Dudas BMW F 650 GS

Aprider

Arrancando
Registrado
26 Abr 2019
Mensajes
10
Puntos
3
Ubicación
Alicante
Buenas tardes.

Como ya comente en mi presentación, estoy planteándome cambiar mi Aprilia Pegaso 650 Cube por una moto un poco más nueva.

Para hacer km fuera del asfalto me gustan motos monocilindrica de cilindrada media, y me vino a la mente la F 650 GS.

Hasta donde yo sé, la primera F 650 GS de 1993 monta el mismo motor Rotax monocilindrico con la Aprilia Pegaso, solo que en vez de montar la culata de 5 válvulas y 1 bujía de Aprilia, montaba una de 4 válvulas y dos bujías propia.

En el año 2000 BMW actualizó la moto (entre otras cosas pusieron el depósito de combustible bajo el sillín). Me suena que a partir del 2000 se trasladó la producción de la moto a otro lugar. Me gustaría saber si a partir de 2000 se siguió montando el mismo motor Rotax o por el contrario se utilizó otro motor.

Gracias por adelantado.
Ráfagas!
 
Al comienzo, con las funduro, los motores se fabricaban en Italia por Aprilia, aunque tengo entendido que ya eran motores Rotax. Luego, a partir del 2.000 pasaron a Berlín, ya con el nombre de F 650 GS. El motor seguía siendo Rotax.
A partir del 2010, la saga pasa a llamarse G 650 GS, con motores hechos en Loncín (China).
A no ser que nadie diga lo contrario, el motor siempre ha sido Rotax aunque haya estado ensamblado en Italia o Alemania. Ahora, en China, ya no estoy seguro, aunque supongo que ensamblarlo en China no significa que las piezas no sigan siendo austríacas.
 
Gracias por la info solotrail.

Si ,las primeras F 650 GS ya llevaban motor Rotax Austriaco, de eso estoy seguro.

El proyecto de la F 650 GS y de la Pegaso 650 se desarrolla en común entre Aprilia y BMW en 1992. La primera BMW F 650 GS se fabrica en Noale (Italia), compartiendo muchas piezas con la Aprilia, con motor Rotax ensamblado en Italia, pero con elementos fabricados por BMW como la culata, que en el caso de la Aprilia es de 5 valvulas (3 admisión y dos escape) y una bujía, y en el caso de la BMW es de 4 valvulas y dos bujías, ambos modelos de carburación.

El proyecto en sí es una evolución de un modelo anterior de Aprilia, la Aprilia Tuareg de mediados de los 80.

Sin embargo, con el restyling del modelo en ambas marcas en el año 2000, los caminos de las dos empresas se separaron. Por un lado la Aprilia se mantiene más o menos igual, montando un sistema de inyección electrónica. En cambio, BMW, que siempre había sido muy critica con la calidad de ajuste de Aprilia (y en parte consiguieron a través de su exigencias mejorar ese aspecto en los modelos de Aprilia que vinieron después), cambian el diseño de la moto manteniendo elementos estructurales, lanzan dos modelos más (F 650 GS Dakkar y G 650 X) y trasladan toda la producción fuera de Italia.

Lo que no se es donde trasladaron la producción y si siguieron montando el motor Rotax en los modelos después del restyling del 2000.

Yo por mi parte estoy planteándome cambiar de moto no porque este descontento con ella, siempre ha funcionado muy bien y el motor Rotax no me desagrada, sino más bien porque ya tiene bastantes km y me interesaría una moto similar pero de inyección en vez de carburación ya que estas ultimas tienen menos mantenimiento.

La configuración de doble encendido de BMW me parece interesante. Tampoco me desagradaría que el motor fuese propio de BMW. Lo que no me gustaría es que montase el motor Minarelli - Yamaha que monta la ultima versión de la Aprilia Pegaso o la Derbi Mulhacen (también monocilindrico de cilindrada media).

Por otro lado, los que tenéis esta moto, ¿Cómo aumentáis la autonomía? Para las ruetas que suelo hacer necesito una autonomía de unos 300 km, y no encuentro fabricantes de depósitos de alta capacidad para este modelo (problema que también estoy teniendo en la Aprilia y otro motivo mas por el que me planteo cambiar de moto).

Ráfagas!!
 
