Si lo lees....no lo vuelvas a hacer, por favor

Como era de esperar, pelotas fuera, no es un tiki taka, si uno dice que se puede producir por otros motivos y no se nos cuenta o es que no se quiere ayudar o es que no la hay, y me temo que es eso ultimo.

Si pero no pero ninguna respuesta acorde a la pregunta, logico, NO hay otra causa que podamos decir o aplicar para evitar una colision trasera si se respetan las normas.

Si el que ha iniciado el hilo hubiese seguido las normas este hilo ya no existiria ya que me da a pensar que tanto el que quería adelantar como el que no quiso que le adelantasen muy facil creer que ambos iban mas rapido de lo permitido.
 
Los sustos te producen risa, hasta que un día te hagan dar un golpe de manillar inesperado. Entonces cambiarás de opinión.

Pero es igual, la diferencia es que para tí la separación en un adelantamiento es una cosa secundaria mientras que no te toquen, y para mí y espero que para muchos más, es algo fundamental que además está totalmente reglado. Y no lo digo porque sea formal y me guste seguir las normas, lo digo sencillamente por respeto a los demás. Es algo que me parece del más puro sentido común.

Tambien te conteste que es evidente que el dia que ocurra algo no me dara la risa y tambien que no me como el coco con los hubiera o los podria haber pasado, pasa o no pasa algo, si pasa hay que poner solucion, si no pasa a correr.

Yo creo que el sentido comun dice que no hay que tocar a nadie, el espacio que haya entre ambos para sentirse seguro cada uno es algo que no se puede medir, depende de cada uno.
 
el espacio que haya entre ambos para sentirse seguro cada uno es algo que no se puede medir, depende de cada uno.

Totalmente cierto, pero lo que también es impepinable es que el 99,99 % de los motoristas se van a sentir seguros si les pasas a más de 1,5 metros, cosa totalmente posible si lo intentas, te lo aseguro. Y así eliminamos subjetividades e imprevistos entre millones de motoristas que compartimos la carretera.

Si sabemos que la distancia de seguridad percibida es distinta para cada persona, ¿por qué no elegir una que valga para todos? Además esta tiene que tener en cuenta los movimientos del motorista dentro de su carril, totalmente lícitos (por ejemplo maniobras de trazada).

Es decir, según tus razonamientos, la norma tiene todo su sentido.
 
Última edición:
Totalmente cierto, pero lo que también es impepinable es que el 99,99 % de los motoristas se van a sentir seguros si les pasas a más de 1,5 metros, cosa totalmente posible si lo intentas, te lo aseguro. Y así eliminamos subjetividades e imprevistos entre millones de motoristas que compartimos la carretera.

99,99 % uf, de donde has sacado ese porcentaje? 1,5? Y si paso a 140 o 130 o 120 cms? Es que ponerme a medir en un adelantamiento me resulta complicado.

Repito que no es habitual pero a veces por circustancias lo mas seguro es pasar a menos de 1,5, a mi se me puede pasar sin llegar al metro, mas o menos claro.
 
Ni mas ni menos, asi es.

Si nosotros no queremos adelantar o que es lo mismo cambiar de carril los retrovisores no se necesitan y ni tan siquiera se tienen que mirar siempre que el que tenemos detrás haga las cosas bien sin incumplir normas, cuando miramos por el retrovisor perdemos momentáneamente la visión delantera que es la que tenemos que controlar, que necesidad tengo de mirar los retrovisores si no me quiero cambiar de carril?
Si uno me quiere adelantar tendrá que rebasarme cambiando de carril nunca por el mio y en consecuencia mientras yo conduzco mi carril "es para mi" y puedo usarlo todo sin tener que dar explicaciones ni tener que estar al tanto de los de atrás, otra cosa es que sea recomendable ya que hay mucho cafre que algunas veces si los advertimos nos podemos evitar algun susto y no está de mas controlar un poco la trasera pero sin obsesionarse a no ser que queramos cambiar de carril.

Si entro en una curva y freno a o brusco ya se apañará el de atrás de no cogerme ya que si mantiene la distancia de seguridad, no está despistado y todo le funciona bien no podría colisionar conmigo, lo que pasa que muchas veces los de atrás se pegan mas de la cuenta, si vamos muy por la derecha adelantan por el mismo carril etc , eso son imprudencias y arriesgar la vida de uno y lo peor la de un tercero que muchas veces no tiene culpa de nada y termina en el fregado.

No puedo creer que en el supuesto de que (por ej.)aparezca una luz o luces,a nuestras espaldas ,a la que vemos aproximarse por alguno de los carriles de la carretera en que circulamos, nosotros sin embargo,nos mantengamos impasibles, por el simple hecho de que vamos por "nuestro" carril correctamente, como si lo que aconteciera por detrás nos importase un pimiento.Muchas veces el peligro nos aparece por donde menos pensamos, precisamente nuestros retrovisores sirven para alertarnos, desde la proximidad de un vehiculo o más, haciendo el canelo, a una ambulancia o a los motoristas de la G.Civil. Seguro que ahí ya no reparamos en esa "perdida" de visión momentánea, es más, puede que si somos del club de los abonados al carril central, de "puntillas" y sin hacer mucho ruido nos coloquemos en el carril derecho, donde tampoco estaremos apoltronados tranquilamente, ya que si a caso, deberiamos si es posible, facilitar la incorporación a nuestra via a otros usuarios, mediante nuestra mirada a los retrovisores central e izquierdo,señalización y desplazamiento al carril central o bién, si no es posible tal maniobra no cuesta mucho levantar ligeramente el pie sin mover el vehiculo del carril. A eso le llamo cortesia, empatia y facilitar la conducción al resto de usuarios.
Sobre mantener la distancia de seguridad, es algo donde en este pais estamos muy verdes, solo hay que fijarse mucho más ahora, en epoca vacacional. los habitos de conducción ciudadanos no son muy compatibles con las vias interurbanas, donde la distancia de seguridad que aplican la inmensa mayoria de conductores urbanitas es casi ninguna o alcances a porrillo(otra situación donde resulta imperativo tanto o más el usar los retrovisores como la mirada al frente, anticipación y uso del Warning con toques de pedal de freno. Y en moto mi opinión es obviar en lo posible las autovias saturadas de tránsito y buscar alternativas.
Echo de menos mis viajes a Sevilla por la noche, en coche y en moto.
 
Todo lo que dice Jaume es de cajón, pero lo que parece mentira es que todavía hay mucha gente que pretende discutirlo. Ese es el centro del problema, problema que existe mucho menos cuando hablamos de coches.

