Para ir en bici, carnet, seguro y matricula

Pues ya tienes la solución, vete a Holanda.
No, la solución es más sencilla IMITA A QUIEN TIENE MÁS EXPERIENCIA (conocimiento, datos, estadísticas...) QUE TÚ.

Just imitate don't innovate!
(En estas cosas es lo mejor)
 
Última edición:
Coño, pues también entonces podríamos imitar la educación que tienen los ciclistas holandeses y su respeto por las normas, o eso nos lo pasamos por el forro? Imitamos lo que nos interesa, verdad?
 
Coño, pues también entonces podríamos imitar la educación que tienen los ciclistas holandeses y su respeto por las normas, o eso nos lo pasamos por el forro? Imitamos lo que nos interesa, verdad?
Eso no me parece mal en holanda creo que la policía te da cursos (gratis) de ese tema.

Oye que empiecen y luego hablamos.
 
Ah que es la policia la que tiene que enseñarte educación? Hostia que mal vamos.... Eso se trae aprendido de casa
 
Hola.

Partiendo de una base. Yo utilizo bicicleta en muchas ocasiones. Pero eso no quiere decir que lo que es es.

En mi ciudad, Sevilla, el ciclista va por donde le viene en gana. Ir en calles de un solo dentido, en el sentido contrario a la circulacion, muy habitual. Ir por la acera como si un tour se tratara , muy normal. No respetar semaforos , ni paso de peatones , el pan nuestro de cada dia.

(En esta ocasion solo toca hablar de las bicicletas, en otro momento se puede hablar de vehiculos y peatones).

Yo quiero creer que, alguna medida habria que tomar. Atropellar a una persona que esta saliendo de su portal y de pronto le pasa una bicicleta lanzada es un riesgo que esta ahi.

Que las bicicletas deben estar identificadas , pienso que si. (Matricula si circula por via publica).
Que habria que sancionar si cometen infracciones los ciclistas , tambien.

No puede ser que haya un carril bici y se vaya o por la carretera o por la acera, porque a uno le viene en gana.
Al final , todo esto se resume en educacion. Mientras tanto, tocar el bolsillo puede y es una buena medida disuasoria, creo.

Un saludo a todos.
 
He estado en Holanda y la educación que tienen ahí los ciclistas no tiene nada que ver con la de aquí, ni las circunstancias tampoco. Se da mucha prioridad al uso de la bici, casi diría que más que al peatón. En Amsterdam las aceras son muy estrechas y no dan cabida a tanto peatón con lo cual tienen que bajarse a la calzada molestando en muchos casos a los ciclistas. Éstos son tan educados que ni se inmutan, se limitan a resignarse y punto, pero ellos (los ciclistas) van por donde tienen que ir, es decir, la calzada y el carril bici, no se les ocurre pisar una acera ni locos
 
He estado en Holanda y la educación que tienen ahí los ciclistas no tiene nada que ver con la de aquí, ni las circunstancias tampoco. Se da mucha prioridad al uso de la bici, casi diría que más que al peatón. En Amsterdam las aceras son muy estrechas y no dan cabida a tanto peatón con lo cual tienen que bajarse a la calzada molestando en muchos casos a los ciclistas. Éstos son tan educados que ni se inmutan, se limitan a resignarse y punto, pero ellos (los ciclistas) van por donde tienen que ir, es decir, la calzada y el carril bici, no se les ocurre pisar una acera ni locos
Pues mira que bien tu mismo te has respondido si es un problema de educación vial la solución es EDUCAR no imponer trámites.
 
Ah que es la policia la que tiene que enseñarte educación? Hostia que mal vamos.... Eso se trae aprendido de casa
La policía lo hace en Holanda, que pasa que aquí no están cualificados?

Pero vamos si el problema es de educación yo aun no he visto a nadie que aprenda educación vial contratando un seguro.

Si hay un problema de ese tipo utiliza los recursos que tienes, la policía local, los colegios....

O que pasa que nos gusta matar moscas a cañonazos?
 
No, es que el problema no es la educación vial, (esta se aprende en la autoescuela, a esa a la que no quieres ir porque dices que el carnet es una gilipollez) es la educación EN GENERAL, la que falla en este pais, y tan solo aprendemos cuando nos tocan el bolsillo.
 
Vamos a ver...que la educación está muy bien, y todo lo que sea aprender también. Pero cuando no es suficiente hay que tomar otras medidas...por qué los vehiculos a motor necesitan de seguro obligatorio? acaso no los conduces con una licencia que has obtenido examinándote y se supone que tienes una educación? si. Pero aún así hay accidentes...
 
...si te fueras directamente a lo publicado por la DGT y no copiaras y pegaras noticias o textos de Blogs, y encima sin citarlos, pues a todos nos iría mejor Soli......


Notas de prensa
Otras noticias de interés
La DGT desmiente que esté estudiando implantar carnet, matrícula o seguro para las bicicletas.

05 JUNIO 2015

La DGT desmiente que esté estudiando implantar carnet, matrícula o seguro para las bicicletas.

La Dirección General de Tráfico desmiente y lamenta la tergiversación deliberada que se está realizando en relación con el Encuentro sobre la bicicleta celebrado el pasado sábado en el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca de Tráfico.