Gracias por la info solotrail.

Si ,las primeras F 650 GS ya llevaban motor Rotax Austriaco, de eso estoy seguro.

El proyecto de la F 650 GS y de la Pegaso 650 se desarrolla en común entre Aprilia y BMW en 1992. La primera BMW F 650 GS se fabrica en Noale (Italia), compartiendo muchas piezas con la Aprilia, con motor Rotax ensamblado en Italia, pero con elementos fabricados por BMW como la culata, que en el caso de la Aprilia es de 5 valvulas (3 admisión y dos escape) y una bujía, y en el caso de la BMW es de 4 valvulas y dos bujías, ambos modelos de carburación.

El proyecto en sí es una evolución de un modelo anterior de Aprilia, la Aprilia Tuareg de mediados de los 80.

Sin embargo, con el restyling del modelo en ambas marcas en el año 2000, los caminos de las dos empresas se separaron. Por un lado la Aprilia se mantiene más o menos igual, montando un sistema de inyección electrónica. En cambio, BMW, que siempre había sido muy critica con la calidad de ajuste de Aprilia (y en parte consiguieron a través de su exigencias mejorar ese aspecto en los modelos de Aprilia que vinieron después), cambian el diseño de la moto manteniendo elementos estructurales, lanzan dos modelos más (F 650 GS Dakkar y G 650 X) y trasladan toda la producción fuera de Italia.

Lo que no se es donde trasladaron la producción y si siguieron montando el motor Rotax en los modelos después del restyling del 2000.

Yo por mi parte estoy planteándome cambiar de moto no porque este descontento con ella, siempre ha funcionado muy bien y el motor Rotax no me desagrada, sino más bien porque ya tiene bastantes km y me interesaría una moto similar pero de inyección en vez de carburación ya que estas ultimas tienen menos mantenimiento.

La configuración de doble encendido de BMW me parece interesante. Tampoco me desagradaría que el motor fuese propio de BMW. Lo que no me gustaría es que montase el motor Minarelli - Yamaha que monta la ultima versión de la Aprilia Pegaso o la Derbi Mulhacen (también monocilindrico de cilindrada media).

Por otro lado, los que tenéis esta moto, ¿Cómo aumentáis la autonomía? Para las ruetas que suelo hacer necesito una autonomía de unos 300 km, y no encuentro fabricantes de depósitos de alta capacidad para este modelo (problema que también estoy teniendo en la Aprilia y otro motivo mas por el que me planteo cambiar de moto).

Ráfagas!!

Entiendo lo de Aprilia. De hecho, yo mismo tuve una de las primeras aprilia pegaso de inyección. Una máquina preciosa, pero un auténtico desastre en el funcionamiento de la inyección. Recorrí muchos sitios buscando solución y no hubo manera, tuve que deshacerme de ella muy a mi pesar.

En cuanto a la autonomía, mi G 650 entra en reserva a 250/260 km. llevando un par de litros "por si acaso" en un depósito como el que dice tofi, asunto solucionado. Por otro lado, he visto gesitas modificadas de depósito en otros foros. Creo recordar que había un kit para "adventurizar" la moto, aunque no se si actualmente se podría conseguir.
 
La Bmw f650 gs a partir del 2001 es inyección y no tiene ya nada que ver con la Pegaso, la mía del 2002 me sale consumo dándole caña unos 4,5 me han llegado ha salir consumos de 4,2 vamos que la reserva salta a eso unos 250km 280km, si la quieres para campo, mejor encontrar una Dakar, tiene más recorrido en las suspensiones

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk
 
Si, yo estaba pensando en la Dakar. Tenéis fotos de como lleváis trincados los depósitos.

Otras que valoro son la G 650 GS y la G 650 GS Sertao.
 
Las f650gs son motor Rotax made in Austria, de hecho justo hoy limpiando a fondo el motor he visto lo de Rotax Made in Austria... Jeje. En cuanto a la autonomía, en mi caso Le saco bastante más de, 260km, de hecho cuando salgo a rutear con mi chica, ella tiene la g650gs hemos hecho consumos muy por debajo de los 4 litros saltando la reserva con más de 300km y quedando otros 70/100km de autonomía.Son motos muy agradecidas, económicas de mantener y muy duras. Aquí está una de las 3 que tenemos, con más de, 100.000km y dando guerra por Marruecos, 0 problemas y muchas alegrías.
 

