Duda vida útil motor r 1200

Cele sanlo

Arrancando
Registrado
8 Feb 2016
Mensajes
29
Puntos
1
Ubicación
Alicante
Hosa, no se si es el lugar adecuado, si no lo es que me borren, muevan o flagelen el post. Pero viendo motos usadas y indeciso entre comprar nuevo o usado, me asalta la duda de hasta donde se puede comprar con seguridad una r1200, 50-60-80-100 mil km?

Mi mecánico dice que para hacer 5-7 mil km al año hasta con 100 mil me la puedo comprar si esta bien mantenida. Yo también he visto muchas con 150-180 mil km, pero claro una gs o RS nuevas valen entre 17-20 mil y de segunda la gs la puedes pillar po 7 mil la 2005 con 35-40 mil o 10 mil la 2010 con 50-69 mil.

Vamos que la duda viene siendo hasta que años y kilometraje se puede comprar para que me jubile la moto a mi.
 
yo compre la mía del 2007 con 54300 en noviembre, ahora lleva 58000, y pienso jubilarme con ella, a no ser que ocurra alguna avería muy gorda, de momento alguno arreglos cómo cambiar el motor del módulo Abs, y poco más. Antes tenia una Transap a la que le hacía sobre 5-6000 km año. Con esta en casi cuatro meses llevo 4 mil. Si te aseguras ue que haya tenido un mantenimiento correcto, pueden durar años y años. Soy novato en Bmw, pero es mi humilde opinión.
saludos
 
El usuario (apasionado de bmw) no suele buscar las prestaciones en una moto de la marca, que el propietario de motos de 4 cilindros japos.
Yo personalmente no he tenido nunca moto de 4 cilindros pero si he visto y he cogido algunas y no me llaman, el nervio que a mucha gente les llama a mi personalmente no me gusta.
Los motores de dos cilindros son a mi gusto más "tranquilos" y no necesito 150 cv debajo de la tripa para ir en moto con las limitaciones que tenemos.
Personalmente creo que una maquina de las que tenemos todos entre 85 cv y 125 cv ya anda y más en manos expertas.
Tengo una r1200r la compre con 36.000km la tengo desde finales de junio del 2015 y hace media hora ha contado los 41.000km va fina cuando la compre le di una vuelta en general (aceite, filtros, liquidos de frenos, aceite caja de cambios,liquido de embrague, aceite del cardan, reglaje de valvulas y compensación de cilindros) y la moto va como un tiro son peculiares te tienes que enamorar de esa manera de ir en moto y adaptarte a ella.
En frio son un poco caballo salvaje pero una vez que ruedas un pelin con ellas te gusta y mucho.

Respecto a lo de los km amigos tienen GS o RT con 150.000km y comentan que van mejor que nuevas.

Pd. desde que la compre no he vuelto coger el coche.... por algo será.

Un saludo
 
Tengo una RT del 2005 con 120.000 km y de momento solo le he cambiado la piña del mando de luces. Desde hace 80.000 km. (mas - menos) tiene una pequeña fuga en los retenes del cambio. Como creo que ya tengo amortizado el embrague, aunque de momento me va perfecto, en la pròxima revisión se lo cambiaré, para ahorrar un poco de pasta al haber algunos trabajos conjuntos.
Con los retenes nunca se sabe, cuando menos te esperas se moja el embrague de aceite del cambio y te quedas tirado. Saludos.
 
Siempre se ha dicho que a partir de unos 40-50 mil km es cuando el bóxer empieza a ir fino. Vamos, como si el rodaje estuviera terminado
Comprar una con 70-80 mil km no le veo mayor pega
 
Aparte de lo dicho por los compañeros, si buscas una moto para hacerle muchos kms y quedartela tiempo, haz un esfuerzo y compra una con menos kms. Si vas a hacer pocos yo no tendría ningún problema en comprar un bóxer al precio adecuado rondando los 100 mil kms SIEMPRE que supiera que ha estado bien cuidado y mantenido.
 
12RT del 2005, con 112.000 km y lo unico el cardan sustiudo, que nada tiene que ver con el motor.Estas motos si las ''cuidas'' te aburren de kilometros y años.
 
