R 1200 R y R 1200 RS

Hablando de viajes, yo he hecho muchos con la RT y con la GS, pero siempre sin paquete. En la RT el topcase lo usaba para dejar el casco en las paradas, con las dos maletas tenía de sobra, incluso para meter alguna compra. En la GS ni puse el topcase, con las maletas extendidas me arreglaba igual que con la RT.

Que llevaba en las maletas? Pues lo justo y necesario, una camiseta y una muda por día (aunque tengo amigos que dicen que a los gayumbos se les da la vuelta y duran el doble), unos vaqueros, una sudadera, el cepillo de dientes, un par de guantes extra, y la bolsa antiproblemas (kit antipinchazos, bridas, cinta americana y navaja multiusos). Realmente no hace falta más. Conozco alguna que otra motera que dicen (yo no lo he visto) que usan bragas de papel de un solo uso que no ocupan nada :rolleyes2:

Cierto es que nunca he sido de campings, hay hotelitos a buen precio por todas partes, y donde esté una cama con sábanas limpias........... :) Eso ahorra mucho espacio

Ah que me olvidaba lo más importante, la VISA!!!!
 
Hablando de viajes, yo he hecho muchos con la RT y con la GS, pero siempre sin paquete. En la RT el topcase lo usaba para dejar el casco en las paradas, con las dos maletas tenía de sobra, incluso para meter alguna compra. En la GS ni puse el topcase, con las maletas extendidas me arreglaba igual que con la RT.

Que llevaba en las maletas? Pues lo justo y necesario, una camiseta y una muda por día (aunque tengo amigos que dicen que a los gayumbos se les da la vuelta y duran el doble), unos vaqueros, una sudadera, el cepillo de dientes, un par de guantes extra, y la bolsa antiproblemas (kit antipinchazos, bridas, cinta americana y navaja multiusos). Realmente no hace falta más. Conozco alguna que otra motera que dicen (yo no lo he visto) que usan bragas de papel de un solo uso que no ocupan nada :rolleyes2:

Cierto es que nunca he sido de campings, hay hotelitos a buen precio por todas partes, y donde esté una cama con sábanas limpias........... :) Eso ahorra mucho espacio

Ah que me olvidaba lo más importante, la VISA!!!!

1. Cuando viajaba solo, llevaba el topcase y la bolsa sobredepósito y me sobraba, pero con mujeres todo cambia :rolleyes2:.

2. Yo he oído que hay bragas comestibles y con sabores :D. Con eso te ahorras todavía más espacio, juas, juas.

3. El único camping al que fuimos es el de Anzanigo. El primer año fui con tienda y me cómo decís vosotros "nunca mais". Cómo ves en la foto tienen habitaciones perfectamente acondicionadas. La que estuvimos se llama Picadilly (todas tienen nombre) y cómo te puedes imaginar está decorada para animar el "alma" :rolleyes2:.

Saludos,
 
Eibon, cuando andabas por Cabo de Palos, yo y alguno mas andábamos por allí, necesitamos mas intercomunica ion los R/RS
 
Me dejo llevar...donde digáis...:thumbsup:

Pues que os parece salir de Tona, cruzar Moianès, Lluçanès hasta Berga. C26 dirección Solsona, St Llorenç de Morunys, Berga y luego vemos si bajamos o alargamos dirección Ripoll, Olot ... sobre la marcha...
Es sólo una propuesta. Curvas, curvas, ...
 
A ver si nos decidimos... Tengo que ir equipando a mi 'grisota'.

Si vamos más por carreteras de montaña llevaré este extra:

_3g.jpg

Ahora si queréis vamos más por la costa:

descarga.jpg

Yo ya iré atrás para ir siguiendo, vale? Así no notaréis nada...

Jajaja
 
Bomba de freno radial

Buenas

Ya tengo la bomba montada! :D

Primero unas fotos de como queda:

20160901_191022.jpg

20160901_191038 (1).jpg

20160901_191052.jpg

Like a pro meh!

Bueno, ahora os cuento cómo va:

Después de mucho leer por internet, tenía una idea preconcebida de cómo sería el comportamiento de la bomba. Pensaba que sería algo así como un tacto inmediato, duro, de poco recorrido y que con sólo tocar la maneta saldría disparado por encima del manillar. Excitante cuanto menos..

La realidad es que no es para nada tan exagerado pero.. para bien; me explico:

1º El recorrido muerto:

la verdad es que mis expectativas eran MUY altas, y más aún cuando el motivo principal de la sustitución de la bomba es precisamente corregir el excesivo recorrido muerto de la bomba original. Así que la primera impresión fue de algo de decepción.. la maneta NO frena desde el primer milímetro, sino que tiene un recorrido muerto de aproximadamente medio centímetro. la verdad es que, comparado con la original, se nota mucho la diferencia y ahora no es molesto para nada. Está bastante bien y sólo si estas, como yo, obsesionado con ello no estarás 100% satisfecho. Pero de verdad que ha mejorado mucho. Supongo que la bomba ha hecho lo que ha podido al tener un pistón de más diámetro que el original (he pasado de 15 a 19mm) pero, en nuestras motos, hay elementos cómo la frenada combinada y el módulo de ABS, con sus largos latiguillos, que representa mucho líquido que mover. Creo que, rizando el rizo, una bomba de 22mm sería perfecta, pero no se fabrican.
Resumiendo, se ha reducido el recorrido muerto a la mitad o más.

2º El tacto:

Aquí, mis expectativas eran la de una maneta de tacto duro y poco recorrido pero no es así exactamente.

