Marquez, vaya Crack

CARDAMM

Bloqueado
Registrado
6 Jun 2016
Mensajes
462
Puntos
0
Ubicación
España
Márquez 'roba' una scooter y salva su posición en parrilla

[FONT=&amp]
14668620059812.jpg


Marc Márquez, subido a la scooter, durante la clasificación

Como ocurrió el año pasado en Silverstone y Misano, Lorenzo vaciló bajo el agua y este domingo en Assen saldrá décimo
El líder del Mundial cae, toma prestada una moto de otro equipo, llega a su garaje a tiempo y acaba cuarto. Dovizioso logra la pole

25/06/2016 15:09[FONT=&amp]En el recopilatorio de gestas estrambóticas de Marc Márquez, donde se relata su victoria hace dos años en Sachsenring saliendo desde el muro o su pole el año pasado en Austin tras esprintar 100 metros por el pitlane, hay que guardar espacio para un nuevo capítulo. 'El robo de la scooter', se llamará y nada importará que, esta vez, el beneficio sea modesto: este sábado en Assen logró colocarse cuarto en parrilla y corrigió una caída que pudo arrebatarle sus opciones de victoria. Tras lo ocurrido, lo más destacable no es que vaya a empezar su segunda carrera de la temporada fuera de la primera fila, es que el español continúa exagerando su epíteto: genio en situaciones extraordinarias, campeón de los improvistos.Consulte la parrilla.[/FONT]

Se cae y no duda en coger la scooter para ir al box. ¡Marc Márquez no pierde el tiempo!​

[FONT=&amp]Y es que a ningún otro piloto se le ocurriría, al estrellarse contra el asfalto al inicio de una sesión de calificación, echar a correr hasta detrás del muro y allí buscar rapidísimas soluciones. En una scooter con las llaves puestas recuperó sus posibilidades de seguir compitiendo y, aunque le quedaba un buen trecho hasta su garaje, aunque el dueño de la moto estaba lejos, aunque ésta era del equipo rival LCR, arrancó sin más. "El propietario me dio un permiso, me hizo un gesto de lejos diciéndome que sí, pero, si no lo hubiera hecho, la habría cogido igual", comentó luego Márquez entre risas, tras recordar cómo llegó al paddock: esquivó a los porteros de la entrada a toda velocidad, hizo un slalom entre varios visitantes y se plantó ante sus mecánicos, sorprendidísimos.[/FONT]

[video=youtube;jvKCz_SXjdY]https://www.youtube.com/watch?v=jvKCz_SXjdY[/video]


[FONT=&amp]Tanto que aún no habían tenido tiempo para preparar su moto de repuesto. Con la adrenalina por las nubes, Márquez tuvo que sentarse tres minutos a esperar que acabara el trabajo de los suyos y, cuando lo hicieron, cerró el milagro: con sólo una vuelta posible, escaló en la tabla de salida y prometió batalla en la carrera. Será bajo la lluvia, que ya provocó su caída y alteró la clasificación. Será, como siempre en mojado, contra Valentino Rossi. El italiano, maestro bajo el agua, se colocó segundo y apaciguó así la revuelta de los secundarios que colocó, junto a él, aAndrea Dovizioso (su cuarta pole en MotoGP) y a Scott Redding. Al contrario, Jorge Lorenzo que volvía a mostrarse negado en malas condiciones, saldrá décimo y Dani Pedrosa, decimoquinto.[/FONT]
[/FONT]
 
Última edición:
A eso le llamo yo ganas y juventud......con grandes esfuerzos se consiguen grandes cosas.
 
A eso le llamo yo adaptarse, improvisar y buscar la solucion mas rapida.
 
Chapeau al "chaval".
Ejemplo positivo de luchador para todos, sobre todo para la juventud, ole.
Por cierto parece comovsi le pidiera permiso al fotografo.
Lo de robar creo que adems de no corresponder es exagerado.
 
Bueno, gran Zarpazo del Gran Marquez al mundial. VR por los suelos, su sitio habitual en esta temporada, Lorenzo con Miedo y el tercer campeonato de Motogp para Marquez a tiro de piedra. Será, con seguridad, el mejor piloto de la historia de MOTOGP.

Aki os dejo resumen de la carrera.

Miller gana la carrera de MotoGP en Assen

Calma que hasta el rabo todo es toro
 
Bueno, gran Zarpazo del Gran Marquez al mundial. VR por los suelos, su sitio habitual en esta temporada, Lorenzo con Miedo y el tercer campeonato de Motogp para Marquez a tiro de piedra. Será, con seguridad, el mejor piloto de la historia de MOTOGP.

