Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hola, no soy capaz de encontrar el Reprom de la gs doble árbol de levas.
Alguien me puede decir donde encontrarlo? Si puede ser gratis mejor;jajajja.
Gracias y un saludo.
Gracias, lo abriré cuando esté en casa.https://mega.nz/?fbclid=IwAR15v4KtS...rJga2o-GaDU#F!AVYixC4D!auk2ZrVV4KyNp1TSj25mrQ
Saludos.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
No sé, si será efecto óptico de la foto o mala apreciación mía, pero parece que la sonda lamda está fogueada por la parte más cercana al cárter incluso un poco el escape, pero no se aprecia el punto de fuga, para mí que simplemente es un derrame sin importancia. Pero solo es mi opinión, quitar el cubrecarter y mirar bien por debajo no lleva mucho tiempo e igual es la junta del tornillo de vaciado o similar.....pero para quedarte tranquilo llévala a un taller para que le echen un vistazo.Buenos días a todos. Un amigo está mirando una GS de 2009 y vio esta mancha de lo que podría ser aceite en el cubrecarter. Aquí que sois muchos los que lleváis km y km con estas máquinas y seguro alguien nos puede orientar. Que opinión os merece? De donde puede ser ese aceite? Es motivo para descartar la compra? Por lo demás la moto está impecable.
A ver que me podéis decir.
Muchas gracias!![]()
Enviado desde mi MI 6 mediante Tapatalk
Eso tiene pinta de dos cosas,arandela tornillo de vaciado en mal estado o raro no apretada bien,más me da a mí que no se limpio bien cuando se hizo el cambio de aceite,así es un poco a voleoNo sé, si será efecto óptico de la foto o mala apreciación mía, pero parece que la sonda lamda está fogueada por la parte más cercana al cárter incluso un poco el escape, pero no se aprecia el punto de fuga, para mí que simplemente es un derrame sin importancia. Pero solo es mi opinión, quitar el cubrecarter y mirar bien por debajo no lleva mucho tiempo e igual es la junta del tornillo de vaciado o similar.....pero para quedarte tranquilo llévala a un taller para que le echen un vistazo.
Hombre en mi humilde opinión,hay que dar tiempo ,todo tiene su rodaje,y hay que ir probando hasta nosotros tenemos que acostumbrarnos a los cambios.Ayer me pegué la paliza y monte el amortiguador delantero, desmonte hasta la rueda delantera para tener más juego con el tirante del telelever ya que no salía, hoy lo he probado con unos 100km. A falta de más rodaje, puedo decir que va bastante mejor que el original con 84000km, la moto va más alta de la parte delantera, es menos seco, absorbe mejor los impactos, es más rígida en paso de curva y curiosamente baja más cuando freno,pero queda lejos de una buena horquilla, creo que un amortiguador para nuestra moto, tiene que ser pata negra y múltiple regulable tanto en baja como en alta, así como poder regular la compresión del muelle con facilidad, para que realmente filtre los impactos y poder ajustar a gusto la suspensión, vamos que me he quedado con sabor agridulce con este wilber tan básico, creo que una buena puesta a punto del original, hubiera estado más o menos a una altura similar....seguiré contando después de rodarlo al menos 1000 o 2000km.