Creo que estás hablando de unos de los Motores más duros de la historia y si encima está bien cuidado creo que te puedes jubilar tú antes que ella. Suelen ser motos que sus dueños las cuidan por regla general (hay de todo) tienen una gran cilindrada y revoluciones ajustadas a ella, así el motor siempre va desahogado.
Sólo tienes que cuidarla haciendo bien sus revisiones y si te sale algo más que de motor pienso que puede ser por desgaste de piezas en uso cotidiano. Hay mucha gente que hace muchísimos kilómetros y dicen que funciona mejor cuando pasaron de 100.000 km el contador (yo me lo creo) así que todo es intentarlo y ser uno más de ellos.
saludos
 
Desde mi experiencia con motores boxer: R1100R unos 150.000 km, y R1200RT unos 180.000 (el año pasado -pongo foto- y subiendo...), si que pueden durar muchos kilometros,..., pero el estado general del motor y de la moto, depende fundamentalmente de las MANOS DEL PILOTO...

Para la compra de 2ª mano, es muy importante que observes el estado general de la moto: ningún tipo de suciedad entorno a los cilindros, colector de escape en buen estado, engranaje cónico de la rueda trasera sin oscilaciones laterales,....

La BMW R1100R la adquirí de 2ª mano, y tuve la suerte de conocer al propietario, que cuida muy bien a todas sus motos. La vendí con unos 150.000 km, en perfecto estado de revista, y para hacer muchos kilometros...

La BMW R1200RT del 2006, fue mi regalo de 50 cumpleaños, y lleva conmigo 10 años y actualmente 190.230 km,..., y "lo que rondare morena",...Mis compañeros de ruta, están esperando cola para cuando la venda,..., pues saben como está la moto y con que mimo la cuido: ESE ES EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD DE LOS MOTORES BOXER: si los "mimas" son casi "eternos".

De hecho,..., pienso hacerle muchos más kilometros...
 

Adjuntos

  • P1010127.jpg
    P1010127.jpg
    39,5 KB · Visitas: 683
  • PA110248.jpg
    PA110248.jpg
    50,7 KB · Visitas: 683
Yo tengo mi RT desde hace poco más de un año. Es del 2010 y la compré con 107.000 kms. Me costó decidirme porque los colectores de escape están algo envejecidos pero tiene el libro de revisiones al día, me dieron un año de garantía y no encontraba otra de segunda mano con tantos extras.
Yo le he hecho 10.000 kms más y estoy encantado. El motor va genial y la moto tiene un rodar delicioso. Cuando pueda le cambiaré los colectores pero por pura estética ya que no tienen ninguna fuga de gases ni hacen ruidos raros.
Como ya han dicho más arriba, si están bien cuidados éstos motores duran una barbaridad.
 
Pues la mía del 2008 y 143000 km pero bueno como es refriguerada por aire y en Asturias tenemos este aire puro de las montañas jjaa ( es broma) .Cada día me parece que va más fina .Saludosimage.jpg
 
Mi r850r del 2001 la compre hace 8 meses con 78.000 y llevo 83000. Estaba mal cuando la compre, daba tirones y no corría mucho. Pero sabía que era una gran moto, me gaste 900 euros en reparación y desde entonces 0 problemas, cada día más fina...
 
La mía es la RT.1200 del 2006 la compre hace año y medio de segunda mano con 47.000 km la prepare todo los cambios, filtros, líquidos, reglajes... aunque tenia el libro sellado del conce no me fiaba y a día de hoy la he preparado ya 20.000 km en año y medio, y ahora preparando un viaje de 6.000 km en 8 días y como una rosa va fenomenal, cada día mejor, yo con mas ganas que nunca de montar en moto, si no hay ningún percance yo creo que tendré moto para muchos años, es una delicia hacer KM con una moto de estas.
 
Pues lo habéis dejado muy muy claro!!!!! Se que daré un gran cambio del 4 cil japo al bóxer, pero desde que tengo uso de razón ese ronroneo bóxer me llama ynahora es el momento, iremos a por algo de segundamano y bien cuidado, muchas gracias!

Por cierto me encanta ver vuestras experiencias de mas de 100 mil km!!!!!!
 
OOOOHHH, vale que podáis reiros, la mía comprada de segunda mano hace ya casi 3 años, diciembre del 2008 y digo bien, 20.000 KMS. jajajaja, digo bien 20.000 kms.;)
 
>Para hacer esos kilometros te sale una media diaria de 850 kilometros, digo yo que no te va a dar tiempo de nada, solo hacer kilometros, los primeros días bien, pero después van pesando los kilometros............ es que me ha llamado la atención tantos kilometros diarios, suerte y a por el viaje.-Vs

La mía es la RT.1200 del 2006 la compre hace año y medio de segunda mano con 47.000 km la prepare todo los cambios, filtros, líquidos, reglajes... aunque tenia el libro sellado del conce no me fiaba y a día de hoy la he preparado ya 20.000 km en año y medio, y ahora preparando un viaje de 6.000 km en 8 días y como una rosa va fenomenal, cada día mejor, yo con mas ganas que nunca de montar en moto, si no hay ningún percance yo creo que tendré moto para muchos años, es una delicia hacer KM con una moto de estas.
 
>Para hacer esos kilometros te sale una media diaria de 850 kilometros, digo yo que no te va a dar tiempo de nada, solo hacer kilometros, los primeros días bien, pero después van pesando los kilometros............ es que me ha llamado la atención tantos kilometros diarios, suerte y a por el viaje.-Vs


Como has hecho el cálculo?.......a mi me salen 36,5 Kms/día.
 
Uff el vídeo lo deja claro un televeler y un disco de freno, pues ya no me preocupa tanto la verdad ahora a vender mi honda y a buscar
 
Desde mi experiencia con motores boxer: R1100R unos 150.000 km, y R1200RT unos 180.000 (el año pasado -pongo foto- y subiendo...), si que pueden durar muchos kilometros,..., pero el estado general del motor y de la moto, depende fundamentalmente de las MANOS DEL PILOTO...

Para la compra de 2ª mano, es muy importante que observes el estado general de la moto: ningún tipo de suciedad entorno a los cilindros, colector de escape en buen estado, engranaje cónico de la rueda trasera sin oscilaciones laterales,....

La BMW R1100R la adquirí de 2ª mano, y tuve la suerte de conocer al propietario, que cuida muy bien a todas sus motos. La vendí con unos 150.000 km, en perfecto estado de revista, y para hacer muchos kilometros...

La BMW R1200RT del 2006, fue mi regalo de 50 cumpleaños, y lleva conmigo 10 años y actualmente 190.230 km,..., y "lo que rondare morena",...Mis compañeros de ruta, están esperando cola para cuando la venda,..., pues saben como está la moto y con que mimo la cuido: ESE ES EL SECRETO DE LA LONGEVIDAD DE LOS MOTORES BOXER: si los "mimas" son casi "eternos".

De hecho,..., pienso hacerle muchos más kilometros...

JMC...¿ese es el pantano de Barrios de Luna?
 
"harrypot": efectivamente es el pantano de Barrios de Luna (al fondo se ve el puente colgante de la autopista): como intermedio de una "pequeña ruta": GIJÓN - PUERTO VENTANA - PUERTO DE ARAYA - PUERTO DE PAJARES -GIJÓN...
 

Adjuntos

  • P6070009.jpg
    P6070009.jpg
    76,1 KB · Visitas: 201
¡¡Qué bonita es esa carretera a Puerto Ventana!! Por San Emiliano hasta arriba. Y luego la bajada... es increíble!!!
Afortunado tú, que lo tienes tan a a mano!!!
¡Gracias!!
 
Del 2007 la compre hace 3 años con 11000 y ahora tiene 84000km un solo problema un avisador del abs,toco madera
 
Por cierto,veo que tienes colocado el tom tom en la piña ,me gustaria saber de que manera lo pudiste,saludos
 
El "TomTom" que comentas, paso a mejor vida...en la actualidad llevo un GARMIN ZUMO 390 LM, que también llevo acoplado al semimanillar derecho...

La sujeción del soporte y alimentador del 390, la hice a partir de la argolla en forma de U que lleva como accesorio, y "algo de maña"...
 

Adjuntos

  • P1010212.jpg
    P1010212.jpg
    58,9 KB · Visitas: 164
Buenas, el viaje seria Bretaña y Nonmandia, salimos desde Badajoz, según la ruta que estamos barajando saldrán mas de 5.000, la vuelta la haremos por París y Andorra, lo de los Km es una de las cosas que estoy descuerdo con vosotros y mas que vamos acompañados, por las moto no hay problema es cómoda y los haces bien, pero al ir con las mujeres la cosa se acortara o lo haremos en mas días.

Que esos km se hacen perfectamente con estas motos, son para eso.
 
Pues yo tengo una RT de 2009 comprada en junio de 2012 con 9000 kilometros y voy por 84000 y te puedo decir que la moto va mejor ahora que cuando la compre, como bien te dicen se ha soltado el motor y cada dia se suelta mas, esta moto aguanta lo que quieras si la cuidas, que tenga 200.000 kilometros no es problema mientras tenga hecho su mantenimiento al dia y las piezas de desgaste se hayan sustituido, digase embrague, pastillas, etc, etc, yo la unica queja que tengo son los colectores, no hay quien les saque el brillo son cromados pero se pierde rapido y pa hacerlos brillar otra vez cuesta dios y ayuda, el dia que los quiera recuperar los llevare al taller
 
Sr. Lobo, totalmente de acuerdo contigo, las pasa como el vino cada vez están mejor, respecto a los colectores la mía parecen cromados y con el tiempo van perdiendo el color del cromado, pero no el brillo en mi caso se están volviendo algo azulados, sin perder el cromado pero van cambiando de color desde la cogida del cilindro que es donde mas calorías coge, me dijeron hace ya algún tiempo que si se ponían de color marrón tipo oxido es porque el metal del que estaban echos es de peor calidad, y la verdad hay algunas RT y GS, con muy pocos KM que están los colectores con una apariencia de viejo, se les ve de color marrón oxido y si se van poniendo de color azulado es por que la calidad del metal es buena, ya te digo los míos van perdiendo el cromado están brillantes pero va cambiando el color, también tienen ya 65.000.km.

Por aquí hay compañeros que os han limpiado y los quedan relucientes pero al poco tiempo vuelven a estar igual otra vez, no se si tendrá que ver el año de fabricación la mía es del 2006.

20150402_201244.jpg20141026_130358.jpg20141026_123844.jpg
 
Última edición:
Sr. Lobo, totalmente de acuerdo contigo, las pasa como el vino cada vez están mejor, respecto a los colectores la mía parecen cromados y con el tiempo van perdiendo el color del cromado, pero no el brillo en mi caso se están volviendo algo azulados, sin perder el cromado pero van cambiando de color desde la cogida del cilindro que es donde mas calorías coge, me dijeron hace ya algún tiempo que si se ponían de color marrón tipo oxido es porque el metal del que estaban echos es de peor calidad, y la verdad hay algunas RT y GS, con muy pocos KM que están los colectores con una apariencia de viejo, se les ve de color marrón oxido y si se van poniendo de color azulado es por que la calidad del metal es buena, ya te digo los míos van perdiendo el cromado están brillantes pero va cambiando el color, también tienen ya 65.000.km.

Por aquí hay compañeros que os han limpiado y los quedan relucientes pero al poco tiempo vuelven a estar igual otra vez, no se si tendrá que ver el año de fabricación la mía es del 2006.

Ver el archivo adjunto 33332Ver el archivo adjunto 33333Ver el archivo adjunto 33334

Eso no es cierto, los que se azulean es porque son cromados, pero lo que se ponen color marrón tipo oxido no es porque no sea de calidad el metal, sino porque NO son cromados (los colectores cromados es un extra a pagar aparte o en un paquete).
 
Gracias Gelu1100, por la aclaración los míos deben de ser cromados yo la compre de segunda mano y los traía y como he dicho antes se ponen azulados pero no pierden el brillo, lo comentado de la calidad del material fue en el concesionario en una ocasión que salio el tema porque avía allí una con la mitad de KM que la mía y la verdad estaban de pena y bastante feos pero de adelante a tras, asta donde se junta con el silencioso trasero, por eso ha sido mi comentario y yo suelo hacer rutas largas que le da tiempo a calentarse bien, y ya veis como están con 65.000 km los doy de vez en cuando con un poco de W-40 y quedan limpios y brillantes como nuevos pero con el color que van cogiendo.

Saludos.
 