Después del poco recorrido muerto, viene una zona muy suave y progresiva con la que puedes frenas todo lo dulce que quieras, como si fuera una bomba normal de serie. A baja velocidad, puedes frenar y parar la moto con un dedo, con toda la suavidad que quieras. Perfecto para ciudad, mojado, superficies deslizantes, etc. No es, para nada, agresiva.
Si incrementas un poco más la presión sigues en esa zona suave y progresiva, pero la moto ya frena mucho más, sin esfuerzo.. ideal para ritmos normales. No necesitas más.
La última parte cambia un poco, se vuelve más dura. No mucho pero se nota bien, y aquí ya es cuando tiras el ancla de verdad.. cuando vas fuerte.
Con dos dedos llegas a levantar la rueda trasera un pelín, hasta que entra el ABS para corregir, y escuchas el leve chirrido del neumático.. espectacular.

Todas estas fases se concentran en un recorrido de unos 3-4 centímetros, con lo que se puede regular la distancia de la maneta más cerca de los dedos y, aun así, no llega a tocarte los dedos del puño frenando a tope. Perfecto para manos pequeñas.
Resumiendo: excelente tacto muy progresivo y modulable, recorrido ideal y se puede frenar a tope con dos dedos, sin esfuerzo.

3º La potencia:

Aquí influye también mucho las nuevas pastillas que le he puesto (Brembo SC delante y SP detrás)
Lo primero es hacer un rodaje básico de las pastillas que, tras buscar información dispersa por internet, he concluido con:
unos ciclos de calor-frío, haciendo una serie de unas 15 frenadas de potencia media-alta de 120km/h a 20km/h, sin llegar a detenerse y volviendo a acelerar hasta 120km/h esperar unos 5 segundos y volver a frenar. tras el ciclo de 15 frenadas conducir durante unos 10-15 minutos sin usar mucho el freno para enfriar los frenos. Lo que se consigue, es crear una capa de material propio de las pastillas en los discos de freno que incrementa el mordiente de estas, aparte de amoldar las nuevas pastillas al disco. tras este primer rodaje ya se nota que las pastillas frenan mucho más (recien puestas frenan poco) aunque otra serie más las acabará de asentar.

Con la vuelta que me he dado hoy no he podido ir a saco, pero ya se nota que la moto frena más. En frio frena como la moto antes de cambiar nada pero cuando se calienta.. las cosas se ponen interesantes, si tiras fuerte de maneta parece que has desplegado un paracaídas.. frena muuucho. y con sólo dos dedos, sin esfuerzo. Falta acabar de asentar las pastillas y dar una vuelta "a fuego" pero la impresión es fantastica.
Resumiendo: Frenada espectacular.

Conclusión: Estoy muy contento con la bomba; Potente, dosificable, con buen tacto y he reducido el recorrido muerto a menos de la mitad que la de serie. Eso sin contar lo bien que queda.. jejeje.
¿la volvería a comprar? sin duda :)

Estas han sido mis impresiones que, como todas, pueden ser subjetivas pero si queréis mejorar la frenada de vuestra burra os recomiendo 100% cambiar bomba por una Brembo 19x20 y pastillas Brembo SC/SP

Saludos!
 
Última edición:
Una preguntita rapida.
A partir de que año se dejó de instalar el servofreno? Estoy mirando una r1200r de marzo 2008 y me asalta la duda.
Gracias
 
Una preguntita rapida.
A partir de que año se dejó de instalar el servofreno? Estoy mirando una r1200r de marzo 2008 y me asalta la duda.
Gracias
Las R1200R no llevan servofreno. En los motores 1200 se montaron en la GS (2005) pero se quitó a los dos años, cuando salió la Roadster (2007).
En el caso de la GS, bajaron la capacidad del alternador y se cargaba las baterías en un año, sobre todo en invierno.
Saludos
 
Buenas

Ya tengo la bomba montada! :D

Primero unas fotos de como queda:

Ver el archivo adjunto 50846

Ver el archivo adjunto 50847

Ver el archivo adjunto 50848

Like a pro meh!

Bueno, ahora os cuento cómo va:

Después de mucho leer por internet, tenía una idea preconcebida de cómo sería el comportamiento de la bomba. Pensaba que sería algo así como un tacto inmediato, duro, de poco recorrido y que con sólo tocar la maneta saldría disparado por encima del manillar. Excitante cuanto menos..

La realidad es que no es para nada tan exagerado pero.. para bien; me explico:

1º El recorrido muerto:

la verdad es que mis expectativas eran MUY altas, y más aún cuando el motivo principal de la sustitución de la bomba es precisamente corregir el excesivo recorrido muerto de la bomba original. Así que la primera impresión fue de algo de decepción.. la maneta NO frena desde el primer milímetro, sino que tiene un recorrido muerto de aproximadamente medio centímetro. la verdad es que, comparado con la original, se nota mucho la diferencia y ahora no es molesto para nada. Está bastante bien y sólo si estas, como yo, obsesionado con ello no estarás 100% satisfecho. Pero de verdad que ha mejorado mucho. Supongo que la bomba ha hecho lo que ha podido al tener un pistón de más diámetro que el original (he pasado de 15 a 19mm) pero, en nuestras motos, hay elementos cómo la frenada combinada y el módulo de ABS, con sus largos latiguillos, que representa mucho líquido que mover. Creo que, rizando el rizo, una bomba de 22mm sería perfecta, pero no se fabrican.
Resumiendo, se ha reducido el recorrido muerto a la mitad o más.

2º El tacto:

Aquí, mis expectativas eran la de una maneta de tacto duro y poco recorrido pero no es así exactamente.

Después del poco recorrido muerto, viene una zona muy suave y progresiva con la que puedes frenas todo lo dulce que quieras, como si fuera una bomba normal de serie. A baja velocidad, puedes frenar y parar la moto con un dedo, con toda la suavidad que quieras. Perfecto para ciudad, mojado, superficies deslizantes, etc. No es, para nada, agresiva.
Si incrementas un poco más la presión sigues en esa zona suave y progresiva, pero la moto ya frena mucho más, sin esfuerzo.. ideal para ritmos normales. No necesitas más.
La última parte cambia un poco, se vuelve más dura. No mucho pero se nota bien, y aquí ya es cuando tiras el ancla de verdad.. cuando vas fuerte.
Con dos dedos llegas a levantar la rueda trasera un pelín, hasta que entra el ABS para corregir, y escuchas el leve chirrido del neumático.. espectacular.

Todas estas fases se concentran en un recorrido de unos 3-4 centímetros, con lo que se puede regular la distancia de la maneta más cerca de los dedos y, aun así, no llega a tocarte los dedos del puño frenando a tope. Perfecto para manos pequeñas.
Resumiendo: excelente tacto muy progresivo y modulable, recorrido ideal y se puede frenar a tope con dos dedos, sin esfuerzo.

3º La potencia:

Aquí influye también mucho las nuevas pastillas que le he puesto (Brembo SC delante y SP detrás)
Lo primero es hacer un rodaje básico de las pastillas que, tras buscar información dispersa por internet, he concluido con:
unos ciclos de calor-frío, haciendo una serie de unas 15 frenadas de potencia media-alta de 120km/h a 20km/h, sin llegar a detenerse y volviendo a acelerar hasta 120km/h esperar unos 5 segundos y volver a frenar. tras el ciclo de 15 frenadas conducir durante unos 10-15 minutos sin usar mucho el freno para enfriar los frenos. Lo que se consigue, es crear una capa de material propio de las pastillas en los discos de freno que incrementa el mordiente de estas, aparte de amoldar las nuevas pastillas al disco. tras este primer rodaje ya se nota que las pastillas frenan mucho más (recien puestas frenan poco) aunque otra serie más las acabará de asentar.

Con la vuelta que me he dado hoy no he podido ir a saco, pero ya se nota que la moto frena más. En frio frena como la moto antes de cambiar nada pero cuando se calienta.. las cosas se ponen interesantes, si tiras fuerte de maneta parece que has desplegado un paracaídas.. frena muuucho. y con sólo dos dedos, sin esfuerzo. Falta acabar de asentar las pastillas y dar una vuelta "a fuego" pero la impresión es fantastica.
Resumiendo: Frenada espectacular.

Conclusión: Estoy muy contento con la bomba; Potente, dosificable, con buen tacto y he reducido el recorrido muerto a menos de la mitad que la de serie. Eso sin contar lo bien que queda.. jejeje.
¿la volvería a comprar? sin duda :)

Estas han sido mis impresiones que, como todas, pueden ser subjetivas pero si queréis mejorar la frenada de vuestra burra os recomiendo 100% cambiar bomba por una Brembo 19x20 y pastillas Brembo SC/SP

Saludos!

Hola muy buenas,
¿instalada en BMW? ¿pusieron pegas?
 
Una anécdota:

Ayer por Cadiz Capital hacia bastante calor y sobre todo por el paseo marítimo. Tanto que mi moto iba a 100 grados bastante rato. Cuando enfilo la nacional, pues empezó a baja la temperatura. Cual fue mi asombro que baja hasta 76.00 grados y nunca había hecho tal bajada, como mucho 82.00 u 85.00. grados.
Ahí queda eso.

Un saludo al foro.
 
En total unos 600€???

Enviado desde mi Game Boy
He vuelto a revisar facturas y salen unos 550e. Bomba + accesorios + juego completo de pastillas + líquido de freno + montaje. Iva y portes incluidos.
Es una pasta.. pero yo prefiero invertir ese dinero en mejorar frenos que en sonido de escape. Que también llegara.. si es que esto es un vicio :o
 
Última edición:
Pues que os parece salir de Tona, cruzar Moianès, Lluçanès hasta Berga. C26 dirección Solsona, St Llorenç de Morunys, Berga y luego vemos si bajamos o alargamos dirección Ripoll, Olot ... sobre la marcha...
Es sólo una propuesta. Curvas, curvas, ...

Por mi esa ruta ok.

Ahora queda concretar la hora...no me hagais madrugar mucho... :rolleyes2::thumbsup:
 
Pon tu la hora... Yo tengo la familia en la playa y no tengo compromiso de vuelta, o sea que me va bien todo...

Si os parece bien, sobre las 9:30 donde digais, de esa forma puedo dormir hasta las 8:30 y salir sin prisas....o a las 9....antes tambien podria, si os viene mal esas horas...si quedamos por la zona de Tona, tengo un buen trecho hasta llegar, y si es muy temprano, me tocaria madrugar mas, si puedo evitarlo, mejor :) ...los 30-40 min creo que se me van...aunque no tengo muy controlado los tiempos hacia el norte.

Solo nos faltaria el Punto de encuentro... :thumbsup:
 
Última edición:
Buenas

Ya tengo la bomba montada! :D

Primero unas fotos de como queda:

Like a pro meh!

Bueno, ahora os cuento cómo va:

Después de mucho leer por internet, tenía una idea preconcebida de cómo sería el comportamiento de la bomba. Pensaba que sería algo así como un tacto inmediato, duro, de poco recorrido y que con sólo tocar la maneta saldría disparado por encima del manillar. Excitante cuanto menos..

La realidad es que no es para nada tan exagerado pero.. para bien; me explico:

1º El recorrido muerto:

la verdad es que mis expectativas eran MUY altas, y más aún cuando el motivo principal de la sustitución de la bomba es precisamente corregir el excesivo recorrido muerto de la bomba original. Así que la primera impresión fue de algo de decepción.. la maneta NO frena desde el primer milímetro, sino que tiene un recorrido muerto de aproximadamente medio centímetro. la verdad es que, comparado con la original, se nota mucho la diferencia y ahora no es molesto para nada. Está bastante bien y sólo si estas, como yo, obsesionado con ello no estarás 100% satisfecho. Pero de verdad que ha mejorado mucho. Supongo que la bomba ha hecho lo que ha podido al tener un pistón de más diámetro que el original (he pasado de 15 a 19mm) pero, en nuestras motos, hay elementos cómo la frenada combinada y el módulo de ABS, con sus largos latiguillos, que representa mucho líquido que mover. Creo que, rizando el rizo, una bomba de 22mm sería perfecta, pero no se fabrican.
Resumiendo, se ha reducido el recorrido muerto a la mitad o más.

2º El tacto:

Aquí, mis expectativas eran la de una maneta de tacto duro y poco recorrido pero no es así exactamente.

Después del poco recorrido muerto, viene una zona muy suave y progresiva con la que puedes frenas todo lo dulce que quieras, como si fuera una bomba normal de serie. A baja velocidad, puedes frenar y parar la moto con un dedo, con toda la suavidad que quieras. Perfecto para ciudad, mojado, superficies deslizantes, etc. No es, para nada, agresiva.
Si incrementas un poco más la presión sigues en esa zona suave y progresiva, pero la moto ya frena mucho más, sin esfuerzo.. ideal para ritmos normales. No necesitas más.
La última parte cambia un poco, se vuelve más dura. No mucho pero se nota bien, y aquí ya es cuando tiras el ancla de verdad.. cuando vas fuerte.
Con dos dedos llegas a levantar la rueda trasera un pelín, hasta que entra el ABS para corregir, y escuchas el leve chirrido del neumático.. espectacular.

Todas estas fases se concentran en un recorrido de unos 3-4 centímetros, con lo que se puede regular la distancia de la maneta más cerca de los dedos y, aun así, no llega a tocarte los dedos del puño frenando a tope. Perfecto para manos pequeñas.
Resumiendo: excelente tacto muy progresivo y modulable, recorrido ideal y se puede frenar a tope con dos dedos, sin esfuerzo.

3º La potencia:

Aquí influye también mucho las nuevas pastillas que le he puesto (Brembo SC delante y SP detrás)
Lo primero es hacer un rodaje básico de las pastillas que, tras buscar información dispersa por internet, he concluido con:
unos ciclos de calor-frío, haciendo una serie de unas 15 frenadas de potencia media-alta de 120km/h a 20km/h, sin llegar a detenerse y volviendo a acelerar hasta 120km/h esperar unos 5 segundos y volver a frenar. tras el ciclo de 15 frenadas conducir durante unos 10-15 minutos sin usar mucho el freno para enfriar los frenos. Lo que se consigue, es crear una capa de material propio de las pastillas en los discos de freno que incrementa el mordiente de estas, aparte de amoldar las nuevas pastillas al disco. tras este primer rodaje ya se nota que las pastillas frenan mucho más (recien puestas frenan poco) aunque otra serie más las acabará de asentar.

Con la vuelta que me he dado hoy no he podido ir a saco, pero ya se nota que la moto frena más. En frio frena como la moto antes de cambiar nada pero cuando se calienta.. las cosas se ponen interesantes, si tiras fuerte de maneta parece que has desplegado un paracaídas.. frena muuucho. y con sólo dos dedos, sin esfuerzo. Falta acabar de asentar las pastillas y dar una vuelta "a fuego" pero la impresión es fantastica.
Resumiendo: Frenada espectacular.

Conclusión: Estoy muy contento con la bomba; Potente, dosificable, con buen tacto y he reducido el recorrido muerto a menos de la mitad que la de serie. Eso sin contar lo bien que queda.. jejeje.
¿la volvería a comprar? sin duda :)

Estas han sido mis impresiones que, como todas, pueden ser subjetivas pero si queréis mejorar la frenada de vuestra burra os recomiendo 100% cambiar bomba por una Brembo 19x20 y pastillas Brembo SC/SP

Saludos!

Enhorabuena por ser el valiente en realizar el cambio el primero :Peace!: y estar contento con los resultados. Yo siempre lo he dicho: lo bueno de las bombas radiales no es que frenen más (que frenan más) sino que frenan "mejor". Sientes mucho mejor cuanto estás frenando; y solo con dos dedos (o uno). Lo del tacto que comentas es cómo yo lo tenía cuando he cambiado la bomba en mis tres últimas motos, hay un pequeño recorrido muerto pero cuando empieza a frenar ya lo tienes todo bajo control. En la de mi moto el recorrido muerto es (era*) variable y no sabias nunca cuando iba a empezar a frenar.

Lo del * es porque me ha pasado algo con el freno y puede que suponga no tener (o no tener tanto) recorrido muerto; pero prefiero esperar a mañana, que tengo ruta, para confirmarlo y que no sean imaginaciones mías. El lunes cuento más cosas.

Saludos,
 
Enhorabuena por ser el valiente en realizar el cambio el primero :Peace!: y estar contento con los resultados. Yo siempre lo he dicho: lo bueno de las bombas radiales no es que frenen más (que frenan más) sino que frenan "mejor". Sientes mucho mejor cuanto estás frenando; y solo con dos dedos (o uno). Lo del tacto que comentas es cómo yo lo tenía cuando he cambiado la bomba en mis tres últimas motos, hay un pequeño recorrido muerto pero cuando empieza a frenar ya lo tienes todo bajo control. En la de mi moto el recorrido muerto es (era*) variable y no sabias nunca cuando iba a empezar a frenar.

Lo del * es porque me ha pasado algo con el freno y puede que suponga no tener (o no tener tanto) recorrido muerto; pero prefiero esperar a mañana, que tengo ruta, para confirmarlo y que no sean imaginaciones mías. El lunes cuento más cosas.

Saludos,
Mantednos informados!
 
Si os parece bien, sobre las 9:30 donde digais, de esa forma puedo dormir hasta las 8:30 y salir sin prisas....o a las 9....antes tambien podria, si os viene mal esas horas...si quedamos por la zona de Tona, tengo un buen trecho hasta llegar, y si es muy temprano, me tocaria madrugar mas, si puedo evitarlo, mejor :) ...los 30-40 min creo que se me van...aunque no tengo muy controlado los tiempos hacia el norte.