Opinión mía de hace ya muuucho tiempo y que vengo diciendo contra viento y marea(e insisto opinión mía)que me a costado amigos incluso,la amortiguación tema muy pero que muy importante y que influye y mucho en nuestra manera de conducir,y en el comportamiento del HIERRO..... prefiero equivocarme yo,a que una máquina me ponga parámetros.Pues si Perico, ayer me hice una rutilla de 350km por zonas conocidas para poder comparar la suspensión de serie con 84000km a un amortiguador básico sin ninguna regulación ni de muelle fácilmente ni de hidráulico, pero hecho a medida para mi peso y preferencias, aviso tocho y decir que son mis impresiones, pienso que va mucho mejor que el de serie, pero claro tengo que matizar; uno es nuevo otro estará para rehacer con esos kilómetros, como dije anteriormente, la moto va más alta de la zona delantera, cambia la posición de brazos y hombros y ayer terminé "molido" con dolor de espalda en la zona alta entre las escápulas, igual tengo que quitar las alzas, le daré unas cuantas salidas para ver si me acostumbro, ahora la parte dinámica; al estar la moto más alta, es más difícil de rozar estriberas en curvones amplios y de buena visibilidad, tienes menos meneos y más confianza va como un tiralíneas, pero no tumbas tanto al estar alta de delante, si hundiese un poco más, tumbaría algo más, es difícil de explicar, y con mi nick, pues más todavía, en curvas enlazadas, subiendo puertos con mal estado del asfalto va bastante mejor que antes, notas más el tren delantero y me "avisó" dos veces en zonas húmedas del estado de la calzada cosa que antes no hacía. Bajando el mismo puerto mucho mejor que subiendo ya que creo que esa pequeña inclinación hacia abajo es la que le falta a la parte delantera para ir casi al 90 por ciento, absorbe bien los baches aunque para mi gusto sigue siendo un poco seca, pienso que le falta rodaje y que poco a poco irá mejor, seguramente si tuviese que poner ahora un amortiguador nuevo a la moto lo cogeria si o si con posibilidad de regular el hidráulico, ya que creo que un punto menos o dos sería mi amortiguador (comparándolo con el trasero misma marca y mismos requisitos). A todo esto tengo que decir que al estar más firme la parte delantera, la trasera la pude poner en modo "alfombra voladora" la siguiente ruta la haré un poco más firme de atrás. También comentar que al igual que el trasero cuando le pones la precarga del muelle adecuada al subir un pasajero no baja la moto, tampoco baja la parte delantera al llenar el tanque. Quién sabe qué hubiera ocurrido con una buena puesta a punto del amortiguador original, por lo que he leído y me han comentado, tienen una apreciación parecida, que sube la moto de delante en las posiciones que tiene "cuatro o cinco creo" ósea que si antes de reparar vas por ejemplo en la posición tres, después vas en la dos ya que se queda a la misma altura que antes en la tres. La oferta de reparación sin revalvulado creo que se va aproximadamente a los 200€ con revalvulado a los 300 con cambio de muelles sobre los 380 y por poco más tienes este nuevo, en fin decidir vosotros.
Ya vas viendo lo que es llevar amortiguación decenteBueno aprovechando estos días de sol de invierno he salido a rodar otra vez, sobre los 300km, decir que ya se ha rodado y que al subir tanto la moto de la parte delantera, le he quitado las alzas de manillar que tenía, solo puedo decir que impresionante el cambio, no me lo puedo creer, la moto va como tiene que ir, le subí un punto al hidráulico del trasero para que fuese más compensado con el delantero un pelin más firme y el cambio ha sido espectacular, absorbe perfectamente los baches y va firme sin descomponerse ante nada, curvas cerradas, amplias o como sean entrando en curva frenando o acelerando, va como si fuese un tiralíneas. Creo que me precipité al comparar este, hecho a medida al de serie, no tienen nada que ver, ni siquiera con una mejoría del original, Lo que puedo decir es que desde que bajas la moto del caballete ya se nota que es totalmente diferente. Totalmente recomendado. Mucha mejoría, acabo de "estrenar otra moto".
Ya lo verás,pero en esto del cata (opinión mía)gran hermano siempre está en todos los sitios y mejor ....eso de ,cuanto menos mejor(insisto opinión mía)Y ya decir que en esta semana me llegan los colectores, que con lo que he podido leer es muy aconsejable en esta moto " vaciar las tuberías" ya iré contando.....
