R 1200 R y R 1200 RS

Vamos no me jodas
Estoy exagerando para ver si pillas lo que te quiero decir
Por mi parte ya lo dejo porque ya veo que no me entiendes o no quieres y ya te dije que no voy a entrar en debate contigo
Asi que por favor dejalo y sigue tu si quieres vale?
Sin acritud y de buen rollo
Ala. Buen día

Flipo, no se porque te lo estas tomando asi. En fin, una lástima dejar un tema interesante y en el que todos podemos aprender.
Sin duda, por mi parte, si algun compañero puede ampliarme las 4 cosas que yo se, estare encantado.

Saludos
 
En el ESA, en marcha se puede cambiar el hidraulico (de Road a Dynamicy viceversa) pero no se debe cambiar la precarga (cascos y maletas) Eso debe hacerse en parado y mejor sin estar subidos en la moto!


Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk

No habia caido, tiene todo el sentido del mundo.
Salud
 
Bueno, después de dos meses,asi queda configurada la moto
Pantalla wrs y asiento 820m para mi y confort para la pasajera
Feliz tarde
3cab90bb99b0fb10fec28c061d6d399b.jpg



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ayer salí a curvear y mucho, 750 kms de ruta con ruedas nuevas. Hasta ahora los testigos tocaban con facilidad en curva, pero ayer con eso de que llevaba ruedas nuevas y ya sabéis que estrenar neumáticos es como estrenar moto, sin llegar a tener la sensación de tumbar mas que otros días me lleve un susto, en plena curva tumbando la moto cerró levemente la dirección, no entendí que había pasado, pero para mi sorpresa cuando paré vi que habia tocado el cilindro derecho y la quilla en el suelo al tumbar. Ese fue el motivo por el que casi pierdo la rueda delantera, cierto es que fue muy noble, pero os aseguro que está mas cerca el límite de lo que pensáis. Los testigos de las estriberas los tengo comidos y me quedan 4mm hasta la forma de tuerca para reemplzarlos. Si vosotros los lleváis parecido, ojo!!! Creo que BMW debería revisar este punto, ya que en una emergencia que tengamos que tumbar mas, sería la perdición.20190601_231916.jpg Tengo foto, voy a intentar colgarla.
 
Ayer salí a curvear y mucho, 750 kms de ruta con ruedas nuevas. Hasta ahora los testigos tocaban con facilidad en curva, pero ayer con eso de que llevaba ruedas nuevas y ya sabéis que estrenar neumáticos es como estrenar moto, sin llegar a tener la sensación de tumbar mas que otros días me lleve un susto, en plena curva tumbando la moto cerró levemente la dirección, no entendí que había pasado, pero para mi sorpresa cuando paré vi que habia tocado el cilindro derecho y la quilla en el suelo al tumbar. Ese fue el motivo por el que casi pierdo la rueda delantera, cierto es que fue muy noble, pero os aseguro que está mas cerca el límite de lo que pensáis. Los testigos de las estriberas los tengo comidos y me quedan 4mm hasta la forma de tuerca para reemplzarlos. Si vosotros los lleváis parecido, ojo!!! Creo que BMW debería revisar este punto, ya que en una emergencia que tengamos que tumbar mas, sería la perdición.Ver el archivo adjunto 141006 Tengo foto, voy a intentar colgarla.
Yo también he pasado por lo mismo y no te lo esperas para nada, están mas abajo de lo que parece los perolos, según dicen en la 1250 están ligeramente mas altos y no es tan facil rozar con ellos.
 
Yo también he pasado por lo mismo y no te lo esperas para nada, están mas abajo de lo que parece los perolos, según dicen en la 1250 están ligeramente mas altos y no es tan facil rozar con ellos.
Si han mejorado la altura al suelo de los perolos, en mi opinión es el mejor cambio de la 1200 vs 1250.
 
Ayer salí a curvear y mucho, 750 kms de ruta con ruedas nuevas. Hasta ahora los testigos tocaban con facilidad en curva, pero ayer con eso de que llevaba ruedas nuevas y ya sabéis que estrenar neumáticos es como estrenar moto, sin llegar a tener la sensación de tumbar mas que otros días me lleve un susto, en plena curva tumbando la moto cerró levemente la dirección, no entendí que había pasado, pero para mi sorpresa cuando paré vi que habia tocado el cilindro derecho y la quilla en el suelo al tumbar. Ese fue el motivo por el que casi pierdo la rueda delantera, cierto es que fue muy noble, pero os aseguro que está mas cerca el límite de lo que pensáis. Los testigos de las estriberas los tengo comidos y me quedan 4mm hasta la forma de tuerca para reemplzarlos. Si vosotros los lleváis parecido, ojo!!! Creo que BMW debería revisar este punto, ya que en una emergencia que tengamos que tumbar mas, sería la perdición.Ver el archivo adjunto 141006 Tengo foto, voy a intentar colgarla.
La forma de conducir es muy personal y subjetiva, yo estoy contigo y me gusta tumbar mucho, hasta el filo de la rueda trasera, pero pensaba que antes de los pero los lo primero que tocaba era el caballete central.