Adjuntos

  • IMG-20190414-WA0056.jpg
    IMG-20190414-WA0056.jpg
    230,3 KB · Visitas: 66
Las f650gs son motor Rotax made in Austria, de hecho justo hoy limpiando a fondo el motor he visto lo de Rotax Made in Austria... Jeje. En cuanto a la autonomía, en mi caso Le saco bastante más de, 260km, de hecho cuando salgo a rutear con mi chica, ella tiene la g650gs hemos hecho consumos muy por debajo de los 4 litros saltando la reserva con más de 300km y quedando otros 70/100km de autonomía.Son motos muy agradecidas, económicas de mantener y muy duras. Aquí está una de las 3 que tenemos, con más de, 100.000km y dando guerra por Marruecos, 0 problemas y muchas alegrías.

A falta de una, buenas son tres :). Eres de los míos, para qué tirar dinero con "mostrencos" cuando tienes una (o tres) que te quiere :excited:8-)

Por cierto, muy guapa la foto.
 
Gracias por la info solotrail.

Si ,las primeras F 650 GS ya llevaban motor Rotax Austriaco, de eso estoy seguro.

El proyecto de la F 650 GS y de la Pegaso 650 se desarrolla en común entre Aprilia y BMW en 1992. La primera BMW F 650 GS se fabrica en Noale (Italia), compartiendo muchas piezas con la Aprilia, con motor Rotax ensamblado en Italia, pero con elementos fabricados por BMW como la culata, que en el caso de la Aprilia es de 5 valvulas (3 admisión y dos escape) y una bujía, y en el caso de la BMW es de 4 valvulas y dos bujías, ambos modelos de carburación.

El proyecto en sí es una evolución de un modelo anterior de Aprilia, la Aprilia Tuareg de mediados de los 80.

Sin embargo, con el restyling del modelo en ambas marcas en el año 2000, los caminos de las dos empresas se separaron. Por un lado la Aprilia se mantiene más o menos igual, montando un sistema de inyección electrónica. En cambio, BMW, que siempre había sido muy critica con la calidad de ajuste de Aprilia (y en parte consiguieron a través de su exigencias mejorar ese aspecto en los modelos de Aprilia que vinieron después), cambian el diseño de la moto manteniendo elementos estructurales, lanzan dos modelos más (F 650 GS Dakkar y G 650 X) y trasladan toda la producción fuera de Italia.

Lo que no se es donde trasladaron la producción y si siguieron montando el motor Rotax en los modelos después del restyling del 2000.

Yo por mi parte estoy planteándome cambiar de moto no porque este descontento con ella, siempre ha funcionado muy bien y el motor Rotax no me desagrada, sino más bien porque ya tiene bastantes km y me interesaría una moto similar pero de inyección en vez de carburación ya que estas ultimas tienen menos mantenimiento.

La configuración de doble encendido de BMW me parece interesante. Tampoco me desagradaría que el motor fuese propio de BMW. Lo que no me gustaría es que montase el motor Minarelli - Yamaha que monta la ultima versión de la Aprilia Pegaso o la Derbi Mulhacen (también monocilindrico de cilindrada media).

Por otro lado, los que tenéis esta moto, ¿Cómo aumentáis la autonomía? Para las ruetas que suelo hacer necesito una autonomía de unos 300 km, y no encuentro fabricantes de depósitos de alta capacidad para este modelo (problema que también estoy teniendo en la Aprilia y otro motivo mas por el que me planteo cambiar de moto).

Ráfagas!!

En las "F´s" de la hornada del 2004-2007 (doble bujía y depósito de 17,4l) te garantizo que la reserva se te encenderá sobre los 300km (en alguna ocasión he conseguido 360 O_o) y, en reserva se supone que quedan 4,3l para otros casi 100km.
Mi "record" está en 456km:D haciendo muchos puertos.
Desde el 2006 y con 165.000km...ya me despreocupé totalmente de controlar consumos, temperaturas, niveles de aceite/refrigerante. Conn depósito a tope sé que ando 400km sin preocuparme de gasolineras.

IMG-20180804-104234.jpg


V´ss!!
 
Joer, 400km, a la mía le hago entre 5 y 6 l/100 y como te animes, 7-8...
La moto, chasis, ruedas, motor es básicamente la misma hasta 2010, a partir del 2000 de inyección eso sí, para lo bueno y lo menos bueno.
Si la quieres para batallar, las primeras F en estado aceptable por 1200-1500eu las tienes y válidas para A2 no muy cómodas después de una hora,
a partir del 2000,ya tienen 50cv, andan por los 3000 EU.
Pero duras y fiables, aquí con 25 añitos que hace en Junio y como una campeona
187cb36bf8bb49fbd47db1bea374b23c.jpg



Al final, siempre sale todo bien.
 
A falta de una, buenas son tres :). Eres de los míos, para qué tirar dinero con "mostrencos" cuando tienes una (o tres) que te quiere :excited:8-)

Por cierto, muy guapa la foto.
El problema es que también tengo un montrenco.... Jejeje y dos Himalayan y una tw200 y una tricker 250....tengo que hacer hueco en el garaje jejeje bueno, siendo sinceros, la mitad son mías y la otra de mi chica jeje
 

Adjuntos

  • IMG_20190424_142811.jpg
    IMG_20190424_142811.jpg
    122,3 KB · Visitas: 41
  • IMG_20181223_091953-01.jpeg
    IMG_20181223_091953-01.jpeg
    188,6 KB · Visitas: 42
  • IMG_20181114_120311-01.jpeg
    IMG_20181114_120311-01.jpeg
    209,6 KB · Visitas: 40
El problema es que también tengo un montrenco.... Jejeje y dos Himalayan y una tw200 y una tricker 250....tengo que hacer hueco en el garaje jejeje bueno, siendo sinceros, la mitad son mías y la otra de mi chica jeje

Entonces, tú lo que eres es un MOTERO :D. De los de pura cepa :D.

En mi comentario va implícita mi autocrítica, pues yo también he tenido motos más caras a las que no he sacado rendimiento, tú, por lo menos parece que sí se lo sacas (y tu chica). Lo que pasa es que ya estoy un poco "de vuelta" de cosas que antes hacía y ahora no, pero eso es a nivel personal.
Entiendo que no soy quién para opinar sobre lo que cada cual quiera comprar o tener, lo que pasa es que a veces me vengo arriba :rolleyes:.

Un saludo. Y no pasa ná, si el primero que no me toma en serio soy yo mismo :D.
 
Yo no se lo q habra hecho al final el compi...compro o no, solo puedo decir que fui propietario de una Pegaso cube y a los dos meses de vender la compre una f650gs del 2001 y es otra moto literalmente.
Consumos como han dicho 4.5l, suavidad del motor impensable para la aprilia de carburacion, mandos embrague, todo todo es diferente a mejor y lo q ya no tiene nombre es la fiabilidad de ese motor, por supuesto tiene cosillas pero es una roca en comparación con la Pegaso que no rompe pero no paras de tonterías unas tras otras.
Eso si...la Pegaso tenía mas mala leche y mas deportiva.
 
Como antiguo poseedor de aprilia pegaso (era preciosa) y poseedor actual de 650 GS, no hay color. La BMW gana en todo menos la estética. Para mí, el frontal de la Pegaso es el más bonito que he visto nunca en una moto. Pero lo demás...... de hecho, la Aprilia la tuve que "largar" por que estaba más tiempo en el taller que en la casa.
 
Yo la verdad que la vendí muy a pesar mío porque aunque tengo que reconocer que la BMW iba inmensamente en todo mejor , pero me llenaba mucho como moto cuando no estabs rota. Pero a la hora de andar y comportarse por carretera la Aprilia era más moto, pero es que con la Pegaso tal como tú has dicho era un sinvivir constante en 3 años que la tuve y 20000 km que le hice a mí me dio problemas de todo y reconozco que el motor que es lo que compartía con la BMW no me dio ninguno, pero como consecuencia de un termostato cutre quemo la junta de culata, baterías cada dosr por 3, sistema y fallo eléctrico lo impensable era un aburrimiento ,carburación, consumo elevadísimo, como digo era un suplicio y cada vez y cada mañana que iba a arrancar la moto iba pensando que qué es lo que me pasaría hoy y así no se puede disfrutar de una moto.
 
Atrás
Arriba