Joer perico, eso de gran hermano me ha dejado un poco........nunca se sabe....he igual por mi inocencia en este aspecto me puedo perjudicar...esperemos que no "ya que seguramente todo quede en el aire".... Tú me entiendes....Ya lo verás,pero en esto del cata (opinión mía)gran hermano siempre está en todos los sitios y mejor ....eso de ,cuanto menos mejor(insisto opinión mía)
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk
Ja ja ja hombre lo siento que lo tomes así(insisto que es opinión mía) cuanto menos más mejor.....espero que lo entiendas.Joer perico, eso de gran hermano me ha dejado un poco........nunca se sabe....he igual por mi inocencia en este aspecto me puedo perjudicar...esperemos que no "ya que seguramente todo quede en el aire".... Tú me entiendes....
Los puños no tienen nada que ver con los sensores de presion. Seguramente uno de los sensores te esta avisando de que su pila e esta acabando. Cuando vayas a cambiar las gomas aprovecha a cambiar la pila. Hay un buen tutorial en el foro.Aprovecho y pregunto, por si a alguno le ha pasado lo que me está ocurriendo a mi, y es que en estas mañanitas de frío sobre los 6-10* enciendo los puños calefactables y a los veinte minutos más o menos, se me enciende el aviso del triángulo amarillo de la presión de los neumáticos, sé que aveces el neumático trasero tarda más en recibir la presión que el delantero y que posiblemente estén las pilas ya un poco gastadas, pero si en ese momento apago la moto, resetea, y apago los puños no se enciende el aviso, si pongo otra vez los puños a los 20-25 minutos salta el aviso, algo extraño no creéis?
Pues eso, que no tiene nada que ver, pero si los conectos aparece al rato el símbolo, si no los pongo no aparecen. Cuanto menos curioso, lo más seguro que sean casualidades.....Los puños no tienen nada que ver con los sensores de presion. Seguramente uno de los sensores te esta avisando de que su pila e esta acabando. Cuando vayas a cambiar las gomas aprovecha a cambiar la pila. Hay un buen tutorial en el foro.
Fuera parte de cambiar la pila....tiene su aquello (lo digo por experiencia) puesto y quitado más de uno,que son como los pimientos de Padrón,ja ja ja unas pilas salen bien y otras como un...c...brindar,ja ja ja fuera parte hay que activarlos con maquinita u G911Los puños no tienen nada que ver con los sensores de presion. Seguramente uno de los sensores te esta avisando de que su pila e esta acabando. Cuando vayas a cambiar las gomas aprovecha a cambiar la pila. Hay un buen tutorial en el foro.
Eso no es nada pa ti maestro, no desanimes al personal jejejejeFuera parte de cambiar la pila....tiene su aquello (lo digo por experiencia) puesto y quitado más de uno,que son como los pimientos de Padrón,ja ja ja unas pilas salen bien y otras como un...c...brindar,ja ja ja fuera parte hay que activarlos con maquinita u G911
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk
No puedo ver la foto, será mi celular?Buenos dias ,
ayer salí a dar una vuelta por los alrededores de Madrid y en una de las paraditas para contemplar el paisaje me di ciuenta de que tanto la llanta como la rueda trasera estaban llenas de aceite. No habia tocado la moto desde que volví de La Leyenda.. hace un par de semanas, y antes de guardarla en el garaje, tapadita con su funda , le dí "un agua" con la manguera sin mucha presión para quitarle la sal que hubiera podido acumularse. La verdad es que no me fijé en esto, hasta que esta mañana, y despues del calentón de ayer , he visto que habia una mancha de aceite en el suelo del garaje, pero justo en el lado izquierdo , no en el derecho como aparece en la foto.. creeis que se ha podido fundir el grupo trasero por circular sin aceite ? entre unas cosas y otras serían unos 200 - 250 km..
Temblando estoy ......
![]()
Saludos
Cheminowa / Madrid
Se ve muy mal,ahora que tenemos tanta tecnología para poder decir algo medio decente,se necesita poder ver todo lo mejor posible y cuántas más fotos y de calidad mejor.