Y otra parte del problema es que haya gente que considere aceptable y gracioso que te pasen a 5 cm de separación. Creo que eso proviene de los circuitos y las carreras, y muchos mezclan los dos entornos con muchísima facilidad, cuando son dos mundos totalmente diferentes en todos los sentidos.

Yo creo que son 2 conceptos diferentes.

Que mires por el retrovisor para saber quien o que tienes detrás no es equivalente a hacer pasadas a 5 cms.

Si me encuentro contigo en carretera, y vienes por detrás, es probable que ya te haya visto y si vienes mucho mas rápido que yo, te facilite adelantamiento.

Si me acerco yo a tí y si voy mucho mas rápido, aunque intuya que me hayas visto por retrovisor, no pasaré al lado tuyo, daré el intermitente y, aunque te arrimes a la derecha de la vía, te adelantaré por el otro carril saludándote con la pierna.

El reglamento podrá decir lo que quiera, no me implica mucho mas que mirar el velocímetro, con un simple movimiento de ojos puedo evaluar quien viene por detrás y sus "intenciones".

saludos.
 
Yo creo que el sentido comun dice que no hay que tocar a nadie, el espacio que haya entre ambos para sentirse seguro cada uno es algo que no se puede medir, depende de cada uno.

Entonces cuando queremos adelantar a alguien como según tu depende de cada uno que hacemos, nos ponemos a su lado y le preguntamos a que distancia se siente seguro para que le adelantemos sin que se sienta incomodo?

99,99 % uf, de donde has sacado ese porcentaje? 1,5? Y si paso a 140 o 130 o 120 cms? Es que ponerme a medir en un adelantamiento me resulta complicado.

Claro que se puede medir,"aprox" mínimo 1,5 metros pero si nos curamos con salud y le dejamos 1,60, 1,80 o 2 metros no pasa nada si no lo contrario que suele ser mas fluido.

Las normas están para que no existan esas dudas y se corta y se valora con cifras, datos etc, mínimo 1,5 metros y punto, el resto y lo que pueda pensar o sentir otro eso no es ninguna norma y nunca la sabremos ya que cada uno tiene la suya y en ningún caso se puede generalizar ni darlo como bueno, algun@s intentáis complicar lo fácil.
 
Entonces cuando queremos adelantar a alguien como según tu depende de cada uno que hacemos, nos ponemos a su lado y le preguntamos a que distancia se siente seguro para que le adelantemos sin que se sienta incomodo?

Claro que se puede medir, mínimo 1,5 metros pero si le dejamos 2 o 3 metros no pasa nada si no lo contrario que es todo mas fluido.

Las normas están para que no existan esas dudas y se corta y se valora con cifras, datos etc, mínimo 1,5 metros y punto, el resto y lo que pueda pensar o sentir otro eso no es ninguna norma y nunca la sabremos ya que cada uno tiene la suya y en ningún caso se puede generalizar ni darlo como bueno, algun@s intentáis complicar lo fácil.


No pasa nada si son 3 o 1 m mientras no se le toque

Deacuerdo con tus cinco ultimas palabras, antes que medir o preguntar lo mas facil es pasar sin tocar.
 
Última edición:
Si me encuentro contigo en carretera, y vienes por detrás, es probable que ya te haya visto y si vienes mucho mas rápido que yo, te facilite adelantamiento.

Pero eso es una suposición, no lo puedes convertir en norma como hacen muchos. Esas personas creen que tú tienes la obligación de verme por el retrovisor y variar la trayectoria para dejarme pasar, y eso es totalmente erróneo.

Si yo voy notablemente más rápido que tú y tú llevas una máquina ruidosa, lo más probable es que no me veas hasta que yo te esté adelantando. Por eso no puedo exigir que te apartes o que frenes antes del adelantamiento. ¡No hay problema!, yo me paso al carril contrario y tú puedes hacer lo que quieras que no nos vamos a poner en riesgo, a no ser que cuando esté a tu altura decidas acelerar e iniciar una carrera como explica el autor del hilo.
 
No pasa nada si son 3 o 1 m mientras no se le toque

Deacuerdo con tus cinco ultimas palabras, antes que medir o preguntar lo mas facil es pasar sin tocar.


Entiendo que eso que comentas es solo para motos, el dia que te pase un camión a toda hostia a menos de medio metro hablamos.
 
Entiendo que eso que comentas es solo para motos, el dia que te pase un camión a toda hostia a menos de medio metro hablamos.

Claro, hablo de moto/moto, con las bicis mas fragiles y menos pesadas no paso hasta que lo hago con suficiente separacion y espero que los camiones lo hagan conmigo pero que digo adelantar un camion a una moto? Uhm raro raro raro, no me consta.
 
Pero eso es una suposición, no lo puedes convertir en norma como hacen muchos. Esas personas creen que tú tienes la obligación de verme por el retrovisor y variar la trayectoria para dejarme pasar, y eso es totalmente erróneo.

Si yo voy notablemente más rápido que tú y tú llevas una máquina ruidosa, lo más probable es que no me veas hasta que yo te esté adelantando. Por eso no puedo exigir que te apartes o que frenes antes del adelantamiento. ¡No hay problema!, yo me paso al carril contrario y tú puedes hacer lo que quieras que no nos vamos a poner en riesgo, a no ser que cuando esté a tu altura decidas acelerar e iniciar una carrera como explica el autor del hilo.

En ningún momento he dicho que es lo que haya que hacer, sólo he dicho que es lo que yo hago, al igual que lo hago en el coche a otras motos, al igual que lo veo hacer con total normalidad a todos en Francia.

Y, en serio, da igual el ruido que haga mi moto o que vengas con una eléctrica, si vienes detrás mío te veré en el retrovisor (por si acaso somos muy puristas, siempre que sea un sitio con visilidad). Me suele preocupar mas los que vienen por detrás mas rápido que yo, especialmente coches, que los que vienen por delante.

Sin mas, me salgo del hilo que se ha enrarecido.....
 
Claro, hablo de moto/moto, con las bicis mas fragiles y menos pesadas no paso hasta que lo hago con suficiente separacion y espero que los camiones lo hagan conmigo pero que digo adelantar un camion a una moto? Uhm raro raro raro, no me consta.


No me he expresado bien , en el caso del camión seria rebasar. Pero independientemente de eso, quizas sea un poco arriesgado la frase no pasa nada mientras no se le toque. Y hay motos que andan mucho menos que un camión que no todo el mundo lleva 100 Cv debajo el culo, existen las 125cc y las 80cc.
 