Solo nos faltaria el Punto de encuentro... :thumbsup:

Perfecto. Me parece bien.
Resumiendo:

Domingo 9:30h
Lugar: Hostal 4 carreteras (lateral C17) Tona.
Ruta: Inicio según lo dicho, luego sobre marcha.
Asistentes:
MAGSPAIN
David GT
brother

Alguien más se apunta?

Saludos
 
Escape vendido

Bueno, pues ya he vendido el escape Mivv. Andreu24 será el que lo disfrute en su montura. Qué rabia me dio cuando tuve que desmontarlo para poder poner los anclajes de las maletas. Está claro que no podemos pedir a los fabricantes de accesorios que se preocupen de que los diferentes gadgets sean compatibles entre sí :angry:.

Sólo lo pude disfrutar en una salida pero, aunque reconozco que los acabados no me entusiasmaron cuando abrí la caja, la verdad es que el comportamiento de la moto mejoró bastante: ganó bajos, coceaba menos a bajas vueltas y subía más rápido de revoluciones; por no hablar del sonido. Joder, que rabia tengo :angry:.

En fin, me compensa pensar que, al menos, con las maletas Givi estoy encantado. Gran capacidad de carga, facilidad de colocar y retirar, bolsas interiores del Decathlon por 9€ que parecen hechas a medida :D... y el placer de poder viajar en pareja sin que tenga que prescindir de demasiadas cosas. Ya sabéis que a la "jefa" hay que tenerla contenta, si queremos seguir teniendo moto :rolleyes2:.

Cómo los escapes que creo que puedan ser compatibles con las maletas Givi (Akrapovic, Remus y no estoy seguro si el Schnitzer) valen mucha pasta :(, intentaré autoconvencerme de que con el escape original voy sobrao :undecided:. Buaaaaaaaa!!!!!

Saludos,
 
Perfecto. Me parece bien.
Resumiendo:

Domingo 9:30h
Lugar: Hostal 4 carreteras (lateral C17) Tona.
Ruta: Inicio según lo dicho, luego sobre marcha.
Asistentes:
MAGSPAIN
David GT
brother

De momento aún no contéis conmigo, que un colega nos ha dicho de salir también... si no os sabe mal, le diré si quiere apuntarse con nosotros, va con su novia en una RT.

Os comento algo esta noche, porque la verdad que me apetece rodar con otras RS!

De venir seríamos 3 motos. Mi chica con su Tracer, la RT y mi RS.

Cómo los escapes que creo que puedan ser compatibles con las maletas Givi (Akrapovic, Remus y no estoy seguro si el Schnitzer) valen mucha pasta :(, intentaré autoconvencerme de que con el escape original voy sobrao :undecided:. Buaaaaaaaa!!!!!

Saludos,

Seguro que el SC-Project tampoco daría problemas, es más corto que el resto y queda notablemente bajo. Y los más importante no piden un riñón por él!

He visto muchas fotos en el foro internacional de la RS y cada vez me tiene más tentado (aunque resisto) jajajaja
 
Última edición:
De momento aún no contéis conmigo, que un colega nos ha dicho de salir también... si no os sabe mal, le diré si quiere apuntarse con nosotros, va con su novia en una RT.

Os comento algo esta noche, porque la verdad que me apetece rodar con otras RS!

De venir seríamos 3 motos. Mi chica con su Tracer, la RT y mi RS.



Seguro que el SC-Project tampoco daría problemas, es más corto que el resto y queda notablemente bajo. Y los más importante no piden un riñón por él!

He visto muchas fotos en el foro internacional de la RS y cada vez me tiene más tentado (aunque resisto) jajajaja


PUes quedamos todos...por mi, cuantos mas, mejor...:thumbsup:...ya diras..pero por mi por lo menos, que no sea..:D
 
PUes quedamos todos...por mi, cuantos mas, mejor...:thumbsup:...ya diras..pero por mi por lo menos, que no sea..:D
Al final vendremos mi pareja y yo

Referente a la ruta, tener en cuenta que este fin de semana es la Segona Patúm en Berga. La zona puede estar complicada a nivel de tráfico, controles, gente "haciendo el cabra" y controles.

En fin, nos vemos el domingo en les 4 Carreteres y lo hablamos! Por nuestra parte, nos da igual hacer ruta de todo el día, no nos espera nadie en casa
 
Al final vendremos mi pareja y yo

Referente a la ruta, tener en cuenta que este fin de semana es la Segona Patúm en Berga. La zona puede estar complicada a nivel de tráfico, controles, gente "haciendo el cabra" y controles.

En fin, nos vemos el domingo en les 4 Carreteres y lo hablamos! Por nuestra parte, nos da igual hacer ruta de todo el día, no nos espera nadie en casa

Pues si que tienes razon con lo de Berga...

Bueno, ya encontraremos loquehacer... lo hablamos.

Me alegro que venga tu pareja con la Tracer... Cuantos más mejor!
 
Bueno, pues ya he vendido el escape Mivv. Andreu24 será el que lo disfrute en su montura. Qué rabia me dio cuando tuve que desmontarlo para poder poner los anclajes de las maletas. Está claro que no podemos pedir a los fabricantes de accesorios que se preocupen de que los diferentes gadgets sean compatibles entre sí :angry:.

Sólo lo pude disfrutar en una salida pero, aunque reconozco que los acabados no me entusiasmaron cuando abrí la caja, la verdad es que el comportamiento de la moto mejoró bastante: ganó bajos, coceaba menos a bajas vueltas y subía más rápido de revoluciones; por no hablar del sonido. Joder, que rabia tengo :angry:.