Aki os dejo resumen de la carrera.

Miller gana la carrera de MotoGP en Assen

Esos dos comentarios en rojo, son muy subjetivos y aventurados, no ???
El campeonato es muuuuy largo
 
Bueno, gran Zarpazo del Gran Marquez al mundial. VR por los suelos, su sitio habitual en esta temporada, Lorenzo con Miedo y el tercer campeonato de Motogp para Marquez a tiro de piedra. Será, con seguridad, el mejor piloto de la historia de MOTOGP.

Aki os dejo resumen de la carrera.

Miller gana la carrera de MotoGP en Assen

No se puede vender la piel antes de matar al oso...:)
 
con la misma facilidad o más con que sacas 24 puntos de distancia con el segundo, pierdes esa ventaja con un cero y pierdes el liderato. Mientras la ventaja sea tan volátil, habrá que esperar para adelantar acontecimientos.
 
Última edición:
Marquez ha aprendido y mucho del año pasado. Con el "Piñon Fijo" que ha metido este año, tenemos Marquez para rato, rato, en lo mas alto. Y como está el mundial, está mas que claro, llegará a los 10 campeonatos de Motogp con toda seguridad. Porque de tras no hay nada o casi nada, Lorenzo hará lo que pueda en Ducati, VR dando las ultimas bocanadas, Viñales quiere y no puede, Iaonne, Dovi, mas de lo mismo. En fin Marquez hará y esta haciendo historia en el motociclismo español.

Un articulo interesante de la evolucion de nuestro piloto.

http://deportes.elpais.com/deportes/2016/06/25/actualidad/1466879194_961835.html
 
Última edición:
Sin duda marquez hoy ha sido el más listo , y para mi uno de los mejores pilotos que hay en este momento
 
Sin duda marquez hoy ha sido el más listo , y para mi uno de los mejores pilotos que hay en este momento

Exacto, hizo una carrera inteligente, al reves que el año pasado que era todo impetu, ha corregido errores y era lo que le faltaba para ser imbatible. El Tercero está a tiro.:cheesy:
 
Exacto, hizo una carrera inteligente, al reves que el año pasado que era todo impetu, ha corregido errores y era lo que le faltaba para ser imbatible. El Tercero está a tiro.:cheesy:


Mira que me gusta Marc, pero esa seguridad y optimismo no lo tengo ni después de 4 gintónics ;)
Llevamos 9 carreras, quedan 10... lo lleva bien, sobretodo teniendo en cuenta la moto que tiene, inferior a las Yamaha a todas luces, pero decir que está hecho me parece una temeridad. Cierto es, y te doy la razón, que ha madurado y que parece que ha aprendido que, en según qué días, es mejor 16 o 20 puntos que no intentar la victoria e irse con un 0, como le pasó ayer al 46. Seguramente los toques y broncas que se llevó el año pasado han ayudado.
Pero bueno, ahora 3 semanas más de reposo (vaya parones hay este año :angry: !!!!) y a esperar a Alemania.

Saludos!
 
Mira que me gusta Marc, pero esa seguridad y optimismo no lo tengo ni después de 4 gintónics ;)
Llevamos 9 carreras, quedan 10... lo lleva bien, sobretodo teniendo en cuenta la moto que tiene, inferior a las Yamaha a todas luces, pero decir que está hecho me parece una temeridad. Cierto es, y te doy la razón, que ha madurado y que parece que ha aprendido que, en según qué días, es mejor 16 o 20 puntos que no intentar la victoria e irse con un 0, como le pasó ayer al 46. Seguramente los toques y broncas que se llevó el año pasado han ayudado.
Pero bueno, ahora 3 semanas más de reposo (vaya parones hay este año :angry: !!!!) y a esperar a Alemania.

Saludos!


Si, llevas razon jeje. Partido a partido como diria..............



1466955472_592972_1466955685_noticia_normal.jpg
Mirco Lazzari gp
GETTY IMAGES



“No he ganado medio Mundial con esta carrera”, empieza diciendo el líder de MotoGP, que ya tiene 24 puntos sobre Lorenzo y 42 sobre Rossi.



El nuevo Marc Márquez es una máquina de precisión que casi nunca falla y que sabe conformarse cuando el botín ya es suficientemente apetitoso para él. Susegunda posición en Assen, con Lorenzo décimo y Rossi fuera de combate es otra muestra de su tremenda y efectiva regularidad.
-¿Se puede decir que con este resultado ha ganado medio Mundial?
-No, no, ganar medio Mundial… Aunque me lo han dicho antes, esto es conversación de bar. (Risas). Todavía no hemos alcanzado ni la mitad de la temporada y no tengo ni una carrera de margen con 24 puntos, que no son 25, con Jorge, así que no. Hemos dado un paso grande, sí, y está claro que es mucho mejor tener esta distancia, sobre todo respecto a Valentino, que lo veía bastante peligroso, porque estaba pilotando a un gran nivel este fin de semana, en seco y en agua. Estoy contento porque era una de esas carreras en las que puedes ganar o perder muchos puntos. Al final el equipo me lo ha repetido muchas, muchas veces esta mañana, que tocaba afrontar la carrera con el objetivo de perder los menos puntos posibles, no de ganar puntos.
-¿Se termina más cansado una carrera de éstas por la situación, la tensión y pensar en el Mundial?
-Es cansado por la tensión, pero físicamente no cansa nada y podrías tirarte ahí muchas vueltas. Es verdad que mentalmente cansa muchísimo, especialmente cuesta reactivarte mucho en la segunda carrera, pues en la primera ya me había costado bastante y no encontraba el feeling. Iba un poquito con el culo apretado que se dice. (Pausa para más risas). No me encontraba. Ayer me caí sin saber bien por qué y al final en la segunda carrera el feeling era diferente. He visto que Valentino iba muy rápido y he pensado, que ganaba él y que yo intentaba coger los máximos puntos posibles, pero sabía que también estaba la opción de que cuanto más rápido vas más rápido los coges.
-¿Que cambió de la primera a la segunda carrera?
-Cambió que en la primera carrera todos los pilotos o casi todos los pilotos que salieron muy rápido, como Hernández, habían puesto el blando trasero, mientras que nosotros hemos puesto el duro. No lo habíamos probado, simplemente nos hemos guiado por los comentarios de Michelin y por mi estilo de pilotaje me ha costado mucho ya que siempre entro derrapando y no lo conseguía hacer. Me costó muchísimo encontrar esta sensación. En la segunda carrera, ha cambiado que hemos puesto el blando, que era el mismo neumático que ayer y había más grip y todo era un poquito más fácil.
-¿Qué pensó cuando detuvieron la primera carrera?
-Hice un gesto de que ya tocaba. Se me estaba dando bien e iba más rápido, pero al final lo que cuenta es la seguridad y yo creo que si hubiésemos seguido veía que Valentino sufría, que Jorge sufría, así que para mí era mejor, pero era muy peligroso. Estábamos pilotando porque sabíamos hacia donde era la curva porque en realidad no se veía nada. Sabías que venía una curva a derechas y te la encontrabas en el último momento. Creo que tocaba parar la carrera porque era muy peligroso.
-¿Qué piensa cuando ve caer delante suyo a Rossi?
-El pensamiento fue mirar la pizarra, porque no me lo han marcado y ver las pantallas para saber dónde estaba Jorge en ese momento. He visto que estaba el trece, bastante lejos, y ver quién tenía detrás. El pensamiento ha sido terminar la carrera. He visto que estaba Miller detrás y esperaba que me pasase pues sabía que lo iba a intentar. Cuando lo ha hecho he mantenido un margen de un segundo o dos respecto a él, porque así hay un poquito de seguridad, y sólo controlaba a los pilotos que venían detrás, que eran Pol y Redding, especialmente Pol, para mantener la distancia.
-¿Se ha tenido que reprimir mucho para no atacar a Miller?
-Bueno, está claro que podía ir algo más rápido y podía ir como Miller, pero veía que estaba pilotando bien, que estaba apurando la frenada, que estaba haciendo una buena carrera y pensé: si lo quiero ganar, voy a tener que sobrepasar ese límite de seguridad. Me he dicho que no tocaba pasarlo y si llegamos a una situación de que toque pues ya lo haremos. Aquí no tocaba y han sido veinte puntos que abren un colchón en el campeonato que serán muy importantes.
-¿Se siente reforzado de saber que puede comportarse así?
-Hombre, estoy orgulloso de la carrera en sí, porque como he dicho es una carrera que sales y sabes que puedes ganar o perder muchos puntos. Yo prefería una carrera en seco porque aparte hubiese sido una carrera bonita, con Valentino y Viñales, que también estaba allí, pero sabía que se podían perder muchos puntos y hemos salido al revés, ganando muchos.
-¿Puede explicar por qué hizo la chicane el warm up a lo Rossi el año pasado?
-(Sonrisas). Ha sido un poco la situación. Estaba Pedrosa en el interior y me he ido un poco largo, pero como en Laguna Seca, se tiene que probar en entrenamientos o en el warm up por si caso en carrera se tiene que utilizar.
-Hasta ha levantado rueda, como Rossi.
-Bueno, se tiene que hacer igual, ¿no? (Más risas).




 
Bueno, gran Zarpazo del Gran Marquez al mundial. VR por los suelos, su sitio habitual en esta temporada, Lorenzo con Miedo y el tercer campeonato de Motogp para Marquez a tiro de piedra. Será, con seguridad, el mejor piloto de la historia de MOTOGP.

Vamos ha ver... lo tuyo es de un optimismo desbordante, que me parece totalmente loable que lo tengas, pero lo que no entiendo en tus predicciones es, el comentario de que (Lorenzo con miedo) te agradecería que me dijeras donde as leído o escuchado tal afirmación, porque meda la sensación que tú a Jorge lo conoces tanto como yo a ....!
 
Vamos ha ver... lo tuyo es de un optimismo desbordante, que me parece totalmente loable que lo tengas, pero lo que no entiendo en tus predicciones es, el comentario de que (Lorenzo con miedo) te agradecería que me dijeras donde as leído o escuchado tal afirmación, porque meda la sensación que tú a Jorge lo conoces tanto como yo a ....!


Lee arriba el articulo, jeje. Le preguntan a Marquez la sensacion de ver caido a VR y dice que le pareció pero que no se lo marcaron en la pizarra. Osea que la gran alegria nos la llevamos antes muchos que él mismo, y luego dice que Lorenzo rodaba muy atras (habla del puesto 13) por lo que Lorenzo iba con MIEDO, pero a caerse, es logico, estaba lloviendo.
 
Marquez va a ser dificil quitarle el mundial este año, y sin ganar o si muchas carreras se lo merecera, los mundiales no se ganan como ayer rossi, se ganan como ayer marquez. Lorenzo no es que tuviese miedo, claro esta que en condiciones perfectas es imbatible pero en cuanto la temperatura o el agua humedad en pista aparece Lorenzo desaparece, a las carreras me remito.
Lo dicho el novato haciendo de experto, el experto haciendo de novato y otro que hay buenisimo que si ve una nube escapa.......vaya mundial!!!
Mejor para la aficion.
 
Marquez va a ser dificil quitarle el mundial este año, y sin ganar o si muchas carreras se lo merecera, los mundiales no se ganan como ayer rossi, se ganan como ayer marquez. Lorenzo no es que tuviese miedo, claro esta que en condiciones perfectas es imbatible pero en cuanto la temperatura o el agua humedad en pista aparece Lorenzo desaparece, a las carreras me remito.
Lo dicho el novato haciendo de experto, el experto haciendo de novato y otro que hay buenisimo que si ve una nube escapa.......vaya mundial!!!
Mejor para la aficion.

De acuerdo contigo en todo, bueno casi todo. Eso de que Lorenzo en condiciones normales es imbatible, vamos, vaserquenó. Marquez es, hoy por hoy, el mejor piloto de la Parrilla y con diferencia.
 
De acuerdo en tu opinión "pro-Márquez". No tanto en tus juicios "anti-otros".
Saludos.
 
Marquez ha aprendido y mucho del año pasado. Con el "Piñon Fijo" que ha metido este año, tenemos Marquez para rato, rato, en lo mas alto. Y como está el mundial, está mas que claro, llegará a los 10 campeonatos de Motogp con toda seguridad. Porque de tras no hay nada o casi nada, Lorenzo hará lo que pueda en Ducati, VR dando las ultimas bocanadas, Viñales quiere y no puede, Iaonne, Dovi, mas de lo mismo. En fin Marquez hará y esta haciendo historia en el motociclismo español.

Un articulo interesante de la evolucion de nuestro piloto.

MotoGP: De Argentina a Malasia: y Márquez creció de golpe | Deportes | EL PAÍS

Y el artículo de la Tronchoni bastante simplificador y algo parcial...
Estamos todos deacuerdo en el gran talento de MM llevando la moto, pero relatar 2015 como lo relata ese halagador artículo ya me parece que no estamos todos tan deacuerdo.

Lo cual no quita que seguramente MM lo gane casi todo en los próximos años...

Saludos
 
Bmiwel, a que te refieres con juicios anti-otros?
En relación a Lorenzo, lo que pienso es que en condiciones favorables, Lorenzo es primero o segundo, quiero decir: rapidísimo.
 
Que pena tener que leer tantas hipotesis y rapeladas, que por lo que se ve de tanto repetirlo y autogestionarse se lo creen, bien mirado no deja de ser un consuelo, jijiji!

Jorge Lorenzo el único Español con tres títulos Mundiales de moto GP y no son hipotesis ni zarandajas de lo que pudo y no fue, esto es constatable con objetividad pura y dura, algo que se reclama mucho y no se da.

p.d. al del MIEDO, sigo sin verlo.
 
Hombre Marquez tendrá tres tambien en Noviembre jeje.

Recordar que Lorenzo corre en Motogp desde 2008 y Marquez desde 2013.
 
Si nos ponemos en esas, cuanto tiempo lleva VR?:rolleyes2:;)

Un servidor, no pone la mano en el fuego, pero por desear que no quede, confió en Jorge para su 4º titulo de GP. 2016

Que cada uno arrime las ascuas a su sardina, jajajaj



Y que conste en acta, que ya dije en otro post, que Marc este año se le ve muy fuerte y con una actitud más madura a la ora de afrontar decisiones en carrera.
 
Última edición:
Eso, que cada cual arrime el ascua a su sardina...... pero por favor SIN ACRITUD.. bastantes problemas tenemos, como para

venir aquí a relajarnos y encontrarnos mosqueos virtuales.... un saludo a todos.
 
Si nos ponemos en esas, cuanto tiempo lleva VR?:rolleyes2:;)

Un servidor, no pone la mano en el fuego, pero por desear que no quede, confió en Jorge para su 4º titulo de GP. 2016

Que cada uno arrime las ascuas a su sardina, jajajaj



Y que conste en acta, que ya dije en otro post, que Marc este año se le ve muy fuerte y con una actitud más madura a la ora de afrontar decisiones en carrera.


Que cuanto tiempo lleva VR? Pues cuando corria en 125 las televisiones eran en blanco y negro, así que calcula:shocked:
 
Pues VR lleva desde el 96
En 20 años, 9 títulos... el promedio que saca, es mejor que el del 99... pero menos bueno que el de MM creo.
 
Mi opinión personal:
Hay pilotos muy buenos, otros buenísimos y otros irrepetibles.
De los primeros tenemos el paddock lleno, pues no se está en el mundial si no se es muy bueno. Los buenísimos se destacan, ganan mundiales y pasan a la historia. De la parrilla actual creo que Pedrosa lo es aunque no haya ganado ningún mundial -con 15kg mas, llevaría más de uno, creo- y Lorenzo también lo es, lleva varios mundiales ganados y puede que pille alguno mas. Luego están los irrepetibles. Talentos naturales. Estos no tienen puntos muy débiles, son capaces de ganar con casi cualquier moto, están arriba cuando llueve y se igualan las motos, pueden salir muy atrás y recuperar posiciones, se destacan en épocas difíciles respecto a su compañero de marca, adaptan su estilo a la evolución de la técnica, etc. Hoy tenemos la suerte de tener al de los últimos diez años -VR- y al de los próximos diez años -MM- compitiendo juntos (*).
Luego cada uno tiene sus preferencias personales, siempre respetables pero muchas veces nada objetivas.

Saludos

(*) Una pena que ese choque de egos enrareciera el 2015.
 
Valentino Rossi, 1979, 37 años: desde 1996 - 2015: 20 años y 9 titulos Media a fin de 2015 de 0,45 títulos al año y le quedan 2 años de contrato. Tendrá entonces 39 años. Podría ganar un máximo de 12 títulos, aunque su reto inmediato es ganar 1 más en 3 temporadas y redondear a 10 títulos de campeón del mundo.
Subcampeón el año pasado, va tercero a mitad de temporada de 2016. Último título conseguido a los 30 años.

Jorge Lorenzo, 1987, 29 años: desde 2002 - 2015: 14 años y 5 títulos. Media a fin de 2015 de 0,35 títulos al año. Le faltan 4 títulos para igualar a Valentino. Cuando se retire Valentino, Lorenzo tendrá entonces 31 años. Podría lograr 4 títulos en las próximas 11 temporadas e igualar a Valentino a los 39 años -si es que sigue compitiendo a los 39-. No podría superarle antes de los 30, edad a la que Valentino ganó su último título hasta ahora.
Va segundo a mitad de temporada de 2016. El año pasado fue segundo toda la temporada y ganó. Último título conseguido a los 28 años.

Marc Márquez, 1993, 23 años: desde 2008 -2015. 8 años y 4 títulos. Media a fin de 2015 de 0,5 títulos al año. La mejor de los 3. Le faltan 5 títulos para igualar a Valentino. Cuando se retire Valentino, tendrá 25 años. Para cuando tenga 39, en el año 2032 , si es que sigue compitiendo, habrán pasado 17 temporadas incluída ésta. Podría ganar Marc 5 títulos de las próximas 17 temporadas e igualar a Valentino a los 39 -si es que sigue compitiendo-. Incluso podría ganar esos 5 títulos antes de 2023, cuando cumpla 30 años. El reto serían 5 títulos en 8 años. Podría incluso superarle. Sólo son especulaciones matemáticas.
Va primero a mitad de temporada de 2016. Su último título en 2014 con 21 años.

En mi opinión tanto Jorge como Marc tienen potencial para igualar a Valentino. Más Marc, indudablemente, por edad y por capacidad de adaptación. Si nos fijamos en la media de títulos por años compitiendo en el mundial, si miráramos las cifras de Valentino antes de los 30 sería arrolladora su superioridad (0,69 títulos al año). Cosas de haber sido el mejor sin discusión durante años. Hoy en día no hay un mejor sin discusión. Con 4 campeones distintos en las últimas 7 temporadas, los puntos se reparten diferente y es más complicado ganar. Difícil va a ser que logren igualarle los 2, pero no imposible. Y todo pinta a que al menos Marc podría lograrlo.

Falta saber si Jorge funcionará en Ducati, si la HRC volverá a la senda del triunfo con una moto ganadora -en lugar de un piloto ganador-, si las Suzuki siguen progresando -ya casi están- y si la sangre nueva y las marcas que están entrando nos darán una sorpresa. Yo tengo claro que Rossi tendría más mundiales si no se hubiera ido a Ducati. Supongo que todos lo tenemos claro. Habrá que ver si Marc es capaz de igualarle o superarle en un campeonato con más gallos en el gallinero.
 
Esta bien sacar esos números, Pingu. Pero pueden completarse con algún comentario.
Yo hablaba de otra cosa, que es el talento natural para ir -casi siempre- rápido y estar delante. No veo a Lorenzo en el mismo pack. Y es un piloto buenísimo y me gusta mucho. Pero en mojado se atraganta, en algunos circuitos se atraganta, si no sale de la pole generalmente se atraganta, como no tenga la moto, los neumáticos y el asfalto al 100% ya no es el mismo...Es un buenísimo piloto y un "profesional" de estar ahí arriba, pero siempre le acompaña la sensación de hacer mucho esfuerzo.

Sin embargo a VR y a MM yo les veo arriba porque se divierten. Luego claro que son igual de profesionales que el que más y meten mucho esfuerzo -sino no estarían ahí-, pero hay una chispa que yo no veo en otros...El "potencial" es otro.

Saludos
 
el chiste del potencial siempre me ha hecho mucha gracia :D y coincido contigo en que hay pilotos con un talento increíble y pilotos con, además, un don maravilloso. VR y MM son del segundo grupo. Lorenzo, Dani y Dovi son del primero. Stoner del segundo -y cada año que pasa, queda más claro que sí era tan bueno, aunque le tuvimos poco en pista-. Viñales está pasando del primero al segundo. Incluso Iannone si me aprietas podría estar en una situación como Viñales. Capaces de genialidades, pero les falta regularidad y experiencia. Aún son dos pipiolos, Iannone ya es 4 años mayor que Marc, pero Viñales más joven. No sé yo si los nuevos vendrán tan fuertes como vino Marc. Es muy complicado -y más estando en pista Marc, Vale, Jorge... pero bueno, si vienen dando guerra, nosotros, los espectadores, encantados de que lo den. Al final cada uno tiene su vitrina de trofeos. Yo disfruto con todos y no tengo ninguno (trofeo), así que me da igual quién lo gane mientras me lo hagan pasar bien.

Por cierto, y como me encantan los números, no puedo evitar fijarme en que Valentino es del 16 de febrero, Marc del 17 de febrero y yo del 18 de febrero. Si es que por algún lado tenía que salir :D :cool2:
 
Pues yo también tengo la duda -quizás las ganas- de ver a Vinyales volviéndose un crack...Pero este domingo no lo ví fluir en mojado...
Iannone no lo veo. Rapidísimo, pero sin cabeza y sin grandes cosas creo en categorías inferiores.
No olvidemos que tanto Vale como Marc arrasaron antes de llegar a MotoGP y demostraban madurez en pista impropia de su edad.