Aunque no es lo más adecuado, si subes el ESA a dos cascos, también subes un poco la altura con respecto al suelo.

Me dejas preocupado..!!!

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 
Obviamente has llegado al limite si estas rozando el suelo con la moto!

Creo que irás mas rápido si dejaras de inclinar la moto tanto y te enfocaras más en la linea, velocidad y otros aspectos.

No te da ninguna ventaja inclinar la moto tanto, lo contrario, te estas poniendo en una situacion de mas peligro.
Supongo que todos los que venimos de motos R y hemos rodado en circuito somos incapaces de tomar una curva con el tronco derecho y sin descolgarnos. Precisamente trato de descolgarme el máximo para evitar inclinar la moto, pero si coges una curva con algo mas de velocidad, por mucho que te descuelgues rodilla en suelo, inevitablemente tienes que inclinar la moto y solamente digo que los perolos tocan con mas facilidad de lo que creemos. La capacidad de la moto y neumaticos permitirían tumbar bastante más con total seguridad , es una limitación por arquitectura de la moto.
 
Última edición:
Ayer salí a curvear y mucho, 750 kms de ruta con ruedas nuevas. Hasta ahora los testigos tocaban con facilidad en curva, pero ayer con eso de que llevaba ruedas nuevas y ya sabéis que estrenar neumáticos es como estrenar moto, sin llegar a tener la sensación de tumbar mas que otros días me lleve un susto, en plena curva tumbando la moto cerró levemente la dirección, no entendí que había pasado, pero para mi sorpresa cuando paré vi que habia tocado el cilindro derecho y la quilla en el suelo al tumbar. Ese fue el motivo por el que casi pierdo la rueda delantera, cierto es que fue muy noble, pero os aseguro que está mas cerca el límite de lo que pensáis. Los testigos de las estriberas los tengo comidos y me quedan 4mm hasta la forma de tuerca para reemplzarlos. Si vosotros los lleváis parecido, ojo!!! Creo que BMW debería revisar este punto, ya que en una emergencia que tengamos que tumbar mas, sería la perdición.Ver el archivo adjunto 141006 Tengo foto, voy a intentar colgarla.
Ante todo, gracias por la alerta !

Que selecxion llevas en el ESA?
Cuanto pesas?

La verdad es que otros compañeros, han tocado xaballete antes

Saludos
 
Obviamente has llegado al limite si estas rozando el suelo con la moto!

Creo que irás mas rápido si dejaras de inclinar la moto tanto y te enfocaras más en la linea, velocidad y otros aspectos.

No te da ninguna ventaja inclinar la moto tanto, lo contrario, te estas poniendo en una situacion de mas peligro.
no quiero ir más rápido, simplemente llevo mi ritmo y mi estilo. Cuando fuerzas es cuando te caes.
 
Ya lo se... todos los dias veo como la gente no tiene sentido comun y hacen lo que les da la gana cuando conduce.... Sigue siendo un peligro, para ti y para los demas.
Con todos mis respetos Antonio, que te guste tumbar no significa que vayas haciendo lo que te de la gana, ni generando peligro.

Todos los días veo ge te que por no tumbar imvade el carril contrario...

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 
Pero porque tumbar tanto? Que ventaja tiene? Es peligroso no?
Antonio, como te decía anteriormente, la forma de conducir es personal y subjetiva, a mi me gusta tumbar y no por ello tengo que ir rápido ni infringiendo las normas de seguridad vial como has insinuado.

Como te decía anteriormente, más peligroso es tumbar poco e ir por el centro de los carriles o incluso invadiendo el carril contrario, eso si que es peligroso, y lo veo continuamente.

No voy a entrar en más polémica.

Un saludo y buen día Antonio.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
 
Ante todo, gracias por la alerta !

Que selecxion llevas en el ESA?
Cuanto pesas?