El encuentro tuvo como fin reunir a los agentes sociales, asociaciones e instituciones ligadas al mundo de la bicicleta para conocer de primera mano las diferentes visiones de los protagonistas.

En dicho foro, cuyo único objetivo es promover el uso de la bicicleta y mejorar las condiciones de uso de la misma como medio de transporte seguro y sostenible, se puso de manifiesto que la DGT NO tiene intención alguna de implantar carnet, matrícula ni seguro para las bicicletas.

La jornada ha tenido una excelente acogida por parte de la inmensa mayoría de los colectivos. Tan solo uno de ellos trata de obstruir el proceso que la DGT ha iniciado para tratar de dar cauce al fenómeno de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

De las conclusiones se deduce que la mayoría de colectivos están de acuerdo en la necesidad de elaborar un Plan Estratégico de la bicicleta, con la participación de las administraciones, asociaciones y colectivos de ciclistas, para definir las directrices básicas. Esta tarea se encomienda al Grupo de Trabajo 44, sobre ciclistas que funciona en el seno del Consejo Superior de Tráfico, con el fin de seguir avanzando.

También se destacó la necesidad de formación, voluntaria, para los ciclistas y valorar la inclusión en seguros personales o de hogar, también voluntaria, de una cobertura para ciclistas.
Como se puede comprobar a continuación, las conclusiones a las que llegaron en dicho encuentro y en la que todos los participantes estuvieron de acuerdo, no se habla en ningún momento de matriculación, ni de permiso ni de seguro obligatorio:

1. Elaboración de un Plan estratégico de la bicicleta, dinámico y realista, que ponga en valor y potencie su uso como medio de transporte y marque directrices e indicadores para su evaluación y seguimiento. Estos indicadores se centrarán en aspectos como: costes energéticos, movilidad, salud, empleo, seguridad vial, infraestructuras…, siempre en conexión con los municipios, las empresas del sector de la bicicleta, las universidades y demás entidades afectadas.

2. Para su elaboración se contará con la participación de las diferentes administraciones (central, autonómica y local), así como asociaciones y otras entidades de ciclistas y de cuantas materias estén vinculadas al uso de la bicicleta y su movilidad sostenible y segura.

3. El Plan sobre la bicicleta contendrá las directrices básicas para su posterior adaptación a los diferentes ámbitos de aplicación.

4. Para el desarrollo del Plan, se plantea la conveniencia de encomendar la tarea al Grupo de Trabajo 44 sobre ciclistas, constituido en el seno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la DGT, al que se podrán incorporar nuevos participantes a fin de contemplar los diferentes aspectos expuestos en esta sesión de trabajo.

5. Para garantizar una movilidad segura y sostenible es preciso que se establezcan los contenidos mínimos formativos, no solo para los conductores de bicicleta, sino para todos los usuarios de la vía pública. Estos contenidos giraran en torno a los siguientes ejes:

a. Cambio de paradigma: de la motorización a la movilidad segura, sostenible y saludable.
b. Los valores sociales aplicados a la movilidad y la convivencia ciudadana entre todos los usuarios de las vías.
c. Los colectivos vulnerables, tanto en movilidad como en riesgo social, se incorporarán de forma transversal.
Estos contenidos se transmitirán a través de todos los agentes sociales representados e implicados en la materia.

6. La formación se plantea como voluntaria, fomentada por políticas de incentivos y bonificaciones, y respaldada por la red de colaboradores con capacidad de difusión.

7. La formación no se circunscribe al ámbito formal como pueda ser el educativo, sino que también habrá de fomentarse en contextos no formales como las empresas, las asociaciones, la administración local, etc.

8. Es importante destacar que los agentes implicados para impartir esta formación habrán de tener experiencia en el uso y manejo de la bicicleta en los diferentes entornos.

9. Para la movilidad segura de los ciclistas se identificarán las posibles soluciones, cuya aplicabilidad vendrá condicionada a las características de la infraestructura, pero velarán en todo caso por la convivencia pacífica.

10. Valorar la inclusión en los seguros personales o de hogar de una cobertura a los ciclistas, en caso de robo o accidente.
 
No, es que el problema no es la educación vial, (esta se aprende en la autoescuela, a esa a la que no quieres ir porque dices que el carnet es una gilipollez) es la educación EN GENERAL, la que falla en este pais, y tan solo aprendemos cuando nos tocan el bolsillo.
El problema de la es que en España creemos que la educación vial se aprende en la autoescuela! Así nos va!

Lo que faltaba carnet de bici!

No si este país es diferente! Somos capaces de hacer mejores regulaciones para bicicletas que los holandeses aquí en el foro con uno que calcula pesos y velocidades y otro que dice que se saltan los semáforos! (Pues anda que no hay peatones que se los saltan y no andamos construyendo castillos en el aire).

Lo de dicho si es un problema de educación que se pongan policía y colegios a dar cursos.... Ea ya están tardando.
 