Saludos
 
Si lo tengo claro, pero valga decir que Iannone es un poco otro Simocelli. Buenísimo, no le hace falta ser tan... tan así... y le falta regularidad, pero parece que lo hagan fácil. Marc también empezó con falta de regularidad en Moto2, con unas cuantas caídas a principio de campeonato, y al final del año Bradl soñaba que venía Marc que si no lleva a ver doble, le hubiera pasado por encima tras 9 carreras sin bajarse del podio, ganando 6 de ellas hasta su accidente. Marc es un caso especial y su poderío, talento, imaginación, recursos y magia sobre la moto tal vez sólo la recordemos de Valentino en los últimos 20 años. Llegar a MotoGP y besar el santo fue algo que ni el propio Valentino había logrado. Ahora está sobre una moto muy difícil y está delante. Es algo así como cambiar a una moto inferior. La HRC actual es un churro inconducible, pero Marc la pone primera de la tabla. Creo que el llamarle crack es totalmente adecuado para Marc.
 
Pues Pol, Barberá y Laverty son los únicos sin caídas. Bueno, y Marc, que cayó pero acabó. Viñales, con 1 caída, también está altito en la tabla. El que creo que no gana ya es Dovi.
 
Que cuanto tiempo lleva VR? Pues cuando corria en 125 las televisiones eran en blanco y negro, así que calcula

Compañero CARDAMM, buena pista B/N, pero creo que con mis 58 primaveras y 44 montado en moto, lo tengo +/- claro creo, gracias!;)


Pues VR lleva desde el 96
En 20 años, 9 títulos... el promedio que saca, es mejor que el del 99... pero menos bueno que el de MM creo.

Entonces compañero Gus, habrá que esperar ya que los promedios son susceptibles de cambiar de un día a otro, hasta entonces todo es hipotesis pura y dura para aseverar,:rolleyes2:
 
Pues Pol, Barberá y Laverty son los únicos sin caídas. Bueno, y Marc, que cayó pero acabó. Viñales, con 1 caída, también está altito en la tabla. El que creo que no gana ya es Dovi.

Con todos mis respestos Pingu ni Espargaró, Barberá, Laverty ni Dovizioso son hoy por hoy potenciales ganadores del mundial. Lo que no puede ser no puede ser y ademas es imposible. No digo que sean malos pilotos o no tengan talento, pero ninguno de los nombrados tiene posibilidades reales ni remotas de ganar el mundial de motogp, tanto a corto como a medio plazo. Viñales tiene talento, pero tienen mas moto y talento los de delante hoy por hoy.
Saludos.
 
Última edición:
es un comentario a raíz de la estadística de que nadie ha ganado desde el año 98 con 3 ceros en el casillero. Así pues, los que tengan menos ceros, irán subiendo en la tabla. Yo también tengo claro que Pol, Barberá y Laverty lo tienen muy crudo. Con Viñales estoy expectante, pues apunta maneras, aunque le falta regularidad, constancia y calmarse un poco. De esto último le puede preguntar a Marc o ver sus carreras del año pasado.
 
y con Ewan McGregor comentando ¿será el verdadero? La verdad es que esas imágenes son una pasada, con la cámara rotando para ver alrededor. Cada día vamos a tener mejores tomas así. qué pasada!
 
Bueno, "El Maestro" parece que no está sólo. Su hermano va por buen camino.

Tras todos los movimientos de pilotos que suben de la categoría de Moto2 a MotoGP, Álex Márquez se ha convertido en un piloto codiciado por las escuadras importantes de la categoría intermedia. El actual piloto del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS, a pesar de sus resultados discretos en esta categoría, tendrá que decidir su futuro de cara a la próxima temporada.
sportes-1-300x187.jpg



Tras confirmarse las salidas de los pilotos Álex Rins rumbo al Team Suzuki Ecstar, Jonas Folger al Monster Yamaha Tech 3, Sam Lowes con Aprilia Racing Team Gresini y la más que probable subida de categoría de Johann Zarco junto a Folger; ha hecho que el pequeño de los Márquez se convierta en una pieza relevante para los equipos de Moto2. Por ahora las actuaciones de Álex en Moto2 han sido discretas, incluso esta temporada está llena de caídas. A pesar de todo esto, los equipos saben que el piloto de Cervera tiene el potencial suficiente para estar ahí y eso hace que hayan fijado en él.

motociclismoes-300x169.jpg



Así es la intención del equipo de Sito Pons, el Páginas Amarillas HP 40 Team, que tras la salida de Rins necesitan un piloto fuerte. Por otra parte el Dynavolt Intact GP, equipo el cual abandona Jonas Folger, también ha hecho acto de presencia al dejar ver sus intenciones de fichar a Álex. El Estrella Galicia 0,0 Marc VDS también tiene intención de mantener a su actual piloto. De hecho, se comentó que si se dejaba marchar a Álex y este consiguiese ganar con otra montura, sería una pena. Después de las intenciones de estos equipos ya presentes en Moto2, se suma a la lucha por Álex KTM. La marca austriaca hará acto de presencia en 2017 junto a Ajo Motorsport. Los austriacos estarían pensando en tener en sus filas a dos pilotos en 2017, estos pilotos serían Brad Binder, actual líder de Moto3, y Álex Márquez.