La verdad es que otros compañeros, han tocado xaballete antes

Saludos
Llevo Dynamic un casco y peso 75 kg. El caballete también tiene raspado el triangulo, pero no soy capaz de diferenciar cuando van tocando las estriberas si también toca el caballete..
 
Antonio, como te decía anteriormente, la forma de conducir es personal y subjetiva, a mi me gusta tumbar y no por ello tengo que ir rápido ni infringiendo las normas de seguridad vial como has insinuado.

Como te decía anteriormente, más peligroso es tumbar poco e ir por el centro de los carriles o incluso invadiendo el carril contrario, eso si que es peligroso, y lo veo continuamente.

No voy a entrar en más polémica.

Un saludo y buen día Antonio.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Totalmente de acuerdo contigo
 
Llevo Dynamic un casco y peso 75 kg. El caballete también tiene raspado el triangulo, pero no soy capaz de diferenciar cuando van tocando las estriberas si también toca el caballete..
Aunque probablemente no sea lo ideal, como apuntaba algun compañero, seguramente ganarias en distancia libre para darte algo mas de margen seleccionando dos cascos.
Saludos
 
Creo que debemos de tener en cuenta el detalle de que los avisadores de las estriberas están para algo. Si los vamos rozando al tumbar ya nos están indicando que empezamos a ir al límite y eso hay que tenerlo muy en cuenta y saber que si no queremos tener algún susto no es prudente seguir por esa senda, Además querido compañero si como dices llevabas los avisadores muy gastados(4mm) me ha parecido leer, es normal que casi te hayas ido al suelo, pues no has tenido forma de conocer cuán tumbado ibas. Creo que es bastante prudente cambiar los avisadores si están más gastados de la mitad de su longitud original.
A mi también me gusta tumbar pero nunca comprometiendo la seguridad, pues entiendo que cuando tumbamos la adherencia de las ruedas al suelo es menor, además de que si encontramos algo en medio de la carretera es muy posible que no podamos reaccionar bien. Utilicemos el sentido común.
Un saludo a todos.
 
Si han mejorado la altura al suelo de los perolos, en mi opinión es el mejor cambio de la 1200 vs 1250.
Viendo el video del que dejo el enlace, dudo mucho que la nueva r1250r, roce mas tarde:


No sere yo quien juzgue a nadie por ir rapido en carretera, es mas...yo lo intento, simplemente por que así entiendo la moto y su disfrute(tanto como ir relajadamente de ruta) y porque muchas veces no va asociado a ser peligroso
...peero compañero, si tu uso es de rodilla al suelo, planteate o bajar el ritmo o añadir al garaje otra compañera para la r :)

Saludos
 
Pues no entiendo....a mi me quedan como un par de milímetros en el neumático de mancha y no he rozado nunca con nada....
 
Yo sigo sin entender exactamente lo que se consigue con inclinar la moto tanto... Entiendo que hay que inclinar para girar. Pero mas allá de lo necesario qeu es lo que se consigue? Lucirse nada mas? Presumir?
Compañero, no quiero entrar en polémica, simplemente he informado que los perolos están mas cerca del suelo de lo que creemos. Cada uno disfruta de la moto como le plazca y siempre con seguridad y respetando al resto de usuarios de la vía, para los excesos están los circuitos. Si montas en moto y no entiendes el motivo por el cual se inclina en las curvas, entiendo que disfrutamos de distinto modo del mismo vehículo, lo cuál me parece licito. Por tu comentario, quizá tu uses la moto para lucirte, ya que es lo único que se te ocurre para justificar inclinar la moto, pero donde yo uso la moto no hay nadie mas que carretera, vacas, cabras y yo, y nadie con quién lucirme.
 
Yo sigo sin entender exactamente lo que se consigue con inclinar la moto tanto... Entiendo que hay que inclinar para girar. Pero mas allá de lo necesario qeu es lo que se consigue? Lucirse nada mas? Presumir?
No tienes ni idea de la fisica basica para la conduccion de una moto? No lo preguntas en serio verdad? Solo lo haces para irritar al compañero?
 
