Si lo lees....no lo vuelvas a hacer, por favor

Yo entiendo que dice adelantar en curvas con discontinua y visibilidad...yo también lo hago y siendo así no veo la imprudencia por ningún lado...

hombre , eres muy bien pensado, pero exactamente dice:
Entonces una de dos o adelantó frenando o en medio de la curva

y posteriormente aclara:
Tanto cuesta ver que alguien va más que tú y cederle el adelantamiento.
Si no lo haces en recta......pues lo haré yo en curva. Pero por culpa tuya, habérmelo cedido en la recta

Así que a mi , por encima , me parece un tema moto gp o similar:D:D:D:D
 
Asi lo he entendido también. Curvas amplias con visibilidad, discontinua etc...pero entonces lo de entrar frenando y alcanzar a gente no tiene sentido...pues en este tipo de curvas no creo nadie haga tapon.
Esas curvas también existen en puertos y zonas viradas con visibilidad...en coche es un clásico...se llama "síndrome del pie pesado"...cuando estás adelantando a alguien ,este , consciente o no ,empieza a acelerar así que,si por motor no puedes, o abortas el adelantamiento o si lo ves claro adelantas frenando más tarde ...
 
hombre , eres muy bien pensado, pero exactamente dice:
Entonces una de dos o adelantó frenando o en medio de la curva

y posteriormente aclara:
Tanto cuesta ver que alguien va más que tú y cederle el adelantamiento.
Si no lo haces en recta......pues lo haré yo en curva. Pero por culpa tuya, habérmelo cedido en la recta

Así que a mi , por encima , me parece un tema moto gp o similar:D:D:D:D
..Puedo entender que no lo apruebes o no te atrevas pero convendràs conmigo que hay gente capacitada para eso y más..Necesitas la técnica, el conocimiento de tu moto y la experiencia de lo que puedes o no puedes hacer según las condiciones del sitio por donde circulas.
 
Finn, a ver, que creo que no nos entendemos bien.

yo soy una persona a la que le gusta ir ligero, eso lo entiendo, si alcanzo a alguien que me lo pone mal, pués espero porqué siempre hay una opción "legal" y de sentido común para adelantar, a eso me refiero.

He rodado bastante en circuito, y tampoco ahí están bien hacer este tipo de adelantamientos, al final la gente "cree" que tiene más capacidad a lo mejor porqué tiene más caballos y llegan los sustos, pero en carretera? , en medio de una curva? , de verdad no lo veo ni lo entiendo.

Repito siempre hay un momento para adelantar, hay que esperar, y si no, te paras a echar un cigarrito o cuatro fotos,:undecided::undecided:;);)
 
Finn, a ver, que creo que no nos entendemos bien.

yo soy una persona a la que le gusta ir ligero, eso lo entiendo, si alcanzo a alguien que me lo pone mal, pués espero porqué siempre hay una opción "legal" y de sentido común para adelantar, a eso me refiero.

He rodado bastante en circuito, y tampoco ahí están bien hacer este tipo de adelantamientos, al final la gente "cree" que tiene más capacidad a lo mejor porqué tiene más caballos y llegan los sustos, pero en carretera? , en medio de una curva? , de verdad no lo veo ni lo entiendo.

Repito siempre hay un momento para adelantar, hay que esperar, y si no, te paras a echar un cigarrito o cuatro fotos,:undecided::undecided:;);)
Pues yo creo que te explicas perfectamente...ni lo ves ni lo entiendes..supongo que el que no se explica bien soy yo...un saludo.
 
Yo acabo de perderme, la verdad jajajaj. Supongo todos hablamos de los mismo pero no lo expresamos igual. Pero y que me decis de los que se esclafan nada mas adelantarte...joder, tanta prisa y luego a los 200m haciendo tapon???
 
Muy rápido en rectas y muy lentos en curvas tienen que ir para tener que (poder) adelantarles en plena curva.
 
Última edición:
Pues qué quereis que os diga a mi me plantas un adelantamiento en plena curva y me darían ganas de devolverlo en la recta siguiente y a partir de ahí girar en segunda a 51 km/h (por aquello de la velocidad anormalmente reducida) por todo el medio hasta que me cansé.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Pues en mis tiempos adelanté con mi XT 600, en plena curva y con paquete, a una RC 30, que iba el tío con el mono de cuero, totalmente descolgado y con la moto prácticamente vertical. :D
 
Última edición:
Pues qué quereis que os diga a mi me plantas un adelantamiento en plena curva y me darían ganas de devolverlo en la recta siguiente y a partir de ahí girar en segunda a 51 km/h (por aquello de la velocidad anormalmente reducida) por todo el medio hasta que me cansé.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
Eso sí es peligroso...encabronar a otros por qué sí... porque te han adelantado y tu ego ha quedado maltrecho...
 
Finn, a ver, que creo que no nos entendemos bien.

yo soy una persona a la que le gusta ir ligero, eso lo entiendo, si alcanzo a alguien que me lo pone mal, pués espero porqué siempre hay una opción "legal" y de sentido común para adelantar, a eso me refiero.

He rodado bastante en circuito, y tampoco ahí están bien hacer este tipo de adelantamientos, al final la gente "cree" que tiene más capacidad a lo mejor porqué tiene más caballos y llegan los sustos, pero en carretera? , en medio de una curva? , de verdad no lo veo ni lo entiendo.

Repito siempre hay un momento para adelantar, hay que esperar, y si no, te paras a echar un cigarrito o cuatro fotos,:undecided::undecided:;);)
No has rodado mucho últimamente .
En circuito se adelanta donde se puede , que ahí se va a correr . Los problemas vienen cuando ruedas con gente que no sabe de qué va eso y se dedican a tapar el hueco o a ir fuera de la línea ...lo mismo que en la carretera .
Si tú llevas tú ritmo , te alcanzan y el que va detrás tiene dificultad para pasarte , es el que va detrás el que no lleva su ritmo .
Pero si tú vas a tu ritmo , te alcanzan y aumentas el ritmo , eres tú el que a salido de su ritmo ... Conclusión , casi todos lleváis exceso de velocidad , porque pretender hacer creer que se puede dificultar un adelantamiento , sin sobre pasar los límites es creer en los unicornios.
A mí nunca me ha pasado nada de eso con compañeros moteros ... pero claro , es que mi ritmo es súper súper sonico y mis motos corren mucho :D:D:D
 
Yo soy de ir a " ritmo" pero cierto es que llevo una moto bastante ligera con lo que eso conlleva... frenar poco y un paso por curva alegre....pero que cualquier RR me levanta las pegatinas sin problemas...
 
No has rodado mucho últimamente .
En circuito se adelanta donde se puede , que ahí se va a correr . Los problemas vienen cuando ruedas con gente que no sabe de qué va eso y se dedican a tapar el hueco o a ir fuera de la línea ...lo mismo que en la carretera .
Si tú llevas tú ritmo , te alcanzan y el que va detrás tiene dificultad para pasarte , es el que va detrás el que no lleva su ritmo .
Pero si tú vas a tu ritmo , te alcanzan y aumentas el ritmo , eres tú el que a salido de su ritmo ... Conclusión , casi todos lleváis exceso de velocidad , porque pretender hacer creer que se puede dificultar un adelantamiento , sin sobre pasar los límites es creer en los unicornios.
A mí nunca me ha pasado nada de eso con compañeros moteros ... pero claro , es que mi ritmo es súper súper sonico y mis motos corren mucho :D:D:D

es cierto, vendí mi R1200S ( tranki moto para rodar) hace ya 4 años y desde entonces no he rodado nada, pero a lo que me refiero es que las rodadas abiertas para amateurs no son carreras de moto gp y por supuesto que se adelanta, faltaría más, pero normalmente se respeta siempre al que va delante, que no te ve venir, a eso me refería. Ojo que a mi tampoco me ha pasado nunca por lo mismo:D:D:D
 
Pues yo creo que estas cosas se ven muy a menudo y cada vez se van a ver mas. Cada día hay nuevos poseedores de Motocicletas y muchos son recién llegados. Sólo se va a reflejar en las carreteras las mismas situaciones que vemos en la carretera con los coches.

Sirva como ejemplo que cada vez veo mas situaciones en las que un grupo "numeroso" de moteros van en un grupo compacto y a pesar de verte que te has puesto detrás no te facilitan que puedas pasarles en diferentes bloques, y cuando en ese grupo detectas que alguien se aparta, te deja hueco y te hace un gesto con la mano sabes que ese no empezó ayer a andar en moto.

Alguna vez me he encontrado con ese motero que es mas lento en curvas y que sale en las rectas como si fuera motoGP, si conozco la carretera se donde puedo adelantarle, si no la conozco pues le sigo, apechugo y aprovecho cualquier momento adecuado para adelantarle. Y normalmente cuando consigo el adelantamiento ya no acelera tanto después en las rectas.

Si es a la inversa, me gusta apartarme y dar paso.

Y como anécdota, por el pantano de sobrón, adelantando a una caravana de coches detrás de la GC, inicié un adelantamiento a varios coches y aunque acelerando a tope hubiera podido adelantar también a la GC, opté por un adelantamiento tranquilo para situarme detrás de ellos. Cuando intenté meterme, el coche que iba tras la GC aceleró y casi no dejó hueco, tuve que frenar para meterme detrás de él. Afortunadamente la GC vió la maniobra y paró a ese coche inmediatamente. Esas actitudes son muy peligrosas y pueden generar accidentes de gravedad. Ni idea de si le sancionaron o no aunque creo que ese conductor no volverá a realizar esa maniobra, al menos detrás de la GC.
 
es cierto, vendí mi R1200S ( tranki moto para rodar) hace ya 4 años y desde entonces no he rodado nada, pero a lo que me refiero es que las rodadas abiertas para amateurs no son carreras de moto gp y por supuesto que se adelanta, faltaría más, pero normalmente se respeta siempre al que va delante, que no te ve venir, a eso me refería. Ojo que a mi tampoco me ha pasado nunca por lo mismo:D:D:D
Tú hablas de tandas en grupo...pero también las hay libres....un ejemplo mío...
 
Eso sí es peligroso...encabronar a otros por qué sí... porque te han adelantado y tu ego ha quedado maltrecho...
que no te guste que te metan la rueda en plena curva no es cuestión de ego, es cuestión de SENTIDO COMÚN.
 
Pues yo creo que estas cosas se ven muy a menudo y cada vez se van a ver mas. Cada día hay nuevos poseedores de Motocicletas y muchos son recién llegados. Sólo se va a reflejar en las carreteras las mismas situaciones que vemos en la carretera con los coches.

Sirva como ejemplo que cada vez veo mas situaciones en las que un grupo "numeroso" de moteros van en un grupo compacto y a pesar de verte que te has puesto detrás no te facilitan que puedas pasarles en diferentes bloques, y cuando en ese grupo detectas que alguien se aparta, te deja hueco y te hace un gesto con la mano sabes que ese no empezó ayer a andar en moto.

Alguna vez me he encontrado con ese motero que es mas lento en curvas y que sale en las rectas como si fuera motoGP, si conozco la carretera se donde puedo adelantarle, si no la conozco pues le sigo, apechugo y aprovecho cualquier momento adecuado para adelantarle. Y normalmente cuando consigo el adelantamiento ya no acelera tanto después en las rectas.

Si es a la inversa, me gusta apartarme y dar paso.

Y como anécdota, por el pantano de sobrón, adelantando a una caravana de coches detrás de la GC, inicié un adelantamiento a varios coches y aunque acelerando a tope hubiera podido adelantar también a la GC, opté por un adelantamiento tranquilo para situarme detrás de ellos. Cuando intenté meterme, el coche que iba tras la GC aceleró y casi no dejó hueco, tuve que frenar para meterme detrás de él. Afortunadamente la GC vió la maniobra y paró a ese coche inmediatamente. Esas actitudes son muy peligrosas y pueden generar accidentes de gravedad. Ni idea de si le sancionaron o no aunque creo que ese conductor no volverá a realizar esa maniobra, al menos detrás de la GC.
Vivo a media hora de de esa carretera ...para ir ahí has pasado por mí pueblo fijo , si subes por el puerto de Angulo , y te diré que es el tramo con más siniestralidad y peligroso que conozco . Yo normalmente la evito , es una zona muy rápida y delicada , y es muy habitual las salidas de vía y que se pasen de carril ...de hecho a habido choques frontales entre motoristas , y ha lleva varios muertos todo el tramo desde San Pantaleón hasta sobron .
Es una carretera para conocerla muy bien , y recorrerla los días que no van motos .
 
Tú hablas de tandas en grupo...pero también las hay libres....un ejemplo mío...
buena rodada y totalmente respetuosa con el que llevas delante, no he visto ninguna pasada del modo que entendía al que respondí al post, tu sabes que el que va delante lleva una trazada y no te ve, y si le pasas si vas muy sobrado en un circuito que tiene 12 metros de ancho adelantando por fuera sobrado, bien, no me refería a esto. Por cierto tu tienes un nivel real para hacerlo ( 2.03 en Montmeló con tráfico está fuera de mi alcance:_(:_(:D:D) y como te digo de manera elegante y sin macarradas.

guapo el video:excited::excited::excited:
 
buena rodada y totalmente respetuosa con el que llevas delante, no he visto ninguna pasada del modo que entendía al que respondí al post, tu sabes que el que va delante lleva una trazada y no te ve, y si le pasas si vas muy sobrado en un circuito que tiene 12 metros de ancho adelantando por fuera sobrado, bien, no me refería a esto. Por cierto tu tienes un nivel real para hacerlo ( 2.03 en Montmeló con tráfico está fuera de mi alcance:_(:_(:D:D) y como te digo de manera elegante y sin macarradas.

guapo el video:excited::excited::excited:
Pues ya nos hemos entendido...un saludo ♂️
 
Con respecto al tema de los adelantamientos, yo creo que es muy sencillo.

A mí, mientras me pasen con distancia de seguridad (1,5 m mínimo), me da igual que lo hagan en curva o en recta. Y así lo hago yo. Si no puedo adelantar con una separación razonable que contemple imprevistos, no lo hago.

A los que no entiendo son a esos motoristas que piensan que cuando te alcanzan te pueden adelantar cuando les dé la gana y como les dé la gana. Para empezar, puedes no haber visto al colega por el retrovisor. No es obligatorio mirar por ellos si no vas a cambiar de carril, bastante tienes con el trabajo de conducir hacia adelante. Lo que está claro es que una vez alguien inicia un adelantamiento correctamente (con distancia y en un lugar adecuado), lo suyo es facilitarlo.

Pero lo que suele ocurrir es que el que adelanta se piensa que tiene todos los derechos porque va más rápido que tú: tiene el derecho de guardar la distancia que le plazca (debes apartarte, cojones, para eso va más rápido), tiene el derecho de adelantar donde quiera, tiene el derecho de que tú te apartes dejando entonces espacio para que pase por tu mismo carril.
 
[QUOTE="Mark71, post: 8232995, member: 161633 ... Conclusión , casi todos lleváis exceso de velocidad , porque pretender hacer creer que se puede dificultar un adelantamiento , sin sobre pasar los límites es creer en los unicornios.
:D:D:D[/QUOTE]

Ni mas ni menos, si uno va por ejemplo a 90, 100 en una carretera limitada a ejem 70, 80 y aun lo queremos adelantar pues somos los primeros que hacemos una imprudencia queriendo adelantar a alguien que ya corre mas de la cuenta, así que aquí "la culpa" pienso es compartida, mientras haya gente que quiere salir a la carretera infringiendo normas uno se expone a todo y esto es algo normal que suceda.
 
Creo que en el caso de las motos tenemos las reglas de los adelantamientos distorsionadas.

Cuando conducimos el coche jamás se nos ocurre adelantar en curva. Cuando conducimos el coche jamás exigimos que el coche más lento al que vamos a adelantar nos vea por el retrovisor y se aparte para dejarnos más espacio. Cuando conducimos el coche nos adaptamos a la velocidad del de delante si no tenemos las condiciones para adelantar con seguridad y con distancias apropiadas.

Sorprendentemente, en moto todas estar reglas la mayoría de las veces no sirven. El que va a adelantar tiene todos los derechos, y el adelantado tiene que apartarse prácticamente al arcén si quiere cumplir con la separación porque el que adelanta no cambia de carril y te pasa a 20 cm, tiene que ver al que adelanta por el retrovisor antes de la maniobra, tiene que dejarse adelantar en curva variando la trayectoria.

Pues no. Las reglas son las mismas que cuando conducimos el coche, lógicamente.
 
Creo que en el caso de las motos tenemos las reglas de los adelantamientos distorsionadas.

Cuando conducimos el coche jamás se nos ocurre adelantar en curva. Cuando conducimos el coche jamás exigimos que el coche más lento al que vamos a adelantar nos vea por el retrovisor y se aparte para dejarnos más espacio. Cuando conducimos el coche nos adaptamos a la velocidad del de delante si no tenemos las condiciones para adelantar con seguridad y con distancias apropiadas.

Sorprendentemente, en moto todas estar reglas la mayoría de las veces no sirven. El que va a adelantar tiene todos los derechos, y el adelantado tiene que apartarse prácticamente al arcén si quiere cumplir con la separación porque el que adelanta no cambia de carril y te pasa a 20 cm, tiene que ver al que adelanta por el retrovisor antes de la maniobra, tiene que dejarse adelantar en curva variando la trayectoria.

Pues no. Las reglas son las mismas que cuando conducimos el coche, lógicamente.
Totalmente de acuerdo

Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
 
Hace años hice la primera Rider 1000 con una Harley Sportster. Salí a las 07:00 y acabé a las 23:00. A pesar de la moto que llevaba (52 CV, 260 kg), conseguí un buen ritmo. Adelanté a unas cuantas motos y otras me adelantaron también.

Recuerdo que en una larga recta con línea discontinua, una moto deportiva con un excelente motorista y mejor persona encima me pasó de repente a unos 30 cm haciendo sonar sus tubos destartalados, tanto como su cerebro. Pues bien, después de él una retahíla de cuatro o cinco motos más hicieron lo mismo con una técnica depuradísima de enroscar la muñeca en recta. Admirable.

Pero me acuerdo mucho del único motorista de aquel grupo digno de ese nombre. El tipo me pasó rápido también, pero tuvo la decencia de cambiar al carril contrario (totalmente vacío durante todas las maniobras) y apartarse a más de metro y medio al pasar por mi lado. Me sorprendió mucho porque fue la excepción que confirma la regla. Cuando ves cosas así, a las que no estás acostumbrado, las recuerdas mucho tiempo porque a los desgraciados encima de dos ruedas los olvidas enseguida. Pero este hombre tuvo la suficiente personalidad para obrar bien en medio de un grupo de cafres, y eso tiene más mérito de lo que parece.
 
Última edición:
Procuro estar al tanto de todo lo que ocurre a mi alrededor, pego multiples vistazos a los retros para saber si me alejo, no hay nadie o se me acercan, no me molesta que me pasen cerca mientras no me toquen, pueden darme un susto en ocasiones y yo acordarme de sus progenitores pero enseguida me da la risa y a otra cosa.

Hace años, bastantes, teniendo Joey pocos años, iba detras de una GSXR de chasis cuadrado pintada replica Schwantz y disfrazado de profesional su conductor, pensaba que no tenia capacidad para dejarlo si lo pasaba ya que le seguia cerca gracias a que iba a rebufo copiando sus trazadas, en las cortas rectas se iba y en las frenadas me arrimaba, hasta que en una curva de herradura frena muy fuerte antes de lo que yo me esperaba, para no tragarmelo me desvie lo que pude, lo adelante pasando cerca e hice la curva, me lo fui dejando en las curvas.

Si, puede ser que le molestara mi presencia, frenara para que le pasara y me dejara ir pero claro me gusta pensar que no fue asi ademas no era forma de frenar y dejarme pasar.
 
no me molesta que me pasen cerca mientras no me toquen, pueden darme un susto en ocasiones y yo acordarme de sus progenitores pero enseguida me da la risa y a otra cosa.

Te da la risa porque todavía no te han tocado.

El día que simplemente varíes tu trayectoria unos centímetros en recta y te venga un excelente motorista por detrás a arrancarte las pegatinas, os vais a partir el pecho los dos en el hospital.

No te asustas porque seas miedosa (¿miedo tú? :D), te asustas porque lo que te hacen es muy peligroso.
 
Te da la risa porque todavía no te han tocado.

El día que simplemente varíes tu trayectoria unos centímetros en recta y te venga un excelente motorista por detrás a arrancarte las pegatinas, os vais a partir el pecho los dos en el hospital.

No te asustas porque seas miedosa (¿miedo tú? :D), te asustas porque lo que te hacen es muy peligroso.

Claro, evidente, si me tocan la situcion no da risa pero si no lo hacen que es lo fundamental no le doy mas vueltas, no pienso en si me hubiera tocado y tal y tal.

Es un susto como el que me pueden dar mis hijos entrando con un grito de repente, es un sobresalto por lo inesperado, esto siempre me produce risa segundos despues.

Mientras no haya toque, que al final es lo que cuenta, no le doy importancia a las distintas situaciones en la conduccion.
 
Creo que en el caso de las motos tenemos las reglas de los adelantamientos distorsionadas.

Cuando conducimos el coche jamás se nos ocurre adelantar en curva. Cuando conducimos el coche jamás exigimos que el coche más lento al que vamos a adelantar nos vea por el retrovisor y se aparte para dejarnos más espacio. Cuando conducimos el coche nos adaptamos a la velocidad del de delante si no tenemos las condiciones para adelantar con seguridad y con distancias apropiadas.

Sorprendentemente, en moto todas estar reglas la mayoría de las veces no sirven. El que va a adelantar tiene todos los derechos, y el adelantado tiene que apartarse prácticamente al arcén si quiere cumplir con la separación porque el que adelanta no cambia de carril y te pasa a 20 cm, tiene que ver al que adelanta por el retrovisor antes de la maniobra, tiene que dejarse adelantar en curva variando la trayectoria.

Pues no. Las reglas son las mismas que cuando conducimos el coche, lógicamente.

Vaya!!!, yo esto lo daba por sentado. jajajaj. Siempre aun incluyendo ciertas diferencias por la idiosincrasia de cada vehiculo, pero en general como tu dices.

Es mas. Cuando voy en coche adopto también detalles de la moto. Sobre todo en lo referente a ir a la defensiva y pensar nadie me ve y no me respetara. Supongo por eso a veces puedo resultar molesto a otro coches...pero leches asi es como yo creo hay que ir siempre. Maxima atención y cuidado. Creo el que nunca ha ido en moto, con el coche es mas despreocupado, que el que si ha montado en moto. Le falta cierta empatía.
 
Mientras no haya toque, que al final es lo que cuenta, no le doy importancia a las distintas situaciones en la conduccion.

Visto así, envidio tu comprensión.