Última edición:
Vamos a ver...que la educación está muy bien, y todo lo que sea aprender también. Pero cuando no es suficiente hay que tomar otras medidas...por qué los vehiculos a motor necesitan de seguro obligatorio? acaso no los conduces con una licencia que has obtenido examinándote y se supone que tienes una educación? si. Pero aún así hay accidentes...
No es suficiente para que? Hay un problema de atropellos y víctimas de bicicletas? Desde cuando? En que te basas para decir eso? Que datos tienes? son las víctimas de las bicicletas una prioridad ahora mismo por su volumen es importancia de los daños?

No, no, no y no.

Así que dejemos de inventarnos sistemas innecesarios.

Repito los Holandeses tienen más bicis, más experiencia más datos y NO ES OBLIGATORIO EL SEGURO.

Así que vamos a dejar ya de inventar historias!
 
Y mas educación (de la que se trae de casa). Que se te olvida siempre al hablar de los holandeses.
 
...si te fueras directamente a lo publicado por la DGT y no copiaras y pegaras noticias o textos de Blogs, y encima sin citarlos, pues a todos nos iría mejor Soli......


Notas de prensa
Otras noticias de interés
La DGT desmiente que esté estudiando implantar carnet, matrícula o seguro para las bicicletas.

05 JUNIO 2015

La DGT desmiente que esté estudiando implantar carnet, matrícula o seguro para las bicicletas.

La Dirección General de Tráfico desmiente y lamenta la tergiversación deliberada que se está realizando en relación con el Encuentro sobre la bicicleta celebrado el pasado sábado en el Centro Superior de Educación Vial de Salamanca de Tráfico.

El encuentro tuvo como fin reunir a los agentes sociales, asociaciones e instituciones ligadas al mundo de la bicicleta para conocer de primera mano las diferentes visiones de los protagonistas.

En dicho foro, cuyo único objetivo es promover el uso de la bicicleta y mejorar las condiciones de uso de la misma como medio de transporte seguro y sostenible, se puso de manifiesto que la DGT NO tiene intención alguna de implantar carnet, matrícula ni seguro para las bicicletas.

La jornada ha tenido una excelente acogida por parte de la inmensa mayoría de los colectivos. Tan solo uno de ellos trata de obstruir el proceso que la DGT ha iniciado para tratar de dar cauce al fenómeno de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

De las conclusiones se deduce que la mayoría de colectivos están de acuerdo en la necesidad de elaborar un Plan Estratégico de la bicicleta, con la participación de las administraciones, asociaciones y colectivos de ciclistas, para definir las directrices básicas. Esta tarea se encomienda al Grupo de Trabajo 44, sobre ciclistas que funciona en el seno del Consejo Superior de Tráfico, con el fin de seguir avanzando.

También se destacó la necesidad de formación, voluntaria, para los ciclistas y valorar la inclusión en seguros personales o de hogar, también voluntaria, de una cobertura para ciclistas.
Como se puede comprobar a continuación, las conclusiones a las que llegaron en dicho encuentro y en la que todos los participantes estuvieron de acuerdo, no se habla en ningún momento de matriculación, ni de permiso ni de seguro obligatorio:

1. Elaboración de un Plan estratégico de la bicicleta, dinámico y realista, que ponga en valor y potencie su uso como medio de transporte y marque directrices e indicadores para su evaluación y seguimiento. Estos indicadores se centrarán en aspectos como: costes energéticos, movilidad, salud, empleo, seguridad vial, infraestructuras…, siempre en conexión con los municipios, las empresas del sector de la bicicleta, las universidades y demás entidades afectadas.

2. Para su elaboración se contará con la participación de las diferentes administraciones (central, autonómica y local), así como asociaciones y otras entidades de ciclistas y de cuantas materias estén vinculadas al uso de la bicicleta y su movilidad sostenible y segura.

3. El Plan sobre la bicicleta contendrá las directrices básicas para su posterior adaptación a los diferentes ámbitos de aplicación.

4. Para el desarrollo del Plan, se plantea la conveniencia de encomendar la tarea al Grupo de Trabajo 44 sobre ciclistas, constituido en el seno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la DGT, al que se podrán incorporar nuevos participantes a fin de contemplar los diferentes aspectos expuestos en esta sesión de trabajo.

5. Para garantizar una movilidad segura y sostenible es preciso que se establezcan los contenidos mínimos formativos, no solo para los conductores de bicicleta, sino para todos los usuarios de la vía pública. Estos contenidos giraran en torno a los siguientes ejes:

a. Cambio de paradigma: de la motorización a la movilidad segura, sostenible y saludable.
b. Los valores sociales aplicados a la movilidad y la convivencia ciudadana entre todos los usuarios de las vías.
c. Los colectivos vulnerables, tanto en movilidad como en riesgo social, se incorporarán de forma transversal.
Estos contenidos se transmitirán a través de todos los agentes sociales representados e implicados en la materia.

6. La formación se plantea como voluntaria, fomentada por políticas de incentivos y bonificaciones, y respaldada por la red de colaboradores con capacidad de difusión.

7. La formación no se circunscribe al ámbito formal como pueda ser el educativo, sino que también habrá de fomentarse en contextos no formales como las empresas, las asociaciones, la administración local, etc.

8. Es importante destacar que los agentes implicados para impartir esta formación habrán de tener experiencia en el uso y manejo de la bicicleta en los diferentes entornos.

9. Para la movilidad segura de los ciclistas se identificarán las posibles soluciones, cuya aplicabilidad vendrá condicionada a las características de la infraestructura, pero velarán en todo caso por la convivencia pacífica.

10. Valorar la inclusión en los seguros personales o de hogar de una cobertura a los ciclistas, en caso de robo o accidente.
Coño mira bastante sentido común el de la DGT.

Me alegro.
 
Claro esta que los carriles bici se pagan con impuestos de la gente pero se sacan de otros sitios y los que usan o tienen el servicio de carril bici no pagan nada por tener y usar esa infraestructura, pues no crees que es mas lógico que ya que se les hace algo y que les da una utilidad y algo de seguridad que colaboren, no entiendo como no se puede entender esto, vaya, es lo mas racional, pagar por usar o tener un servicio.

Yo he estado varias veces en Suecia y alli la mentalidad es muy distinta, esta repleto de bicis pero la gente las respeta y los ciclistas respetan cosa muy distinta en algunos casos de nuestro país, no digo sea todo el mundo pero hay mucho cafre por las ciudades qu se juegan su tipo, se saltan semáforos, van por las aceras y mil cosas mas y encima les sale gratis.

Antiguamente ya se pagaba matricula e impuestos y matricula para circular con carro, bici, triciclo etc pero cuando salieron los vehículos a motos los vehículos de tracion animal fueren en desuso y los ayuntamientos dejaron de banda y atizaron al conductos de automóviles, pero si lo de los vehículos de tracción animal no lo hubieran abandonado hoy estaría legislado y lo veriamos tan normal.

Como tengo bastantes cosas antiguas he buscado ya que sabia tenia algo y voilá, matriculas de carro de pueblos que no llegaban a 1500 habitantes, en esos huecos troquelado se ponía el impuesto correspondiente al año.
f0ujb.jpg


Impuestos para poder circular en triciclo por Barcelona y impuestos para bici.
1zp7gqw.jpg


Matriculas de bicicleta para saber a quien corresponde con su correspondiente impuesto anual que es la parte pequeña negra que se cambiaba cada año siempre que se hubiese pagado el impuesto nuevo, asi que si algún dia lo ponen de nuevo solo será algo que ya existió.
2mdmqdf.jpg
 
Claro esta que los carriles bici se pagan con impuestos de la gente pero se sacan de otros sitios y los que usan o tienen el servicio de carril bici no pagan nada por tener y usar esa infraestructura, pues no crees que es mas lógico que ya que se les hace algo y que les da una utilidad y algo de seguridad que colaboren, no entiendo como no se puede entender esto, vaya, es lo mas racional, pagar por usar o tener un servicio.

Yo he estado varias veces en Suecia y alli la mentalidad es muy distinta, esta repleto de bicis pero la gente las respeta y los ciclistas respetan cosa muy distinta en algunos casos de nuestro país, no digo sea todo el mundo pero hay mucho cafre por las ciudades qu se juegan su tipo, se saltan semáforos, van por las aceras y mil cosas mas y encima les sale gratis.

Antiguamente ya se pagaba matricula e impuestos y matricula para circular con carro, bici, triciclo etc pero cuando salieron los vehículos a motos los vehículos de tracion animal fueren en desuso y los ayuntamientos dejaron de banda y atizaron al conductos de automóviles, pero si lo de los vehículos de tracción animal no lo hubieran abandonado hoy estaría legislado y lo veriamos tan normal.

Como tengo bastantes cosas antiguas he buscado ya que sabia tenia algo y voilá, matriculas de carro de pueblos que no llegaban a 1500 habitantes, en esos huecos troquelado se ponía el impuesto correspondiente al año.
f0ujb.jpg


Impuestos para poder circular en triciclo por Barcelona y impuestos para bici.
1zp7gqw.jpg


Matriculas de bicicleta para saber a quien corresponde con su correspondiente impuesto anual que es la parte pequeña negra que se cambiaba cada año siempre que se hubiese pagado el impuesto nuevo, asi que si algún dia lo ponen de nuevo solo será algo que ya existió.
2mdmqdf.jpg
Anda no digas burradas ahora va a resultar que en vez de carril bici vamos a tener "autopista bici" y que la pague el que la use.

Mira las aceras calles farolas etc las pagamos todos y a todos nos beneficia tenerlas.
 
Salvajes no, maleducados que no respetan el 95% las normas de tráfico en casco urbano si
Pues que quieres que te diga, yo en los últimos 20 años o quizás más, digamos 25, he visto un cambio bestial en ese sentido. No se que edad tendrás tu pero si comparas como se conduce hoy en España con como se conducía a finales de 80 ppo. De los 90 esto parece Suecia!

Y no, no creo que seamos ni los mejores ni mucho menos los peores europeos conduciendo.
 
Última edición:
Claro hombre, gratis es lo mejor, y los coches también, porque pagamos por circular con una moto y con un bici no cuando en muchos sitios se usa la misma infraestructura? porque tengo que pagar mas impuesto de circulación si tengo un coche que cubica 3.200cc que uno que cubica 1400cc, acaso gasto mas el asfalto u ocupo mas sitio en la via? porque necesita una licencia un conductor de moto y uno de bici no? aun nadie ha respondido con sentido a estas preguntas.

