Solitaria
Curveando
Mi ex nunca cambio mi forma de conducir y mis hijos tampoco lo hacen, salvo si llevo a uno claro, mi marido si que la ha ido cambiando un poco.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Con 23 años hostión a 200kms/h en camiseta y patalón corto. Mes y medio para que medieran el alta de las quemaduras (todo el cuerpo). Te aseguro Solitaria que de las hostias se aprende y cambias la manera, y sin tener pérdida de capacidades o reflejos, no tiene nada que ver, se llama superviviencia y va en los genes como el resto de animales....
los que ya peinamos canas...asi lo vemos...¡¡bienvenido!!
Caidas tambien he tenido unos cuantas, con lo que ello conlleva, no creo que sea cuestion de, a ver quien se ha dado mas o mas gordas pero una cosa es cierta, no me han cambiado la forma de conducir, si que han servido para pensar porque han ocurrido y corregirlo para que no vuelva a ocurrir cuando lo vuelva a hacer, nunca he pensado, no lo vuelvo a hacer, he pensado hay que hacerlo mejor.
Pues una de dos, o naciste vieja y sabia, o no has madurado un ápice en 55 años.
Qué suerte la tuya ser distinta al resto de la especie!!
Otra opcion es tener una moto de la mitad de precio y mas pequeña por la que no se padezca por si se rompe y que se maneje y domine mejor, permitiendo hacer mas cosas y disfrutando mas.
Disfrutar y seguir vivo que es lo importante, desgraciadamente muchos se han quedado por el camino.Oxidarse,oxidado....por supuesto, llámele cada cual como le plazca, adjetivese como se quiera..pero es algo irreversible. Tarde o temprano nuestras facultades van a ir menguando,aunque el coco funcione,por mucha sensatez y saber hacer que den miles y miles de kms de mil batallas , infinidad de trazados en todas condiciones climatologicas , tipos de asfalto o suelo que pisemos,etc etc..... el tiempo no perdona.
Durante su vida motera, independientemente de la edad, quien no ha notado mas de una vez, ese "anquilosamiento" tras una temporada de inactividad, aunque solo fueran dos semanas. En el momento que pierdes tu nivel o éste baja por la circustancia que sea, luego hay que recuperarlo, lo notas yendo solo....aunque a más en forma que te encuentres menos ta va a costar de recuperar.
Y no se me entienda "nivel" exclusivamente como capacidad de ir a saco paco,me refiero a capacidad de ir a ritmo horas y horas cual corredor de fondo.Cada cual sabe o debe saber cual es su margen de seguridad , resistencia y adaptabilidad a la montura.
Pasadas algunas tonterias de la adolescencia, siempre procuré mejorar en todo lo posible, tanto en lo relativo a circular como a conducción o pilotaje, ello me ha llevado hasta aquí entero y de una pieza.
No se trata de llevar grandes o pequeñas cilindradas,deportivas o turisticas, motarrones con hipertecnologias aplicadas o solo con pedal de arranque, se trata de disfrutar y saber hacer..... lleves lo que lleves
Al hilo de todo esto me acuerdo de una anécdota de un colega de montura:
Reunión de los de Coruña (y cercanías) con los del Sur, prinicipalmente, área de Vigo. Punto de reunión céntrico y ruta conjunta. Tomamos una de esas carreteras de subida de doble carril, con un tramo envenenado (alto do Candán) que hace que la mayoría de la gente suelte la caballería de las monturas. Y venga curvas, y venga tumbadas y frenadas. Y salidas de curva espectaculares. Venga a meter cadera y hombro al interior, pisar bien la estribera y sacar un pelín de rodilla,... Al acabar el tramo, paramos en terraza y al más puro estilo de Joe Bar, espídicos comentarios de los temerarios: "vaya shimming que hacía sañiendo de curva", "tumbado y me salta el corte de inyección" etc etc... Uno de los colegas, comentó: "Si es que somos peor que niños o adolescentes casposos: ahí iba yo subiendo con mi FJR, metiendo cadera, moviendo el cuerpo, estirando la moto, tumbando cerca del límite, y en esto, que se me da por mirar el velocimetro y veo 175 kms/h y estirando 4ª, y me viene en plena curva una luz: "¿Qué carallo hago yo, médico maduro de 50 años, divorciado y con 2 hijos en la universidad, tumbado en una moto a poco más de dos cuartas del asfalto a 175 kms/h?" Jajajaja. Ese comentario, en medio de todos los demás me quedó grabado y además de hacerme mucha gracia, me llamó poderosamente la atención.