En fin, me compensa pensar que, al menos, con las maletas Givi estoy encantado. Gran capacidad de carga, facilidad de colocar y retirar, bolsas interiores del Decathlon por 9€ que parecen hechas a medida :D... y el placer de poder viajar en pareja sin que tenga que prescindir de demasiadas cosas. Ya sabéis que a la "jefa" hay que tenerla contenta, si queremos seguir teniendo moto :rolleyes2:.

Cómo los escapes que creo que puedan ser compatibles con las maletas Givi (Akrapovic, Remus y no estoy seguro si el Schnitzer) valen mucha pasta :(, intentaré autoconvencerme de que con el escape original voy sobrao :undecided:. Buaaaaaaaa!!!!!

Saludos,

Una cosa, puedes poner el enlace a las bolsas interiores que comentas?
gracias!
 
Creo q las q diece Eibon son estas https://www.decathlon.es/bolsa-plegable-35-l-cabina-id_8298645.html

Yo las.uso con las maletas originales BMW, aunque acabaré comprandome las Bmw q van preformadas y emcajan al milímetro.

Por cierto pensaba q las maletas GIVI tenian más capacidad pero no igual q las Bmw 35 litros cada una.

Hola,

Peñiquero, las maletas originales BMW tienen 31 y 32 l. de capacidad, un poco menos que las Givi.

Por cierto, esta semana salía de viaje con la moto así que antes de irme he ambiado las ruedas, 12100 km dieron de sí las Z8. La de atrás ya estaba en las últimas y la de delante aun se podía estirar por lo menos 3000 km más, pero ya estaba deformada y he preferido no arriesgar.
Las Z8 ya tenían aprox. 8000 km cuando compré la moto (de 2ª mano) y aunque a nivel general me gustaba el agarre, desde los 9000 km más o menos de vez en cuando hacían algún extraño con asfaltos parcheados o al pasar por encima de alguna línea blanca (en seco), sin ir para nada rápido, ya que voy a la velocidad que marca la via.
La verdad es que esto me extrañó bastante ya que todo el mundo habla bien de las Z8, pero a mi personalmente no me acababan de encantar y no iba 100% tranquilo (probablemente el que las ruedas ya tuvieran 9000 km tampoco ayudaba en este aspecto, e incluso puede haber sido la causa de estos "movimientos" indeseados).
El caso es que no quería repetir con las Z8 y preguntando por otas opciones en el taller de confianza me recomendaron probar con las Metzeller Roadtec 01, así que esas son las que tengo ahora.

Aunque no soy para nada una buena referencia en cuanto a tests, ya que voy despacio y no llego al límite de la rueda ni por asomo, después de los primeros 1000 km el cambio ha sido para mejor. No he vuelto a notar ningún extraño ni deslizamiento y voy con más confianza.
Eso sí, la rueda delantera ahora es mucho más ruidosa que antes, no se si mejorará con el desgaste, pero es lo único malo que le he encontrado hasta ahora a estos Roadtec 01.

En cuanto al precio, 300€ montados, un poco caros quizás, pero bueno, no había demasiada diferencia con el resto de opciones y al día siguiente me iba con la moto varios días.

¿Alguien más ha montado este nuevo modelo de Metzeller?.

Un saludo.
 
Ya que hablamos de gomas...yo he notado desde hace unas semanas, que las Road4 ya no agarran como antes...rondan los 5000 pero desde los 4000 he notado bajada en adherencia...ahora deslizan un poco en condiciones en las que antes no lo hacian...claro està puede estar sujeto a condiciones externas....pero lo he notado con temperaturas similares y el mismo trazado a cuando no lo hacia..y con ritmos muy muy similares.
 
En apariencia se ven todavia bien..muchos de mis km son de trayecto al curro sin aceleraciones y velocidades bajas...100/120
 
Ya, ya, ya....

Carbonilla!!!

:D:D

En serio, el mayor uso que le doy a la moto es para ir a trabajar (70Km diarios), aunque no he ido todos los dias en moto, si que he ido mas veces en moto que en coche.

En ruta no he hecho ni la mitad de esos km. (por desgracia) pero es algo a lo que pondré remedio a partir de ahora en septiembre...:cool2:
 
Una nocturna para el viernes que viene, haciendo la misma ruta de la anterior pero cenando en Quesa donde nos costará la cena cuatro o cinco veces menos que el rte. de la última en Navarrés?

O, casi mejor el jueves, no? Cómo lo veis?

eh? eh? eh?
 
Hoy he salido por primera vez sin paquete y con un amigo con una cbr 600. Contaré mis impresiones de mi primera salida fuerte por curvas de las carreteras de Elche de la Sierra o Socovos en Murcia, aunq el resumen es que la cbr 600 rr es un tiralíneas en esas carreteras(normal) y la RS vas acumulando fallitos cuando entras frenando de verdad a las curvas(tb era de esperar).

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Hoy he salido por primera vez sin paquete y con un amigo con una cbr 600. Contaré mis impresiones de mi primera salida fuerte por curvas de las carreteras de Elche de la Sierra o Socovos en Murcia, aunq el resumen es que la cbr 600 rr es un tiralíneas en esas carreteras(normal) y la RS vas acumulando fallitos cuando entras frenando de verdad a las curvas(tb era de esperar).

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

A la espera de una crónica más extensa, siento no estar de acuerdo con tus opiniones. Yo he tenido CBRs (600 y 1000) y la RS no les tiene que envidiar nada en absoluto en estabilidad ni en frenada. La única ventaja de las japos en carretera (otra cosa es en circuito) es el peso, pero esos "fallitos" cómo tu los llamas nos los perdona la RS mucho mejor que una CBR.

Lo que creo que te pueda haber pasado (coste que es sólo mi humilde opinión) es que, como has dicho, es la primera vez que has salido a "por faena" con la RS y tu amigo igual ya tiene cogida por la mano su CBR. Repito que es la percepción que yo tengo. De aquí unos meses, cuando te hayas hecho más "amigo" de tu moto nos vuelves a contar la historia ;). Yo llevo casi 10.000 kms. con ella y empiezo a encontrarme suelto ahora.