En fin, como se ha podido ver las matriculas en las bicis, carros, triciclos son mas viejos que muchos de nosotros y ahora algunos lo veis raro porque lo quitaron porque fueron en desuso pero ahora cada vez se popularizan mas, según la DGT en el 2010 se declararon mas de 2000 victimas en accidentes de bici, algo de responsabilidad tendrían que tener, se saltan un semaforo y se quedan tan anchos ya que como no tienen matricula no los pillan, en fin que un poco de legislación SI tendrían que tener.
 
Pues que quieres que te diga, yo en los últimos 20 años o quizás más, digamos 25, he visto un cambio bestial en ese sentido. No se que edad tendrás tu pero si comparas como se conduce hoy en España con como se conducía a finales de 80 ppo. De los 90 esto parece Suecia!

Y no, no creo que seamos ni los mejores ni mucho menos los peores europeos conduciendo.

Suecia dice, estamos a leguas de distancia en este aspecto, la urbanidad aquí en muchos caso brilla por su ausencia y se de lo que hablo ya que por suerte he vivido y viajado varias veces en Suecia porque tengo familiares, allí no se escucha un claxon de coche ni un frenazo en semanas, la policía parece están de vacaciones ya que es complicado ver la policía que abunda por aquí, y ya ni te digo los robos en supermercados, robos de coches, robos de motos, asaltos a viviendas etc esto allí es simbolico, aquí cada dia son a centenares.

El orden respeto y tranquilidad que se respira por allí aquí ni se ha tenido nunca ni creo lo podamos conseguir, simplemente es otra cultura.
 
Claro hombre, gratis es lo mejor, y los coches también, porque pagamos por circular con una moto y con un bici no cuando en muchos sitios se usa la misma infraestructura? porque tengo que pagar mas impuesto de circulación si tengo un coche que cubica 3.200cc que uno que cubica 1400cc, acaso gasto mas el asfalto u ocupo mas sitio en la via? porque necesita una licencia un conductor de moto y uno de bici no? aun nadie ha respondido con sentido a estas preguntas.

En fin, como se ha podido ver las matriculas en las bicis, carros, triciclos son mas viejos que muchos de nosotros y ahora algunos lo veis raro porque lo quitaron porque fueron en desuso pero ahora cada vez se popularizan mas, según la DGT en el 2010 se declararon mas de 2000 victimas en accidentes de bici, algo de responsabilidad tendrían que tener, se saltan un semaforo y se quedan tan anchos ya que como no tienen matricula no los pillan, en fin que un poco de legislación SI tendrían que tener.


Como que gratis? Que pasa que los que tengan bici no pagan impuestos? Claro que pagan! así que de gratis nada!

Segundo hay más peatones que se saltan semáforos que ciclistas y no por ello van a llevar seguro, e igualmente si hablamos de peatones involucrados en accidentes (muchos más que ciclistas) y lo mismo (y tampoco llevan matricula) busca otra excusa.

Lo dicho que nos gusta demasiado innovar, primero vamos a llegar al punto donde están los holandeses (que nos queda rato) y luego ya si eso hacemos propuestas.
 
Como que gratis? Que pasa que los que tengan bici no pagan impuestos? Claro que pagan! así que de gratis nada!

Segundo hay más peatones que se saltan semáforos que ciclistas y no por ello van a llevar seguro, e igualmente si hablamos de peatones involucrados en accidentes (muchos más que ciclistas) y lo mismo (y tampoco llevan matricula) busca otra excusa.

Lo dicho que nos gusta demasiado innovar, primero vamos a llegar al punto donde están los holandeses (que nos queda rato) y luego ya si eso hacemos propuestas.

La actividad de los peatones siempre está cubierta por el seguro de RC de la casa salvo que haya dolo, aunque en ese caso no hay ningún seguro que te cubra.

De todas formas es gracioso como te pones aquí con este tema y sin embargo aquí

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?t=481617

defiendes lo contrario
 
Suecia dice, estamos a leguas de distancia en este aspecto, la urbanidad aquí en muchos caso brilla por su ausencia y se de lo que hablo ya que por suerte he vivido y viajado varias veces en Suecia porque tengo familiares, allí no se escucha un claxon de coche ni un frenazo en semanas, la policía parece están de vacaciones ya que es complicado ver la policía que abunda por aquí, y ya ni te digo los robos en supermercados, robos de coches, robos de motos, asaltos a viviendas etc esto allí es simbolico, aquí cada dia son a centenares.

El orden respeto y tranquilidad que se respira por allí aquí ni se ha tenido nunca ni creo lo podamos conseguir, simplemente es otra cultura.
He dicho que si comparas la conducción actual con la de hace 25 años la España actual parecería Suecia en comparación con como se conducía hace 25 años.

Respecto de Suecia nunca he estado, de europa he conducido (coche o moto) en Alemania, holanda, Bélgica, Luxemburgo, UK, Francia, Portugal, República Checa, Italia y Grecia y NO, NO SOMOS LOS MEJORES NI TAMPOCO LOS PEORES NI HAY TANTA DIFERENCIA (Con los mejores).
 
Pues que quieres que te diga, yo en los últimos 20 años o quizás más, digamos 25, he visto un cambio bestial en ese sentido. No se que edad tendrás tu pero si comparas como se conduce hoy en España con como se conducía a finales de 80 ppo. De los 90 esto parece Suecia!

Y no, no creo que seamos ni los mejores ni mucho menos los peores europeos conduciendo.

Pues tengo 33, y soy funcionario de un servicio esencial que se tira muchas horas circulando por el centro de Madrid, donde los ciclistas abundan, y las negligencias al volante de estas casi tanto como los ciclistas. Y ya no hablemos en los alrededores de Madrid Río, o en el interior, que es un parque y algunos se piensan que porque hay un carril bici (sin protección física) pueden ir en modo velódromo, que aunque haya niños cerca jugando da igual, que se jodan que yo voy por mi carril bici.
 
...os recuerdo que para denunciar una bici o un peatón no hace falta matrícula, se denuncia a la persona, se le solicita su dni, que conforme a Ley tiene que llevar encima o cualquier otra identificación válida y se le formula un boletín de denuncia como a otro conductor o usuario cualquiera........y si un ciclista atropella a una persona, la responsabilidad civil es del ciclista y deberà pagar las costas de los daños o lesiones que produzca, de su propio bolsillo, tanto a personas como a vehículos, por lo que no sería descabellado que algún seguro cubriera este tipo de daños, ya que le puede pasar a cualquiera que vaya en bici.....
 
...os recuerdo que para denunciar una bici o un peatón no hace falta matrícula, se denuncia a la persona, se le solicita su dni, que conforme a Ley tiene que llevar encima o cualquier otra identificación válida y se le formula un boletín de denuncia como a otro conductor o usuario cualquiera........y si un ciclista atropella a una persona, la responsabilidad civil es del ciclista y deberà pagar las costas de los daños o lesiones que produzca, tanto a personas como a vehículos, por lo que no sería descabellado que algún seguro cubriera este tipo de daños, ya que le puede pasar a cualquiera que vaya en bici.....

Que no hombre que no, que una bici aunque atropelle a alguien no causa daños apenas, muy mala suerte hay que tener para lesionar a alguien con algo de curación mayor de 10 días según Pablo...
 
Que no hombre que no, que una bici aunque atropelle a alguien no causa daños apenas, muy mala suerte hay que tener para lesionar a alguien con algo de curación mayor de 10 días según Pablo...
Por causar puede causar daños hasta un anciano con un andador.... Seguro obligatorio ya!

Es más es aberrante la cantidad de desgracias que causan los ciclistas todos los días portadas en los medios con las víctimas que causan las bicis!
 
Por causar puede causar daños hasta un anciano con un andador.... Seguro obligatorio ya!

Ya te lo he puesto, que los daños causados por las personas los cubre siempre el seguro de hogar, salvo que se hagan intencionadamente, que entonces ya hablamos de hechos delictivos
 
Ya te lo he puesto, que los daños causados por las personas los cubre siempre el seguro de hogar, salvo que se hagan intencionadamente, que entonces ya hablamos de hechos delictivos
Ah! Fuiste tu el que me dijo lo del seguro?

Ya lo mire y la bici también la cubre si tienes contrada la responsabilidad civil personal (si no la tienes ni patines ni bici ni nada).

Así que mira el mismo caso.
 
Ah! Fuiste tu el que me dijo lo del seguro?

Ya lo mire y la bici también la cubre si tienes contrada la responsabilidad civil personal (si no la tienes ni patines ni bici ni nada).

Así que mira el mismo caso.

En TU seguro del hogar si lo cubre, hay otros (y te lo digo por experiencia) que no lo cubre. A los peatones sin embargo SIEMPRE los cubre.
 
Desde mi punto de vista, la cuestion es la siguiente: Se venden nosecuantasmiles de bicicletas más, le ponemos un impuesto, recaudamos tanto. Lo de siempre impuestos europeos, servicios africanos. Como bien dice Pablo en Holanda, las bicis, ni seguros, ni matriculas, y algunas miles más que en España, seguro que hay.
Bueno en cuanto a la noticia que la DGT desmiente el asunto, cuando el rio suena, agua lleva.
 
Desde mi punto de vista, la cuestion es la siguiente: Se venden nosecuantasmiles de bicicletas más, le ponemos un impuesto, recaudamos tanto. Lo de siempre impuestos europeos, servicios africanos. Como bien dice Pablo en Holanda, las bicis, ni seguros, ni matriculas, y algunas miles más que en España, seguro que hay.
Bueno en cuanto a la noticia que la DGT desmiente el asunto, cuando el rio suena, agua lleva.

Te lo decimos a ti también. Si nos fijamos en Holanda para los impuestos, fijémonos también en la actitud de los holandeses, tanto en bici como con el resto de vehículos.
 
A mí, ni tú, ni nadie me tiene que decir, lo que tengo que opinar. Respeta mis opioniones, yo respeto las tuyas. Que yo sepa en ningun plato comemos juntos.
 