Sin mas, me salgo del hilo que se ha enrarecido.....

No es que se haya enrarecido, no lo creo. Cada uno defiende con respeto lo que piensa.

Lo que sí creo que ocurre es que, desde mi punto de vista, se defienden cosas... curiosas. :P

No importa: adelantad con la separación que queráis, suponed siempre que el adelantado os ha visto porque tiene "la obligación" de mirar en todo momento el retrovisor, contad con que el adelantado va a apartarse para conservar la separación... etc., etc.

PERO: si alguna vez me rebasáis, por favor os ruego que en mi caso hagáis una excepción una vez (y solo por una vez), y por ser yo respetéis lo que dice el código y lo hagáis a 1,5 m como mínimo.

No es por no apartarme, noooo. Es porque no me gustaría teneros por mochila si me abro para trazar o si me alineo con la moto de delante, por ejemplo. Os aseguro que también es por vuestro bien.
 
No me he expresado bien , en el caso del camión seria rebasar. Pero independientemente de eso, quizas sea un poco arriesgado la frase no pasa nada mientras no se le toque. Y hay motos que andan mucho menos que un camión que no todo el mundo lleva 100 Cv debajo el culo, existen las 125cc y las 80cc.

Las frases no son arriesgadas, en todo caso lo sera como se interpretan pero la realidad es que solo las acciones pueden serlo.

No tengo problema en pasar a un camion cerca, alguna vez lo hago al pasar entre dos pero hay que estar en esa situacion, en ese momento y en ese lugar para opinar, hacerlo sin estar ahi lleva a error.

Yo tampoco llevo 100 CVs, unos cuantos menos y tambien llevo una 125 a veces, las motos pequeñas de poca potencia tambien tienen una fragilidad y vulnerabilidad con las que hay que tener especial cuidado

Tambien lo voy a dejar como Klikowsky, si que se ha enrarecido y cansan las preguntas inquisitivas y tener que contestar dando explicaciones como defendiendose, me recuerda a una sala de interrogatorio.

Que cosas, yo no pregunto a nadie, ni le voy sacando punta a las respuestas y a la forma de actuar de los demas, en fin.
 
Última edición:
No pasa nada si son 3 o 1 m mientras no se le toque

Deacuerdo con tus cinco ultimas palabras, antes que medir o preguntar lo mas facil es pasar sin tocar.

Y dale, mientras no se toque da igual 1metro que 1 centimetro, en ningun caso hay colision o accidente, y lo de asustarse o no ya es cosa de cada uno, la diferencia que ni que no pase nada y no se toque si no cumplimos la distancia minima estamos inclumpiendo la norma, no le busquemos 6 pies al gato que no los tiene.

Quieres hacer creer a alguien que dejando incluso mas distancia de lo que dicta la ley el adelantamiento es peor que pasando a 1 metro?
 
Las frases no son arriesgadas, en todo caso lo sera como se interpretan pero la realidad es que solo las acciones pueden serlo.

No tengo problema en pasar a un camion cerca, alguna vez lo hago al pasar entre dos pero hay que estar en esa situacion, en ese momento y en ese lugar para opinar, hacerlo sin estar ahi lleva a error.

Yo tampoco llevo 100 CVs, unos cuantos menos y tambien llevo una 125 a veces, las motos pequeñas de poca potencia tambien tienen una fragilidad y vulnerabilidad con las que hay que tener especial cuidado

Tambien lo voy a dejar como Klikowsky, si que se ha enrarecido y cansan las preguntas inquisitivas y tener que contestar dando explicaciones como defendiendose, me recuerda a una sala de interrogatorio.

Que cosas, yo no pregunto a nadie, ni le voy sacando punta a las respuestas y a la forma de actuar de los demas, en fin.
Yo pensaba que estábamos comentando.

Lo que está claro que en el tema de la seguridad, no hay que dar la mínima opción al error y si se ponen normas en este caso entiendo que es para luego no tener que lamentar lo que ocurre con demasiada frecuencia. Si se respeta la norma el error se acerca a 0

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Tambien te conteste que es evidente que el dia que ocurra algo no me dara la risa y tambien que no me como el coco con los hubiera o los podria haber pasado, pasa o no pasa algo, si pasa hay que poner solucion, si no pasa a correr.

Yo creo que el sentido comun dice que no hay que tocar a nadie, el espacio que haya entre ambos para sentirse seguro cada uno es algo que no se puede medir, depende de cada uno.
Esa es la clave de la cuestión, que pongas las normas que pongas, habrá a quien le parezcan pocas, y habrá a quien le parezcan muchas.

El miedo es libre, la seguridad es, ni más ni menos, que una sensación. No un absoluto, ni una regla fija. No lo es ni siquiera a lo largo de la vida de una misma persona, sino que va cambiando con la edad.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
No es que se haya enrarecido, no lo creo. Cada uno defiende con respeto lo que piensa.

Lo que sí creo que ocurre es que, desde mi punto de vista, se defienden cosas... curiosas. :P

No importa: adelantad con la separación que queráis, suponed siempre que el adelantado os ha visto porque tiene "la obligación" de mirar en todo momento el retrovisor, contad con que el adelantado va a apartarse para conservar la separación... etc., etc.

PERO: si alguna vez me rebasáis, por favor os ruego que en mi caso hagáis una excepción una vez (y solo por una vez), y por ser yo respetéis lo que dice el código y lo hagáis a 1,5 m como mínimo.

No es por no apartarme, noooo. Es porque no me gustaría teneros por mochila si me abro para trazar o si me alineo con la moto de delante, por ejemplo. Os aseguro que también es por vuestro bien.

Digo que se ha enrarecido porque me pides cosas como si yo hubiera dicho las contrarias. No creo que para tener razón haya que poner a la otra parte como si defendiera cosas que no lo hace.

Me pides que si te adelanto haga una excepción contigo, y me parece una falta de respeto porque me posicionas en una conducción que nunca hago y que nunca haré.

Eso sólo puede ser porque no lees mis mensajes o porque te da igual porque sólo quieres decir lo tuyo. Por eso no tiene sentido seguir. No debates, al menos conmigo, sólo escribes sin leer.

Hasta luego.
 
que pereza, joder sentido común , sin más . Es cierto que lo que dice inicialmente Jaume B es de cajón, pero también es cierto que si tuviésemos que conducir según las reglas exactas de circulación , yo personalmente me vendía la moto. Yo puedo adelantar rápido respetando a el adelantado, y no se trata de tirar un cartabón y un metro en cada adelantamiento, sentido común. Claro que si el de alante da un frenazo y le pego es culpa mía, pero como adelanto entonces si no me aproximo? , sentido común.

la moto engancha porqué es adrenalina, pero esa adrenalina no tiene que ir relacionada con malas praxis de conducción ( no hablo de códigos de circulación) , yo en carretera voy ligerito y en mi vida ( casi en mi vida ) he adelantado en continua, por ejemplo.
 
Digo que se ha enrarecido porque me pides cosas como si yo hubiera dicho las contrarias. No creo que para tener razón haya que poner a la otra parte como si defendiera cosas que no lo hace.

Me pides que si te adelanto haga una excepción contigo, y me parece una falta de respeto porque me posicionas en una conducción que nunca hago y que nunca haré.

Eso sólo puede ser porque no lees mis mensajes o porque te da igual porque sólo quieres decir lo tuyo. Por eso no tiene sentido seguir. No debates, al menos conmigo, sólo escribes sin leer.

Hasta luego.

Klikowsky, es que mis mensajes no van dirigidos exclusivamente a ti. Cuando escribo a alguien en concreto, intento citarlo.

Queda clara tu postura, que es la mía.

Sólo puntualicé un mensaje tuyo describiendo una buena práctica porque esa buena práctica, que es totalmente opcional, algunos la intepretan como un derecho del adelantador, cosa que yo considero errónea (yo y la normativa).

Lamento que dejes el debate.
 
Klikowsky, es que mis mensajes no van dirigidos exclusivamente a ti. Cuando escribo a alguien en concreto, intento citarlo.

Es que no me siento identificado, a pesar de estar citado, como actor en las practicas que dices que están mal, pero si me citas pidiendo que la próxima que te adelante te deje un margen de seguridad, cualquiera que lea ese mensaje tuyo deducirá automáticamente que no lo hago habitualmente y que además defiendo que no se haga. Ello lleva a interpretaciones diversas y a discutir.

Sin mas, no hay nada mas que debatir por mi parte y veo que nada puedo aportar.

Saludos.
 
Mirad, yo la conclusión que saco de todo esto es que, si ya en un foro no nos ponemos de acuerdo en lo que deben hacer el adelantado y el adelantador en una maniobra tan frecuente y tan crucial... ¿cómo no va a haber incidentes como el que inicia el hilo??

Puedo parecer tajante, puedo parecer normativo, incluso puedo parecer pesado, pero lo que me parece cierto es que para circular por carreteras públicas tenemos que ponernos de acuerdo en las normas de algo tan básico y esencial como el adelantamiento. Y si cada uno usa sus reglas según su opinión, pues tenemos lo que tenemos. ¿No será mejor un acuerdo único y ceñirnos a lo que está normalizado?

rioja, el sentido común no vale. Solitaria considera de sentido común pasar a alguien simplemente sin tocarle. A mí eso no me parece de sentido común, me parece una regla de supervivencia.

Y es cierto, este tema me impulsa a escribir porque lo sufro todos los días en la carretera, igual que vosotros. Lo que ocurre es que al final acabamos inmunizados y ya nos parece lo normal.

Creo que la base del problema es la confusión que hay entre las reglas de la calle y las del circuito. En un circuito se puede adelantar en cualquier sitio que veas un hueco (recta o curva) siempre que no toques al adelantado (no hay distancia mínima), y el que mete la rueda primero tiene preferencia, teniendo el adelantado que variar su trayectoria para dejar pasar al adelantador. Por eso tienes que estar siempre pendiente de lo que tienes detrás, aunque no lleves retrovisores. Además, la esencia del circuito es adelantar, para eso corres.

En carretera el mundo es otro. La única obligación del adelantado es, una vez ha detectado al adelantador (cosa que puede ocurrir perfectamente cuando está en paralelo), no acelerar y no variar la trayectoria interfiriendo. Es el adelantador el que debe seleccionar un lugar apropiado y legal para adelantar (nunca curva, nunca por el mismo carril a no ser que el adelantado se aparte y ceda el paso, cosa que no es en absoluto exigible) y nunca a menos de 1,5 m de distancia. En la calle, si no se puede adelantar, no se adelanta. No estamos haciendo carreras (en teoría).

Si esto que escribo (que es lo que está reglado, no me lo invento) fuera aceptado por todos, los hilos como este serían mucho más escasos, y los sustos también.
 
Última edición:
Esa es la clave de la cuestión, que pongas las normas que pongas, habrá a quien le parezcan pocas, y habrá a quien le parezcan muchas.

El miedo es libre, la seguridad es, ni más ni menos, que una sensación. No un absoluto, ni una regla fija. No lo es ni siquiera a lo largo de la vida de una misma persona, sino que va cambiando con la edad.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Hola T_chip. Creo que en estas afirmaciones te equivocas.
La seguridad no es una sensación, ni una emoción. El miedo si. Yo creo que tu quieres decir que ante una misma situación hay personas que se sienten más seguras y confiadas que otras y por tanto no tienen miedo.
Pongo un ejemplo:
Dos personas que escalan una pared de 300 metros de altura en una montaña, los dos son escaladores experimentados y seguros de sus posibilidades y ninguno de los dos tiene miedo. Saben que haciendo las cosas bien van a llegar a la cima sin ningún problema. Uno no lleva ningún tipo de protección porque considera que no las necesita debido a que es un gran escalador y no va a tener ningún percance. El otro lleva todo su equipo de seguridad, va atado con arnés por si se suelta, coloca todos sus puntos de anclaje en la pared conforme va subiendo y se va atando a la cuerda al avanzar, lleva casco por si hay desprendimientos, etc, etc.. Es decir, que aunque está convencido de que sus posibilidades y sus propios límites son más que suficientes para llegar a la cima sano y salvo, toma toda una serie de medidas de seguridad por si surge un imprevisto que le puede causar un accidente mortal.
Ninguno de los dos tiene miedo, pero uno de ellos escala más seguro que el otro, aunque lo hagan a la misma velocidad y en la misma pared. Posiblemente el que escala "a pelo" tenga un grave accidente algún día.
 
Hola T_chip. Creo que en estas afirmaciones te equivocas.
La seguridad no es una sensación, ni una emoción. El miedo si. Yo creo que tu quieres decir que ante una misma situación hay personas que se sienten más seguras y confiadas que otras y por tanto no tienen miedo.
Pongo un ejemplo:
Dos personas que escalan una pared de 300 metros de altura en una montaña, los dos son escaladores experimentados y seguros de sus posibilidades y ninguno de los dos tiene miedo. Saben que haciendo las cosas bien van a llegar a la cima sin ningún problema. Uno no lleva ningún tipo de protección porque considera que no las necesita debido a que es un gran escalador y no va a tener ningún percance. El otro lleva todo su equipo de seguridad, va atado con arnés por si se suelta, coloca todos sus puntos de anclaje en la pared conforme va subiendo y se va atando a la cuerda al avanzar, lleva casco por si hay desprendimientos, etc, etc.. Es decir, que aunque está convencido de que sus posibilidades y sus propios límites son más que suficientes para llegar a la cima sano y salvo, toma toda una serie de medidas de seguridad por si surge un imprevisto que le puede causar un accidente mortal.
Ninguno de los dos tiene miedo, pero uno de ellos escala más seguro que el otro, aunque lo hagan a la misma velocidad y en la misma pared. Posiblemente el que escala "a pelo" tenga un grave accidente algún día.
Hola comandante. He decidido no involucrarme tanto como solía hacerlo en este tipo de discusiones, pero si que te digo que rara vez digo algo diferente de lo que quiero decir.

V'ss.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Jejejejeje. Ya empieza el off-topic y los debates eternos típicos. Al final todos tenéis parte de razón, pero os enrocais en posturas de extremos, absolutas. O blanco o negro etc. Al final como casi todo en la vida es gris.

Seguridad 100% no existe. Riesgo 0 no existe. Cumplir normas y reglas está bien. Evita accidentes y/o minimiza consecuencias. Pero no son perfectas. de hecho suelen actualizarse y revisarse los protocolos. Único bueno de no ir fuera de normas es que no podrán responsabilizarte de nada. Pero puedes incurrir en accidente igualmente. Sentido común, responsabilidad, respeto y conocer tus límites creo son los mejores aliados para sentirse seguro. Cumplir taxativamente las normas puede incurrir en una falsa sensación de seguridad. Máxime sino atendemos a nuestras "circunstancias" personales. Yo cumpliendo mismas normas a veces me siento más o menos seguro. Depende del entorno. Si la demanda supera la oferta inevitable tener accidente.

Respecto a mirar por retrovisor suelo hacerlo más a menudo en zonas de tráfico. De hecho tuve un accidente hace 9 años por alcance en una retención en extraradio ciudad. Así que suelo vigilar espalda. Pero por carreteras aisladas, no. Ahí reconozco me gusta disfrutar del paisaje y desatiendo el retrovisor. Última vez un todo terreno me metío el morro sorpresivamente para adelantarme. Asfalto bacheado y roto no me permitía ir más de 50km/h. Muy lento para aquel todoterreno con prisas. Del susto pege quiebro para separarme y pegarme más a la derecha. Ya me jode cuando en sentido contrario no hacen amago de pegarse a su derecha mientras yo ya no puedo ir más a la derecha. Pero si es adelantándome así sin avisar me jode aún más. Tanto te cuesta estar 1 minuto tras de mi para que yo perciba tu presencia y puedas adelantarme mejor?

Conclusión: tanto para el de sentido contrario, como para el que quiere adelantarme nada de ir pegadito a mi derecha. No, mejor por el centro y forzar al otro a ser un poquito más diligente... Claro que esto es solo un farol. Se tengo las de perder. Pero ya os digo que es flipante ver como a otros se la suda todo.
 
Última edición:
Está clarísimo que todo el mundo cree tener razón.
Una persona que vaya bebida o drogada de forma moderada conduciendo cree que no corre peligro al hacerlo, cree que controla, cree que conoce sus límites, cree que sus facultades psicomotrices están intactas. Incluso ,en estado eufórico, su apreciación de la realidad está tan distorsionada que incluso cree que es capaz de hacer cosas que no haría estando normal.
Digo esto porque no es lo mismo la percepción e interpretación de la realidad que cada uno tenga ante un acontecimiento que la propia realidad en si.
Si alguien cree que es muy seguro pasar a otra moto a 25 cm en una curva ( sin tocarse) a 120Km/h tiene una apreciación de la realidad un poco distorsionada. Tal vez el adelantador sea un experimentado y diestro piloto, pero no sabe que reacción va a tener el adelantado y a la más mínima habrá accidente.
 
Yo entiendo lo que dice lelc2, no soy un fanático del cumplimiento de las normas, no son la panacea, e incluso puedo entender que haya normas imperfectas. Y el cumplimiento de todas las normas no da la seguridad 100%, eso es imposible.

Pero lo que no entiendo es qué perjuicio puede tener adelantar a alguien a más de 1,5 m. No entiendo los daños que provoca esta norma, que deben ser muchos a juzgar por la cantidad de gente que no la cumple.

Tampoco entiendo el empeño en responsabilizar al adelantado de percibir en todo momento las intenciones del de atrás. Esa idea, que proviene del circuito y además no es legal (que puede importar poco), es contraria a la seguridad. Todos tenemos que tener los cinco sentidos en lo que ocurre delante, a no ser que vayamos a invadir la prioridad de otros. El que tiene que cuidar mi trasero ¡no soy yo!, es el de atrás manteniendo una distancia adecuada. ¡Es que no hay otra forma de hacerlo! Por mucho que mire el retrovisor, si el de atrás mantiene una distancia incorrecta, el espejo no me va a salvar de un impacto directo en caso de frenada de emergencia.

Creo que la filosofía de las normas que tenemos es:

  • El adelantador tiene que elegir unas condiciones para adelantar que permitan respetar todas las distancias de seguridad y señales de tráfico y no interfieran ni la trayectoria ni la velocidad del adelantado.
  • El adelantado, una vez detectado el adelantamiento, no puede acelerar ni variar su trayectoria interfiriendo al adelantador. Solo si el adelantador se pone en riesgo por un mal cálculo suyo, tiene la obligación de sacarle las castañas del fuego frenando o dejándole más espacio. Lo demás es pura cortesía, pero no un derecho del adelantador.

Esta es la idea general, luego como decís están las zonas grises. Pero lo que yo detecto es que ya diferimos en la filosofía general, en los derechos y deberes de cada uno. Eso es lo que me parece preocupante, y de hecho eso es lo que yo veo cada día en la carretera.
 
Última edición:
Como era de esperar, pelotas fuera, no es un tiki taka, si uno dice que se puede producir por otros motivos y no se nos cuenta o es que no se quiere ayudar o es que no la hay, y me temo que es eso ultimo.

Si pero no pero ninguna respuesta acorde a la pregunta, logico, NO hay otra causa que podamos decir o aplicar para evitar una colision trasera si se respetan las normas.

Si el que ha iniciado el hilo hubiese seguido las normas este hilo ya no existiria ya que me da a pensar que tanto el que quería adelantar como el que no quiso que le adelantasen muy facil creer que ambos iban mas rapido de lo permitido.
Hola JaumeB.
Yo inicié este hilo, y te aseguro que no era mi inteción generar ningún tipo de debate al respecto. Si lees el post original, intento llamar la atención de la otra persona implicada por si casualidad transitaba por el foro.
Los detalles del incidente, que veo presumes conocer, fueron de lo más normales. Ambos íbamos a una velocidad absolutamente normal, y el adelantamiento lo inicio al encarar un recta saliendo de una curva lenta en segunda. Nada destacable, excepto su negativa a ser adelantado.
 
Vaya debate más raro.

Mirar por el retrovisor?
Pues no sé si será o no obligatorio pero CLARO que miras por el retrovisor! Coño por eso llevan retrovisores las motos que para aparcar no son necesarios!

Luego facilitar o no facilitar (que no es lo mismo que DIFICULTAR).

FACILITAR. Pues a ver si ves al que viene detrás y ves que va más rápido (de manera evidente no que ande haciendo la goma) pues sí, si puedes le dejas pasar, te apartas o incluso sueltas un poco el gas (o cómo es mi caso si simplemente no te gusta llevar gente detrás que no sabes cómo lleva moto).

NO FACILITAR, es decir seguir a tu rollo independientemente de lo que haga el de atrás, pues también es lícito, tu a lo que vas es a conducir tu moto no la de los demás, quieres adelantar? Pues busca un sitio donde puedas hacerlo con seguridad y pasa... Como todo el mundo. Y si tú moto no te da o no puedes pues te "jodes y te aguantas" como todos los demás.

Y DIFICULTAR el adelantamiento, es decir acelerar para que no te pasen.... Pues esto a parte de ilegal es del género bobo.

.....

Luego lo de adelantar en una curva.... Pues no.
Lo de no dejar la distancia.... Pues tampoco

Pero vamos que es de SENTIDO COMÚN.... el MENOS COMÚN de todos los sentidos.


Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Rentom, no es un debate raro ni superfluo, en mi opinión.

Si suponemos que la distancia de seguridad es simplemente no tocar al adelantado, eso es una postura.

Si suponemos que el adelantado tiene que estar siempre enterado de que va a ser adelantado antes de la maniobra y tiene que apartarse y frenar para contribuir él mismo a la distancia correcta de separación, eso es una postura.

Ninguna de las dos es la que yo entiendo correcta de acuerdo con las normas y de acuerdo también con el sentido común. Y ya tienes armado el debate, que de raro nada, cada día este debate provoca sustos y problemas en la carretera.
 
Luego lo de adelantar en una curva.... Pues no.

Pues no entiendo por qué. Se puede adelantar en curva de forma perfectamente legal y sin peligro alguno, que yo sepa... ¿o es que hay alguna normativa que lo prohíba?. A ver si llevo 40 años infringiendo normas y yo sin saberlo. :)
 
Pues no entiendo por qué. Se puede adelantar en curva de forma perfectamente legal y sin peligro alguno, que yo sepa... ¿o es que hay alguna normativa que lo prohíba?. A ver si llevo 40 años infringiendo normas y yo sin saberlo. :)
A ver depende de la curva, en autovía, o una curva super abierta con línea discontinua y pudiendo dejar la distancia sin molestar... Pues muy bien.

Pero no me refería a eso, me refiero a un adelantamiento apurado.

Para eso mejor te vas al Jarama y haces lo que te venga en gana, pero andar así en carretera pues no.

Yo creo que el Kit de la cuestión es no molestar, adelantar bien...

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Pues entonces habla de adelantamientos apurados no de adelantamiento en curva, que es algo totalmente legal y que he hecho en todo tipo de carreteras. Lo que no es legal es trazar invadiendo el carril contrario.
 
Pues entonces habla de adelantamientos apurados no de adelantamiento en curva, que es algo totalmente legal y que he hecho en todo tipo de carreteras. Lo que no es legal es trazar invadiendo el carril contrario.
Cómo que no es legal?

Y cómo vas a a adelantar?

Hombre si esperas adelantar en curva por mi carril mal vamos.

Enviado desde mi VKY-L29 mediante Tapatalk
 
Me refiero al que va delante. Si vas a adelantar, lógicamente tienes que invadir el carril contrario. Lo que no es legal es trazar invadiendo el carril contrario aunque haya línea discontinua, o eso creo.
 
El primer mensaje de este post habla de un conductor que dificulta adrede que le adelanten , aprovechando las rectas para dar gas , convirtiendo su adelantamiento en difícil y peligroso.
Mira por donde se le a acabado dando la vuelta , siendo mucho más común el que cambia ritmo o ignora al de detrás , dando a entender que es totalmente legítimo actuar así.
Esos que defendeis esa actitud sois los que en alguna ocasión os adelantan mal y os quejáis por ello .
Estoy completamente seguro de que en muchas ocasiones , si es cierto como decís que os pasan demasiado cerca o demasiado apurado , le habéis dado un poco más , o mucho al puño derecho , o como el carril es de vuestra propiedad lo aprovecháis hasta el final de su margen izquierdo.
Seguir pensando así y actuando así , que os pasarán a pocos centímetros , por la izquierda , por la derecha y por arriba .
 
El primer mensaje de este post habla de un conductor que dificulta adrede que le adelanten , aprovechando las rectas para dar gas , convirtiendo su adelantamiento en difícil y peligroso.
Mira por donde se le a acabado dando la vuelta , siendo mucho más común el que cambia ritmo o ignora al de detrás , dando a entender que es totalmente legítimo actuar así.
Esos que defendeis esa actitud sois los que en alguna ocasión os adelantan mal y os quejáis por ello .
Estoy completamente seguro de que en muchas ocasiones , si es cierto como decís que os pasan demasiado cerca o demasiado apurado , le habéis dado un poco más , o mucho al puño derecho , o como el carril es de vuestra propiedad lo aprovecháis hasta el final de su margen izquierdo.
Seguir pensando así y actuando así , que os pasarán a pocos centímetros , por la izquierda , por la derecha y por arriba .

Mark71, ¿y no puede ser que al que vayas a adelantar no te haya visto hasta que estás en paralelo? Creo que cuando adelantas tienes que ponerte en el caso más desfavorable, es decir, si no lo sabes, el adelantado no te ha visto hasta que estés a su lado. Claro, eso lo interpretas tú como una negligencia del adelantado, y yo creo que estás totalmente equivocado.

A mí me ha pasado varias veces. No he visto que me adelantan hasta que veo la moto pasar. Cuando lo hacen con distancia como debe hacerse, ningún problema. Cuando me pasan a 15 cm me acuerdo de toda la familia del adelantador y me sobresalto, como Solitaria. No es agradable saber que has estado a cm de la colisión. Otras veces he visto al adelantador por el retrovisor y la verdad, mi comportamiento es el mismo, con la diferencia de que si el tipo te pasa a cm, pues te asustas menos.

El problema que veo en tu opinión es esa idea que aplicas indiscriminadamente de que cuando hay un adelantamiento con poca distancia lateral la culpa es del adelantado. En todas las pasadas que recuerdo a poca distancia, en todas me han adelantado por mi mismo carril, sin pasar al contrario. Si adelantas siempre cambiándote de carril, es muy difícil que pases a menos de 1,5 m del adelantado. Si no cambias de carril, en efecto el adelantado tiene toda libertad para moverse por él, por ejemplo para trazar, y la distancia lateral raramente la vas a cumplir. Y eso lo sabe perfectamente el adelantador, que en este caso lo que quiere es arrancarte las pegatinas y seguramente sentir más su velocidad usándote a ti y poniéndo en peligro a los dos para ello.

Creo que hay motoristas que no se dejan adelantar a sabiendas, como el del inicio de este hilo, pero eso no es excusa para que el adelantador no conozca también sus obligaciones.
 
Ovejanegra , no me refiero a quien no te ve , soy consciente de que nadie te e.os ojos en la nuca .
No hablo de arrancar las pegatinas a todo el que tienes delante , lo normal cuando alcanzas a otro en una carretera estrecha y con un trazado sinuoso es que circules un tiempo detrás hasta e contrar el lugar y el momento adecuado , y hacer saber tu intención al que va delante . Yo lo hago acercándome a el por su lado izquierdo , para que vea mi luz , lo hago así aunque aún no sea el momento , y me aseguro de que me vea y oiga .
Si al alcanzar a alguien en una recta ancha y con visibilidad , el adelantamiento del tirón es seguro , todo lo que estamos hablando está de más , ya que raramente puede haber un incidente habiendo espacio y tiempo de sobra para pasar.
Lo curioso del caso , es que las probabilidades de tener un incidente al intentar adelantar , son mayores con el que te ve venir que con el que no te ve.
Yo he vivido infinidad de ocasiones en las que me a ocurrido eso , curiosamente la última con un grupo de tres gs que alcancé en un tramo de curvas viniendo de Colombres con la moto de mi avatar .
Adelante al último , y a los otros dos no les debió de hacer gracia que una moto de 30 años les fuera a adelantar y empezaron a acelerar en una zona algo más rápida... Les pase a los dos en una curva de izquierda con visibilidad , y discontinua. Uno de ellos se asustó levantando la moto porque no se lo esperaba , no ocurrió nada , únicamente no esperaba ser adelantado ahí , y íbamos en el mismo carril , el izquierdo .
Tiene ese también derecho a acordarse de mí familia ? . A mí esas cosas me sientan mal , en un caso así paso si lo tengo muy claro , he llegado a pararme varias veces al alcanzar grupos grandes en carreteras de montaña y esperar un rato , porque he visto delante de mis narices circular en formación para no ser adelantados en carreteras de montaña , con lo fácil que es facilitarlo , pero...
 
Estoy ahora mismo en Francia.

Que diferencia a la hora de conducir.... coches que se apartan para que puedas adelantarles, gendarmes que se apartan al arcén dándote paso en línea continua, atascos donde se apartan hasta los que vienen de frente.
 
Jajajaj. Yo ya me pierdo. Trazar, adelantar, rebasar... Al final no nos ponemos deacuerdo porque creo estamos hablando de cosas diferentes.

Y otro detalle. Nadie a dicho que pasar muy justo a gran velocidad sea igual de seguro que con más margen. Solo se habla de que la norma es algo general y que puede a veces y según circunstancias adaptarse. O incluso a veces es imposible cumplir y solo adaptandose y usando sentido común se puede obviar.
 
Fíjate que yo soy todo lo contrario, me molesta llevar motos que no conozco detrás (me resulta más cómodo llevarlas delante y si veo que van a un ritmo menor ya pasar con la seguridad de que no se te van a pegar), a veces si veo que vienen haciendo un poco el melón (se te pegan en recta forzando demasiado y se descuelgan en zonas de curvas o andan haciendo cosas raras) incluso llego a aflojar el ritmo para que pasen y no tener que estar al tanto de lo que hacen o dejan de hacer y poder ir a mi bola.
A mí tampoco me gusta llevar a nadie detrás pegado que no sea de los míos la verdad ñjajajajaja, incluso ni de los de mi grupo... personalmente soy de los que se echa a un ladito y con la mano le hago la Señal. Y por supuesto q cuando quiero adelantar lo hago intentando causar la menor molestia posible. Pero..., si observo, noto, intuyo o aprecio cualquier haz, síntoma o comportamiento inadecuado para mí como no dejarme adelantar subiendo el ritmo de forma anómala, acelerando en rectas, cerrando curvas... ya os aseguro que si puedo adelantarlo y consigo hacerlo, me encargo con una buena peineta, claxon, incluso si coincido con él en alguna parada de hacerle saber lo subnormal que es y que con las imprudencias que realiza nos pone a todos en peligro.
Normalmente éstos son los mínimos, y los que tienen esa actitud normalmente tienen poca experiencia encima de una moto.
La moto es un juguete para disfrutar y gozArlo así que porfavor, sed respetuosos y déjennos pasarlo bien!
Saludosss
 
