Dani Pedrosa Y Alberto Puig se separan

Juan_Carlos_AB

Acelerando
Registrado
10 May 2009
Mensajes
447
Puntos
18
Ubicación
Vitoria
Pues éso, acabo de leer en Solo Moto que se separan.
Espero que pronto haya más detalles, pero en todo caso creo que es una noticia importante para el futuro. Alberto no le cae bien a mucha gente, no es un personaje digamos "simpático", pero en todo caso creo que ha hecho una fantástica labor en la caza de talentos (Dani entre ellos) y su relación con Dani también está ahí. Habrá quien diga que sin él Dani va a ir mejor... pero éso ya lo veremos (yo al menos no lo sé).

¿qué pensáis??

Ráfagas
 
Yo creo que puede influir que Alberto Puig tiene ahora un trabajo con más futuro a largo plazo, digamos que Dorna le ha hecho el encargo de ojear y formar pilotos asiáticos de Thailandia, India, Malasia, Taiwan, China y que una vez formados podrían traer de sus países un sponsor de calidad y poderío que son los que ahora faltan en Europa. Me imagino que Alberto Puig ha debido ver más futuro en esto que no en seguir con Dani.
 
Si es cierto como se comenta el puesto que le a ofrecido Dorna, está muy claro con Pedrosa ya no hay más harina en el morral, con Lorenzo y Marquez complicado para Pedrosa, por tanto Alberto Puig creo se ha dado cuenta que ya no hay futuro y cambia de tercio, pero vamos esto era cuestión de tiempo, las épocas y los momentos pasan y cambian.
 
¡¡Esto si que es una noticia!!

"Me da la impresión de que Alberto ha dejado pocos amigos en HRC"
, y en Repsol no lo se.

No me gusta su carácter público, pero reconozco que ha hecho muchas cosas bien.


También es cierto que se deja la vida por los suyos.

Veremos que pasa ahora con Dani.
 
Yo creo que puede influir que Alberto Puig tiene ahora un trabajo con más futuro a largo plazo, digamos que Dorna le ha hecho el encargo de ojear y formar pilotos asiáticos de Thailandia, India, Malasia, Taiwan, China y que una vez formados podrían traer de sus países un sponsor de calidad y poderío que son los que ahora faltan en Europa. Me imagino que Alberto Puig ha debido ver más futuro en esto que no en seguir con Dani.

Cierto, poco futuro creo que tiene Dani. Lo único que le queda es Honda y seguro que en el 2015 ya no estará con ellos.
 
Muchas veces los pilotos, como los toreros, necesitan un revulsivo de este tipo para venirse arriba.

Y aunque no haya ganado un mundial de MotoGP, mal piloto no es, desde luego.
 
Otro que le da la culpa al otro... de mutuo acuerdo?:shocked:
 
[HIGHLIGHT2]Y aunque no haya ganado un mundial de MotoGP, mal piloto no es, desde luego[/HIGHLIGHT2].


Creo que no, desde luego "mal piloto" creo que no es....:rolleyes2::rolleyes2:

Un saludo. Keito.
 
Yo creo que era lo esperado y a muchos no nos extraña. Como cazatalentos Alberto, desde la copa Movistar, ha sido genial. Y que lo da todo por sus pupilos, no hay ninguna duda y a veces recibe por ello. Todo tiene un principio y un final como Burgess y Rossi por ejemplo. Su acidez con la gente es su forma de ser, no lo esconde, y como habeis dicho ya, lo prefiero a Suppo de calle. Que le vaya bien a los dos.
 
Para mi siempre ha tenido la mejor moto... ¿y que? Nada de nada, será un gran piloto pero no es un campeón, así lo veo yo.

En breves Bautista le pasará también.
 
Según tengo entendido, Alberto deja su puesto dentro de HRC y pasa a trabajar para Dorna en Asia, pero seguirá siendo el mánager de Pedrosa, aunque ya no trabajaran codo a codo dentro del box.
 