Pues con todo el respeto del mundo, no me parece normal ir rascando los perolos en carretera abierta. Para eso están las tandas en los circuitos. Podría decir que al fin y al cabo cada cuál que conduzca como quiera pero no es cierto. Sin ser un talibán de la seguridad entiendo que todos alguna vez hemos enroscado la oreja de la moto, pero para comerse los avisadores y arrastrar los perolos hay que ir a saco. No hablo de velocidad, hablo de ir buscando los límites en sitios donde hay otros usuarios. Un ciclista subiendo, un coche cambiando una rueda.... y los márgenes se te han reducido a cero. Si te comes una vaca, mal para ti y para la vaca, pero si te comes otro usuario....
¿Que hay mucho inútil que es un peligro sin tumbar? Pues también. Pero vamos, que en el bar con los amigotes habrá molado mucho la foto del perolo rascado y los avisadores de 4 mm pero claro en un foro con tantos usuarios registrados... pasa lo que pasa. Que un carca como yo viene y te dice que no. Que eso no es normal.
Por mucho que sea divertido.
Lo siento por ladrillazo que he metido
 
Compañero, no quiero entrar en polémica, simplemente he informado que los perolos están mas cerca del suelo de lo que creemos. Cada uno disfruta de la moto como le plazca y siempre con seguridad y respetando al resto de usuarios de la vía, para los excesos están los circuitos. Si montas en moto y no entiendes el motivo por el cual se inclina en las curvas, entiendo que disfrutamos de distinto modo del mismo vehículo, lo cuál me parece licito. Por tu comentario, quizá tu uses la moto para lucirte, ya que es lo único que se te ocurre para justificar inclinar la moto, pero donde yo uso la moto no hay nadie mas que carretera, vacas, cabras y yo, y nadie con quién lucirme.
Estoy contigo al 100%, y por mi parte no entrare mas en detalles o explicaciones para quien no quiere entender, cada uno disfruta de la moto a su manera, y tan peligroso y valido es una u otra, no se si será por envidia o exceso de precaución, pero yo es la última respuesta que hago en tal caso, seguiré disfrutando de mi moto a mi estilo. Un saludo compañero V’s.
 
Casi todas las motos de este estilo tienen el limite de inclinación muy similar a las nuestras.
Yo he pegado con el caballete o avisadores en fz1 o gsr 600 y en la rs aún no.
No creo que estas Bmw tengan un problema de este tipo siempre y cuando se las dé el uso para lo que son.
Hay que tener muy en cuenta el peso del piloto y la precarga trasera o si la carretera tiene baches donde se hundan ambas suspensiones.
Van muy bien estas motos. ;)
 
No quiero malmeter, ni mucho menos. Pero parece que no debe ser demasiado dificil tocar con el perolo. En el video que habeis puesto arriba en frances, el tio pega una rascada del copon, no se si perolo o avisador (seguramente avisador), y en la revista LaMoto de este mes en la prueba de la R1250RS, sale tambien una foto de una rascada de impresion.

IMG_1153.jpg

No tengo una R1200R, pero estuve a punto de comprar una RS, que me encantaba, por eso sigo este post desde hace tiempo.

Mi opinion “desde fuera” es que la moto invita a ir mas rapido de lo que la moto fue pensada, ya que por lo que se ve, permite unos pasos por curva impresionantes, con sus correspondientes tumbadas. Quizas dada la configuracion de la moto, con los cilindros asi, lo suyo seria descolgarse mas, para no correr el riesgo de que en una rascada de esas te vayas a tomar por culo, o bien ir mas suave.

No os enfadeis!! Que al final cada uno disfruta con su moto, pero bien es cierto que en carretera hay mas usuarios, y debemos tener respeto hacia todos (ciclistas, peatones, coches, etc)

Saludos




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
No quiero malmeter, ni mucho menos. Pero parece que no debe ser demasiado dificil tocar con el perolo. En el video que habeis puesto arriba en frances, el tio pega una rascada del copon, no se si perolo o avisador (seguramente avisador), y en la revista LaMoto de este mes en la prueba de la R1250RS, sale tambien una foto de una rascada de impresion.

Ver el archivo adjunto 141116

No tengo una R1200R, pero estuve a punto de comprar una RS, que me encantaba, por eso sigo este post desde hace tiempo.

Mi opinion “desde fuera” es que la moto invita a ir mas rapido de lo que la moto fue pensada, ya que por lo que se ve, permite unos pasos por curva impresionantes, con sus correspondientes tumbadas. Quizas dada la configuracion de la moto, con los cilindros asi, lo suyo seria descolgarse mas, para no correr el riesgo de que en una rascada de esas te vayas a tomar por culo, o bien ir mas suave.