Ovejanegra , no me refiero a quien no te ve , soy consciente de que nadie te e.os ojos en la nuca .
No hablo de arrancar las pegatinas a todo el que tienes delante , lo normal cuando alcanzas a otro en una carretera estrecha y con un trazado sinuoso es que circules un tiempo detrás hasta e contrar el lugar y el momento adecuado , y hacer saber tu intención al que va delante . Yo lo hago acercándome a el por su lado izquierdo , para que vea mi luz , lo hago así aunque aún no sea el momento , y me aseguro de que me vea y oiga .
Si al alcanzar a alguien en una recta ancha y con visibilidad , el adelantamiento del tirón es seguro , todo lo que estamos hablando está de más , ya que raramente puede haber un incidente habiendo espacio y tiempo de sobra para pasar.
Lo curioso del caso , es que las probabilidades de tener un incidente al intentar adelantar , son mayores con el que te ve venir que con el que no te ve.
Yo he vivido infinidad de ocasiones en las que me a ocurrido eso , curiosamente la última con un grupo de tres gs que alcancé en un tramo de curvas viniendo de Colombres con la moto de mi avatar .
Adelante al último , y a los otros dos no les debió de hacer gracia que una moto de 30 años les fuera a adelantar y empezaron a acelerar en una zona algo más rápida... Les pase a los dos en una curva de izquierda con visibilidad , y discontinua. Uno de ellos se asustó levantando la moto porque no se lo esperaba , no ocurrió nada , únicamente no esperaba ser adelantado ahí , y íbamos en el mismo carril , el izquierdo .
Tiene ese también derecho a acordarse de mí familia ? . A mí esas cosas me sientan mal , en un caso así paso si lo tengo muy claro , he llegado a pararme varias veces al alcanzar grupos grandes en carreteras de montaña y esperar un rato , porque he visto delante de mis narices circular en formación para no ser adelantados en carreteras de montaña , con lo fácil que es facilitarlo , pero...

Todo esto que relatas es el caso que inició el hilo: aquel o aquellos que impiden un adelantamiento a sabiendas. Como bien dices, normalmente el que no te ha visto no te va a poner problemas en un adelantamiento. Esa buena práctica de anunciarte detrás mío para que te vea me parece genial, pero si me adelantas con distancia aunque no te haya visto no va a haber ningún problema.

No puedo opinar sobre los incidentes que describes, pero si a mí me adelantas en curvas con visibilidad y discontinua pasándote al otro carril, creo que no vulneras ninguna norma y que es totalmente seguro, yo ya lo he escrito en este hilo.

El hecho de no dejarse adelantar es otra forma de traspasar la mentalidad del circuito a la carretera. ¿Qué hago yo en esos casos? Si no veo un adelantamiento seguro, no adelanto. Es decir, si el tipo se pone a acelerar en recta y tengo que ponerme a 160 en una comarcal para pasarle, no lo hago. En curva no me gusta adelantar, porque pocas ofrecen garantías. Entonces, lo que tú dices: si el ritmo que lleva el colega es bueno, le sigo; si no me gusta, o me paro o me desvío si puedo.

Lo que no tiene perdón y creo que es lo que a ti te saca de quicio, es el que te dificulta un adelantamiento una vez ya lo has iniciado con las garantías suficientes. Es decir, el que varía sus condiciones de repente para no dejarte pasar. Eso es una infracción como una catedral, tan grande como pasarle a alguien a 15 cm, y entiendo que eso sea lo que más remarques porque intuyo que te ha pasado muchas veces por el nivel de pilotaje que tienes, que te permite hacer muchos adelantamientos. Creo que nadie en este hilo justifica esos casos, y de hecho el debate ha empezado con el relato de uno de ellos.

En el fondo, creo que si tú un día me alcanzaras en la carretera y me adelantaras (dudo que fuera alrevés), no tendríamos ningún problema.
 
Y cuantas líneas continuas hay que en coche son continuisimas y sin visibilidad... y con la moto puedes rebasar al coche/ moto en línea continua y sin producir ningún tipo de peligro anti ni a terceras personas...
yo aunq sueñe mal y feo, debo reconocer q más de una línea continua me salto adelantando a otros porq veía que con la moto no era condicionante o simplemente no era peligroso.
Marruecos en ese sentido si que no tienes problemas jajajaja
 
Y cuantas líneas continuas hay que en coche son continuisimas y sin visibilidad... y con la moto puedes rebasar al coche/ moto en línea continua y sin producir ningún tipo de peligro anti ni a terceras personas...
yo aunq sueñe mal y feo, debo reconocer q más de una línea continua me salto adelantando a otros porq veía que con la moto no era condicionante o simplemente no era peligroso.
Marruecos en ese sentido si que no tienes problemas jajajaja

Esa es la zona gris.

De todas formas, yo distinguiría entre adelantar coches y adelantar motos. Creo que, aunque el código es el mismo, las condiciones y los riesgos son totalmente distintos. En ese caso, prácticamente los asume casi todos el motorista. Es la misma diferencia que hay cuando conducimos el coche, entre adelantar otro coche o adelantar a un ciclista. El reparto del riesgo está muy desequilibrado.
 
Y cuantas líneas continuas hay que en coche son continuisimas y sin visibilidad... y con la moto puedes rebasar al coche/ moto en línea continua y sin producir ningún tipo de peligro anti ni a terceras personas...
yo aunq sueñe mal y feo, debo reconocer q más de una línea continua me salto adelantando a otros porq veía que con la moto no era condicionante o simplemente no era peligroso.
Marruecos en ese sentido si que no tienes problemas jajajaja

Solo añadir que muchísimas zonas de esas lineas continuas anteriormente eran discontinuas, solo que debido al incremento de tráfico y a la nula voluntad de legislar bien por el departamento competente se a preferido poner continua , es más sencillo , barato y rápido
Algo que me encantaría es que creasen la señal de prohibido adelantar excepto motos.
No es descabellado, existe la de prohibido camiones pero si el resto.
Pero mejor ponemos continua en la calzada no nos calentamos
 
Solo añadir que muchísimas zonas de esas lineas continuas anteriormente eran discontinuas, solo que debido al incremento de tráfico y a la nula voluntad de legislar bien por el departamento competente se a preferido poner continua , es más sencillo , barato y rápido
Algo que me encantaría es que creasen la señal de prohibido adelantar excepto motos.
No es descabellado, existe la de prohibido camiones pero si el resto.
Pero mejor ponemos continua en la calzada no nos calentamos

Lo había visto en la zona de los Pirineos franceses pero creía que era un simple abandono de la zona sur de Francia, pero acabo de confirmarlo en los alpes. Lineas discontinuas permanentemente, Limite de velocidad genérico de la vía excepto en contadísimas ocasiones donde realmente hay una necesidad de avisar de un peligro claro y concreto donde hay un limite menor que desaparece pasado ese peligro.

Alpe D'uez con Galibier, mas de 200 kms de carretera donde no hay ni una sola seña de reducción de velocidad por debajo del genérico excepto en poblaciones donde el límite mas habitual es 30 Km/hora.

igualita que en nuestra piel de toro, donde te encuentras limites ridículos, absurdos y sin coherencia entre unos y otros y donde es habitual la "caza" y recaudación.

Que fácil es respetar los límites en Francia.
 
Atrás
Arriba