Es que eso es precisamente lo que viene a expresar, de un modo un tanto jocoso, y tirando de estereotipos, mi colega. Si te fijas, en definitiva, es decir lo mismo pero de forma diferente.Lo que viene a ser "jugar a la lotería". No ya por ser divorciado , con hijos, o médico, si no por ir tumbado en una curva de la carretera a 175. Animo, que cuánto más se juega, antes toca. Cada uno le pone el riesgo a su vida a su manera. Si fuese un circuito, es ir "enchufado" y depende de su nivel, más o menos "seguro". Yo prefiero la lotería de "las perras". Y, como en realidad, no me fío de mí mismo, mi moto tiene una punta de 170 (casi imposible llegar) y me gusta así. Es otra de las razones por las que voy solo (fundamentalmente, cómo ya he dicho, por no fiarme de mí mismo, acabaría en una cuneta, seguro. Ya me ha pasado).
Con los años, uno no adquiere miedo, pero si respeto y los valores de las cosas cambian de prioridad, si fuese miedo, no saldríamos de casa ni andando, no digamos en moto, pero la evolución forma parte de la vida y es bueno ir pasando por las distintas etapas que nos depara. Al final es que, simplemente disfrutas de otros valores que nos ofrecen la vida y que de joven no valoras, o por lo menos en las misma medida, pero lo dicho, lo bueno es ir pasando por las distintas etapas y siempre intentado disfrutar al máximo de ellas y de esa sensación de libertad que nos proporciona la moto, jeje, aunque sea una Honda como la míaEs que eso es precisamente lo que viene a expresar, de un modo un tanto jocoso, y tirando de estereotipos, mi colega. Si te fijas, en definitiva, es decir lo mismo pero de forma diferente.
Y es que la velocidad es una absurda y agradable sensación para la mayoría de los moteros. Recalco lo de mayoría, que no significa que sean todos. Y es más agradable cuanto más joven se es, y que con el tiempo y la madurez pierde este carácter para pasar a ser más absurda. Pues esto es lo que venía a reflejar mi colega.
Y es que en el fondo, independientemente de ser buena persona, siempre fue un poco "gamberro y transgresor". Cualidades por otro lado que al igual que la velocidad, con la madurez han venido a menos
Todo está engranado en el proceso de la madurez ;-)
Está claro que no has entendido la anécdota que he comentado.... O quizás es que yo no la he sabido reflejar de un modo adecuado. Leyéndote, parece que te estás refiriendo a un grupo de moteros descerebrados que salen a rozar las rodillas en cada curva. Y nada más lejos. El grupo en cuestión está formado por un maduro grupo moteros de todo tipo, y desde luego la norma muy generalizada es que no son descerebrados que se la juegan en cada kilómetro.Sinceramente creo que no tiene nada que ver con la edad ni con el tipo de moto sinó con el SENTIDO COMÚN (que parece ser que es lo que no tienen los que salieron contigo).
Puedes disfrutar muchísimo de una RRR o de tu Adv yendo a todo lo que da la moto (y tu)...SIEMPRE QUE LO HAGAS EN UN CIRCUITO.
Ir a cuchillo por vía abierta al tráfico es una sandez donde no solo te juegas tu físico sinó el de alguien INNOCENTE que pasa por allí. Se te va la moto a 160km/h en una carretera abierta y das frontalmente contra un turismo y no solo te matas tu, sinó que matas al padre, madre e hijos/as que vayan en ese turismo. Y solo porqué “yo soy muy bueno y saco pegatinas”. Si tan bueno eres métete en un circuito y demúestralo.
Ir por vía abierta siguiendo las normas de tráfico y DISFRUTANDO de la vía y de la MOTO ni es madurar, ni oxidarse, ni sentar cabeza, ni nada parecido: ES LO QUE TOCA HACER.
Saludos y espero no encontrarme NUNCA con esos “compis” que te encontraste que no solo ponen en riesgo sus vidas, sinó la de los demás.
Es mejor recorrer que correr. De este modo te enteras de los lugares por los que pasas y ves algo más que asfalto .
Yo me oxidé cuando dejé de ir en grupo. Al ir solo mi ritmo se adecuó él solito a mis circunstancias y habilidades, integrándose en armonia la edad, la moto y el paisaje. Además he comprendido dos cosas: que ni soy buen piloto ni tengo que demostrar nada a nadie.
No te has oxidado; simplemente has visto la luz.![]()
Esto esta derivando al final de otro hilo del todo opuesto.
Sigo un poco alucinando, con ciertas lecturas, de velocidades X y sobre todo lo de "carreteras seguras" me parto y me troncho, no son ni los circuitos seguros.
Lo que más gracia me hace es lo de buscar los limites etc. para conocerse y no equivocarse más y mejorar eso ya para morirse y nunca mejor dicho. Supongo que todos esos que buscan los limites, es porque no han llegado a algo realmente grave y no muy grave porque si fuese ese último seguro ya no podrían escribir aquí.