No os enfadeis!! Que al final cada uno disfruta con su moto, pero bien es cierto que en carretera hay mas usuarios, y debemos tener respeto hacia todos (ciclistas, peatones, coches, etc)

Saludos




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Ya te digo yo que no es fácil tocar.
Yo soy normalito y he tocado con otras motos y con la rs no.
Que se puede tocar, sin duda. Pero no das precisamente sin querer. Al menos la Mayoría de usuarios.
Hay gente que tumba mucho por estar acostumbrados a otros tipos de monturas o rodar en circuito lo cual me parece una gran ventaja a la hora de tener que tirar la moto al máximo ante una situación de emergencia e ir con todo controlado. Pero cuando el avisador rasca es por que poco más hay y el limite de esta moto no difiere mucho del resto de igual modalidad.
Al menos es lo que yo he apreciado con la mía y la he tumbado como al resto de motos que he tenido.
No es extraño encontrarse con este comentario en foros de otras motos.
 
De todos modos dependerá mucho del estilo de conducción, pero sobre todo de la velocidad de entrada.
Algo que he observado en varias ocasiones detras de usuarios de GSs, es que a la entrada de la curva tumban la moto de mas, como que tiran la moto mas de lo necesario, y después a media curva la levantan un poco para corregir, quizás sea por la facilidad para tumbar debido al motor boxer y su centro de gravedad tan bajo.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo creo que algunos confunden el hecho de tumbar demasiado con ir muy rapido. No es necesario ir rapido para inclinar mucho la moto, para nada! Perfectamente se puede hacer una curva a velocidades mas que legales, inclinando mucho la moto. Todo es cuestion de gustos, y de muñeca, ovbiamente!

Con respecto al roce de los cilindros, habria que ver si la curva era plana, como las de las rutas y autopistas, o si era curva de montaña, en subida, ya que si asi fuera el caso, al encarar una curva cerrada en subida, es casi seguro que rozará alguna parte de la moto contra el pavimento.
 
Con respecto al roce de los cilindros, habria que ver si la curva era plana, como las de las rutas y autopistas, o si era curva de montaña, en subida, ya que si asi fuera el caso, al encarar una curva cerrada en subida, es casi seguro que rozará alguna parte de la moto contra el pavimento.

curva peraltada (o mas bien contraperaltada) :)
 
De todos modos dependerá mucho del estilo de conducción, pero sobre todo de la velocidad de entrada.
Algo que he observado en varias ocasiones detras de usuarios de GSs, es que a la entrada de la curva tumban la moto de mas, como que tiran la moto mas de lo necesario, y después a media curva la levantan un poco para corregir, quizás sea por la facilidad para tumbar debido al motor boxer y su centro de gravedad tan bajo.




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Por lo general visualmente las trail impresionan mucho cuando las tumban por su altura.
En mi caso es la primera bóxer que tengo y no he apreciado nada extraño a la hora de inclinar la moto,ni para malo ni para bueno.
En este hilo hay gente que ha tocado con los perolos en el circuito pero cualquiera va detrás de ellos. Despacio no iban.
Lo malo que tiene la ubicación de los perolos es que si tocas,levantas la moto de delante y prácticamente tienes la ostia asegurada.
Suerte que ha tenido el compañero. Menudo susto.
Bien podían haberle hecho un chaflán a la tapa o al cilindro para ganar un poco más de inclinación pero que no se toca así por así. Hay que inclinar mucho. Diría que lo correcto para el tipo de moto que es.
Que dirán los de las custom...
 
Sin ánimo de desviar el tema de la conversación y con fines informativos, acabo de pasar la revisión de los 20.000 km en mi BMW R1200RS y me gustaría compartir el servicio realizado y el coste de la misma, seguro que a más de uno puede servirle de ayuda o guía para hacerse una idea de mantenimientos:
Servicios:
  • Cambio de aceite de motor + filtro
  • Cambio aceite en engranaje angular trasero (imagino que cardan)
  • Comprobar juego de válvula
  • Sustitución bujías
  • Cambiar líquido de freno delantero y trasero
  • Cambiar pastillas traseras
  • Checks y comprobaciones genéricas (comprobación reglaje válvulas, sistema hidráulico del embrague, etc).

Coste: 508,94€

La verdad es que no me esperaba un coste tan elevado, más bien imaginaba que la cosa estaría entre los 300-400€. Por tener una referencia, qué os ha costado a vosotros? Yo personalmente le hago muchos km a la moto cada año, es uno de los motivos por los que escogí este tipo de moto, pensando que entre otras cosas el mantenimiento no se dispararía tanto como en una más deportiva. Tal vez esté sacando conclusiones precipitadas, pero hasta ahora al menos los costes de las revisiones no van muy allá de lo que me costaba mi anterior S1000R (de hecho si realizo un checkpoint de los costes desde los 0km hasta los 20.000, de momento diría que por gastos gana la RS).