Hace un par de meses me encontré una moto saliendo de la curva en mi carril. Esta estupenda persona se había abierto como en el circuito e iba a afrontar la curva desde mi carril. Pasamos a centímetros el uno del otro y no hubo toque. La verdad es que después del susto no pude reírme mucho. Lo siento.

Yo cuando conduzco, intento trazar. Esto quiere decir que me desplazo de lado a lado dentro de mi carril durante las rectas y por supuesto en la curva. Si tuviera que estar siempre pendiente del retrovisor durante la trazada por si viene una excelente persona a adelantarme a cinco centímetros y darme un sustito... la conducción sería imposible. Tienes que confiar en que el prójimo te va a adelantar en un sitio adecuado y con la separación adecuada, si no, vas vendido.
 
Visto así, envidio tu comprensión.

Hace un par de meses me encontré una moto saliendo de la curva en mi carril. Esta estupenda persona se había abierto como en el circuito e iba a afrontar la curva desde mi carril. Pasamos a centímetros el uno del otro y no hubo toque. La verdad es que después del susto no pude reírme mucho. Lo siento.

Yo cuando conduzco, intento trazar. Esto quiere decir que me desplazo de lado a lado dentro de mi carril durante las rectas y por supuesto en la curva. Si tuviera que estar siempre pendiente del retrovisor durante la trazada por si viene una excelente persona a adelantarme a cinco centímetros y darme un sustito... la conducción sería imposible. Tienes que confiar en que el prójimo te va a adelantar en un sitio adecuado y con la separación adecuada, si no, vas vendido.

Lo realmente importante es no tener golpes, si esto se consigue lo demas no son mas que anecdotas para corregir errores si los hay y que no se repitan pero andar pensando en lo que hubiera podido ocurrir si.................., no pierdo tiempo en ello.

Invadir el carril contrario me parece un error, no asi pasar mas o menos cerca si no se toca algo o a alguien.

En plena maniobra no es conveniente pero echar un vistazo frecuentemente al retrovisor cuesta bien poco, un rapido movimiento de ojos e ir controlando precisamente para hacer las maniobras me va muy bien y asi hacerlas con seguridad o no hacerlas evitando toques.
 
Última edición:
Invadir el carril contrario me parece un error, no asi pasar mas o menos cerca si no se toca algo o a alguien.

Ok, pero por favor, si alguna vez ruteas por Tarragona y te encuentras un tipo con cazadora negra y tejanos sobre una naked también negra, te rogaría que no me pases a cinco centímetros. Yo es que por mucho que me esfuerzo no consigo reírme con esas cosas.
 
Si no sientes que otro motorista va detrás tuyo o te quiere adelantar es que vas a todo menos a conducir.
En moto normalmente el adelantamiento se inicia estando más aproximado que si lo hicieras con un coche , y las motos se oyen bastante más , a parte de eso se debe ir mirando los espejos continuamente ...una moto por detrás no aparece de la nada , ni por delante .
Otra cosa es que se ignore a propósito e incluso te sientas molesto por ser alcanzado , creo que por ahí van muchas veces los tiros de esos adelantamientos ajustados .
A mí me ha sucedido en alguna ocasion el alcanzar a otros y aumentar claramente el ritmo , quizás entonces lo que debiera ser un adelantamiento fácil se convierte en un poco más agresivo , pero desde luego son más las que te lo facilitan incluso abriendo más hueco y cortando un poco , eso siempre se agradece.
De todas formas , cuando alcanzó a alguien que va a buen ritmo no suelo desplegar la caballería en la primera recta , me gusta ir detrás un poco , que advierta bien mi presencia y que sea el el que tome la iniciativa de facilitar el adelantamiento ....pero a veces no sucede eso y salta la liebre , y eso puede volver la situación peligrosa.
En ese caso sangre fría y aguantar el gas en la recta , de lo contrario puede ser mucho más peligroso aún , de esta manera no provocas el pique , y si es un corre rectas enseguida se desfondara en cuanto lleguen las curvas ....mientras tanto mejor detrás y a aprender lo que no hay que hacer.
 
Ok, pero por favor, si alguna vez ruteas por Tarragona y te encuentras un tipo con cazadora negra y tejanos sobre una naked también negra, te rogaría que no me pases a cinco centímetros. Yo es que por mucho que me esfuerzo no consigo reírme con esas cosas.

:D bueno, no es costumbre, ni habitual, solo que no veo problema en ello y en algunas situaciones ocurre :rolleyes: pero lo tendre en cuenta :D
 
Si no sientes que otro motorista va detrás tuyo o te quiere adelantar es que vas a todo menos a conducir.

Creo que esa idea es la que distorsiona todo en los adelantamientos y la que provoca todos los problemas. De esa forma, echas la culpa al adelantado porque no se ha apartado o se ha movido hacia mí cuando adelantaba.

Mark71, yo creo que es alrevés. Si cuando adelantas molestas al adelantado de forma que le limitas los movimientos o le interfieres en la trayectoria, entonces es que vas a hacer carreras más que a conducir. El adelantado no tiene porqué saber que le vas a adelantar hasta que te ve, y siempre tienes que suponer que no te ha visto hasta que pasas por su lado o te pones delante.

Los "sustos" que menciona Solitaria son precisamente porque no ha detectado el adelantamiento y no se espera que alguien le pase tan cerca.... ¿tenemos que suponer que es culpa de Solitaria??

Mark71, creo que traspasas tus hábitos del circuito a la carretera, y creo que son dos ámbitos que no tienen absolutamente nada que ver.
 
La carretera no es un circuito. Yo no entiendo esa manía de querer adelantar a todo el mundo o molestarse si alguien te adelanta con buenas prácticas. La carretera es para compartirla con los demás conductores respetandose mutuamente, y la moto es divertida pero NO ES UN JUEGO.
 
Creo que esa idea es la que distorsiona todo en los adelantamientos y la que provoca todos los problemas. De esa forma, echas la culpa al adelantado porque no se ha apartado o se ha movido hacia mí cuando adelantaba.

