¿ Qué significa ser motero?

[h=3]"Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito."Aristoteles.

Mucha gente de mi entorno me llama motero. Nunca he renegado del término. No lo considero peyorativo. Yo soy motero...y motorista y lo que tú quieras...[/h]
 
Si cuando subes a la moto tienes una conexión como la mía..... Sin duda eres motero
1fc274b91fdb8a3117e029c1b375700b.jpg
 
Cuando muchos medios audiovisuales llevan años "vendiendo" y asociando la palabra "Motero" al quemaruedas y quemamotores mostrando una mano en el puño del gas y la otra con el vaso de alcohol, la mueca de coloqueta y muchos de los "otros" moteros riendo las gracias, pues éste que escribe no se identifica precisamente con la definición al uso.
Cuando compruebas que los menores que acuden a ciertos eventos donde se exponen ciertos comportamientos , con ojos como platos absorben como esponjas y asocian como algo inherente al ser motero el realizar caballitos en avenidas con riesgo para las personas, ir pedo sobre la moto, quemar rueda hasta reventar, actitudes que se desdicen bastante de lo que muchos entendemos como apasionado y enamorado de las motos, pues uno se desliga de muchas cosas... que especialmente los profanos terminan creyendo como intrinsecas al mundo de la moto, al final vas desligandote de muchas cosas y terminas aplicandote aquello de que: "el buey solo bien se lame".
Ale, bona nit
 
Hombre que un medio audiovisual te quiera vender que un HP subido encima de un ruido, haciendo el imbecil es un motero pues vale, pero yo no lo compro. A las cosas hay que llamarlas por su nombre.
 
Cuando muchos medios audiovisuales llevan años "vendiendo" y asociando la palabra "Motero" al quemaruedas y quemamotores mostrando una mano en el puño del gas y la otra con el vaso de alcohol, la mueca de coloqueta y muchos de los "otros" moteros riendo las gracias, pues éste que escribe no se identifica precisamente con la definición al uso.
Cuando compruebas que los menores que acuden a ciertos eventos donde se exponen ciertos comportamientos , con ojos como platos absorben como esponjas y asocian como algo inherente al ser motero el realizar caballitos en avenidas con riesgo para las personas, ir pedo sobre la moto, quemar rueda hasta reventar, actitudes que se desdicen bastante de lo que muchos entendemos como apasionado y enamorado de las motos, pues uno se desliga de muchas cosas... que especialmente los profanos terminan creyendo como intrinsecas al mundo de la moto, al final vas desligandote de muchas cosas y terminas aplicandote aquello de que: "el buey solo bien se lame".
Ale, bona nit

Efectivamente Podenco, ese tipo de actitudes, que al final es lo que la gente ve, no nos dejan muy bien parados al colectivo (lo queramos o nos, somos un colectivo, al menos a los ojos de la inmensa mayoría de profanos en esto). Naturalmente que no me identifico con éste tipo de conductas y en el fondo me molesta que alguien me pueda identificar con ellos.

No he asistido a muchas concentraciones grandes, pero en todas las que he estado siempre ha habido algún "energúmeno" (perdón por la expresión), alguna vez mas de uno, que ha dado la "nota", no precisamente buena. En parte es el motivo de que no vaya a mas y también, porque en el fondo no me gustan las masificaciones. El desconocimiento de la prensa sobre la moto contribuye en gran medida a difundir ésta imagen, pues parece que sólo son moteros los que hacen ciertas "gracias" y así lo transmiten, para a continuación decir, "éste fin de semana han fallecido x personas en las carreteras, x de ellas eran motoristas".

Ya sé que a muchos no les importa lo que la gente piense de ellos como motoristas o moteros, al menos a mí sí me importa que por lo menos, no piensen mal de mí, como irresponsable o que si tengo un accidente siempre va a ser culpa mía porque voy como un loco haciendo caballitos. Ya sé que no es así, pero lo que se transmite muchas veces, es eso.