Ojala solo sea la fuga y aguantará hasta tu casa, posible grupo.
Pero de seguro cambio de retén.
Suerte y ahí nos mantienes informados.
Saludos.
Enviado desde mi E5506 mediante Tapatalk
Si perdía por fuera, es decir viendo la moto desde atrás el lado izquierdo es sólo el retén exterior.
Esa moto de que año es? Tiene purga abajo y válvula de sobrepresión?
Tu moto lleva todas las mejorias que se hicieron a las de aire. La valvula la llevas incorporada. Y en la tuya el rodamiento va bañado en aceite, mucho mas dificil de cascar. Por lo tanto me inclino casi a decirte que es un reten, exterior o interior.No me arriesgué a volver con ella en marcha a casa; llamé a la grua y hoy ha ido al taller.. Si solo es el retén puedo darme por contento....
La moto es de agosto de 2012, de las ultimas de aire/aceite; no se si tiene todo eso por abajo... solo ví el tornillo de vaciado, creo.
a ver qué dicen los de la bata blanca
Muchas gracias
Saludos / Cheminowa
De los males el menor, ya que si hubieras rodado en seco sería otra historia.Buenas tardes a todos,
solo comentar que ya tengo diagnostico del mecanico: se ha roto la jaula del rodamiento y ha pinchado el reten ; por eso ha soltado el aceite.
Unos 300 y pico € + IVA...
Manda alguna foto, a ver que pitorro es.hola se me ha roto el pitorro que engancha el asiento trasero , sabéis si hay despiece en bmw ?
Ahhh oñoo,ahora sí ,yo el tubo de compensación nunca lo quité,al igual que tú e oído mil historias sobre el,pero yo nunca lo quitéMuchas gracias Perico, no esperaba menos de ti,lo que me refiero con el tubo de compensación es el tubo que unen los codos de los colectores a la altura de la correa del alternador, lo suelen llamar así, compensación, y su misión fundamental creo si mi memoria no me falla, es hacer a unas determinadas vueltas o giro de motor generalmente en bajas, un vacío ( aspiración) en ese tubo y cuando las válvulas de escape del otro cilindro abren arrastran el flujo de gases y salen más rápidos, pero ya te digo, (lo cual hace que la culata se caliente menos, al tener menos tiempo de evacuación de gases lo que no sé a nivel practico cuanto....me imagino que prácticamente nada....) creo que es bueno en bajas revoluciones cerca del relenti, una vez alcanza unas revoluciones el motor no sirve de mucho y como digo he escuchado de todo, desde que la moto parece un " tetracilindrico "de lo rápido que sube de vueltas y que no retiene nada de nada hasta que la moto va peor ya que no va fina al relenti, si te fijas varias marcas eliminan ese tubo y no pasa nada, en competición (jajajaja) nunca se ponen.......interesa que sea corto ancho y directo, no importa el ruido ni la refrigeración de la culata, ya que están pensada para altos vuelos......
Así es bastante arriesgado a decir algo,si le cambiaron bobinas .....todos las bobinas??por un mecanico de confianza,en un SO,me imagino que tendrá hecho ....si hizo falta reglaje de válvulas e inyección???bujías???más datos cuanto más mejor,todo puede ser una chorrada u no,Hola a todos, necesito ayuda.
Tengo un buen amigo al que su GSA doble árbol le está empezando a dar quebraderos de cabeza..... Los síntomas son que circulando la moto empieza a fallar como si le faltará gasolina.... Se le ha cambiado las bobinas y limpiado las mariposas pero ya no sabemos si pudiera ser algo relacionado con el software.... Quién aporta ideas??
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Pero cambio las 4 bobinas,Perico todo lo que dices está hecho por un mecánico amigo de confianza que ya no trabaja en Conce oficial
Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
Me dice que no las cambio que solo cambio bujías y probó las bobinas de otro amigoPero cambio las 4 bobinas,
Enviado desde mi CUBOT KING KONG mediante Tapatalk