La revisión la he pasado por la zona de Barcelona.
 
Sin ánimo de desviar el tema de la conversación y con fines informativos, acabo de pasar la revisión de los 20.000 km en mi BMW R1200RS y me gustaría compartir el servicio realizado y el coste de la misma, seguro que a más de uno puede servirle de ayuda o guía para hacerse una idea de mantenimientos:
Servicios:
  • Cambio de aceite de motor + filtro
  • Cambio aceite en engranaje angular trasero (imagino que cardan)
  • Comprobar juego de válvula
  • Sustitución bujías
  • Cambiar líquido de freno delantero y trasero
  • Cambiar pastillas traseras
  • Checks y comprobaciones genéricas (comprobación reglaje válvulas, sistema hidráulico del embrague, etc).

Coste: 508,94€

La verdad es que no me esperaba un coste tan elevado, más bien imaginaba que la cosa estaría entre los 300-400€. Por tener una referencia, qué os ha costado a vosotros? Yo personalmente le hago muchos km a la moto cada año, es uno de los motivos por los que escogí este tipo de moto, pensando que entre otras cosas el mantenimiento no se dispararía tanto como en una más deportiva. Tal vez esté sacando conclusiones precipitadas, pero hasta ahora al menos los costes de las revisiones no van muy allá de lo que me costaba mi anterior S1000R (de hecho si realizo un checkpoint de los costes desde los 0km hasta los 20.000, de momento diría que por gastos gana la RS).

La revisión la he pasado por la zona de Barcelona.
Ten en cuenta que te han cambiado pastillas traseras, con 20.000km ya estaban gastadas?, eso fácil son 100€ o mas.
 
Ten en cuenta que te han cambiado pastillas traseras, con 20.000km ya estaban gastadas?, eso fácil son 100€ o mas.
Sí, las pastillas lo han incrementado un poco (75€). Bueno, no estaban para tirar pero dado que en verano me voy de viaje me recomendaron cambiarlas y accedí (tal vez podría haber sido más avispado, acabar de destrozar las que tenía y cambiarlas algo más adelante... pero en ese momento cuando me llamaron tomé la decisión de forma demasiado impulsiva).

Lo cierto es que siempre he pecado de usar mucho el freno trasero. Creo que en todas mis motos siempre he gastado antes las traseras que las delanteras :D

En cualquier caso, que sirva por lo menos de orientación para quien esté buscando info de este tipo.
 
Sí, las pastillas lo han incrementado un poco (75€). Bueno, no estaban para tirar pero dado que en verano me voy de viaje me recomendaron cambiarlas y accedí (tal vez podría haber sido más avispado, acabar de destrozar las que tenía y cambiarlas algo más adelante... pero en ese momento cuando me llamaron tomé la decisión de forma demasiado impulsiva).

Lo cierto es que siempre he pecado de usar mucho el freno trasero. Creo que en todas mis motos siempre he gastado antes las traseras que las delanteras :D

En cualquier caso, que sirva por lo menos de orientación para quien esté buscando info de este tipo.

A pesar de tener frenada combinada, tambien usas el trasero??
 
Yo hay veces que tiro solo de trasero, si voy muy despacio y llegando a un semáforo, tiro de atrás solo.

Yo es que las pastillas me las cambio yo...
 
Sin ánimo de desviar el tema de la conversación y con fines informativos, acabo de pasar la revisión de los 20.000 km en mi BMW R1200RS y me gustaría compartir el servicio realizado y el coste de la misma, seguro que a más de uno puede servirle de ayuda o guía para hacerse una idea de mantenimientos:
Servicios:
  • Cambio de aceite de motor + filtro
  • Cambio aceite en engranaje angular trasero (imagino que cardan)
  • Comprobar juego de válvula
  • Sustitución bujías
  • Cambiar líquido de freno delantero y trasero
  • Cambiar pastillas traseras
  • Checks y comprobaciones genéricas (comprobación reglaje válvulas, sistema hidráulico del embrague, etc).

Coste: 508,94€

La verdad es que no me esperaba un coste tan elevado, más bien imaginaba que la cosa estaría entre los 300-400€. Por tener una referencia, qué os ha costado a vosotros? Yo personalmente le hago muchos km a la moto cada año, es uno de los motivos por los que escogí este tipo de moto, pensando que entre otras cosas el mantenimiento no se dispararía tanto como en una más deportiva. Tal vez esté sacando conclusiones precipitadas, pero hasta ahora al menos los costes de las revisiones no van muy allá de lo que me costaba mi anterior S1000R (de hecho si realizo un checkpoint de los costes desde los 0km hasta los 20.000, de momento diría que por gastos gana la RS).