A mí, ni tú, ni nadie me tiene que decir, lo que tengo que opinar. Respeta mis opioniones, yo respeto las tuyas. Que yo sepa en ningun plato comemos juntos.

Si has interpretado mi respuesta como un ataque o como una imposición, creo que tienes un problema
 
Yo opino, tu (te lo decimos a ti tambien). Que tengas una buena tarde. No me interesa más el asunto.
 
Te lo decimos a ti también. Si nos fijamos en Holanda para los impuestos, fijémonos también en la actitud de los holandeses, tanto en bici como con el resto de vehículos.

Aquí se está hablando de bicis y de seguros, no de educación vial. Si la tasa de impuestos fuese proporcional a la educación de cada conductor, los scooters de 50cc y los repartidores de telepizza pagarían x3, pero ese es otro tema.
 
Aquí se está hablando de bicis y de seguros, no de educación vial. Si la tasa de impuestos fuese proporcional a la educación de cada conductor, los scooters de 50cc y los repartidores de telepizza pagarían x3, pero ese es otro tema.

Precisamente por eso hace falta un seguro para bicis, porque por falta de respeto a las normas, van provocando peligros constantes a los peatones, al resto de usuarios de la vía y a si mismos.
 
No es suficiente para que? Hay un problema de atropellos y víctimas de bicicletas? Desde cuando? En que te basas para decir eso? Que datos tienes? son las víctimas de las bicicletas una prioridad ahora mismo por su volumen es importancia de los daños?

No, no, no y no.

Así que dejemos de inventarnos sistemas innecesarios.

Repito los Holandeses tienen más bicis, más experiencia más datos y NO ES OBLIGATORIO EL SEGURO.

Así que vamos a dejar ya de inventar historias!

Que yo me invento historias? esto es el colmo! no se en qué pueblo perdido de la España profunda vives, seguramente en alguno en el que solo veas cabras y algún que otro abuelico jubilado...pero te aseguro que accidentes hay y muchos!

Diez peatones fueron atropellados en Palma por ciclistas en 2012 » Local » Noticias » Ultima Hora Mallorca

Los accidentes de bicicleta suben un 20% en un año

sigo...?
 
Que yo me invento historias? esto es el colmo! no se en qué pueblo perdido de la España profunda vives, seguramente en alguno en el que solo veas cabras y algún que otro abuelico jubilado...pero te aseguro que accidentes hay y muchos!

Diez peatones fueron atropellados en Palma por ciclistas en 2012 » Local » Noticias » Ultima Hora Mallorca

Los accidentes de bicicleta suben un 20% en un año

sigo...?
Pero no te das cuenta que ya no sólo es el ejemplo de HOLANDA sino la propia DGT (que digo que tendrá más datos que dos titulares de prensa) la que ni siquiera lo considera oportuno?

Para imponer una obligación al ciudadano (como es contratar un seguro o sacarse una licencia) debe existir una justificación / riesgo grave y las bicis no lo representan, así como coches y motos causan 2000 o 3000 (no recuerdo) víctimas mortales al año y no se cuantos heridos las bicicletas no (en todo caso las víctimas son los propios ciclistas).

Y los daños que puede causar una bici en comparación con un coche o una moto tampoco lo justifica.

Que existe un riesgo, sí, como en cualquier actividad, que es necesario asegurar NO! Y ejemplos tienes en todos los países pero bueno puede que el universo se equivoque y tu tengas razón.
 
Última edición:
Como que gratis? Que pasa que los que tengan bici no pagan impuestos? Claro que pagan! así que de gratis nada!

Segundo hay más peatones que se saltan semáforos que ciclistas y no por ello van a llevar seguro, e igualmente si hablamos de peatones involucrados en accidentes (muchos más que ciclistas) y lo mismo (y tampoco llevan matricula) busca otra excusa.

Lo dicho que nos gusta demasiado innovar, primero vamos a llegar al punto donde están los holandeses (que nos queda rato) y luego ya si eso hacemos propuestas.

Los que tengan bici pagaran el impuesto que le corresponda pero puden usar la via publica, carreteras, se les hace zonas para aparcar, se les pone semáforos y eso sale de mi bolsillo del tuyo y del resto tengamos o no bici y los que pagamos y no lo usamos los carriles bici nos repercute la parte correspondiente y los que lo usan eso les sale gratis, encima algunos no tienen coche ni moto por lo que no pagan impuests de circulación, acaso no circula una bici, porque tiene que pagar una moto? donde esta la diferencia? ah.. como la moto ya está puesto el impuesto de hace años pue slo tenemos asumido y cuela y nadie se queja.

Nos gusta innovar dice...vaya si sería una novedad poner matricula a los vehículos de tracción animal, si si toda una primicia en nuestro país, algo que ya ha existido en nuestro país durante unos 40 años, si si eso seria innovar.