No habeis oido nunca la expresión de "vaya, motero tenía que ser", ante una infracción o un accidente?, os aseguro que yo mas de una y no, no creo que sea justo, en absoluto.

Saludos.
 
Hombre que un medio audiovisual te quiera vender que un HP subido encima de un ruido, haciendo el imbecil es un motero pues vale, pero yo no lo compro. A las cosas hay que llamarlas por su nombre.

Así es, pero lo que se vende es lo que se vende. Pregunta a los vecinos de una calle, de una ciudad cualquiera donde la noche antes ha habido una concentración de motos, la primera media hora les hace gracia ver los malabarismos de algunos, con bofetón incluido, a partir de cierta hora se hace algo cansino y si ya no puedes dormir en toda la p... noche, maldicen lo indecible. Esa es la imagen que algunas personas, ajenas a éste mundo se llevan de nosotros.

Saludos.
 
Una cosa es lo que sale en la tele, y otras lo que significan las palabras y la realidad.

Yo salgo muchos fines de semana acompañado y todavía tengo que ver a algún compañero quemando rueda o siquiera haciendo algún caballito. Ni siquiera lo he visto entre los motoristas con los que me he cruzado.

Que entre los aficionados a las motos hay cafres, está claro. Y entre los aficionados a los coches, al fútbol, al esquí, al parapente... pero eso no modifica las definiciones ni los deportes.

Desde mi punto de vista, motero es solo una definición. Lo tomáis como una distinción, como un atributo que supone algo sobre la persona. Y lo único que dice es que el motero conduce moto por gusto y le atrae todo lo relacionado. Eso no predice nada sobre la forma de ser o la forma de comportarse de la persona. Eso lo estáis imaginando.

Así que os guste o no, si usamos bien el lenguaje, la gran mayoría de los foreros sois moteros, además de motoristas.
 
La definición que he puesto yo, es la definición que dan los diccionarios, ni mas ni menos.....ni le quito ni le pongo. Eso no quiere decir que cada uno, se pueda considerar a si mismo como quiera....faltaría mas.....ni tiene que sentirse vinculado a este colectivo ni nada de eso, pero la definición, es la que es.

Morfeo, te invito a que tires de hemeroteca y revises la fecha de publicacion de los dicionarios de ese termino...veras de donde viene, un saludo
 
Una cosa es lo que sale en la tele, y otras lo que significan las palabras y la realidad.

Yo salgo muchos fines de semana acompañado y todavía tengo que ver a algún compañero quemando rueda o siquiera haciendo algún caballito. Ni siquiera lo he visto entre los motoristas con los que me he cruzado.

Que entre los aficionados a las motos hay cafres, está claro. Y entre los aficionados a los coches, al fútbol, al esquí, al parapente... pero eso no modifica las definiciones ni los deportes.

Desde mi punto de vista, motero es solo una definición. Lo tomáis como una distinción, como un atributo que supone algo sobre la persona. Y lo único que dice es que el motero conduce moto por gusto y le atrae todo lo relacionado. Eso no predice nada sobre la forma de ser o la forma de comportarse de la persona. Eso lo estáis imaginando.

Así que os guste o no, si usamos bien el lenguaje, la gran mayoría de los foreros sois moteros, además de motoristas.

pues como a mi no me gusta todo lo relacionado con mundo de la moto, ya no soy motero......que alivio, ya puedo dormir tranquilo
 
Personalmente me encanta ir en moto, pero no me gustan las carreras de motos, las concentraciones multitudinarias, las tumbadas imprudentes, etc.
Me encanta sentir el viento en mi cara enlazando curvas y sintiéndome fluir en una sucesión de curvas encadenadas, flotando, derecha, izquierda, derecha... Uff que gozada. Sin prisas. Sintiendo la carretera, y conduciendo siempre siempre por debajo de mi nivel de conducción.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
pues como a mi no me gusta todo lo relacionado con mundo de la moto, ya no soy motero......que alivio, ya puedo dormir tranquilo

Pero entonces, si no te gusta lo relacionado con las motos, ¿por qué participas en este foro? Algo habrá del entorno de las motos que te atraiga. Dudo que una persona a la que no le atraigan las motos escriba 187 mensajes en un foro de motos, a no ser que no deje de tener problemas en una máquina que use por su utilidad.

Recuerdo hace muchos años (los 70) una serie de televisión que se llamaba "Las calles de San Francisco". La protagonizaban Karl Malden y Michael Douglas. Este último utilizaba una moto en la serie como vehículo de diario. En una entrevista que leí años después, Douglas declaraba que "odiaba las motos". Era un caso claro de motorista no motero. Montaba en moto por necesidad (del guión).:D

Lo mismo ocurre con miles de usuarios de scooter. Muchos de ellos no se comprarán jamás una moto clásica porque usan el scooter por obligación y por comodidad.

Motero es aficionado a la moto. Motorista es el que conduce una moto por cualquier razón. No creo que sea tan difícil. Es solo una cuestión de lenguaje, no lo convirtamos en un atributo, en un grado o en una titulación. No creo que tenga nada que ver.
 
Pero entonces, si no te gusta lo relacionado con las motos, ¿por qué participas en este foro? Algo habrá del entorno de las motos que te atraiga. Dudo que una persona a la que no le atraigan las motos escriba 187 mensajes en un foro de motos, a no ser que no deje de tener problemas en una máquina que use por su utilidad.

Recuerdo hace muchos años (los 70) una serie de televisión que se llamaba "Las calles de San Francisco". La protagonizaban Karl Malden y Michael Douglas. Este último utilizaba una moto en la serie como vehículo de diario. En una entrevista que leí años después, Douglas declaraba que "odiaba las motos". Era un caso claro de motorista no motero. Montaba en moto por necesidad (del guión).:D

Lo mismo ocurre con miles de usuarios de scooter. Muchos de ellos no se comprarán jamás una moto clásica porque usan el scooter por obligación y por comodidad.

Motero es aficionado a la moto. Motorista es el que conduce una moto por cualquier razón. No creo que sea tan difícil. Es solo una cuestión de lenguaje, no lo convirtamos en un atributo, en un grado o en una titulación. No creo que tenga nada que ver.
Creo que defender tu postura a capa y espada te hace que no leas bien...argumentar o discrepar se hace con una buena lectura y comprension, escribir 2178 mensajes no da autoridad para sentar catedra...lee bien antes de juzgar
 
He llegado a la conclusión de que a mi lo que me gusta ( lo único que me gusta de las motos ) es el enorme asiento de la Electra Glide ( que no me voy a comprar, por lo menos en España ), y la radio.
Lo demás va de simpático a irritante, pasando por tolerable en grado variable. Uso una moto utilitaria.
Estoy fatal de moterismo.
Y de coches, lo que me gusta es, por ejemplo, un Mercedes descapotable, años treinta o cuarenta o cincuenta o sesenta, con sus faros saltones y su guardabarros.
Lo demás, los coches "que corren", ni fú ni fá. Uso un coche utilitario.
Hay gente pa' tó'.
 
Pero entonces, si no te gusta lo relacionado con las motos, ¿por qué participas en este foro? Algo habrá del entorno de las motos que te atraiga. Dudo que una persona a la que no le atraigan las motos escriba 187 mensajes en un foro de motos, a no ser que no deje de tener problemas en una máquina que use por su utilidad.

Recuerdo hace muchos años (los 70) una serie de televisión que se llamaba "Las calles de San Francisco". La protagonizaban Karl Malden y Michael Douglas. Este último utilizaba una moto en la serie como vehículo de diario. En una entrevista que leí años después, Douglas declaraba que "odiaba las motos". Era un caso claro de motorista no motero. Montaba en moto por necesidad (del guión).:D

Lo mismo ocurre con miles de usuarios de scooter. Muchos de ellos no se comprarán jamás una moto clásica porque usan el scooter por obligación y por comodidad.

Motero es aficionado a la moto. Motorista es el que conduce una moto por cualquier razón. No creo que sea tan difícil. Es solo una cuestión de lenguaje, no lo convirtamos en un atributo, en un grado o en una titulación. No creo que tenga nada que ver.

Ovejanegra, me gustan las motos pero no las aglomeraciones de motos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Así es, pero lo que se vende es lo que se vende. Pregunta a los vecinos de una calle, de una ciudad cualquiera donde la noche antes ha habido una concentración de motos, la primera media hora les hace gracia ver los malabarismos de algunos, con bofetón incluido, a partir de cierta hora se hace algo cansino y si ya no puedes dormir en toda la p... noche, maldicen lo indecible. Esa es la imagen que algunas personas, ajenas a éste mundo se llevan de nosotros.

Saludos.

La gente no aguantamos nada de nadie....si te tienes que fijar en eso.... los que llevan perros por la calle...mal. Los que llevan moto, mal....los peatones....puff...hacen los que les da la gana....los enlatados ya ni te digo....los crios que juegan a pelota...mal, hacen ruido, molestan, los ciclistas....otro tanto....un corredor, ¿ a donde ira ese corriendo?..muy mal....hagas lo que hagas, a ojos de los demás......Molestas....molestamos, y como ves no es necesario llevar una moto para molestar.....nos molestamos unos a otros por el mero hecho de existir.
 
La gente no aguantamos nada de nadie....si te tienes que fijar en eso.... los que llevan perros por la calle...mal. Los que llevan moto, mal....los peatones....puff...hacen los que les da la gana....los enlatados ya ni te digo....los crios que juegan a pelota...mal, hacen ruido, molestan, los ciclistas....otro tanto....un corredor, ¿ a donde ira ese corriendo?..muy mal....hagas lo que hagas, a ojos de los demás......Molestas....molestamos, y como ves no es necesario llevar una moto para molestar.....nos molestamos unos a otros por el mero hecho de existir.

Hombre, por el mero hecho de existir creo que no se molesta a nadie, pero sí creo que se molesta cuando se cometen excesos, en cualquiera de las actividades que comentas (pero ahora estamos hablando de moteros, motos, concentraciones, etc., no?) y hay situaciones en las que estos excesos se promueven o se fomentan. Y eso sí molesta. Sólo con un poco de concienciación seria suficiente y quiero pensar que la mayoría de la gente la tiene, pero siempre hay excepciones y a esas, es a las que me refiero. En el fondo es un problema educacional, en algunos, por supuesto.

Es mi opinión.

Saludos.
 
Última edición:
Es tan facil como escoger; que quieres ser motero, pues lo eres; que no quieres ser motero, pues no lo eres.
Eso si, yo he escogido serlo; pero el que no quiera serlo, genial, pero que se calle y deje de decirnos a los moteros lo que somos, porque es una palabra muy muy amplia, existen infinidad de moteros, muy distintos, pero todos tenemos algo en comun: lo sentimos.
Si alguien no siente nada, pues que no diga nada.
Un saludo a todos.
 
Es tan facil como escoger; que quieres ser motero, pues lo eres; que no quieres ser motero, pues no lo eres.
Eso si, yo he escogido serlo; pero el que no quiera serlo, genial, pero que se calle y deje de decirnos a los moteros lo que somos, porque es una palabra muy muy amplia, existen infinidad de moteros, muy distintos, pero todos tenemos algo en comun: lo sentimos.
Si alguien no siente nada, pues que no diga nada.
Un saludo a todos.

Ni mas ni menos.

Saludos.
 
Creo que defender tu postura a capa y espada te hace que no leas bien...argumentar o discrepar se hace con una buena lectura y comprension, escribir 2178 mensajes no da autoridad para sentar catedra...lee bien antes de juzgar

galerna, yo no siento cátedra, la sienta el diccionario. En este caso, sí hay una definición oficial a la que nos debemos ajustar todos. No creo que las definiciones de las palabras sean opinables o dependan de la interpretación de cada uno, porque si así fuera, nunca podríamos entendernos, podríamos quemar todos los diccionarios y disolver la RAE.

De tus mensajes interpreto que no estás de acuerdo con la definición de la palabra "motero" que publica el diccionario de la RAE, ni siquiera con la creación de la palabra. Pues muy bien, es una opinión muy respetable, pero la palabra motero seguirá apareciendo en el diccionario y su uso correcto generalmente aceptado será el publicado. Es decir, por mucho que te resistas, la mayoría de la gente te va a calificar de motero, y lo hará correctamente.

Y no me entiendas mal, yo considero que casi todo es discutible en esta vida, pero si ya empezamos cuestionando las definiciones que nos da el diccionario, entonces ya es imposible discutir nada porque las palabras que usemos en esa discusión tendrán un significado distinto para cada uno.
 
Es tan facil como escoger; que quieres ser motero, pues lo eres; que no quieres ser motero, pues no lo eres.
Eso si, yo he escogido serlo; pero el que no quiera serlo, genial, pero que se calle y deje de decirnos a los moteros lo que somos, porque es una palabra muy muy amplia, existen infinidad de moteros, muy distintos, pero todos tenemos algo en comun: lo sentimos.
Si alguien no siente nada, pues que no diga nada.
Un saludo a todos.

Creo que en ningun momento he dicho quien tiene que serlo, solo he dicho que a mi no me gusta que me metan en ese saco, creo que podre tener derecho a dar a conocer mi opcion...vamos, o no?
 
Yo creo que el hilo no va de semántica, porque cualquiera coge el diccionario de la RAE y sabe lo que pone, va de sentimientos. Unos asocian la palabra motero a su acepción mas positiva como aficionado a las motos en mayor o menor medida y otros a la parte mas negativa de su significado como la que difunde muchas veces los medios de comunicación de usuario macarra de motocicleta.

Cada uno es libre de sentirse como quiera, de asociarle el significado que quiera y de expresarlo si le da la gana. Obviamente nadie debe decirle a los demás lo que debe sentir o a que asocia la palabra.
 
Bueno, yo creo que la pregunta del título es semántica. O por lo menos esa es la interpretación más directa.

Luego está el tema de cómo son los aficionados a las motos, de lo que sienten, de cómo se comportan. Insisto en que yo no uso el adjetivo como un galón, o una acreditación de algo. Simplemente llamo motero al que monta en moto por gusto y le atrae lo que las rodea. Creo que coincido en eso con el diccionario.

Otro tema es cómo deben ser los moteros, cómo deben comportarse, qué cualidades deben tener. Ahí el diccionario no entra y yo tampoco porque creo que hay tantas formas de aficionarse a las motos y de ir en moto como moteros.
 
Pues si la pregunta es semántica, copiamos la definición de la RAE y hacemos un comentario de texto como en el examen de Selectividad.;)

Si es sobre lingüística os dejo a los de letras :D
 
Yo no soy de letras...;)

En mi opinión, el problema es precisamente querer sacar el debate de lo estrictamente semántico, como si la palabra "motero" implicara algo más que la definición de un adjetivo. Como si ser motero fuera algo más que lo que significa la palabra... alguna cualidad o categoría intangible al margen de montar en moto por gusto y sentirte atraido por ellas.

Yo rechazo todo eso porque es irreal. Hay tantas formas de disfrutar la moto como personas, y hay tantas fromas de ser y comportarse como moteros. Dar a la palabra "motero" más significado que el adjetivo definido en la RAE es suponer que todos los aficionados a las motos tienen que ser iguales o cumplir un estándar que por otro lado cada uno define a su gusto, así que a mí me parece que eso no tiene sentido. Y debatir sobre eso menos. Es como hablar de cómo me gustaría a mí que fueran los aficionados a las dos ruedas... tendría sentido para mí, pero no creo que para nadie más.
 
Pues como la pregunta la hice yo, la matizo.
¿ Qué quieres decir cuando afirmas "soy motero"? Tal vez así apararezcan por aquí dos personas que opinen lo mismo. Cosa que hasta ahora no ha sucedido. No existe hasta ahora un concepto claro, aunque si una definición oficial.
 
Ovejanegra. En este caso la RAE no tiene ni idea porque según tú ( no he ido a leerlo) dice que el motero es amante de TODO lo que rodea a las motos. Siguiendo esta definición no existe ni un solo motero en el planeta.
 
Ovejanegra. En este caso la RAE no tiene ni idea porque según tú ( no he ido a leerlo) dice que el motero es amante de TODO lo que rodea a las motos. Siguiendo esta definición no existe ni un solo motero en el planeta.

a eso me referia, yo no soy aficionado a TODO lo que rodea las motos, mas bien a unas pocas cosas...de ahi mi discrepancia con Ovejanegra y su manera de cuestionar si yo tengo nosecuantos mensajes y blababla que hago aqui...es cuestion de leer mas atentamente y no sentirse agredido :)
 
No, la palabra "todo" no aparece en la definición, la puse yo al transcribirla.

Concretamente:

motero[SUP]2[/SUP], ra

1. adj. Aficionado a la moto y al modo de vida que ha dado lugar este vehículo. U. m. c. s.


Entiendo que se trata de un aficionado a la moto y a lo que la rodea.

galerna, mi alusión a tus mensajes no era un ataque, simplemente quería decir que eres un forero activo en un foro de motociclismo, con lo que supongo que te interesa el tema y no solo montar en moto. Quieres hablar sobre motos y te atrae la temática. Para mí, entras en la definición de motero, pero es solo mi opinión. Disculpa si te he ofendido, pero no era mi intención.

Tampoco es mi intención pontificar, solo quiero usar el lenguaje con precisión porque me parece fundamental para conversar y debatir.

Replanteada la pregunta por comandante, creo que no vamos a encontrar dos aficionados a la moto con la misma idea de cómo debe ser o comportarse un motero. Y a mí me parece lo normal y hasta sano.

Yo esto lo he comprobado en otros ámbitos. Hay actividades o pasiones en las que puedes suponer que los que las practican tiene ciertas cualidades o bondades, más allá de las estrictamente necesarias para realizar la actividad. Uno puede suponer que todos los médicos son personas altruistas, que los pilotos de aviación son gente aventurera, o que los moteros son gente solidaria. Y no tiene nada que ver, las personas somos tan complejas que el practicar una actividad dice poco sobre cómo es esa persona.

Por eso para mí un motero es aquél que conduce por pasión o afición y al que le gusta la moto como máquina y como medio de moverse. Vamos, lo que dice la RAE.
 
Nuevamente incongruencias que no entiendo.
Dice la RAE que ser motero es un modo de vida. Pues ya la hemos cagao. Que alguien me defina cual es ese modo de vida. La RAE no tiene ni idea.
Yo creo que ser motero tiene tantas definiciones como personas.
 
No, la palabra "todo" no aparece en la definición, la puse yo al transcribirla.

Concretamente:

motero[SUP]2[/SUP], ra

1. adj. Aficionado a la moto y al modo de vida que ha dado lugar este vehículo. U. m. c. s.


Entiendo que se trata de un aficionado a la moto y a lo que la rodea.

galerna, mi alusión a tus mensajes no era un ataque, simplemente quería decir que eres un forero activo en un foro de motociclismo, con lo que supongo que te interesa el tema y no solo montar en moto. Quieres hablar sobre motos y te atrae la temática. Para mí, entras en la definición de motero, pero es solo mi opinión. Disculpa si te he ofendido, pero no era mi intención.

Tampoco es mi intención pontificar, solo quiero usar el lenguaje con precisión porque me parece fundamental para conversar y debatir.

Replanteada la pregunta por comandante, creo que no vamos a encontrar dos aficionados a la moto con la misma idea de cómo debe ser o comportarse un motero. Y a mí me parece lo normal y hasta sano.

