CHECHU7
Curveando
Esta es la crónica de la ruta recorrida los días 9, 10,11 y 12 de este mes. Después de la Vuelta Perimetral a Galicia y de la vuelta por los Puertos de Asturias, (http://www.bmwmotos.com/foro/viajes/430316-vuelta-perimetral-galicia-galicia-way-round.html) y (http://www.bmwmotos.com/foro/viajes/464050-asturias-tour.html), tocaba hacer La Ruta de la Plata, el milenario itinerario que unía las urbes romanas de Astúrica Augusta (Astorga) y Augusta Emérita (Mérida).
Tras una rápida etapa prólogo, en la que nos reuníamos en Astorga, empezamos, con amenaza de lluvia, la aproximación a Zamora, por la famosa Nacional 630.
En Astorga:
A unos 20 Kms., de Zamora, empezó el diluvio. Paramos a comer en un bar de carretera, para probar suerte y ver si escampaba...pero no fue así. Nos pusimos los trajes de agua, y empezamos a tirar, cara al sudoeste, por la N-630.
Hubo algo mas fuerte que la lluvia: un platito de jamón con cerveza en Guijuelo...y para muestra un botón:
Las nenas:
Poco a poco fue parando de llover, o al menos ya no llovía intensamente, y llegamos a Hervás, donde hicimos noche, no sin antes salir a tomar unas raciones por el pueblo y visitar su interesante Barrio Judío.
Dedicamos una parte de la noche a secar ropa que se mojó al entrar agua en las alforjas, básicamente, porque las fundas impermeables, que lo son, embalsan agua y la alforja "flota" en su interior...:angry:.
Bueno, seguimos. Al dia siguiente, salimos en dirección Mérida, no sin antes bordear Cáceres, siguiendo, siempre, la maravillosa N 630:
Paramos en Cáceres, a repostar motos y personas, y continuamos, disfrutando del paisaje, hasta Mérida, donde llegamos a la hora de comer.
Vimos, como no, los vestigios romanos y arabes que adornan el final del motivo principal de nuestro viaje, Emérita Augusta.
Gladiadores en el Circo Romano!!!
Desde Mérida, salimos en dirección nordeste hacia Trujillo, y antes de llegar, ya nos volvió a acompañar la lluvia... por lo que tiramos, vía Navalmoral de la Mata, hasta Jarandilla de la Vera, donde hicimos noche, no sin antes darnos un paseo y meternos unas raciones y cervezas entre pecho y espalda.
Al día siguiente, sabado, tocaba visitar el Monasterio de Yuste, donde finalizaba sus días el ultimo Emperador español, Carlos I de España y V de Alemania!.
Quizás por eso, camino del Monasterio, se encuentra un cementerio alemán, donde reposan los restos de soldados alemanes que acabaron sus vidas durante la 1ª y 2ª Guerras Mundiales, bien a bordo de barcos, submarinos, aviones o trincheras.
Monasterio de Yuste:
Desde aqui, por Garganta la Olla y el Piornal, llegamos a Jerte, donde no quedaba un solo cerezo en flor...supongo que por la lluvia de los días anteriores. Tras la correspondiente parada de avituallamiento, nos subimos al Puerto de Honduras.
El Equipo al completo:
Tras bajar el puerto, nos dirigimos a La Alberca a donde llegamos a comer, muy bien, por cierto.
Después de La Alberca no quedaba mas remedio que subir a la Peña de Francia. Las vistas desde allí, merecen muy mucho la pena!!!
Es conveniente tener precaución, con los rebecos que saltan a la carretera, esa que se ve bajar bordeando la montaña. Nos dieron un susto, al saltar justo delante de nosotros...
Desde allí, repostaje en Ciudad Rodrigo, para entrar en Portugal y subir hasta Bragança, donde cenamos y dormimos. Por cierto, muy recomendable:
Al dia siguiente, tras pernoctar en el Ibis de Bragança, salimos de Portugal por la antigua via de los contrabandistas hacia Puebla de Sanabria y su precioso lago.
Sanabria:
Salimos de Puebla de Sanabria y vía A Gudiña, Viana do Bolo, A Rua de Valdeorras, a Monforte y de ahí, a Lugo a donde llegamos a comer.
(As Ermidas...)
Tras la comida en Lugo, cada uno salió para su domicilio, (Gijón, Santiago y La Coruña) a donde llegamos cansados y muy contentos despues de mas de 1.800 kilometros recorridos y grabados a fuego en las retinas.
A por la siguiente!!!
Tras una rápida etapa prólogo, en la que nos reuníamos en Astorga, empezamos, con amenaza de lluvia, la aproximación a Zamora, por la famosa Nacional 630.