Última edición:
Gracias Gelu1100, por la aclaración los míos deben de ser cromados yo la compre de segunda mano y los traía y como he dicho antes se ponen azulados paro no pierden el brillo, lo comentado de la calidad del material fue en el concesionario en una ocasión que salio el tema porque avía allí una con la mitad de KM que la mía y la verdad estaban de pena y bastante feos pero de adelante a tras, asta donde se junta con el silencioso trasero, por eso ha sido mi comentario y yo suelo hacer rutas largas que le da tiempo a calentarse bien, y ya veis como están con 65.000 km los doy con una poco de W-40 y quedan brillantes como nuevos pero con el color que van cogiendo.

Saludos.
La verdad es que lo de los concesionarios es de traca, hablan por hablar... Yo he tenido los dos tipos, cromados en la GS y normales en la R1100S y en la R1200S. Los de la GS con el uso se ponían azules pero en las S se ponen marrones por mucho que los cuido.
La verdad es que lo de los escapes cromados parece un gasto inútil, sin embargo a la larga a mí me parece buena inversión.
 
La mia es de 2009 y por arriba estan azulados pero por donde esta el paso de rueda parece como si estubieran picados. Resumiendo. Paso de ellos. La moto va de lujo
 
Yo voy a ver si me pongo a sacarles brillo este verano....... lo mismo quedan hasta bien !!!!!
 
Como un reloj:

fc6cff0d4b1433cbcf66e98fee5096ed.jpg
 
Última edición:
Venga a ver quien supera esos 218251 .............y luego dicen que no van bien.............
 
Eso es una buena noticia el ver un marcador con esos km y que te digan que va como una reloj, y no que cada vez que abro el foro solo leo averías, problemas y demás cosas negativas, haber si les da alguno por sacar una tema en el foro de los KM que tienen nuestras motos.
Saludos y enhorabuena a todos los pasáis e lo 200.000. km.
 
f579bb0d79340e2e4168c16b479e16fa.jpg


...y está también está en casa. Me la han dejado de sustitución mientras reparan lo del ruido del primario de mi gs. Va redonda.
 
Yo tengo una "jovencita" del 2002 (RT 1150) con solo 93.000 km y como la seda.

Para hacer 5.000 km al año da igual lo que marque el odómetro, siempre que esté bien cuidada. Mejor 100.000 km con todo al día y en buen estado que 50.000 con único mantenimiento de 4 cambios de aceite en 10 años. Pero claro, si la sacas nueva del conce mejor aún...
 
me suena a ver visto alguna rt con mas de 300.000km y las de la guardia civil muchas llegan al medio millon de km, las rt850
 
La leche ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ como mola ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡impresionante .
 
La experiencia y estadísticas dejan claro que la vida útil del motor como es sabido depende del uso y mantenimiento, en principio 100.000 kmts no es problema, pero las he visto con 60.000 bastante tocadas, el aceite de calidad y cambiado regularmente es lo principal, el resto es suerte o cuidados y atenciones periódicas, estos motores son de calidad pero su diseño es mas antiguo que la boina, doble cadena de distribución, taques de tuerca ajustables, refrigeración por aire (casi nula en ciudad), embrague que se va por malos retenes del primario y alguna cosa mas como el cardan que sus cojinetes y retenes aguantan mal el paso del tiempo, conclusion necesitan mucho mantenimiento y con los precios de BMW no siempre lo hacemos, además la mayoría de mecánicos no oficiales desconocen por completo las especificaciones y no disponen de la amplia variedad de utiles que estas anticuadas motos necesitan par su manipulacion, como resultado salvo excepciones bien mantenidas a partir de 100.000 kmts están quemadas o poco fiables, depende como digo de cuanto gastó su propietario en BMW para su mantenimento, cualquier japonesa de cuatro cilindros es mas fácil y barata de mantener, pero, BMW es BMW.
 
Hola!
Desde que la compre (Modelo 2006) con 34 mil kms en el 2011, todo el mantenimiento ha sido casero.
Bombillas H7, reten del cardan el año pasado, sin olvidar el muelle que va en la bomba de la maneta del embrague (me pedían 375€ y gracias a un amigo del foro me salió gratis).
Ahora tiene 115.000 y la verdad es que sigo encantado con ella como desde el primer día.
 
Atrás
Arriba