1zp7gqw.jpg


2mdmqdf.jpg


Cosas peores o mejores veremos y está claro que si sigue en aguje eso de la bici en las ciudades casi seguro se tendrá que legistar y ordenar un poco que hoy por hoy las bicis van a sus anchas sin control alguno, demos tiempo al tiempo que cuando el rio suena...
La DGT podría obligar a matricular las bicicletas

Vozpópuli - La DGT sopesa que las bicicletas necesiten licencia, seguro y matrícula
 
Los que tengan bici pagaran el impuesto que le corresponda pero puden usar la via publica, carreteras, se les hace zonas para aparcar, se les pone semáforos y eso sale de mi bolsillo del tuyo y del resto tengamos o no bici y los que pagamos y no lo usamos los carriles bici nos repercute la parte correspondiente y los que lo usan eso les sale gratis, encima algunos no tienen coche ni moto por lo que no pagan impuests de circulación, acaso no circula una bici, porque tiene que pagar una moto? donde esta la diferencia? ah.. como la moto ya está puesto el impuesto de hace años pue slo tenemos asumido y cuela y nadie se queja.

Nos gusta innovar dice...vaya si sería una novedad poner matricula a los vehículos de tracción animal, si si toda una primicia en nuestro país, algo que ya ha existido en nuestro país durante unos 40 años, si si eso seria innovar.

1zp7gqw.jpg


2mdmqdf.jpg


Cosas peores o mejores veremos y está claro que si sigue en aguje eso de la bici en las ciudades casi seguro se tendrá que legistar y ordenar un poco que hoy por hoy las bicis van a sus anchas sin control alguno, demos tiempo al tiempo que cuando el rio suena...
La DGT podría obligar a matricular las bicicletas

Vozpópuli - La DGT sopesa que las bicicletas necesiten licencia, seguro y matrícula
Claro como es el caso de los peatones, o los colegios que te sorprenderá que los pagas de tus impuestos tengas hijos o no en edad escolar, los hospitales los pagas estés enfermo o no, las carreteras las pagas tengas o no carnet de conducir....

Es lo que se llama interés público.

Pd: Que hace 60 años hasta los bueyes llevarán matrícula (por cierto una dictadura -con lo que de control administrativo conlleva-) no justifica /prueba nada más allá de que hace 60 años hasta los bueyes llevaban matrícula.
 
Última edición:
Precisamente por eso hace falta un seguro para bicis, porque por falta de respeto a las normas, van provocando peligros constantes a los peatones, al resto de usuarios de la vía y a si mismos.

Pues si la DGT dice que fue una tergiversación eso del seguro, y tú dices que sí es necesario y debería ser obligatorio, quién sabe más? Tú o la DGT? No crees que la DGT sabe más de estadísticas que tú?

Eso que dices del riesgo es porque lo dices tú nada más. A mí en la vida real lo único que me genera riesgo son los peatones que van por el carril bici, los coches que adelantan sin guardar la debida distancia de 1,5m y los que me hacen frenar dentro de la rotonda porque se creen que como voy en bici voy a 2 km/h y les da tiempo a pasar.

PD: mi seguro de hogar tiene cobertura de RC y toda la gente con la que salgo también, y el que no, está federado. También tenías esos datos?
 
Si, y que hay seguros de hogar que la RC se anula en cuanto hay una actividad de riesgo, como por ejemplo montar en bici. Tenias tu ese?
 
Joder no lo iba a decir por que igual a alguno le da un ataque pero la idea de la COMISIÓN EUROPEA no es la de obligar a los ciclistas a tener seguro.

El proyecto de la UE es que independientemente de quien tenga la culpa siempre pague el seguro del coche o la moto (como ya pasa en Francia Bélgica Holanda Países Escandinavos Alemania....)

........

"A Commission spokesman said: "Motor vehicles cause most accidents. Whoever is responsible, pedestrians and cyclists usually suffer more. In some member states, the cyclist is covered by the insurance of the vehicle involved in the accident, irrespective of whether the driver is at fault."

He was referring to France, Belgium, Scandinavia, the Netherlands and Germany, where the motorist is almost always liable for damages or compensation regardless of who caused the accident. Brussels now wants the rest of the EU to adopt that system within two to three years."
 
De todas formas aquí estamos mezclando dos cosas, el ciclista que esta en un equipo y sale a entrenar, generalmente federado, que es quien se suele quejar de los adelantamientos por debajo del 1,5 metros y demás, a los cuales por norma general solo se les puede achacar que lo de circular en línea de a dos, si se ponen contratrapeados al final termina siendo una línea de casi 4 en paralelo y eso es un riesgo. Se están confundiendo con el que coge la bici a modo guay para moverse por casco urbano como los 6 que acabo de cruzarme yo con la moto según venia a entrenar, y de los cuales NINGUNO ha respetado los semáforos que les han pillado en fase roja. Cuatro de ellos de hecho se han saltado más de uno, y dos de ellos incluso han pasado por encima de los pasos de peatones mientras los peatones con el semáforo en verde para ellos estaban cruzando, uno de ellos además el semáforo de cuatro caminos, bastante concurrido. Y lo que han hecho estos individuos en bici, es lo HABITUAL en casco urbano, la falta total de civismo y el desprecio absoluto a las normas y al resto de usuarios de la vía (aun estoy por ver un solo ciclista urbano que señalice un giro). Estos últimos son los peligrosos y los que nos tienen a los demás hasta los huevos por norma general.
 
Atrás
Arriba