La revisión la he pasado por la zona de Barcelona.

Yo por la revision de los 20k unos 300€
 
Si quitas las pastillas hubieran sido unos 400€ .Menudo castañazo tambien...:rolleyes:
Al final vas mirando por todas las marcas y todas nos sacan el higado
Entre las ruedas,las revisiones y la gasolina esto se esta convertiendo en un deporte de riesgo
no me quejo ni me corto un pelo al hacer kilometros,pero si te paras a a hacer numeros...:_(:_(
 
A mi me tocará a finales de julio cuando vuelva de italia, pero yo contraté el BSI de 3 años o 30.000km asi que no me dirán lo que cuesta.
 
Sin ánimo de desviar el tema de la conversación y con fines informativos, acabo de pasar la revisión de los 20.000 km en mi BMW R1200RS y me gustaría compartir el servicio realizado y el coste de la misma, seguro que a más de uno puede servirle de ayuda o guía para hacerse una idea de mantenimientos:
Servicios:
  • Cambio de aceite de motor + filtro
  • Cambio aceite en engranaje angular trasero (imagino que cardan)
  • Comprobar juego de válvula
  • Sustitución bujías
  • Cambiar líquido de freno delantero y trasero
  • Cambiar pastillas traseras
  • Checks y comprobaciones genéricas (comprobación reglaje válvulas, sistema hidráulico del embrague, etc).

Coste: 508,94€

La verdad es que no me esperaba un coste tan elevado, más bien imaginaba que la cosa estaría entre los 300-400€. Por tener una referencia, qué os ha costado a vosotros? Yo personalmente le hago muchos km a la moto cada año, es uno de los motivos por los que escogí este tipo de moto, pensando que entre otras cosas el mantenimiento no se dispararía tanto como en una más deportiva. Tal vez esté sacando conclusiones precipitadas, pero hasta ahora al menos los costes de las revisiones no van muy allá de lo que me costaba mi anterior S1000R (de hecho si realizo un checkpoint de los costes desde los 0km hasta los 20.000, de momento diría que por gastos gana la RS).

La revisión la he pasado por la zona de Barcelona.
Gracias por el aporte.
Se pasan mucho con el precio de las revisiones. Como bien dices, le sobran 100€ a ese precio.
Lo que no ganan con la venta de la moto la recuperan con creces en las revisiones y no digamos de los siniestros.
 
Sin ánimo de desviar el tema de la conversación y con fines informativos, acabo de pasar la revisión de los 20.000 km en mi BMW R1200RS y me gustaría compartir el servicio realizado y el coste de la misma, seguro que a más de uno puede servirle de ayuda o guía para hacerse una idea de mantenimientos:
Servicios:
  • Cambio de aceite de motor + filtro
  • Cambio aceite en engranaje angular trasero (imagino que cardan)
  • Comprobar juego de válvula
  • Sustitución bujías
  • Cambiar líquido de freno delantero y trasero
  • Cambiar pastillas traseras
  • Checks y comprobaciones genéricas (comprobación reglaje válvulas, sistema hidráulico del embrague, etc).

Coste: 508,94€

La verdad es que no me esperaba un coste tan elevado, más bien imaginaba que la cosa estaría entre los 300-400€. Por tener una referencia, qué os ha costado a vosotros? Yo personalmente le hago muchos km a la moto cada año, es uno de los motivos por los que escogí este tipo de moto, pensando que entre otras cosas el mantenimiento no se dispararía tanto como en una más deportiva. Tal vez esté sacando conclusiones precipitadas, pero hasta ahora al menos los costes de las revisiones no van muy allá de lo que me costaba mi anterior S1000R (de hecho si realizo un checkpoint de los costes desde los 0km hasta los 20.000, de momento diría que por gastos gana la RS).

La revisión la he pasado por la zona de Barcelona.
300€ en Hernández Motorcycle. Las pastillas de nuestras motos son realmente sencillo cambiarlas, las traseras solo hay que sacar el perno para sacar las pastillas sin desmontar pinza ni nada, meter los pistones empujando la pastilla para que entren las nuevas y listo. No mas de 5 min. Las pastillas por Internet EBC HH menos de 30€. Y las delanteras casi igual de sencillo y rápido.
 