Saludos,

P.D.: Cómo has quedado con el escape. Lo has montado ya o has tenido algún problema
 
Holgura variable maneta freno

Bueno, dije que lo contaría tras la salida de hoy y con a contarlo. Os advierto que es posible que lo que voy a escribir sea la mayor chorrada que se ha escrito en las 490 páginas que tiene este hilo, pero ahí va :cheesy::

En mi viaje al Cantábrico una de las veces que saqué la moto del parking del hotel, se me olvidó quitar el candado de disco. El típico despiste que muchos habréis tenido, la cuestión es que no sucedió nada grave porque no salí directamente sino que tenía que maniobrar un poco e iba despacio. Al bloquearse la rueda pude evitar la caída porque estaba al lado de un pilar y me apoyé en el con el hombro.

Al grano... la cuestión es que tras el incidente tuve que dar dos o tres "manchadas" a la maneta de freno porque se había quedado sin presión. Supuse que del golpe del candado contra el soporte de la pinza de freno se habrían separado un poco las pastillas. Volvió a coger presión la maneta y tras mirar que no había daños en el disco ni la pinza seguí mi marcha.

Bueno y aquí viene la tontería. Después de ese incidente NUNCA más he vuelto a tener el recorrido muerto variable que tenía antes. Sigo teniendo un poco de recorrido muerto (aunque menos que antes) pero siempre es el mismo con lo que ya me he acostumbrado y ahora no me supone ningún problema.

Qué conclusión sacamos de todo esto?

1. Qué debo cambiar de camello?

2. Qué tanta sidra no me sienta bien?

3. Espero que sea esta y no alguna de las dos primeras :rolleyes2:.. que el problema no está (o al menos no totalmente) en la bomba de freno.

Una cosa que yo siempre hacía, cuando era mas joven y tenía ganas y sitio para hacerme yo mismo las operaciones básicas de mantenimiento, tras cambiar pastillas de freno era la siguiente... tras cambiarlas aflojaba un poco los tornillos que sujetan las pinzas de freno, apretaba fuerte la maneta del freno y con ella cogida apretaba los tornillos al par de aprieta que le tocaba.

Podría ser que esa pinza estuviera un poco "desalineada" y el golpe con el candado hizo (a lo bestia) que se recolocase? Lo que se es lo que he comentado, el recorrido muerto "variable" ha desaparecido. Quería esperar a la salida de hoy para corroborarlo y así ha sido.

Creéis que debo llamar enseguida a Iker Jimenez y contárselo :rolleyes2:.

Saludos,
 
Buenas Eibon, cuando podemos quedar y le das unas patadas a los discos de mi RS y asi me arreglas la bomba??:cheesy:
 
:thumbsup::thumbsup::thumbsup:
Bueno, dije que lo contaría tras la salida de hoy y con a contarlo. Os advierto que es posible que lo que voy a escribir sea la mayor chorrada que se ha escrito en las 490 páginas que tiene este hilo, pero ahí va :cheesy::

En mi viaje al Cantábrico una de las veces que saqué la moto del parking del hotel, se me olvidó quitar el candado de disco. El típico despiste que muchos habréis tenido, la cuestión es que no sucedió nada grave porque no salí directamente sino que tenía que maniobrar un poco e iba despacio. Al bloquearse la rueda pude evitar la caída porque estaba al lado de un pilar y me apoyé en el con el hombro.

Al grano... la cuestión es que tras el incidente tuve que dar dos o tres "manchadas" a la maneta de freno porque se había quedado sin presión. Supuse que del golpe del candado contra el soporte de la pinza de freno se habrían separado un poco las pastillas. Volvió a coger presión la maneta y tras mirar que no había daños en el disco ni la pinza seguí mi marcha.

Bueno y aquí viene la tontería. Después de ese incidente NUNCA más he vuelto a tener el recorrido muerto variable que tenía antes. Sigo teniendo un poco de recorrido muerto (aunque menos que antes) pero siempre es el mismo con lo que ya me he acostumbrado y ahora no me supone ningún problema.

Qué conclusión sacamos de todo esto?

1. Qué debo cambiar de camello?

2. Qué tanta sidra no me sienta bien?

3. Espero que sea esta y no alguna de las dos primeras :rolleyes2:.. que el problema no está (o al menos no totalmente) en la bomba de freno.

Una cosa que yo siempre hacía, cuando era mas joven y tenía ganas y sitio para hacerme yo mismo las operaciones básicas de mantenimiento, tras cambiar pastillas de freno era la siguiente... tras cambiarlas aflojaba un poco los tornillos que sujetan las pinzas de freno, apretaba fuerte la maneta del freno y con ella cogida apretaba los tornillos al par de aprieta que le tocaba.

Podría ser que esa pinza estuviera un poco "desalineada" y el golpe con el candado hizo (a lo bestia) que se recolocase? Lo que se es lo que he comentado, el recorrido muerto "variable" ha desaparecido. Quería esperar a la salida de hoy para corroborarlo y así ha sido.

Creéis que debo llamar enseguida a Iker Jimenez y contárselo :rolleyes2:.

Saludos,

Flipante...
 
