
Como siempre la Ley de Murphy me persigue... Mañana y pasado todo cerrado!!! Paciencia!!! Jeje!!!

Gracias Joséct!!!
 
Hola Runner, si lo necesitas , te puedo dejar un juego y cuando puedas me lo devuelves.

Te mando un privado.
 
Gracias por el ofrecimiento, pero en estos días de compromisos familiares me va a ser casi imposible desplazarme hasta Utrera.

Si me da tiempo abriré las pinzas y las dejare limpias y preparadas para cuando tenga el kit en mis manos. Espero comprarlo esta semana que entra.

De nuevo muchas gracias.

PD. privado contestado ;)
 
Ya tengo las pinzas relucientes y el piston en su alojamiento pero cuando presento los guardapolvos me doy cuenta de que no son iguales (que yo creia que si).
¿como van colocados?
 
retymyvu.jpg

Como podéis ver hay uno plano y otro algo más cónico.
 
Última edición:
Sorpresa, esta mañana han vuelto a su sitio y son todos iguales. Esto de ir aprendidendo a base de prueba y error es lo que tiene...
 
He visto el enlace, gracias.

Creo recordar que las sintetizadas tienen más mordiente pero estropean la pista de frenado. Es así? Que diferencias hay? Las recomendáis mejor que las otras?


pongo esto por si sirve de algo en un futuro



[TABLE="width: 100%"]
[TR]
[TD="class: alt2, bgcolor: #E1E4F2"]Los compuestos que suelen utilizarse en los sistemas de freno pueden agruparse en dos familias, ORGÁNICOS Y SINTERIZADOS y la elección de un tipo u otro no depende de su modalidad de utilización; de hecho existen distintos tipos de pastillas de freno para un mismo segmento de usuarios.

  • Materiales sinterizados:
Están compuestos por polvos metálicos, a los que se agregan lubricante y abrasivos aglomerados mediante un proceso de presión a altas temperaturas. El compuesto de adhiere al soporte metálico, en función de la forma deseada, durante el proceso de sinterización sin necesidad de añadir ningún tipo de cola. Los polvos metálicos determinan la capacidad de frenado de la pastilla, los lubricante optimizan la estabilidad de frenada y los abrasivos mantienen limpios los discos.

  • Materiales Orgánicos:
Están compuestos principalmente por resinas, metales, lubricante y abrasivos. En este caso, el coeficiente de fricción está determinado por los metales y las resinas, mientras que los lubricante y los abrasivos actúan como arriba descrito.

  • Elección del compuesto:
Cada pastilla posee su propio segmento de aplicación. Éste depende de las distintas situaciones a las que se somete una pastilla de freno: Racing - privilegia frenadas a altas temperaturas, Road -elevada estabilidad, frenadas en frío y a temperaturas medias. Brembo responde a todo tipo de exigencia.

  • Rodaje:
Es importantísimo para todos los compuestos y fundamental para el RC. Esta operación se completa efectuando una serie de frenadas suaves y seguidamente una frenada más, dejando pasar algo de tiempo entre una y otra. Con ello se logra un correcto ciclo térmico de calentamiento y refrigeración del sistema. El periodo de rodaje depende del tipo de compuesto: el rodaje de los compuestos orgánicos es más largo que el de lo sinterizados.
Racing

RC - SC

Estas pastillas has sido estudiadas para garantizar a sus usuarios prestaciones excepcionales. Las características principales de este tipo de material son su elevado rozamiento y su rendimiento constante, sobre todo cuando el disco alcanza elevadas temperatruas. Estas características garantizan una frenada excelente y uniforme durante toda la competición, reduciendo el riesgo de fading. Por ello, la eficacia a baja temperatura es menos importante y, en consecuencia, no son adecuadas para uso en carretera.

  • RC - Compuesto para pista
Es una auténtica pastilla racing adecuada para todo tipo de competiciones en pista. Excelente coeficiente de fricción en caliente y sobre todo excepcional estabilidad a altas temperaturas, lo que permite mantener una freanda constante desde la primera hasta la última vuelva.

  • SC - Compuesto sinterizado para uso en pista y carretera
Para uso en pista y carretera, con elevado coeficiente de fricción en caliente. Material muy estable en cualquier condición de uso. Su buen coeficiente de fricción en frío permite utilizar este material también en carretera. Road

SA - Carbon-cerámico - SP

Se caracterizan por su elevado coeficiente de fricción constante en cualquier condición de utilización, es decir, en frío o caliente, junto con un desgaste reducido que garantiza duración y kilometrajes adecuados

  • SA - Compuesto sinterizado
Compuesto sinterizado específico para aplicaciones delanteras, caracterizado por su excelente eficiencia en cualquier condición de utilización. Óptima alternativa a las pastillas originales.
  • Carbon-cerámico - Evolución del compuesto orgánico
Contiene una mayor cantidad de carbono. Elevado kilometraje y buenas prestaciones tanto en frío como en caliente, en seco o mojado, caracterizan este material de rozamiento.
  • SP - Compuesto sinterizado
Específico para aplicaciones traseras, estable en cualquier condición de utilización.

[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Muy buen aporte.

Las acanaladuras de las pastillas son para eliminar el ferodo y mejorar la frenada al eliminar residuos.

He leído en algún post de este gran foro que los entendidos dicen que las sinterizadas son buenas pastillas, las más polivalentes pero que el problemas que tienen nuestras K's al frenar no es que las pastillas sean buenas o malas, es que lo malo son las pistas de frenado.

Yo espero mejorar la frenada con la limpieza y puesta a punto del sistema de frenado delantero sin llegar a cambiar las pistas originales, pinzas, pastillas o bomba de freno.

Seguro que mejora pero no espero milagros. También comentar que el líquido de frenos estaba entero y el depósito del mismo estaba súper limpio, por lo tanto tengo que suponer que el mantenimiento que me dijo el anterior propietario, por ahora, es cierto.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba