ROZAR CILINDROS EN SUELO

Te puedo adelantar que una vez rocé mis cilindros por carretera, y eso que llevaba monocilíndrica... de dos tiempos y dos valvulas (una en cada rueda) .
 
la moto de la que habla el que abrio el post hace 13 años , tiene una gran ventaja en contra de las RT o GS de ahora , pesa mucho menos y no se si es mas corta entre ejes con lo que es mas facil se aguante mejor, es mas facil tumbar y tocar los cilindros con esa que con una rt o gs, en manos expertas en zona de curvas es mas la ventaja de menos peso que de mas caballos . eso si necesita llevar la amortiguacion de atras a tope de dureza para evitar vaivenes en el paso de curva para que no le flanee el culo en curvas dobles debido a la brusquedad de el cambio de un lado a otro.
tuve una R-100-RS en el 86 y era un juguete.
 
Gracias Pepe, pero la pregunta va sobre seguridad. Si se tumba mucho, se acaba la rueda antes de que el cilindro toque el suelo, u otra parte de la moto, o el neumático tiene más margen de tumbar pero partes físicas de la moto no le beban a dejar llegar a su límite.
 
Yo ya puse en su día el susto con un toque que tuve con mi ex R1200RS.

Es perfectamente posible tocar con el cilindro antes de que se acabe la rueda.



La sensación es muy desagradable, ya que es muy diferente tocar con los avisadores o incluso con el caballete central, ya que estas piezas tienen juego.
Por contra los cilindros son parte estructural de la moto y al tocar con ellos te desplazan la moto entera ....
 
Gracias Pepe, pero la pregunta va sobre seguridad. Si se tumba mucho, se acaba la rueda antes de que el cilindro toque el suelo, u otra parte de la moto, o el neumático tiene más margen de tumbar pero partes físicas de la moto no le beban a dejar llegar a su límite.

lo que dices de seguridad cuando vas en esos extremos poca seguridad tienes antes y ahora., en la R-100-RS de la que te hablo a veces rozaba el cilindro y aun quedaba algo mas para tumbar , solo que no te lo permitian los cilindros aunque no siempre tocabas solo cuando por lo que sea le dabas mango, puede que no me explicara bien antes , eso si tumbaba asi con 26/30 años ahora la sombra de antes. pero si recuerdo perfectamente por peso y distancia entre ejes ser muy facil de llevar y levantar.con una RT o GS de hoy no creo permita tanto por peso .
eran gomas de 140 o menos de atras y nada que ver la composicion del caucho de hoy dia .metzeler que era con las que salian de fabrica.tambien tenias que llevar las puntas de la bota solo apoyadas para que el pie no te rozara y se te podia retorcer y provocarte una caida . esa es mi aportacion .espero sea valida.
 
Las ruedas no se acaban tan fácil, porque la goma se deforma y se "adapta" a la carretera.
Si miras cualquier RR del mercado, ves que en una tumbada normalita, gasta el neumático hasta el borde, en cambio en las motos mas antiguas, hay que tumbar hasta tocar estriberas para gastar hasta el borde........es por la forma de los neumáticos antiguos ( mas redondeados ) y los mas modernos, que son mas planos ( mas superficie de contacto con el suelo ).
Por ejemplo, en una CBR 600 del 92, cuando tumbas vas con dos dedos de ancho de goma tocando el suelo......en una moderna llevas cuatro dedos.

En la R1100S tocas primero con el caballete central ( yo cuando la tuve le recorté la goma que toca en el catalizador para que subiera mas ), luego los avisadores y luego los cilindros..........y luego vas al suelo.:p.
Yo caballete y alguna vez exporadicamente avisadores si tocaba.
De todas formas hay que tumbar mucho para hacer eso......en la boxer cup sacaban mucho el cuerpo fuera para no tumbar tanto.
 
Atrás
Arriba