Mark71, yo creo que es alrevés. Si cuando adelantas molestas al adelantado de forma que le limitas los movimientos o le interfieres en la trayectoria, entonces es que vas a hacer carreras más que a conducir. El adelantado no tiene porqué saber que le vas a adelantar hasta que te ve, y siempre tienes que suponer que no te ha visto hasta que pasas por su lado o te pones delante.

Los "sustos" que menciona Solitaria son precisamente porque no ha detectado el adelantamiento y no se espera que alguien le pase tan cerca.... ¿tenemos que suponer que es culpa de Solitaria??

Mark71, creo que traspasas tus hábitos del circuito a la carretera, y creo que son dos ámbitos que no tienen absolutamente nada que ver.
Yo no hablo de molestar al adelantado o ponerlo en peligro , si no todo lo contrario . Por mucho
Creo que esa idea es la que distorsiona todo en los adelantamientos y la que provoca todos los problemas. De esa forma, echas la culpa al adelantado porque no se ha apartado o se ha movido hacia mí cuando adelantaba.

Mark71, yo creo que es alrevés. Si cuando adelantas molestas al adelantado de forma que le limitas los movimientos o le interfieres en la trayectoria, entonces es que vas a hacer carreras más que a conducir. El adelantado no tiene porqué saber que le vas a adelantar hasta que te ve, y siempre tienes que suponer que no te ha visto hasta que pasas por su lado o te pones delante.

Los "sustos" que menciona Solitaria son precisamente porque no ha detectado el adelantamiento y no se espera que alguien le pase tan cerca.... ¿tenemos que suponer que es culpa de Solitaria??

Mark71, creo que traspasas tus hábitos del circuito a la carretera, y creo que son dos ámbitos que no tienen absolutamente nada que ver.
Pensar que en carretera , la acción de adelantar recae únicamente sobre el que adelanta es un error.
Es una maniobra que se debe intuir , advertir y participar en ella facilitando y por supuesto no dificultando en ningún caso al que inicia la maniobra , y eso por norma , no por cortesía.
De la misma manera que debemos anticiparnos a lo que ocurre delante , es fundamental advertir lo que tenemos detrás , si no lo haces así , estas cometiendo una infracción .
Los espejos no son para aparcar , son para saber lo que ocurre detrás.
De lo que se habla no es de ir metiendo hachazos por la carretera , si no de esos que lejos de facilitar un adelantamiento , tratan de no ser adelantados . Eso es una infracción , a parte de otras cosas.
No vale decir que el que llevas detrás se busque la vida , se trata de que si te alcanzan , tú debes advertir si vas a ser adelantado , y de hecho , el simple hecho de ser alcanzado siempre y cuando no se circule en caravana ya debería ser motivo para estar preparados para ser adelantados y facilitarlo incluso anticipandonos a ello.
Yo soy adelantado muchas veces cuando voy en coche , y así lo hago cuando me alcanza otro , incluso si es una moto aún colaboro más , apartándome para dejar más espacio.
Lo que pasa es que el ser adelantado es un trauma para algunos , y se cree que todo lo que sucede detrás es problema del de atrás , y no es así.
 
Los sustos que alguna vez me da una moto, la mayoria de veces no es por no verla venir ya que voy controlando lo que ocurre detras, son mas que nada porque no espero el adelantamiento en el momento que se produce, ni de la manera en que se produce, alguna vez si que por su velocidad, trazado de carretera o estar tapada por otros vehiculos no la veo llegar y me sorprende pero tanto a unos adelantamientos como a otros no les doy importancia si no sucede nada.

Si voy en lata a las motos les facilito el adelantamiento, en moto no molesto, ni facilito.

Por el ritmo que suelo llevar, normalmente voy adelantando yo y cuando me pasan procuro engancharme y jugar pero siempre sin jugarnosla, si no puedo seguirlo adios adios.

Una de las ventajas de las motos es su estrechez, pueden pasar por casi cualquier hueco y me gusta que se aproveche esa ventaja.
 
Última edición:
Pues yo pienso (y creo que es así) que lo que es un error es pensar que tenemos la obligación de estar siempre pendientes del retrovisor durante la conducción. Y lo pienso porque es imposible si realmente queremos ir concentrados en conducir correctamente. Habrá muchos momentos en los que nos es imposible mirar los espejos porque estamos trazando, estamos frenando o estamos concentrados en lo que ocurre con los vehículos de delante. Eso es lo que es obligatorio: mirar hacia delante.

Y esto es lo que tiene que tener en cuenta el vehículo que te va a adelantar. Tú cuando adelantas, solo puedes exigir que el adelantado te vea cuando estás a su lado o le estés pasando. Entonces es obligatorio facilitar el adelantamiento, no variar la trayectoria, no acelerar, etc. No hacer eso sí es una infracción. Si el adelantador hace la maniobra con distancia y en un lugar apropiado, no habrá nunca ningún problema para ambos.

Lo que ocurre muchas veces, creo que fruto de la manera de pensar de Mark71, es que el adelantador inicia un adelantamiento incorrectamente (al final de la recta, en línea continua por el mismo carril, en una recta demasiado corta) pensando que el adelantado ya te ha visto por el retrovisor y va a colaborar frenando y apartándose para que el adelantador, que tiene todas las preferencias, pueda pasar. Y eso es mucho suponer y es exigir al adelantado cosas que no son exigibles.

Un conductor solo tiene la obligación de mirar los retrovisores cuando va a hacer maniobras de cambio de carril e interferir la preferencia de otros. Otra cosa son hábitos saludables no obligatorios como aminorar en los cruces con preferencia o en los semáforos en verde por si acaso, o controlar la distancia de seguridad del de atras (cosa que debería controlar él).

