Cierto, tenemos opiniones totalmente opuestas.
Pero hace un par de días puse un enlace del facebook de una azafata en la que exponía su visión del tema, y siendo una de las afectadas, creo que tiene bastante credibilidad, y os he preguntado qué contestación le daríais a esta señora que se ha quedado sin trabajo y nadie respondió.........
Será que no tenéis un argumento de peso para ello?

.
Saludossssss
Los argumentos ya se han expuesto. Y es algo simple. ¿Cual es la imagen de la mujer que se exhibe, hasta la náusea, en los medios de masas actuales? Yo no veo el reconocimiento a mujeres, ciñéndonos a España, como Clara Campoamor,, María Zambrano, Pardo Bazán, Carmen Conde, Mallo, etc. etc. etc. etc. a intelectuales, científicas, artistas, escritoras.... sólo veo a modelos y tías güenas – según el canon actual- mostrando su cuerpo. Y, coño, muchas mujeres se rebelan, con toda la razón, contra ese estereotipo. Es natural. La mujer, como el hombre, no es sólo un cuerpo, es mucho más,... y normalmente ese algo más que no se nos muestra en bastante más interesante. Y ¿por que´se rebelan contra esa forma de presentarlas? porque el prejuicio, que se construye gracias a los estereotipos, opera en la realidad. Tiene implicaciones directas sobre como nos relacionamos los unos con los otros, de como nos vemos y nos imaginamos, de como no ven y nos imaginan. Un ejemplo: La imagen del judío con nariz aguileña, ojos entornados, dedos crispado como garras de rapaz encarna la figura del taimado y astuto usurero. Un tipejo miserable que merece la destrucción, el exterminio, porque en su naturaleza se encuentra el origen el mal; el Europeo del XVII tenía una verdad sobre la naturaleza de los africanos: eran seres infrahumanos, sucios, primitivos, ignorantes -algunos todavía lo piensan- y además negros. Los convirtieron en mercancía. ¿Más? venga: No es hasta 1978, en este país, que se despenaliza el adulterio.... aplicado sólo a las mujeres. Los hombres estaban libres de ese “pecado” carnal. Sólo 39 años nos separan de ese fenómeno. 39 años. Así podríamos seguir hasta el infinito. ¿Qué cambio se produjo para que lo que se consideraba normal en otros tiempo ahora nos parezca aberrante? Que hubo alguién que cuestionó la imagen que le representaba, a él o al otro.
Y no, no se trata de prohibir nada. También se ha dicho. No es lo mismo que una mujer decida andar en pelotas por una playa a que sea otro el que decida por ella. O sí es lo mismo ¿me pierdo algo?. Lo diré de otra manera: La mujer reivindica en su momento la minifalda porque trataba de cuestionar una visión reaccionaria y mojigata de su género, ahora cuestiona la imagen de objeto sexual que pretende cosificarla,... es natural,... los tiempos cambian y con él las reivindicaciones.
Lo que me parece demencial es que algunos hombres se sientan atacados.
Ahora, en Irán, las mujeres, ellas, se movilizan retirando el velo de su rostro. Y se la juegan. Se la juegan porque cambiar el sentido común sobre lo que nos parece natural cuestiona la realidad sobre la que construimos nuestras certezas. Certezas, verdades, que consideramos inmutables porque rigen nuestra relación con lo inmediato. La lucha de esas mujeres iraníes es la misma que la de sus congéneres en contextos y realidades distintas. Lo único que dicen al macho cabrío que historicamente las ha dominado es que ellas también son sujeto y que están hasta los ovarios de que los hombres les digan cual es su lugar en el mundo.
Esa azafata tiene razón en muchas cosas,... y seguramente en un futuro, espero que no muy lejano, este tipo de debates careceran de importancia, o no. Ellas lo tendrán que decidir, las mujeres, digo.