En Astorga:

A unos 20 Kms., de Zamora, empezó el diluvio. Paramos a comer en un bar de carretera, para probar suerte y ver si escampaba...pero no fue así. Nos pusimos los trajes de agua, y empezamos a tirar, cara al sudoeste, por la N-630.
Hubo algo mas fuerte que la lluvia: un platito de jamón con cerveza en Guijuelo...y para muestra un botón:

Las nenas:

Poco a poco fue parando de llover, o al menos ya no llovía intensamente, y llegamos a Hervás, donde hicimos noche, no sin antes salir a tomar unas raciones por el pueblo y visitar su interesante Barrio Judío.







Dedicamos una parte de la noche a secar ropa que se mojó al entrar agua en las alforjas, básicamente, porque las fundas impermeables, que lo son, embalsan agua y la alforja "flota" en su interior...:angry:.
Bueno, seguimos. Al dia siguiente, salimos en dirección Mérida, no sin antes bordear Cáceres, siguiendo, siempre, la maravillosa N 630:










Paramos en Cáceres, a repostar motos y personas, y continuamos, disfrutando del paisaje, hasta Mérida, donde llegamos a la hora de comer.









Vimos, como no, los vestigios romanos y arabes que adornan el final del motivo principal de nuestro viaje, Emérita Augusta.














Gladiadores en el Circo Romano!!!



Desde Mérida, salimos en dirección nordeste hacia Trujillo, y antes de llegar, ya nos volvió a acompañar la lluvia... por lo que tiramos, vía Navalmoral de la Mata, hasta Jarandilla de la Vera, donde hicimos noche, no sin antes darnos un paseo y meternos unas raciones y cervezas entre pecho y espalda.




Al día siguiente, sabado, tocaba visitar el Monasterio de Yuste, donde finalizaba sus días el ultimo Emperador español, Carlos I de España y V de Alemania!.
Quizás por eso, camino del Monasterio, se encuentra un cementerio alemán, donde reposan los restos de soldados alemanes que acabaron sus vidas durante la 1ª y 2ª Guerras Mundiales, bien a bordo de barcos, submarinos, aviones o trincheras.




Monasterio de Yuste:




Desde aqui, por Garganta la Olla y el Piornal, llegamos a Jerte, donde no quedaba un solo cerezo en flor...supongo que por la lluvia de los días anteriores. Tras la correspondiente parada de avituallamiento, nos subimos al Puerto de Honduras.



El Equipo al completo:




Tras bajar el puerto, nos dirigimos a La Alberca a donde llegamos a comer, muy bien, por cierto.









Después de La Alberca no quedaba mas remedio que subir a la Peña de Francia. Las vistas desde allí, merecen muy mucho la pena!!!








Es conveniente tener precaución, con los rebecos que saltan a la carretera, esa que se ve bajar bordeando la montaña. Nos dieron un susto, al saltar justo delante de nosotros...
Desde allí, repostaje en Ciudad Rodrigo, para entrar en Portugal y subir hasta Bragança, donde cenamos y dormimos. Por cierto, muy recomendable:

Al dia siguiente, tras pernoctar en el Ibis de Bragança, salimos de Portugal por la antigua via de los contrabandistas hacia Puebla de Sanabria y su precioso lago.





Sanabria:





Salimos de Puebla de Sanabria y vía A Gudiña, Viana do Bolo, A Rua de Valdeorras, a Monforte y de ahí, a Lugo a donde llegamos a comer.
(As Ermidas...)



Tras la comida en Lugo, cada uno salió para su domicilio, (Gijón, Santiago y La Coruña) a donde llegamos cansados y muy contentos despues de mas de 1.800 kilometros recorridos y grabados a fuego en las retinas.

A por la siguiente!!!
Última edición: