Soluciones y mejoras para suspensiones electrónicas

NOVATECHSUSP

Curveando
COLABORADORES
Registrado
5 May 2015
Mensajes
2.106
Puntos
113
Buenas tardes,

Soy Ricardo de NOVATECH SUSPENSIONES.

Creo que tenemos muy buenas noticias para todos los propietarios de las magníficas S 1000 RR y HP4 que posean sistemas de suspensión electrónicos y por eso nos ponemos en contacto con vosotros.

Como sabéis NOVATECH SUSPENSIONES es el importador oficial para España de la firma WILBERS, entre otras, y Servicio Técnico Central aquí en España para la marca. WILBERS es una firma que está íntimamente ligada al desarrollo de los sistemas de suspensión electrónicos directamente para BMW MOTORRAD fábrica, incluso a nivel de competición pura, por lo que disponemos de una gran experiencia en cuanto a modificaciones para este tipo de sistemas.

Los propietarios de motocicletas con suspensión electrónica debéis saber que existen un sinfín de soluciones para vosotros al igual que las hay para los propietarios de motocicletas con suspensión convencional. Las suspensiones electrónicas pueden mejorarse y modificarse tal como ocurre con los sistemas de suspensión tradicionales ¿Por qué no? Es simplemente un tema más especializado pero eso no quita que no se puedan mejorar y mucho de hecho, les podemos sacar muchísimo más partido que el básico que ofrece el sistema DDC de serie, que no es muy allá.

Desde NOVATECH SUSPENSIONES podemos ofreceros varios "pasos" de mejora para vuestras suspensiones electrónicas que os aseguro pueden hacer maravillas con ellas, además de muchísimas otras cuestiones para chasis, frenos, escapes, dirección, motor y un sin fin de accesorios para carretera y circuito. Algunos de ellos probados por el equipo racing de fábrica. Por ejemplo,

1. Disponemos de una amplia gama de muelles con diferentes gradientes o constantes elásticas para acoplar al amortiguador original.
2. Podemos ofreceros de inmediato diferentes kits de muelles más duros o blandos para las horquillas del sistema DDC de vuestras motos.
3. Kits de amortiguadores de dirección con settings específicos y personalizados para carretera y circuito.
4. Modificaciones en las horquillas y amortiguadores de origen que forman parte del DDC para mejorar tanto los hidráulicos como las precargas de muelles.
5. Retenes, aceites especiales de alto rendimiento, cambio de los reglajes o settings de serie, tratamientos anti fricción y de guiado y estudios dinamométricos.

Por ejemplo, en el caso del amortiguador trasero original podemos modificarlo en tres pasos:

PASO 1. Mirad la siguiente imagen. En ella podréis ver que el muelle del amortiguador DDC ZF Sachs original ha sido sustituido por un muelle WILBERS nuevo adrede para las características físicas y de conducción del piloto lo cual no es importante, es importantísimo. Asimismo, el valvulado original que se supone debe regular la velocidad de compresión pero no lo hace, ha sido sustituido completamente por uno nuevo (pieza de color rojo) que es infinitamente superior en prestaciones y funcionalidad a aquel y además ajustable a vuestro antojo. Ni que decir tiene que este ha sido concebido, desarrollado y testado ex profeso para el amortiguador original de la moto por el departamento de ingeniería de WILBERS fábrica tanto para utilizarlo en carretera como en circuito ajustando los reglajes correspondientes y algún detalle añadido. Esta modificación mejora enormemente el damping o la hidráulica del amortiguador evitando sequedades, movimientos parásitos y una serie de efectos nocivos que contaminan el comportamiento dinámico de estas súper motos, convirtiéndolas en motos muchísimo más eficaces. Todo ello por solo 499 € IVA incluido.

Wilbers-HP4-KStage1_ml.jpg


PASO 2. En este caso, además de las modificaciones realizadas en el paso 1, añadimos otra enormemente eficaz y que evita casi por completo el fenómeno de desfallecimiento del amortiguador original mediante el montaje ex profeso de un tanque de expansión de mayores dimensiones para un muchísimo mejor control del calor producido durante el funcionamiento del amortiguador. Ni que decir tiene que este tipo de modificación lleva acarreado un estudio milimétrico de todas las dimensiones y medidas internas implicadas en el proceso de modificación. El paso 1 + 2 por solo 799 € IVA incluido.

Federbein_Stage_2-2_ml.jpg


PASO 3. Esta es la modificación más profunda del amortiguador original ZF Sachs del sistema electrónico DDC de la moto. La modificación es prácticamente completa lo que supone enormes mejoras y todo ello adaptado como mandan los cánones al sistema DDC original. Veamos. Muelle nuevo adrede para el piloto (esencial), aplicación de la nueva tecnología 643QS de WILBERS que incluye un amortiguador nuevo con reglaje de la velocidad de compresión y extensión en baja y alta y modificación interior completa mediante revalvulado interno con un nuevo pistón de tecnología radial.
HP4-Federbein_ml.jpg

Visitad si os parece bien el siguiente enlace donde tenéis infinidad de posibilidades para la mejora de vuestras S 1000 RR y HP4:

Suspension

Seguro que encontráis el componente específico que cubra vuestras necesidades. Cualquier duda que tengáis a bien preguntar intentaremos aclarárosla.

En breve pondremos un nuevo hilo dedicado a la modificación de las horquillas.

Un cordial saludo desde NOVATECH SUSPENSIONES.
 
Última edición:
Con todos mis respetos y leyendo esto......parece que mi DDC sea la misma suspensión que la de una Derbi Antorcha.
 
En absoluto Baltroke,

La verdad es que me ha sorprendido que después de leer esto hayas llegado a esa conclusión pero bueno... todas las opiniones y pensamientos son respetables.

Es todo lo contrario. El DDC es un sistema muy evolucionado donde una serie de sensores repartidos por todos los rincones de la moto captan información en tiempo real (potenciómetros, inclinómetros electrónicos, etc.) y la transmiten a una potente unidad central de proceso (ECU) que a su vez la procesa mediante una serie de algoritmos muy complejos e informa al sistema de suspensión de lo que este debe hacer en cada momento. Estos componentes responden mediante ajustes gobernados por electro-válvulas (incluyen solenoides) de modo que la suspensión se adapte de una forma lo más óptima posible a cada circunstancia.

Que yo sepa, este sistema Can Bus no lo tiene ni una Derbi antorcha como dices, ni siquiera la inmensa mayoría de las motos actuales.

En fin, respeto tu opinión pero permíteme que no la comparta. Otra cuestión es que este tipo de sistemas de origen puedan mejorarse, como simplemente ha sido nuestra intención transmitiros. Estos sistemas de funcionamiento semi-activo representan la base y punta de lanza del futuro de las suspensiones de muchas de las motos que circularán por nuestras carreteras, de eso no te quepa la menor duda; y veréis como poco a poco pero sin pausa irán evolucionando sensiblemente.

Mucha gente nos ha preguntado si la suspensión electrónica verdadera, como la de esta moto, podía ser trabajada de forma similar a una suspensión tradicional o convencional y efectivamente así es, tanto en lo que respecta al amortiguador original como a las horquillas que incluso tienen un funcionamiento más complejo si cabe.

Un cordial saludo.
 
Bien Ricardo;

Este ultimo post ya me parece un poco mas acertado que el primero,en el cual desgranas las virtudes y funcionamiento del sistema DDC.Creo que tu primer post debería haber sido este ultimo y a continuación tu oferta,la cual respeto completamente y no dudo de su calidad.
Pero imaginate que el primer post lo lee una persona que no tiene ni idea,o una ligera idea de lo que es el sistema DDC que tiene en su moto.....y lee palabras como "soluciones","sequedades","movimientos parasitos","efectos nocivos" y que no es una suspensión "muy allá".
Yo sinceramente me alarmaria,cuando mi impresión es la de que tengo el sistema mas innovador del mercado en la acualidad,junto con Ducati y Yamaha.Lo cual no lo exime de mejoras OJO.
Ahi es a donde voy,la sensación que deja del primer post no la veo muy acertada para un usuario normal de estos sistemas.
No quiero que te ofendas ni te lo tomes mal,simplemente es un sensación que tuve al leerlo y quería transmitirtelo.
Luego entrando en tu oferta hay mejoras que las veo muy bien,pero las mas gordas ya las veo para gente muy especializada y circuito,que tienen unas exigencias muy altas.Para un usuario normal le sobraría suspensión por todos los lados.
Pero repito no dudo de la calidad del producto y mejora,no quiero invitar a nadie a que no lo haga y menos contaminar tu oferta.

Un cordial saludo
 
Con todos los respetos, Baltroke, el DDC de tu moto es una suspensión bastante mala. Al igual que el ESA II de mi ADV. Negar esto es no tener ni idea de suspensiones. El colaborador del foro no te lo puede decir así, pero yo que soy un usuario como tú sí te lo digo. Y ojo, lo hago desde el mayor de los respetos pero es innegable que un sistema de suspensiones pata negra (por no irnos a marcas concretas) está a años luz en funcionamiento y calidad que las suspensiones que llevamos en nuestras motos.

E insisto, lo digo desde el mayor de los respetos.

Un saludo.
 
En mi opinión la S1000 tiene su punto débil entre comillas.
Las normales para ajustes son un poco básicas y las electrónicas no permiten grandes ajustes.
Yo antes tenía una speed con showa ajustables en todos los parámetros y tenían un tacto mejor. Siempre pienso como iría mi S con esas suspensiones.
 
Con la diferencia de que tu speed nueva valía 11500 euros y la s1000r algunos miles más.... Yo también he tenido alguna Speed y las suspensiones en el modelo nuevo eran bastante correctas en relación al precio que tenía la moto.
 
Con todos los respetos, Baltroke, el DDC de tu moto es una suspensión bastante mala. Al igual que el ESA II de mi ADV. Negar esto es no tener ni idea de suspensiones. El colaborador del foro no te lo puede decir así, pero yo que soy un usuario como tú sí te lo digo. Y ojo, lo hago desde el mayor de los respetos pero es innegable que un sistema de suspensiones pata negra (por no irnos a marcas concretas) está a años luz en funcionamiento y calidad que las suspensiones que llevamos en nuestras motos.

E insisto, lo digo desde el mayor de los respetos.

Un saludo.

Trankilo hombre es tu opinon y la respeto,,,,,,no digo que sean ni las mejores del mundo ni las peores,en eso no voy a entrar ya que no soy un experto,pero si las mas innovadoras.
Discrepo en lo que es bastante mala,pero bueno es una opinión respetable y "poco"discutible,ya que cada uno tiene un concepto distinto de lo que es malo o muy malo,Y al uso que le vamos dar.
Casi todo en esta vida es mejorable,y más si es mecánico o electrónico.Simplemente manifiesté la forma de enfocar el tema.

Saludos amigos
 
Última edición:
Gracias compañero, pero tampoco son las más innovadoras, ni mucho menos. Aprilia y sobre todo lo último de Ducati en sus deportivas le dan mil vueltas al DDC de bmw a nivel de electrónica de logaritmo aplicada a suspensiones. Si a esto le unes el hecho de que normalmente las versiones S de estas marcas suelen montar Ohlins, Sach pata negra, o WP en el caso de KTM pues ya la distancia se hace aún más considerable y no es una cuestión de ser o no discutible, es un hecho.

Un placer compartir cosas con compañeros de por aquí. Seguimos!!

Un abrazo.
 
Gracias compañero, pero tampoco son las más innovadoras, ni mucho menos. Aprilia y sobre todo lo último de Ducati en sus deportivas le dan mil vueltas al DDC de bmw a nivel de electrónica de logaritmo aplicada a suspensiones. Si a esto le unes el hecho de que normalmente las versiones S de estas marcas suelen montar Ohlins, Sach pata negra, o WP en el caso de KTM pues ya la distancia se hace aún más considerable y no es una cuestión de ser o no discutible, es un hecho.

Un placer compartir cosas con compañeros de por aquí. Seguimos!!


Un abrazo.

Cuando digo las mas innovadoras me refiero a todas las electrónicas en general,digase las de Aprilia,Ducati o Yamaha.No me refería en concreto a al DDC.
Un salúdo y un placer también.
 
Buenas noches a todos,

Desde luego nuestra intención no era crear un debate tan acalorado sobre estas cuestiones aquí en el foro. Simplemente que supieseis que las suspensiones electrónicas no son la panacea sino que son susceptibles de mejora como casi todo en esta vida. Y no solo las de BMW sino las de las demás marcas que habéis nombrado también.

Simplemente si necesitáis ayuda con vuestros sistemas de suspensión aquí estaremos para ayudaros en lo que sea estrictamente necesario. Incluso podemos modificar la estructura algorítmica de la ECU en ciertos casos y para necesidades concretas tipo utilización en pista.

Seguiremos...

Un cordial saludo.
 
Buenas noches a todos,

Desde luego nuestra intención no era crear un debate tan acalorado sobre estas cuestiones aquí en el foro. Simplemente que supieseis que las suspensiones electrónicas no son la panacea sino que son susceptibles de mejora como casi todo en esta vida. Y no solo las de BMW sino las de las demás marcas que habéis nombrado también.

Simplemente si necesitáis ayuda con vuestros sistemas de suspensión aquí estaremos para ayudaros en lo que sea estrictamente necesario. Incluso podemos modificar la estructura algorítmica de la ECU en ciertos casos y para necesidades concretas tipo utilización en pista.

Seguiremos...

Un cordial saludo.


No te preocupes,si somos nosotros que nos aburrimos.
Gracias por tu post de verdad...asi nos cultivamos un poco.
Un saludo.
 
Buenas noches a todos,

Desde luego nuestra intención no era crear un debate tan acalorado sobre estas cuestiones aquí en el foro. Simplemente que supieseis que las suspensiones electrónicas no son la panacea sino que son susceptibles de mejora como casi todo en esta vida. Y no solo las de BMW sino las de las demás marcas que habéis nombrado también.

Simplemente si necesitáis ayuda con vuestros sistemas de suspensión aquí estaremos para ayudaros en lo que sea estrictamente necesario. Incluso podemos modificar la estructura algorítmica de la ECU en ciertos casos y para necesidades concretas tipo utilización en pista.

Seguiremos...

Un cordial saludo.


Yo agradezco tu post, toda informacion es buena y asi se aprende.
Gracias.
 
Os quiero dar mi opinión , ( sin ser experto en suspensiones ni un súperpiloto ), sobre el DDC después de 14000km y haber entrado 6 veces en circuito con la S1000R:

el DDC va bien ,previo ajuste de la precarga en horquilla y amortiguador trasero, en conducción normal y también algo deportiva por carretera pero para una conducción exigente y en circuito que vas cerca del límite deja mucho que desear.La razón que yo veo es que esos algoritmos que lo regulan en función de los registros de los sensores no siempre te da la respuesta que necesitas o esperas generándote cierta incertidumbre.Eso no quita que para salir los fines de semana con los amigos a dar curvas,ir a trabajar o un uso normal el ddc va muy bien y para rutas largas y tranquilas el modo soft no tiene precio...

Por otro lado agradezco a Novatechsuspensiones la información sobre la mejora de este sistema para quien le pudiese interesar, ellos me vendieron él ohlins de dirección y son auténticos expertos del tema.
 
Fefus, estoy de acuerdo con tus comentarios yo mas o menos he hecho lo mismo con la moto que tu y tambien lo veo asi.
Por cierto dices que le has puesto un ohlins de direccion ¿que tal va? Soluciona los problemas de aplomo en circuito y curvas rapidas?
Y por ultimo cuanto te ha costado, si se puede saber.--
 
Os quiero dar mi opinión , ( sin ser experto en suspensiones ni un súperpiloto ), sobre el DDC después de 14000km y haber entrado 6 veces en circuito con la S1000R:

el DDC va bien ,previo ajuste de la precarga en horquilla y amortiguador trasero, en conducción normal y también algo deportiva por carretera pero para una conducción exigente y en circuito que vas cerca del límite deja mucho que desear.La razón que yo veo es que esos algoritmos que lo regulan en función de los registros de los sensores no siempre te da la respuesta que necesitas o esperas generándote cierta incertidumbre.Eso no quita que para salir los fines de semana con los amigos a dar curvas,ir a trabajar o un uso normal el ddc va muy bien y para rutas largas y tranquilas el modo soft no tiene precio...

Por otro lado agradezco a Novatechsuspensiones la información sobre la mejora de este sistema para quien le pudiese interesar, ellos me vendieron él ohlins de dirección y son auténticos expertos del tema.

Hola Fefus,

Qué tal? Espero que todo bien.

Ojala fuese solo por el tema de los algoritmos Fefus... esto es como probar el jamón serrano, con todos los respetos hacia el mismo, y el jamón ibérico de bellota. Todo va bien mientras no pruebas algo mejor. Una vez pruebas ese algo... pues ya sabes lo que ocurre. No hace falta que yo te lo diga. :)

Mejorar sensiblemente la hidráulica en compresión, junto con el mayor volumen de aceite y capacidad de evacuación del calor ya de por si serían suficientes como para notar una mejora del entorno del 40% en el funcionamiento dinámico de la suspensión, así como la resistencia a la fatiga que tan importante es en estos casos.

Ya no te quiero ni contar si modificas el propio pistón, el valvulado principal, las bandas de fricción, el bruñido interior del cuerpo principal del propio amortiguador, añades alta y baja, etc, etc...

En fin, a mandar.

Un fuerte abrazo.
 
Os quiero dar mi opinión , ( sin ser experto en suspensiones ni un súperpiloto ), sobre el DDC después de 14000km y haber entrado 6 veces en circuito con la S1000R:

el DDC va bien ,previo ajuste de la precarga en horquilla y amortiguador trasero, en conducción normal y también algo deportiva por carretera pero para una conducción exigente y en circuito que vas cerca del límite deja mucho que desear.La razón que yo veo es que esos algoritmos que lo regulan en función de los registros de los sensores no siempre te da la respuesta que necesitas o esperas generándote cierta incertidumbre.Eso no quita que para salir los fines de semana con los amigos a dar curvas,ir a trabajar o un uso normal el ddc va muy bien y para rutas largas y tranquilas el modo soft no tiene precio...

Por otro lado agradezco a Novatechsuspensiones la información sobre la mejora de este sistema para quien le pudiese interesar, ellos me vendieron él ohlins de dirección y son auténticos expertos del tema.

Yo estoy deseando entrar a circuito con ella,.......en concreto que sensaciones negativos te dio la suspensión,para decir que deja mucho que desear?
Le diste más precarga y rodaste en modo hard?Hiciste SAG?Que peso y ritmo tienes en algún circuito?
No tienes que contestarme a todo jajajajjajajaja,es ke dependiendo de en k nivel estés ,las cosas cambian.
Yo en el momento k la compre,la moto ya sabia k no se iba a librar de los circuitos....por eso esas cosas me interesan,y cualquier dato k me des te estare agradecido.
Igual cuando vaya....tengo k llamar a novatech...jejejjejej.
Gracias por la info.
 
Fefus, estoy de acuerdo con tus comentarios yo mas o menos he hecho lo mismo con la moto que tu y tambien lo veo asi.
Por cierto dices que le has puesto un ohlins de direccion ¿que tal va? Soluciona los problemas de aplomo en circuito y curvas rapidas?
Y por ultimo cuanto te ha costado, si se puede saber.--

Hola Tiriti,

Si estás realmente interesado escríbeme a info@novatechsuspensiones.com y te ofreceremos un buen precio, descuida.

Un cordial saludo.
 
Hola Fefus,

Qué tal? Espero que todo bien.

Ojala fuese solo por el tema de los algoritmos Fefus... esto es como probar el jamón serrano, con todos los respetos hacia el mismo, y el jamón ibérico de bellota. Todo va bien mientras no pruebas algo mejor. Una vez pruebas ese algo... pues ya sabes lo que ocurre. No hace falta que yo te lo diga. :)

Mejorar sensiblemente la hidráulica en compresión, junto con el mayor volumen de aceite y capacidad de evacuación del calor ya de por si serían suficientes como para notar una mejora del entorno del 40% en el funcionamiento dinámico de la suspensión, así como la resistencia a la fatiga que tan importante es en estos casos.

Ya no te quiero ni contar si modificas el propio pistón, el valvulado principal, las bandas de fricción, el bruñido interior del cuerpo principal del propio amortiguador, añades alta y baja, etc, etc...

En fin, a mandar.

Un fuerte abrazo.


Ese 40% del k hablas se consigue con la segunda opción que ofertas?Osea la modificación 1+2?
 
Tiriti el amortiguador Ohlins de dirección marco un antes y un después en la moto.Efectivamente gana muchísimo aplomo al abrir gas de forma salvaje sea en recta o saliendo de una curva.En curvas rápidas también se nota bastante.Es ,por ahora, el mejor de todos los accesorios que he montado.El precio no me acuerdo muy bien pero creo que no llegó a 360€ y es una inversión en seguridad.

Baltroke, la precarga la ajuste en cuanto termine el rodaje y ya no no la he vuelto a tocar.En circuito pongo el DDC en modo Hard , peso 100kg con el mono,casco,botas,etc...... y en Jerez ruedo 2.03.Si vas a correr al circuito llévate muuuuucha gasolina porque está maldita traga la mundial.

En cuanto a que el DDC deja mucho que desear es porque en circuitos ratoneros como Guadix o incluso en Monteblanco Huelva donde hay muchas curvas lentas cerradas al entrar en ellas a baja velocidad la parte delantera se hunde excesivamente cosa que me genera mucha inseguridad.Es solo mi percepción.
 
La pregunta es que tal iría con las suspensiones convencionales en circuito?
 
Tiriti el amortiguador Ohlins de dirección marco un antes y un después en la moto.Efectivamente gana muchísimo aplomo al abrir gas de forma salvaje sea en recta o saliendo de una curva.En curvas rápidas también se nota bastante.Es ,por ahora, el mejor de todos los accesorios que he montado.El precio no me acuerdo muy bien pero creo que no llegó a 360€ y es una inversión en seguridad.

Baltroke, la precarga la ajuste en cuanto termine el rodaje y ya no no la he vuelto a tocar.En circuito pongo el DDC en modo Hard , peso 100kg con el mono,casco,botas,etc...... y en Jerez ruedo 2.03.Si vas a correr al circuito llévate muuuuucha gasolina porque está maldita traga la mundial.

En cuanto a que el DDC deja mucho que desear es porque en circuitos ratoneros como Guadix o incluso en Monteblanco Huelva donde hay muchas curvas lentas cerradas al entrar en ellas a baja velocidad la parte delantera se hunde excesivamente cosa que me genera mucha inseguridad.Es solo mi percepción.

Gracias amigo....esos datos ayudan bastante,por lo menos a mi.Yo cuando la pruebe daré mi opinión,yo vivo en el norte,y planificar una rodada requiere casi un consejo de estado,pero tres rodadas no se las va a quitar nadie.....(Espero).
Un saludo.
 
gRACIAS fEFUS, HABER SI VIENES ALGUNA VEZ A RODAR POR ALBACETE Y QUEDAMOS YO ENTRO ALGUNA VEZ QUE OTRA.
 