Tengo algún conocido de estos, de los de buscar el limite, etc. (no lo llegue a conocer cuando llego a su limite) concretamente uno hablando con él, con su R, en un desayuno con el grupo, venía de las primeras veces con nosotros, venía con su mono y todo y le digo (con un prejuicio total claro), ostia, vas super tranquilo y nos contesta, yo mi fogueo lo acabé con 20 y pocos años cuando me pegué una ostia a 150 y acabo la tibia por encima de la rodilla...la cicatriz era de aupa.
Siguiendo con el hilo, no te has oxidado, has pasado a formar parte del grupo de NO MOTEROS
joer, esto cada vez se parece más al JOE BAR![]()
Me autolimito y solo uso mi carril etc. EL que se acostumbra a usar "márgenes" de forma habitual (porque no hay impedimentos?) puede un dia por fallo de calculo y/o imprevisto necesitarlo y encontrarse ya no lo tiene.
Pues eso...
Tras muchos años sin moto, he pasado de las “r” a una maravillosa ADV 2018 a la que cariñosamente llamo Bárbara y apenas tiene 2 meses
Llevamos juntos algo menos de 4.000 km rodados, de los cuales 2.400 los hicimos conociendo el sureste de Francia durante un corto viaje hace un par de semanas. El resto en pequeñas rutas o escapadas por el levante, ya que soy de Valencia.
Ayer, en vez de salir solo, me levanté temprano y acudí a un punto de reunión donde creí que encontraría a gente del foro ya que aún no conozco a nadie en persona, pero no hubo suerte, lástima !
Les pregunté a un grupo de “erres” que habían allí si sabían de este foro y curiosidades de la vida, uno de ellos era un viejo compañero de colegio de hace veinti muchos años !!! En seguida me invitaron a acompañarlos y almorzar juntos , por qué no ??
En plan tranquilo decían .... como iban los pájaros !!!
Pasamos una mañana de lo ma agradable, cierto, con muy buen tiempo, buena compañía, un muy buen almuerzo con sus risas y mejores curvas si cabe pese a sobrepasar mi ritmo en más de una ocasión.
Ayer tarde me quedé pensando sobre la ruta que hicimos y cómo la hicimos, con una sensación nueva y de lo mas extraña para mí, por lo que esta mañana decidí salir solo y repetir la mitad de esa ruta, repasando varios aspectos y llegando a varias conclusiones.
Lo primero, que no tengo necesidad alguna de ir a más de 160 por autovía como antaño para llegar a la curvas, quitarle las pegatinas a nadie, ni buscar el límite ( o incluso por encima de él ) en curva, más aún, cuando ya no llevo una “r”, pero sobretodo, apenas conozco bien las reacciones ni limites de Bárbara
En cambio, disfruto mucho más, de un ritmo alegre pero tranquilo, el que marca el momento, la situación, la carretera, las sensacion
Al revés, disfrutar de las vistas, paisajes, olores y un largo etc por lo que no he podido evitar reírme de mí mismo dentro del casco al pensar.. “te estás oxidando xaval, si no es que lo has hecho ya “
A alguno os ha pasado la misma sensación ???
Uvessssss
A lo que indican algunos compañeros sobre la madurez, el asentar la cabeza, etc, etc, yo añadiría una circunstancia muy importante o al menos yo la veo así: LA MOTO.
Una GSA es una moto para disfrutar en carreteras de montaña, es cómoda, se traga todo lo que le echen y no necesitas apretarle al máximo para disfrutar de ella. Con una GSA puedes ir por autopista a 130 Km/hora y no te parece que vas parado, puedes circular por carreteras convencionales entre 80 y 100 y tienes sensación de velocidad, y puedes entrar en curvas circulando a ritmo, a ritmo muy rápido y aunque la carretera esté rota, se lo traga todo.
Una RR o incluso una GT, te llevan a necesitar mas velocidad, con una GT a 130 por la autopista la sensación de velocidad es casi inexistente y te "pide" mas. con una RR te pones muy rápido a velocidades muy lejanas a la legal. Con una GSA obtienes un disfrute muy diferente, no necesitas llevarla a saco para disfrutar de ella.
No es el óxido, es la moto, si cogieras de nuevo una RR verías que no disfrutas igual que con la GSA a las mismas velocidades, necesitas llevarla mas allí y como el que tuvo, retuvo seguirías pudiendo hacerlo. Pero con la GSA tienes esas mismas sensaciones a velocidades cercanas a las legales, bueno en realidad no son las mismas, son mucho mejores.
Saludos y a disfrutarla con salud.
Al margen de esto los circuitos son escenarios perfectos y que no cambian, para mi esa es la razon precisamente por la que no sirven para la circulacion ahi fuera, encontrar los limites en la vida real lleva mas tiempo por sus condiciones cambiantes pero sin duda con el paso de los Kms se van encontrando y es mas efectivo.