Cuando hablaba de visión distorsionada, me refiero a lo que piensa Mark71. Todavía hay mucha gente que cree que no estar pendiente en todo momento del retrovisor y no saber que alguien va a iniciar un adelantamiento es una infracción, y eso me parece absurdo e imposible de exigir. Es el adelantador el que tiene que tomar todas las precauciones de separación y lugar hasta que el adelantado te ve por alcance, momento en el que debe no entorpecer al adelantador. Pero ojo: no le puedes exigir que frene o se aparte, simplemente que no aumente la dificultad de una maniobra que debes haber calculado tú correctamente para no interferir en el adelantado.

Y esto es válido para cualquier vehículo. Y si hay aquí algún profesional en el tema, soy todo ojos para que corrobore o desmienta esto, porque creo que es importante para todos.
 
Creo que esa idea es la que distorsiona todo en los adelantamientos y la que provoca todos los problemas. De esa forma, echas la culpa al adelantado porque no se ha apartado o se ha movido hacia mí cuando adelantaba.

Mark71, yo creo que es alrevés. Si cuando adelantas molestas al adelantado de forma que le limitas los movimientos o le interfieres en la trayectoria, entonces es que vas a hacer carreras más que a conducir. El adelantado no tiene porqué saber que le vas a adelantar hasta que te ve, y siempre tienes que suponer que no te ha visto hasta que pasas por su lado o te pones delante.

Los "sustos" que menciona Solitaria son precisamente porque no ha detectado el adelantamiento y no se espera que alguien le pase tan cerca.... ¿tenemos que suponer que es culpa de Solitaria??

Mark71, creo que traspasas tus hábitos del circuito a la carretera, y creo que son dos ámbitos que no tienen absolutamente nada que ver.

Yo interpreto el mensaje de Mark como compatible con las buenas prácticas de adelantamientos.

Y estoy totalmente de acuerdo contigo con que los adelantamientos muy pegados son muy peligrosos aunque no creo que facilitar el adelantamiento de otro, coche o moto, sea incompatible con conducir correctamente.

El post inicial explicaba la reticencia de otro vehículo más lento en curvas en dejarse adelantar en las rectas o a facilitar ese adelantamiento. El resto son variaciones diversas que hemos ido explicando otros.

Pero en líneas generales yo me encuentro gente respetuosa por la carretera.
 
Mirad, no existe en todo el código de circulación ninguna norma que obligue a mirar los retrovisores, EXCEPTO en las maniobras en las que se interfiere la preferencia de otros.

¿Que es recomendable? Claro. Pero eso no puede eximir a los demás de sus obligaciones o exigir que tengamos ojos en el cogote.
 
Última edición:
Mirad, no existe en todo el código de circulación ninguna norma que obligue a mirar los retrovisores, EXCEPTO en las maniobras en las que se interfiere la preferencia de otros.

¿Que es recomendable? Claro. Pero eso no puede eximir a los demás de sus obligaciones o exigir que tengamos ojos en el cogote.

Ni mas ni menos, asi es.

Si nosotros no queremos adelantar o que es lo mismo cambiar de carril los retrovisores no se necesitan y ni tan siquiera se tienen que mirar siempre que el que tenemos detrás haga las cosas bien sin incumplir normas, cuando miramos por el retrovisor perdemos momentáneamente la visión delantera que es la que tenemos que controlar, que necesidad tengo de mirar los retrovisores si no me quiero cambiar de carril?
Si uno me quiere adelantar tendrá que rebasarme cambiando de carril nunca por el mio y en consecuencia mientras yo conduzco mi carril "es para mi" y puedo usarlo todo sin tener que dar explicaciones ni tener que estar al tanto de los de atrás, otra cosa es que sea recomendable ya que hay mucho cafre que algunas veces si los advertimos nos podemos evitar algun susto y no está de mas controlar un poco la trasera pero sin obsesionarse a no ser que queramos cambiar de carril.

Si entro en una curva y freno a o brusco ya se apañará el de atrás de no cogerme ya que si mantiene la distancia de seguridad, no está despistado y todo le funciona bien no podría colisionar conmigo, lo que pasa que muchas veces los de atrás se pegan mas de la cuenta, si vamos muy por la derecha adelantan por el mismo carril etc , eso son imprudencias y arriesgar la vida de uno y lo peor la de un tercero que muchas veces no tiene culpa de nada y termina en el fregado.
 
Esta claro que en un golpe por detras legalmente la culpa es del que da por detras pero ahi fuera esto no es blanco o negro, se puede mantener la distancia, estar atento, tener el vehiculo bien y si el de delante frena inesperadamente a fondo, el de atras se lo puede tragar sin que realmente sea culpa suya aunque la ley diga que la culpa es siempre del que va detras.

Cada situacion es muy particular y las normas no pueden especificar todas las situaciones.

Por otro lado un rapido movimiento de ojos no hace perder atencion a lo que pasa delante, haciendolo ademas en momentos en que delante no haya una especial actividad.

Me parece evidente que en la conduccion hay que estar pendiente de todo lo que ocurre alrededor nuestro, de todo lo que pueda afectarnos y de detras tambien puede venir un contratiempo, no solo de delante.

Siempre he dicho que una cosa es la ley y otra muy diferente la realidad ahi fuera.

No me tranquiliza el que si me tiran la ley me de la razon.
 
Última edición:
Esta claro que en un golpe por detras legalmente la culpa es del que da por detras pero ahi fuera esto no es blanco o negro, se puede mantener la distancia, estar atento, tener el vehiculo bien y si el de delante frena inesperadamente a fondo, el de atras se lo puede tragar sin que realmente sea culpa suya aunque la ley diga que la culpa es siempre del que va detras.

Cada situacion es muy particular y las normas no pueden especificar todas las situaciones.

Por otro lado un rapido movimiento de ojos no hace perder atencion a lo que pasa delante, haciendolo ademas en momentos en que delante no haya una especial actividad.

Me parece evidente que en la conduccion hay que estar pendiente de todo lo que ocurre alrededor nuestro, de todo lo que pueda afectarnos y de detras tambien puede venir un contratiempo, no solo de delante.

Siempre he dicho que una cosa es la ley y otra muy diferente la realidad ahi fuera.

No me tranquiliza el que si me tiran la ley me de la razon.
Si el de atrás se come al de delante cuando este ha clavado frenos, es por que no se mantenía la distancia de seguridad, por lo tanto es si o si la culpa del de detrás.
La distancia de seguridad es precisamente la que en un caso como ese, permita frenar al de atrás sin alcanzar al de delante.
 
Si el de atrás se come al de delante cuando este ha clavado frenos, es por que no se mantenía la distancia de seguridad, por lo tanto es si o si la culpa del de detrás.
La distancia de seguridad es precisamente la que en un caso como ese, permita frenar al de atrás sin alcanzar al de delante.

Es algo que no se debe afirmar rotundamente, no siempre es asi, no es una ciencia exacta, la distancia de seguridad no es garantia absoluta de no comerse al de delante si pega un frenazo.
 
Es algo que no se debe afirmar rotundamente, no siempre es asi, no es una ciencia exacta, la distancia de seguridad no es garantia absoluta de no comerse al de delante si pega un frenazo.

Pues cual seria el motivo el cual podemos colisionar con el de delante si este pega un frenazo y el de atrás mantiene la distancia de seguridad, mas la velocidad adecuada a la via y sobre todo no estamos despistados?

A ver, explícanos el motivo o motivos así lo tendremos en cuenta, la seguridad es por el bien de todos y yo lo desconozco, si todos hiciéramos las cosas bien los accidentes prácticamente no existirían, y lo curioso que sabemos las normas y muchas veces no las aplicamos.
 
Pues cual seria el motivo el cual podemos colisionar con el de delante si este pega un frenazo y el de atrás mantiene la distancia de seguridad, mas la velocidad adecuada a la via y sobre todo no estamos despistados?

A ver, explícanos el motivo o motivos así lo tendremos en cuenta, la seguridad es por el bien de todos y yo lo desconozco, si todos hiciéramos las cosas bien los accidentes prácticamente no existirían, y lo curioso que sabemos las normas y muchas veces no las aplicamos.

De que serviria empezar un tiki taka, la experiencia nos enseña a cada uno.

Pienso que las normas hacen falta y son buena base para lanzarse al trafico o desfacer entuertos pero guiarse por ellas a rajatabla no me parece aconsejable, incluso a veces hay golpes que se producen por ser demasiado estrictos y otras veces saltar alguna salva un golpe, la realidad es diferente al libro.
 
Ni mas ni menos, asi es.

Si nosotros no queremos adelantar o que es lo mismo cambiar de carril los retrovisores no se necesitan y ni tan siquiera se tienen que mirar siempre que el que tenemos detrás haga las cosas bien sin incumplir normas, cuando miramos por el retrovisor perdemos momentáneamente la visión delantera que es la que tenemos que controlar, que necesidad tengo de mirar los retrovisores si no me quiero cambiar de carril?
Si uno me quiere adelantar tendrá que rebasarme cambiando de carril nunca por el mio y en consecuencia mientras yo conduzco mi carril "es para mi" y puedo usarlo todo sin tener que dar explicaciones ni tener que estar al tanto de los de atrás, otra cosa es que sea recomendable ya que hay mucho cafre que algunas veces si los advertimos nos podemos evitar algun susto y no está de mas controlar un poco la trasera pero sin obsesionarse a no ser que queramos cambiar de carril.

Si entro en una curva y freno a o brusco ya se apañará el de atrás de no cogerme ya que si mantiene la distancia de seguridad, no está despistado y todo le funciona bien no podría colisionar conmigo, lo que pasa que muchas veces los de atrás se pegan mas de la cuenta, si vamos muy por la derecha adelantan por el mismo carril etc , eso son imprudencias y arriesgar la vida de uno y lo peor la de un tercero que muchas veces no tiene culpa de nada y termina en el fregado.

Todo lo que dice Jaume es de cajón, pero lo que parece mentira es que todavía hay mucha gente que pretende discutirlo. Ese es el centro del problema, problema que existe mucho menos cuando hablamos de coches.

Y otra parte del problema es que haya gente que considere aceptable y gracioso que te pasen a 5 cm de separación. Creo que eso proviene de los circuitos y las carreras, y muchos mezclan los dos entornos con muchísima facilidad, cuando son dos mundos totalmente diferentes en todos los sentidos.
 
Todo lo que dice Jaume es de cajón, pero lo que parece mentira es que todavía hay mucha gente que pretende discutirlo. Ese es el centro del problema, problema que existe mucho menos cuando hablamos de coches.

Y otra parte del problema es que haya gente que considere aceptable y gracioso que te pasen a 5 cm de separación. Creo que eso proviene de los circuitos y las carreras, y muchos mezclan los dos entornos con muchísima facilidad.

Creo que lo de los 5 cms solo lo has escritu tu, mas de una vez, no se lo he leido a nadi mas, yo desde luego no he escrito distancia.

Tampoco he dicho que considere gracioso pasar cerca, he escrito que no le doy importancia si no ocurre nada, que me pueden dar un susto y los sustos me producen risa, es bastante diferente.

Tambien he escrito que no es habitual pero a veces por circustancias ocurre.

Si cambiamos lo que decimos los demas no nos podemos aclarar.
 
Los sustos te producen risa, hasta que un día te hagan dar un golpe de manillar inesperado. Entonces cambiarás de opinión.

Pero es igual, la diferencia es que para tí la separación en un adelantamiento es una cosa secundaria mientras que no te toquen, y para mí y espero que para muchos más, es algo fundamental que además está totalmente reglado. Y no lo digo porque sea formal y me guste seguir las normas, lo digo sencillamente por respeto a los demás. Es algo que me parece del más puro sentido común.
 
Atrás
Arriba