marcacom-2-300x204.jpg



Álex Márquez fue campeón de la categoría Moto3 en la temporada 2014. Se llevó el título de la categoría tras una larga lucha con el piloto australiano Jack Miller. Consiguió un total de 3 victorias, las cuales fueron en Catalunya, Países Bajos y Japón. Se hizo con un total de 6 segundos puestos conseguidos en Qatar, Argentina, Gran Bretaña, San Marino, Aragón y Australia. También consiguió 3 pole positon, Catalunya, República Checa y Australia.

gacetadelmotorcom-300x182.jpg



Los equipos importantes de la categoría intermedia, junto al gran potencial que KTM deja ver en su nuevo proyecto para esta categoría, han mostrado sus cartas respecto a sus intenciones con Álex Márquez. De ahora en adelante quién tendrá que decidir sobre su futuro será el propio piloto. Tome la decisión que tome, Álex estará en un equipo puntero y podría convertirse en un referente para la próxima temporada. Esto le podría hacer optar a luchar por el campeonato de la categoría la próxima temporada.
 
CARRERONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN. Impresionante leccion de saber estar.

MÁRQUEZ 1º !!! El movimiento del piloto de Honda ha sido magistral. Era arriesgado. Ha sido el primero en cambiar de moto cuando la pista aún estaba batante mojada y de momento está obteniendo unos réditos ingentes.

Tras superar el ecuador del campeonato, Márquez cuenta con 48 puntos de ventaja con respecto a Jorge Lorenzo y 59 sobre Valentino Rossi. Esta ventaja le permite afrontar con gran tranquilidad el parón veraniego y es que la competición no regresa hasta mediados del próximo mes de agosto, en concreto el próximo 14 de agosto con la disputa del GP de Austria.

LA CRONICA.-

Impresionante carrera de Marc, sabiendo que no podia hacer nada desde atras con el suelo todavia mojado, se ha puesto 15 años encima de la moto y ha adivinado que la pista se secaria y ha entrada a cambiar de moto ocho vueltas antes que sus rivales. Increible lo de VR que haya "pasado" de sus mecanicos y los haya ignorado para entrar en boxes para cambiar de moto. Se le suponia experiencia, pero no, ¿exceso de confianza? ¿perdida de Feeling? A saber, pero el año que viene sin un piloto puntero en Yamaha, veremos a ver si queda de piloto num. 1 o Yamaha se lo piensa. No pesan los kilos, pesan los años. Esperemos acontecimientos. Lorenzo, pues ha hecho lo que ha podido, no tiene Feeling en mojado y es su asignatura pendiente. En resumen, un gran Marquez que va camino ya de su tercer entorchado en motogp y camino de ser una leyenda, si no lo es ya.
 
Última edición:
La telemetría confirma la legalidad de Marc Márquez en el cambio de moto

El catalán dio este domingo una lección de pilotaje para llevarse la ventaja en Sachsenring y aumentar su ventaja al frente del Mundial.

Marc Márquez, a lomos de su Honda en el circuito de Sachsenring

| EFEEste domingo, a la conclusión de la carrera de MotoGP en el circuito alemán deSachsenring, el director técnico de la Asociación de Equipos (IRTA), Danny Aldridge, se personó en el taller de Honda Racing Corporation (HRC) y solicitó ver la telemetría de la moto con la que el español Marc Márquez acababa de dar una lección de pilotaje y estrategia al resto de la parrilla.
El objetivo era comprobar que la maniobra del piloto de Cervera -líder destacado del Mundial con 48 puntos de ventaja sobre Jorge Lorenzo y 59 sobre Valentino Rossi- era reglamentaria tras el cambio de normativa, hace apenas unos días.
En la vuelta 17, Márquez entró en el box de su equipo para cambiar de moto y ahí llegó la polémica. Uno de los mecánicos del piloto catalán, Jordi Castellá, aparenta apretar el embrague para hacer más rápido el cambio de moto. Que el técnico accione el embrague en sí no era ilegal, pero con el cambio de normativa sí lo es desde el pasado fin de semana, por razones de seguridad, que la moto tenga cualquier marcha engranada.

Sin embargo, la telemetría deja bien claro que es el piloto el que mete la primera justo al subirse encima de la moto, una acción que la Asociación de Equipos ha certificado para dar el asunto por zanjado.


 
Atrás
Arriba