Yo esto lo he comprobado en otros ámbitos. Hay actividades o pasiones en las que puedes suponer que los que las practican tiene ciertas cualidades o bondades, más allá de las estrictamente necesarias para realizar la actividad. Uno puede suponer que todos los médicos son personas altruistas, que los pilotos de aviación son gente aventurera, o que los moteros son gente solidaria. Y no tiene nada que ver, las personas somos tan complejas que el practicar una actividad dice poco sobre cómo es esa persona.

Por eso para mí un motero es aquél que conduce por pasión o afición y al que le gusta la moto como máquina y como medio de moverse. Vamos, lo que dice la RAE.

agredido lo decia por ti, a mi no me ofendes....vamos para que alguien me ofenda a traves de una pantallas y sin conocerle....como que a estas alturas, como que no :)
 
Correcto comandantebmw, sino quieres ser motero no lo seas y punto; si quieres serlo simplemente te tienes que sentir asi, y dentro de cada uno hay un motero distinto que como mínimo nos une ese sentimiento.
Galerna, sino te sientes motero por mi estupendo, solo digo que no nos digan a los que si nos sentimos como somos, porque probablemente sea imposible, cada uno diferente y en conjunto un sentimiento.
Yo soy motero!!!
 
Llevamos no se cuantas paginas y varias mas atrás ya pregunte si hablábamos de semántica o sentimientos. Alguno ha seguido erre que erre con hablar del diccionario y hasta ha tenido que entrar el autor del hilo a explicar que no iba de eso (aunque creo que a estas alturas del hilo ya estaba mas que claro).
Esto es un foro de motos, no de lingüistas, hablemos de sentimientos y de lo que uno siente siendo aficionado a las motos en menor o mayor medida...
Si os poneis en plan Lazaro Carreter os convertís en un coñazo!!:rolleyes2::rolleyes2:
 
Creo que debéis estar muy aburridos si le sacáis tanta punta a esto. Sin ningún ánimo de acritud, sólo sorpresa.
 
Amennnnn! MACAUY, al paso que vamos en unos días, "catedráticos" como mínimo...

p.d. como nos gusta complicarnos la vida, por una simple palabra, a la que si le sumamos los sentimientos de cada uno, tela...

Que calorrrr!!:newbluesweatdrop:
 
Creo que debéis estar muy aburridos si le sacáis tanta punta a esto. Sin ningún ánimo de acritud, sólo sorpresa.

Desde luego, y mas si esto esta mas trillado que el gasolina 95/98.

Los grandes clásico son asi. Es como poner Casablanca en el cine todas las semanas del año, siempre habrá gente en la sala.

P.D. A mi me da igual, yo estoy en la playa enfrente de mi casa con el móvil viendo tangueras y foreando.:D
 
Última edición:
Lo de motero es algo reciente. Antes se hablaba de motorista e incluso motociclista. Seguro que la palabra motero se empezó a utilizar en algun telediario por algun locutor "modernillo". Yo prefiero motorista. Ya sabeis el chiste el que trabaja en la chapa es chapista y no chapero.
 
...en mi humilde opinión:
La revista Motociclismo titulaba su portada con aquello de "La revista para los motociclistas". A mediados de los '70 salio Solo Moto con su lema "La revista de los solomoteros" y el término "motero" cuajó un par de décadas despues.

Particularmente, "motero" no me dice nada, pero entiendo que otros lo vean distinto.
Por cierto, hace unos pocos años hubo aquí otra discusión igual con encuesta incluida, y recuerdo que gano... Motociclista :rolleyes2:
 
1. adj. Aficionado a la moto...
¿Moto?
¿Scooter?
¿Trimoto?
¿Caam?
¿Una de las nuevas Bultaco?
 
Motociclista, motero, un sentimiento, una pasión, uhmmm, ... A que huelen las nubes? Pues eso.
 
...en mi humilde opinión:
La revista Motociclismo titulaba su portada con aquello de "La revista para los motociclistas". A mediados de los '70 salio Solo Moto con su lema "La revista de los solomoteros" y el término "motero" cuajó un par de décadas despues.

Particularmente, "motero" no me dice nada, pero entiendo que otros lo vean distinto.
Por cierto, hace unos pocos años hubo aquí otra discusión igual con encuesta incluida, y recuerdo que gano... Motociclista :rolleyes2:

Ahí estamos......que coñazo predicar en el desierto de la RAE


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Tengo moto desde los 15 años. Ahora tengo 50. Me gustan las motos más que las mujeres. Y ya es decir... Ahora ponerle un nombre a eso.
 
A mí me importa bastante poco cómo me califiquen: motero, motard, motorista, motociclista...

Cuando alguno me dice: "Tú que eres "motero, motard, motorista, motociclista"... le pregunto "¿A qué te refieres?" me suele contestar "Que vas en moto"... con eso me lo dice todo. Desconocimiento absoluto.

Me considero usuario de moto, practicante del motociclismo, respetuoso con los otros usuarios de la vía y con las normas que rigen en ella, disfruto de cualquier ruta, y me paro y ayudo si veo a un compañero en apuros... ¿cual es mi título?

Solo soy yo.
 
Precisamente me ha pasado esto....uploadfromtaptalk1468748415962.jpg

Enviado con mi tam tam moderno
 
Joer que grupo tan selecto. No hay ningún camarero, albañil, fontanero, repartidor, controlador de la ora...

se poner acentos, pero con este chisme no puedo. ¡Qué dolor!
 
Pues hace un rato me ha adelantado un ser en una TMax con un escape atronador adelantando en doble continua a toda pastilla por una travesia en chanclas y me he puesto a pensar....¿ Y este que es motero? ¿ Motociclista? ¿'Motorista?
Despues de mucho pensar y deliverar he sacado una conclusion...Si, la misma que estais pensando amigos foreros
 
Joer que grupo tan selecto. No hay ningún camarero, albañil, fontanero, repartidor, controlador de la ora...

se poner acentos, pero con este chisme no puedo. ¡Qué dolor!
Jajajaja, pues es verdad no había caído, yo tampoco estoy en esos gremios de la foto

Enviado con mi tam tam moderno
 
En mis tiempos éramos motoristas, pero a mediados de los '70 los franceses acuñaron el término Motard para definir a los que iban en moto, sobre todo a aquella nueva hornada que surgió con la invasión japonesa de motos potentes, fiables y baratas. las Honda CB y Las Kawa Z. Por aquí se puso de moda el palabro (como en su tiempo en vez de cochero importamos del francés eso de chófer), y luego lo adaptaron al español creando el término Motero cuando en España también empezaron en los '80 a llegar motos japonesas (aunque no al precio europeo por desgracia). Creo que los jóvenes lo adoptaron porque sonaba moderno y eso de motorista sonaba a señor con casco Cromwell y pelliza de cuero que llevaba una moto española y una bolsa de herramientas más grande que la del equipaje.
El caso es que la palabra vino para quedarse y se ha impuesto, como tantas otras, porque a los nietos de aquellos motard-moteros eso de motorista les sigue sonando rancio y carca y porque algunos carcas añorantes se sienten jóvenes diciendo que son moteros en vez de motoristas.
Yo utilizo ambos términos dependiendo del contexto, aunque me siento raro definiéndome a mí mismo como Motero, me siento más cómodo diciendo que soy a aficionado a las motos.
Motero o motorista sólo tienen matices subjetivos, los que cada uno quiera adjudicarle, evidentemente Motero es más manejable que motociclista o motorista o mototurista o conductor de motocicleta, sencillamente porque cualquier lingüista os dirá que el lenguaje tiende a la economía de uso y por eso se ha impuesto motero, al igual que tele, boli, cubata, bocata y moto en vez de motocicleta.
Total que eso de motero, motorista y motociclista es como el misterio de la santísima Trinidad: tres personas distintas en un solo dios verdadero: el aficionado a las motos.
 
Atrás
Arriba