Eibon, aparte de que todavía me estoy haciendo a llevar el cambio normal(han sido 10 años con cambio invertido) y tengo fallos , el que llevaba la cbr es igual de bueno que yo, ahora, por una carretera(en un circuito sería diferente, he competido en extreme del manchego). He tenido muchas RR y el peso y las supensiones mandan, la cadena es mejor para esto, por mucho que el cardan ya no sea lo que era.
Espero mejorar, jaja, no solo porque solo llevo 2000 kms con esta moto, sino porque antes llevaba más de un año sin tocar un manillar y la vida sedentaria no ha perdonado ni física ni emocionalmente, pero a igual de manos, no habrá color. Llegas frenando y rebotando en los baches con los que la moto se te va larga y no puedes acelerar bien por los trallazos(han sido varios), ahí vas perdiendo unos metritos... no íbamos de broma(sin tráfico) por ello es complicado recuperar, el otro tira para dejarte y claro al final lo ves a 100 metros..
La cbr se come los baches sin notarlo, yo con he llegado a saltar entrando a curva con bastante apoyo en la delantera y ligeramente inclinado frenando, ufff, larga y tardas en acelerar... eso son los fallitos, unido a algunos cambios al revés...
 
Por cierto Eibon, tu escape suena muy bien y como ya comentabais, tiene más bajos...incluso he llegado un poco sordo por tanta aceleración a tope, ya que no es lo mismo ir por autopista a velocidad constante que ir tanto rato por curvas a tope...
En general, bien y satisfecho.:) , ahora los ciclistas me oyen venir.
 
Última edición:
Bueno, dije que lo contaría tras la salida de hoy y con a contarlo. Os advierto que es posible que lo que voy a escribir sea la mayor chorrada que se ha escrito en las 490 páginas que tiene este hilo, pero ahí va :cheesy::

En mi viaje al Cantábrico una de las veces que saqué la moto del parking del hotel, se me olvidó quitar el candado de disco. El típico despiste que muchos habréis tenido, la cuestión es que no sucedió nada grave porque no salí directamente sino que tenía que maniobrar un poco e iba despacio. Al bloquearse la rueda pude evitar la caída porque estaba al lado de un pilar y me apoyé en el con el hombro.

Al grano... la cuestión es que tras el incidente tuve que dar dos o tres "manchadas" a la maneta de freno porque se había quedado sin presión. Supuse que del golpe del candado contra el soporte de la pinza de freno se habrían separado un poco las pastillas. Volvió a coger presión la maneta y tras mirar que no había daños en el disco ni la pinza seguí mi marcha.

Bueno y aquí viene la tontería. Después de ese incidente NUNCA más he vuelto a tener el recorrido muerto variable que tenía antes. Sigo teniendo un poco de recorrido muerto (aunque menos que antes) pero siempre es el mismo con lo que ya me he acostumbrado y ahora no me supone ningún problema.

Qué conclusión sacamos de todo esto?

1. Qué debo cambiar de camello?

2. Qué tanta sidra no me sienta bien?

3. Espero que sea esta y no alguna de las dos primeras :rolleyes2:.. que el problema no está (o al menos no totalmente) en la bomba de freno.

Una cosa que yo siempre hacía, cuando era mas joven y tenía ganas y sitio para hacerme yo mismo las operaciones básicas de mantenimiento, tras cambiar pastillas de freno era la siguiente... tras cambiarlas aflojaba un poco los tornillos que sujetan las pinzas de freno, apretaba fuerte la maneta del freno y con ella cogida apretaba los tornillos al par de aprieta que le tocaba.

Podría ser que esa pinza estuviera un poco "desalineada" y el golpe con el candado hizo (a lo bestia) que se recolocase? Lo que se es lo que he comentado, el recorrido muerto "variable" ha desaparecido. Quería esperar a la salida de hoy para corroborarlo y así ha sido.

Creéis que debo llamar enseguida a Iker Jimenez y contárselo :rolleyes2:.

Saludos,

Mi maneta tiene bastante recorrido muerto pero siempre el mismo, con la caña y frenadas que le he dado hoy se me ha olvidado lo del recorrido muerto jejeje, no ha respondido mal eh..
 
Eibon, aparte de que todavía me estoy haciendo a llevar el cambio normal(han sido 10 años con cambio invertido) y tengo fallos , el que llevaba la cbr es igual de bueno que yo, ahora, por una carretera(en un circuito sería diferente, he competido en extreme del manchego). He tenido muchas RR y el peso y las supensiones mandan, la cadena es mejor para esto, por mucho que el cardan ya no sea lo que era.
Espero mejorar, jaja, no solo porque solo llevo 2000 kms con esta moto, sino porque antes llevaba más de un año sin tocar un manillar y la vida sedentaria no ha perdonado ni física ni emocionalmente, pero a igual de manos, no habrá color. Llegas frenando y rebotando en los baches con los que la moto se te va larga y no puedes acelerar bien por los trallazos(han sido varios), ahí vas perdiendo unos metritos... no íbamos de broma(sin tráfico) por ello es complicado recuperar, el otro tira para dejarte y claro al final lo ves a 100 metros..
La cbr se come los baches sin notarlo, yo con he llegado a saltar entrando a curva con bastante apoyo en la delantera y ligeramente inclinado frenando, ufff, larga y tardas en acelerar... eso son los fallitos, unido a algunos cambios al revés...

Lo que se me ocurre tras leer esta "ampliación" a tus comentarios es algo que ya sabía, que es que los que tenéis más nivel (más que yo seguro) podéis sacar más partido a una moto deportiva y que digamos que en ese nivel "más alto" de pilotaje es cuando la RS muestra sus debilidades.

Yo, como dije, expresaba mi opinión y es que para los pilotos "normales" o tirando a paquetes (mi caso) la RS te lo pone más fácil y te permite ir más rápido y a la vez más seguro, perdonándote esos fallitos (en mi caso cagadas monumentales) que puedas tener.

Yo tuve una KTM 690 SMC, que se supone que es "lo más" en carreteras de montaña muy retorcidas y nunca conseguí ir más rápido de lo que iba con una Versys 650 o una F800GS por ejemplo. Sin embargo, se la dejé a un amiguete que ha corrido el campeonato de España de supermotard (en veteranos) y el tío volaba con ella.

Gracias por compartir tus impresiones.
 
Atrás
Arriba