Sí, las pastillas lo han incrementado un poco (75€).
Además del cambio de pastillas, lo otro que te sube la factura son el reglaje de válvulas (en la de los 30 no toca) y el líquido de frenos;

Yo compré la moto a concesionario de la zona de Barcelona también, seminueva, con la revisión de los 10.000km y también le habían cambiado líquido de frenos, así que en la de los 20 no le tocaba; Cuando fui a recoger la moto por la de los 20k, también se lo habían hecho pese a que les indiqué que no tocaba y me lo descontaron al reclamarlo (claramente apuntado en la orden de taller...), fueron alrededor de 100€ menos.

Para cuando termines la garantía: taller especializado en BMW en Barcelona: 2h . Allí me han atendido muy bien, han mimado a mi moto (la RS aún no la he llevado allí, la anterior sí) y solo puedo hablar bien de ellos, por trato, precio y resultados.
Llevo 28.000km y no he cambiado aún ninguna pastilla y les queda mucho...
 
Además del cambio de pastillas, lo otro que te sube la factura son el reglaje de válvulas (en la de los 30 no toca) y el líquido de frenos;

Yo compré la moto a concesionario de la zona de Barcelona también, seminueva, con la revisión de los 10.000km y también le habían cambiado líquido de frenos, así que en la de los 20 no le tocaba; Cuando fui a recoger la moto por la de los 20k, también se lo habían hecho pese a que les indiqué que no tocaba y me lo descontaron al reclamarlo (claramente apuntado en la orden de taller...), fueron alrededor de 100€ menos.

Para cuando termines la garantía: taller especializado en BMW en Barcelona: 2h . Allí me han atendido muy bien, han mimado a mi moto (la RS aún no la he llevado allí, la anterior sí) y solo puedo hablar bien de ellos, por trato, precio y resultados.
Llevo 28.000km y no he cambiado aún ninguna pastilla y les queda mucho...
El compañero ha echo la revisión de los 20mil y en esa si toca el reglaje de válvulas en todas las pares. A veces hasta te cambian la junta de las tapas.
 
Gabi llevas razon. Son precisamente estos imprevistos los que hacen subir el precio. Cualquier chorrada de tornillo, junta o lo que sea que crean o necesiten cambiar, cuesta un riñon !!
 
El compañero ha echo la revisión de los 20mil y en esa si toca el reglaje de válvulas en todas las pares. A veces hasta te cambian la junta de las tapas.
El reglaje de válvulas toca cada 20, en la de los 30, que es la siguiente que le toca, nos libramos de pagarlo.
Quizá no he expresado bien mi intención, lo que encarece esa revisión es:
-El reglaje de válvulas.
-El líquido de frenos.

De memoria no recuerdo si el aceite del cardan también es cada 20 o el engranaje angular trasero como le gusta a BMW llamarlo.
 
En el manual de instrucciones lo tienes, pero las pares son las “completas” o caras y las impares las “sencillas”
 
Sin ánimo de desviar el tema de la conversación y con fines informativos, acabo de pasar la revisión de los 20.000 km en mi BMW R1200RS y me gustaría compartir el servicio realizado y el coste de la misma, seguro que a más de uno puede servirle de ayuda o guía para hacerse una idea de mantenimientos:
Servicios:
  • Cambio de aceite de motor + filtro
  • Cambio aceite en engranaje angular trasero (imagino que cardan)
  • Comprobar juego de válvula
  • Sustitución bujías
  • Cambiar líquido de freno delantero y trasero
  • Cambiar pastillas traseras
  • Checks y comprobaciones genéricas (comprobación reglaje válvulas, sistema hidráulico del embrague, etc).

Coste: 508,94€

La verdad es que no me esperaba un coste tan elevado, más bien imaginaba que la cosa estaría entre los 300-400€. Por tener una referencia, qué os ha costado a vosotros? Yo personalmente le hago muchos km a la moto cada año, es uno de los motivos por los que escogí este tipo de moto, pensando que entre otras cosas el mantenimiento no se dispararía tanto como en una más deportiva. Tal vez esté sacando conclusiones precipitadas, pero hasta ahora al menos los costes de las revisiones no van muy allá de lo que me costaba mi anterior S1000R (de hecho si realizo un checkpoint de los costes desde los 0km hasta los 20.000, de momento diría que por gastos gana la RS).

La revisión la he pasado por la zona de Barcelona.

Ufff... La mia de los 20k fueron unos 360€ también por la zona de Barcelona, acabo de pasar la de los 30k y han sido 170€ aprox. Las pastillas les pedí que no las cambiaran, me dijeron que les quedaban sobre 5000km a las delanteras y las he comprado por Internet, 60€ con envío los dos packs.
 
Atrás
Arriba