[HIGHLIGHT2]Y aunque no haya ganado un mundial de MotoGP, mal piloto no es, desde luego[/HIGHLIGHT2].


Creo que no, desde luego "mal piloto" creo que no es....:rolleyes2::rolleyes2:

Un saludo. Keito.

Ha ganado 3 mundiales, 1 de 125cc y 2 de 250cc, y el primero de 250cc el año de su debut, y hasta la llegada de Marquez, tenía el mejor debut en MotoGP. Así que coincido contigo, malo, malo, no creo que sea, de hecho, menos los que han ganado algún mundial de MotoGp, el resto de pilotos ya quisieran ser como él.

Me hace gracia cuando la gente lo quiere jubilar por no ganar ningún mundial y ser el eterno aspirante, si retiramos a Pedrosa que ha quedado subcampeón muchos años, ¿que hacemos con el resto de pilotos?
Que ganar un mundial es muy difícil y perderlo muy fácil.

En cuanto a Puig, coincido en que su carácter puede ir en su contra, pero ha sacado pilotos como Elias, Stoner y Pedrosa, de la copa Movistar, y sigue muy vinculado con Honda. De hecho, esto de montar lo mismo en Asia, no se si es movimiento de Dorna o de Honda, pero lo veo como contrapunto a la escuela de pilotos y mecánicos de Alzamora.

Un Saludo.
 
Última edición:
Según tengo entendido, Alberto deja su puesto dentro de HRC y pasa a trabajar para Dorna en Asia, pero seguirá siendo el mánager de Pedrosa, aunque ya no trabajaran codo a codo dentro del box.

Yo tengo entendido lo mismo...eso sí, no me suena que Puig haya tenido un puesto en HRC....es el manager de Pedrosa y de alguna manera imponían su presencia en el box/muro de Dani.
En el equipo HRC no pintaba nada....

Pero que confirmen por aquí.


Un enlace a otra publicación: Alberto Puig deja el "box" de Dani Pedrosa | MotoGP | Deporte | Motoworld

Un extracto:
"...La separación, que no ruptura, entre Dani Pedrosa y Alberto Puig pone fin a quince años de intensa relación en los circuitos y fuera de ellos. Cambia el rol que Puig desempeñaba en las carreras, pero el expiloto seguirá ejerciendo como representante de Pedrosa. Ahora, esa labor de apoyo la continuará desarrollando Raúl Jara, que desde hace tiempo ya actuaba como el complemento ideal de este conjunto..."
 
Última edición:
Yo tengo entendido lo mismo...eso sí, no me suena que Puig haya tenido un puesto en HRC....es el manager de Pedrosa y de alguna manera imponían su presencia en el box/muro de Dani.
En el equipo HRC no pintaba nada....

Yo creo que Puig si tenia un cargo dentro de HRC, ¿que era impuesto por Dani? pues seguro que si, pero bueno es normal que cada piloto "imponga" a sus hombres de confianza dentro del equipo, ya sea mecánicos, telemétricos.... Marc este año, se ha traído a sus mecánicos de Moto2, y seguro que Alzamora tbien está ahora en nómina de HRC.

En cuanto a Puig, coincido en que su carácter puede ir en su contra, pero ha sacado pilotos como Elias, Stoner y Pedrosa, de la copa Movistar, y sigue muy vinculado con Honda. De hecho, esto de montar lo mismo en Asia, no se si es movimiento de Dorna o de Honda, pero lo veo como contrapunto a la escuela de pilotos y mecánicos de Alzamora.

Y aparte de estos 3, creo que Puig era el jefe de equipo del Repsol KTM el año que debutó Marquez en el mundial, por lo que una pequeña parte de este éxito, también es suyo.
Es curioso que 2 pilotos por los que apostó en su día, pero que acabó descartando para centrarse Pedrosa, hayan venido a su equipo, y ambos hayan sido campeones del mundo.
 
Pongo más datos, de nuestro amiguito el Mela:

"...Alberto seguirá vinculado a HRC, que valora mucho su experiencia y capacidad de análisis y tiene un frente abierto con la Shell Advance Asia Talent Cup, a la caza de jóvenes asiáticos que llevar algún día al Mundial. La fórmula la conoce mejor que nadie, ahora sólo necesita encontrar la materia prima..."

Aquí artículo completo: Dani Pedrosa cambia a Alberto Puig por Jara en los circuitos | Motociclismo | AS.com
 
Alguna vez me he preguntado que si no fuera por el patrocinio de REPSOL en Honda (muchísima pasta) a Pedrosa ya le hubieran dado la patada.
 
Alguna vez me he preguntado que si no fuera por el patrocinio de REPSOL en Honda (muchísima pasta) a Pedrosa ya le hubieran dado la patada.

Durante años, Dani ha sido el mejor piloto Honda, ahora mismo, Marquez, Jorge y Dani son los mejores pilotos, el 4º mejor está a una distancia sideral de Dani, a no ser que Honda fiche a Lorenzo, cualquier cambio que hagan, saldría perdiendo, y a Honda, tanto o mas que el título de pilotos, le importa el título de constructores, y eso, con Dani y Marc, lo tienen prácticamente asegurado. El único motivo por el que Dani podría llegar a perder el sitio, es si volviese Stoner, pero de momento, no tiene pinta de que eso vaya a suceder.
 
Soy de la opinión que en deportes de motor el binómio máquina/piloto es fundamental (en tenis la raqueta hace poco y en atletismo las zapatillas también:D).
En el mundial no hay ningún piloto malo: está claro que si tienes una buena moto tienes muchísimo ganado si bien es verdad algunos se adaptan mejor a sus moturas y obtienen mejor resultado que otro piloto con la misma. La pregunta del millón: Alvaro con la moto de Dani y viceversa; Crutlow con la de Rossi y viceversa. Y Bradl con la de Márquez??? Y Dovizioso con la de Jorge ??? Pensad que sólo hay 4 motos ganadoras en el mundial (2 hondas y 2 yamahas).
Sí que hay pilotos que sobresalen de otros pero sin las máquinas que llevan no les sacarían tanta diferencia. Extrapolable a todos los deportes de motor.
 
Pués quizá sea la mejor noticia para Dani. Nuevos aires -y frescos- que le pueden ir muy bien. Quizá, y solo quizá, la próxima temporada sea su última oportunidad.
Alberto tiene un carácter… digamos que especial.
Suerte a ambos!!!
 
Soy de la opinión que en deportes de motor el binómio máquina/piloto es fundamental (en tenis la raqueta hace poco y en atletismo las zapatillas también:D).
En el mundial no hay ningún piloto malo: está claro que si tienes una buena moto tienes muchísimo ganado si bien es verdad algunos se adaptan mejor a sus moturas y obtienen mejor resultado que otro piloto con la misma. La pregunta del millón: Alvaro con la moto de Dani y viceversa; Crutlow con la de Rossi y viceversa. Y Bradl con la de Márquez??? Y Dovizioso con la de Jorge ??? Pensad que sólo hay 4 motos ganadoras en el mundial (2 hondas y 2 yamahas).
Sí que hay pilotos que sobresalen de otros pero sin las máquinas que llevan no les sacarían tanta diferencia. Extrapolable a todos los deportes de motor.

Yo creo que si Marc y Dani se cambian las motos con las de Bautista y Bradl, y Jorge y Rossi con las de Cal y Bradley, el resultado sería similar, quizas en carreras concretas se verían resultados distintos, quizas alguno de los que este año han sido satélites, ganase alguna carrera, quizas hiciese podiums estando los otros sanos, quizas el mejor de los satélites (Cal) acabase por delanet del peor de los oficiales (Rossi) pero en el global del campeonato, todo sería similar, Marc, Jorge y Dani se repartirían las 3 primeras plazas, Valentino y Cal lucharían por la 4ª, y Bautista y Bradl les seguirían, y Smith estaría con las Ducatis.
Que conste que estoy hablando de canviar oficial por satélite, no hablo de coger una Ducati o una CRT.
 
Que Dani y Alberto se separen puede ser bueno para Dani. A mí lo que haga Puig me la repampinfla, pero siendo, como es, bueno como ojeador, seguramente me gustará lo que hagan sus pilotos. Que Dani vuele un poco más solo me parece estupendo.

En su momento Lorenzo descartó a su padre y luego a Amatriaín y esas rupturas fueron un revulsivo para mejorar su pilotaje, centrar sus ideas y calmar sus nervios. Básicamente le hizo campeón. En estos momentos la única cara visible al lado de Lorenzo es Forcada. Maverick Viñales mandó a esparragar, no sólo a su mánager, sino a todo su equipo y se fue de la manera más sonada posible, para algunos hasta fea, largándose cuando todavía podía ser campeón del mundo. Le fue bien. Este año se ha proclamado campeón del mundo con la moto que él quería. Muchos le auguraban que nadie confiaría en él y... cosas que pasan!.

Con Dani parece que salvo algún resquicio por el que asomaba la nariz Raúl Jara, Puig estaba omnipresente. Si bien el carácter más introvertido de Dani podría cuadrar bien con alguien más agrio como Alberto porque no se enfrentaban -seguramente otro con más sangre le hubiera mandado a pastar hace años-, creo que su separación va a significar para Dani un poco de aire fresco, más espacio para moverse y más libertad. A ver si así conseguimos ver a un Dani más peleón y no ese eterno candidato al triunfo que parece que espera que fallen los demás para empezar a ganar carreras sin necesidad de entrar al cuerpo a cuerpo. Un poco de agresividad le vendrá bien y no tanto amarrar puntos, algo que a Puig le parecía la estrategia definitiva. Ya ha visto que conservando no se ganan títulos, pero también sabe que arriesgando, si se cae, se hace siempre daño. A lo mejor no tiene que ver mucho con Puig... o a lo mejor sí. Yo creo que ese cambio, igual que la separación de Valentino y Burguess, son cambios necesarios para reinventarse. Seguir la misma dinámica ya daba un futuro más o menos igual. Hay que cambiar. SI sirve para descubrir a un nuevo Dani, bienvenida sea la noticia.
 
Pues yo soy de la opinion que nuevos aires le van a venir muy bien a Dani, 15 años parece una cancion, es demasiado tiempo, ya cada uno a dado de si hasta donde podia, necesitas nueva motivacion, incluso hasta a veces cambiar de marca puede ayudar, en fin creo que Dani sale ganando y si Alberto le va bien pues perfecto.
 
Opino exactamente igual....

A ver :
Pedrosa y Hayden, gana Hayden.... Pedrosa y Stoner gana Stoner.....
Pedrosa y Márquez gana Márquez....

No son casualidades
 
Última edición:
Opino exactamente igual....

A ver :
Pedrosa y Hayden, gana Hayden.... Pedrosa y Stoner gana Stoner.....
Pedrosa y Márquez gana Márquez....

No son casualidades

Hayden gano a pedrosa el año en que dani era novato. Y por poco, ademas. Mismo numero de victorias, casi los mismos podios. Lo unico, hayden tuvo mayor regularidad. Con los numeros de hayden de 2006, a dia de hoy hubiese sido 4º. Jamas volvio a hacer sombra a dani.

Stoner ganaba incluso con la ducati. Ah, en 2011 daninse lesiono en la tercera carrera, si no me equivoco. En 2012 el lesionado fue stoner....y dani gano a casey.

Marquez ha roto todas las previsiones. Por cierto, hasta alemania, ggpp donde dani....si, se lesiono, a que no sabes quien iba delante de quien??

Vamos, que malo del todo no es, eh?

Si separarse de puig le hara bien o mal....es algo que ya se vera. Pero por favor, ya cansa eso de que "todos sus compañeros le ganan". Que siiiiii...que ya lo sabeeeeemos....todos (excepto dovizioso) han sido campeones menos el.....pero que curioso que sin el en el equipo....mientras el peso recayo al 100% sobre hayden (años 2004-2005), HRC no se comio un torrao.

Algo tendra que ver dani en la buena marcha de HRC....aunque no sea campeon, no???
 
Yo nunca he dicho que sea malo, si está ahí es porque vale, eso todos lo tenemos claro. Yo simplemente creo que con Lorenzo y Marquez en pista no ganará, porque esos dos para mi, si son pilotos Campeones, son ganadores e inconformistas.
La suerte o mala suerte creo que en una temporada se reparte a partes más o menos iguales, también depende de a que llamemos suerte....
 
posiblemente suerte sea hacerse daño cada vez que te caes... o no hacértelo. Y seguramente en qué momento ocurra, si hay varias carreras seguidas, si hay descanso de 3 semanas... en fin, suerte.
 
A mí me recuerda al fútbol! Rossi y Pedrosa superados por sus respectivos compañeros de equipo cambian de entrenador.
 
Para mi siempre ha tenido la mejor moto... ¿y que? Nada de nada, será un gran piloto pero no es un campeón, así lo veo yo.

En breves Bautista le pasará también.


¿Sabeis quien desarrollo la moto con la que gano Stoner?................. ¿Sabeis quien desarrollo la moto con la que gano Marquez?..................... Pues si señores, fue PEDROSA.................. Para mi es un pilotazo que ha tenido muy mala suerte y al que a veces le falta nervio..................
 
¿Sabeis quien desarrollo la moto con la que gano Stoner?................. ¿Sabeis quien desarrollo la moto con la que gano Marquez?..................... Pues si señores, fue PEDROSA.................. Para mi es un pilotazo que ha tenido muy mala suerte y al que a veces le falta nervio..................




Sabes cuantos ingenieros tiene HRC desarrollando mejoras para sus máquinas en el equipo de competición?

En serio que crees que ha sido el Daniel el que ha desarrollado el embrague fantástico, la suspensión, la gestión de ... en serio que crees eso?

No pretendo ofender ni mucho menos con mi opinión, pero no me parece justo menospreciar el trabajo y el dinero de otros trabajadores y de la empresa.
De todas formas si es Dani el artífice del desarrollo de la moto Campeona, Chapeau.

Estudios de Dani Pedrosa:

WANABIS - Un día con Dani Pedrosa
 
Yo nunca he dicho que sea malo, si está ahí es porque vale, eso todos lo tenemos claro. Yo simplemente creo que con Lorenzo y Marquez en pista no ganará, porque esos dos para mi, si son pilotos Campeones, son ganadores e inconformistas.
La suerte o mala suerte creo que en una temporada se reparte a partes más o menos iguales, también depende de a que llamemos suerte....

A caerse y romperse, a que el acelerador no corte al llegar a una curva, a que lo tiren, a que lo toquen y se rompa el CT.

 
Sabes cuantos ingenieros tiene HRC desarrollando mejoras para sus máquinas en el equipo de competición?

En serio que crees que ha sido el Daniel el que ha desarrollado el embrague fantástico, la suspensión, la gestión de ... en serio que crees eso?

No pretendo ofender ni mucho menos con mi opinión, pero no me parece justo menospreciar el trabajo y el dinero de otros trabajadores y de la empresa.
De todas formas si es Dani el artífice del desarrollo de la moto Campeona, Chapeau.

Estudios de Dani Pedrosa:

WANABIS - Un día con Dani Pedrosa

Tampoco Rossi la Yamaha o Doohan la Honda pero siguen sus indicaciones, asi funcionan no?, esta Honda se ha hecho con las indicaciones de Dani, Stoner y Marquez han llegado y se las han adaptado, pero la base es la que han perfeccionado segun las indicaciones de Dani
 
Última edición:
Le doy al enlace y el antivirus me lo bloquea, diciendome que hay un troyano.
 
No te preocupes por el enlace si tu interés es saber los estudios que tiene Dani Pedrosa ya que su vida desde muy niño se centro en ser piloto y no ingeniero.

Me gustaría saber cuántos de los pilotos de parrilla tienen algún título, así por curiosidad. Seguramente casi ninguno, a excepción del graduado escolar -espero-. Y esto le pasa a la mayoría de los deportistas profesionales. La exigencia para ser campeones -o intentarlo- pasa por perderse su infancia, tener bastante poca vida personal, vivir fuera de casa casi todo el año, viajar mucho y tener que dedicar muchas horas diarias a entrenar. Pues de la misma forma, ingenieros campeones del mundo, también hay tirando a pocos. A lo mejor algunos no tienen ni carnet de moto.

Me parece que no tiene mucho que ver. Si las indicaciones del piloto no tuvieran ninguna importancia, no haría falta que el jefe de ingenieros se sentara junto al piloto para que le contara sus sensaciones, pues la telemetría da datos, pero la moto se conduce por sensaciones, no por datos telemétricos. Desde luego a esas velocidades no estás para saber si inclinas tantos grados, vas a esa velocidad o la compresión del muelle de suspensión está trabajando a un 93% del recorrido. Tienen que solapar las sensaciones con los datos y ver qué se puede cambiar. En la caída de Márquez en Mugello, por ejemplo, la telemetría no aclaró porqué perdió rueda su Honda. Era casi idéntica a la de la vuelta anterior. Y eso es lo que hacen los pilotos, aportar datos importantísimos para afinar los reglajes de cara a carrera. y Stoner está ayudando mucho porque es capaz de pilotar la moto tan rápida como los 3 españoles que han copado el podio de MotoGP. Un piloto del montón no podría alcanzar los límites de la mecánica que sí alcanzan esos 4 pilotos punteros en los que ya no está Rossi porque llega a 10 segundos del ganador. Y durante años se dijo que Rossi era un genio desarrollando una moto, cuando, que yo sepa, tampoco tiene ningún título académico... excepto el de "Doctore".
 
Yo creo que si Marc y Dani se cambian las motos con las de Bautista y Bradl, y Jorge y Rossi con las de Cal y Bradley, el resultado sería similar, quizas en carreras concretas se verían resultados distintos, quizas alguno de los que este año han sido satélites, ganase alguna carrera, quizas hiciese podiums estando los otros sanos, quizas el mejor de los satélites (Cal) acabase por delanet del peor de los oficiales (Rossi) pero en el global del campeonato, todo sería similar, Marc, Jorge y Dani se repartirían las 3 primeras plazas, Valentino y Cal lucharían por la 4ª, y Bautista y Bradl les seguirían, y Smith estaría con las Ducatis.
Que conste que estoy hablando de canviar oficial por satélite, no hablo de coger una Ducati o una CRT.

La moto cuenta mucho más de lo que a veces pueda parecer. Puede que el resultado no quedara exactamente invertido, pero al menos las posibilidades y los cambios en el liderazgo serían nota dominante. Yo creo sinceramente que este año si Márquez hubiera tenido la moto de Bautista no hubiera ganado el mundial, no creo ni que hubiese tenido opciones al título y difícilmente hubiera ganado una carrera, a lo sumo podiums de 3º.

Los ingenieros no montan en moto y los pilotos no saben de números, luego se necesitan unos a otros para poder progresar en sus respectivos trabajos. El piloto habla de sensaciones y el ingeniero la interpreta...
 
Los campeones no consiguen títulos con motos malas. TODOS los títulos de 500 y MotoGP conseguidos en los últimos años -y no tan últimos- se consiguieron con motos oficiales del equipo de fábrica. Evidentemente la moto cuenta y mucho, aunque algunos pilotos con motos satélite o con CRT serían capaces de más con mejor moto y los de las motos oficiales seguramente harían más que los que llevan peores motos si las cambiaran. Beneficiaría al piloto con moto mejor y beneficiaría a la moto con mejor piloto. ¿tanto como para invertir las posiciones? no creo, pero sí para acercarlas.

Pero la realidad es otra y es que los mejores pilotos optan a las mejores motos y mientras eso sea así, podemos especular lo que queráis, pero igual que títulos sólo hay 1 por categoría y año, motos oficiales hay 2 por equipo, 2 equipos punteros de fábrica -tras descartarse Ducati por sí misma- y en motoGP hay 22 pilotos, incluídas las CRT, así que 4 motos buenas a repartir entre 22 pilotos. Al menos 18 no tendrán opciones al título a priori, o no tendrán las mejores armas para siquiera intentarlo, pero lo que está claro es que los equipos oficiales intentarán tener a los mejores pilotos en su equipo porque son los que más se juegan, son los que VENDEN motos, los que más dinero tienen para invertir en hacer motos campeonas y en fichar a los mejores componentes de equipo que puedan conseguir, incluídos pilotos e ingenieros. Y por eso vuelvo a mi primera línea del post y todos los títulos de 500 y MotoGP de los últimos años se consiguieron con motos oficiales, las mejores motos en manos de los mejores pilotos. Y hubo fracasos estrepitosos en ese tiempo, como Ben Spies en Yamaha o el paso de Rossi por Ducati, pero lo que está claro es que los títulos en categorías inferiores o paralelas (como SBK) dan opción directa a obtener motos mejores que otras posiciones peores y que la selección natural hace que las mejores motos acaben en manos de los mejores pilotos. Si el año que viene aparece otro piloto como Marc, no tengas la menor duda de que a final de temporada se subirá en la moto de Pedrosa o la de Rossi o, si acaso, sacarán una tercera moto como ocurrió con Dovizioso o la cederán a un equipo satélite de confianza, como se hizo con Sete o Simoncelli, por decir algunos. HRC y Yamaha no son tontos y los ficharán para que no les fiche la competencia. Así que tanto Dani como Valentino tienen una temporada muy exigente por delante, porque cuando lleguen a Cheste deberán tener claro si siguen o no... y la decisión no es únicamente suya.
 
Alberto Puig dejará su cargo en el equipo Repsol Honda en el Mundial de MotoGP, donde era el asesor del español Dani Pedrosa desde 2006, y pasarán a ser el supervisor de varias actividades de Honda Racing Corporation (HRC), centradas en la búsqueda de talentos.

De este modo, el expiloto desempeñará un nuevo rol como supervisor de varias actividades de HRC, que incluyen la Asia Talent Cup y la selección y dirección de jóvenes pilotos, por lo que no seguirá al lado del de Castellar del Vallés, a quien ha acompañado durante los fines de semana de competición y ha visto evolucionar en la pista desde el principio de su carrera, aunque, salvo por la marcha de su manager, el barcelonés mantendrá el mismo staff que en 2013.

"Este es un nuevo reto emocionante para mí en HRC y estoy muy agradecido por la oportunidad. Inicialmente me centraré en la nueva Asia Cup, pero después mi papel se ampliará para trabajar con los pilotos jóvenes, haré todo lo posible para ayudar a HRC tanto como sea posible", señaló Puig.

Además, el catalán desea que Pedrosa "pueda cumplir su sueño". "Mirando hacia atrás en estos años sólo puedo estar orgulloso de lo que queda atrás, con todos los títulos en las categorías de 125cc y 250cc y todas las victorias en MotoGP", afirmó.

Por su parte, Dani Pedrosa no duda de que Alberto Puig "estará ahí" si necesita algo y que eso "es lo más importante". "Después de muchos años trabajando juntos en la pista con Alberto, la próxima temporada no va a estar a mi lado en el garaje. Él se hará cargo de nuevos proyectos y siento que ya me ha dado tanto que ahora es el momento de cambiar un poco nuestra relación", comentó.

Finalmente, Shuhei Nakamoto, vicepresidente de HRC, se mostró "muy contento de aumentar el papel de Alberto en HRC y de poder utilizar su amplio conocimiento en este Mundial". "Es un valioso activo para Honda Racing y debemos sacar provecho de su gran experiencia. Alberto es un miembro respetado del 'paddock' de MotoGP y creo que este será un buen nuevo reto para él", aseguró el directivo.


EuropaPress
 
Atrás
Arriba