Tiriti el amortiguador Ohlins de dirección marco un antes y un después en la moto.Efectivamente gana muchísimo aplomo al abrir gas de forma salvaje sea en recta o saliendo de una curva.En curvas rápidas también se nota bastante.Es ,por ahora, el mejor de todos los accesorios que he montado.El precio no me acuerdo muy bien pero creo que no llegó a 360€ y es una inversión en seguridad.

Baltroke, la precarga la ajuste en cuanto termine el rodaje y ya no no la he vuelto a tocar.En circuito pongo el DDC en modo Hard , peso 100kg con el mono,casco,botas,etc...... y en Jerez ruedo 2.03.Si vas a correr al circuito llévate muuuuucha gasolina porque está maldita traga la mundial.

En cuanto a que el DDC deja mucho que desear es porque en circuitos ratoneros como Guadix o incluso en Monteblanco Huelva donde hay muchas curvas lentas cerradas al entrar en ellas a baja velocidad la parte delantera se hunde excesivamente cosa que me genera mucha inseguridad.Es solo mi percepción.

Hola Fefus,

Como bien sabes un amortiguador de dirección no cura los problemas de las suspensiones. Tampoco digo que el amortiguador de dirección no sea importante en estos casos y con motos deportivas de esta índole, que efectivamente lo es. Pero es muchísimo más importante llevar el sistema de suspensión y por ende las cotas geométricas de la moto en su sitio antes que nada. Nuestro consejo sería hacer las cosas al revés es decir, empezar la casa por los cimientos.

Dices que pesas 100 kg con el equipo puesto. Tus muelles originales ya puedes haberlos precargado lo que quieras que los llevas fuera de rango seguro, así como también llevarás la geometría original para la que la moto fue diseñada fuera de cotas. Casi seguro que ahora irás haciendo topes en extensión con tu suspensión trasera con lo cual perderás capacidad de tracción en los neumáticos, sobre todo el trasero, y además utilizarás menos recorrido de suspensión de lo que deberías. Eso conlleva que hayas modificado también el reparto de cargas o reparto de masas hacia el eje delantero de la motocicleta mucho más de lo que sería conveniente sobre todo durante las frenadas, por eso se te hunde la parte delantera excesivamente a la entrada de curvas lentas como dices lo que entre otras cosas modifica asimismo el comportamiento dinámico de la moto (deberías modificar la hidráulica delantera y cambiar los muelles) y habrás desplazado la relación agilidad-estabilidad de la moto hacia la primera. Mala cosa.

No es este el momento pero veamos si podemos aclarar brevemente las cosas.

Mirad, lo primero que debéis hacer cuando compráis cualquier moto es hacerle una buena puesta a punto en cuanto a geometrías y por ende en cuanto a suspensiones. Si los muelles son buenos estupendo pero sino hay que cambiarlos, no precargarlos más allá de lo debido.

1. Medid el SAG de ambos ejes de suspensión, delantero y trasero de modo que tanto el SAG con piloto (lo que algunos denominan SAG dinámico) y el SAG estático (SAG solo con el peso de la moto) estén en su sitio. El SAG es uno de los atributos que pueden modificar y mucho la geometría original para la que fue diseñada la moto y no se deberían ir haciendo tonterías con las cotas geométricas de una moto superdeportiva como las vuestras. Sino, nunca funcionará o tendrá un comportamiento dinámico adecuado.

2. Si la relación SAG dinámico - SAG estático (disculpad pero personalmente no me gustan mucho estas denominaciones) no está en su sitio, lo primero y principal que deberíais hacer es cambiar los muelles, trasero y de horquillas.

3. Adaptar el valvulado original al cambio de muelles es asimismo esencial.

Hay veces que no hace falta cambiar los muelles y si revalvular pero casi nunca al revés.

Y no me extiendo mas. En muy breve plazo colgaremos un artículo en la Sección Técnica de nuestra página web Novatech Suspensiones titulado "UNA DE SAG, MUELLES Y PRECARGAS" sobre estos importantísimos conceptos y como estos se interrelacionan entre si, junto con la geometría de la moto. Estas cuestiones y más en una moto como la vuestra son absolutamente esenciales. Si hay algún concepto tan malentendido en el mundo de los moteros este es sin duda el concepto de las precargas de los muelles y como actúa realmente. Eso si, en este momento ya disponéis de dos artículos publicados en dicha Sección Técnica de nuestra web, gentileza de nuestro amigo el profesor e ingeniero de sistemas José Duato de la Universidad Politécnica de Valencia, que hablan de un modo muy ameno y escueto sobre la geometría de la moto que al que le interesen minimamente estas cuestiones debería leer. Además seguro que a vosotros os sonará la imagen de la moto que tenemos publicada allí ya que es una..... :) :)

Saludos cordiales a todos.
 
Última edición:
Dos dudas sobre el DDC
- Las suspensiones son autoadaptativas?. Es decir, por ejemplo si la llevas en soff y aceleras o frenas fuerte se endurecen como si llevaras hard?
- Los reglajes en una misma posiciónpongamos la soft varían según el modo de conducción o es la misma para rain que para dynamic pro?
 
Dos dudas sobre el DDC
- Las suspensiones son autoadaptativas?. Es decir, por ejemplo si la llevas en soff y aceleras o frenas fuerte se endurecen como si llevaras hard?
- Los reglajes en una misma posición pongamos la soft varían según el modo de conducción?

Sí y sí
 
Disculpad que no participemos más en las discusiones, respuestas, etc del foro; en estos momentos nos resulta prácticamente imposible contestar todos vuestros correos-e por escrito.

Si tenéis alguna consulta, duda, etc... nos podéis llamar al 961 665 876. Os atenderemos gustosamente.

Un cordial saludo.
 
En breve pondremos las modificaciones que podemos efectuar en las horquillas delanteras de los dos modelos es decir, la S 1000 RR y la HP4.

Un cordial saludo.
 
Buenas.
Recientemente compre una S 1000R de Agosto 2018. leido el manual pone que biene regulada de fabrica para un biker de 85 kg.
yo peso con traje,casco,etc unos 105 kg y visto que en la reducidas en entradas a curba se me hundia la horquilla hasta casi hacer tope le coji respeto al dato.
Le di al tornillo de precarga una vuelta y un cuarto y ahora veo que bueno no se hunde tanto pero al salir de curba la direccion va bastante nerviosa.
Le medi el SAG con mi peso por medio de una brida en barra antes de tocar la precarga y me dio 10 mm.y al darle vuelta y cuarto al tornillo le medi nuevamente y mi sorpresa fue que daba lo mismo 10 mm de hudimiento.no le toque mas puesto que no me atrevo al no saber las vueltas que tiene el tornillo de extremo a extremo y tampoco tiene escala ni entra para abajo el tornillo o es mi sensacion.
Que me aconsejas que haga?
La moto es full equipe en suspensiones y modos de potencia,pregunte en el concesionario pero me dicen que ellos no tocan suspensiones y como ando un poco kao de ahorrillos ya que me meti a tocateja en la moto pues de momento no puedo invertir en algun expecialista.
 
Mil disculpas.

En estos momentos solo leemos los mensajes de la sección de suspensiones del foro. Hemos visto este mensaje por casualidad.

Respondemos de todos modos.

Primero Galda, no tienes más remedio que cambiar los muelles tanto de horquillas como de amortiguador trasero. El problema es encontrarlos. Regulando la precarga no conseguirás nada. Mejoraras algunos parámetros y empeorarás otros con lo cual no es ese el camino.

Lo mejor para ti es que nos escribas un privado y buscaremos las mejores soluciones. No te quepa la menor duda.

Muchas gracias y disculpas de nuevo por nuestra tardanza en contestar.
 
Atrás
Arriba