Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo soy de Argentina y mi ST del 2007 tiene 144600 kms y he quemado ya unos cuantos bobinados el último fue la gota que colmó el vaso y deje la moto guardada 2 años y medio, hace un tiempo compré un bobinado de estator chino y también un regulador de voltaje, el tema de que se queme es el sistema que usa el regulador de voltaje que hace que el excedente de carga que no usa lo disipe la bobina del estator y si te agarra andando en un día de muy alta temperatura corrés el riesgo de quemarlo, hay un post donde se habla de esto y es el post que seguí para solucionar esta falla, la idea es comprar un regulador con sistema Mosfet.Qué tal señores!
Este hilo parece que no tiene por donde acabar. Ayer al regresar de un viaje de unos 500 Km en mi F800 ST de 2007, al dejar la moto para aparcar y darle encendido de nuevo parece que descargó la batería de nuevo. Van tres veces en menos de 20.000 Km que he hecho el procedimiento de hacer bobinar el estator. La última vez el mecánico me afirmó que lo habían hecho en un tipo de bobina de mayor resistencia frente al calor que parece ser lo que lo deteriora, pero ya con lo que he gastado en esos procesos hubiese comprado todo nuevo. No se si agotar de nuevo la posibilidad de hacer bobinar de nuevo o comprar el estator y regulador que han recomendado en este hilo. Agradezco las recomendaciones que me puedan brindar y de ser posible los enlaces a las tiendas recomendadas para comprar.
En nuestras motos no es como en el auto, están llevan un estator bobinado y rotor, lo que se quema es la bobina del estator, pero no es un alternador, incluso al rotor se lo ha reformado y se le han introducido orificios para facilitar la ventilación, pero igual esa tampoco fue la solución, la solución no es que sea muy difícil pero nunca se dieron por enterados, para ellos es todo campaña y alguna cosita más, lo del regulador nunca lo supieron o nunca lo quisieron saber, me inclino por esta última opción.El chino es uno que se puede comprar por AliExpress y cuesta unos 53€. (También lo vi en eBay...)
![]()
Magneto Generator Bobina Alternador Para BMW F650GS 2014 F700 GS F800 GS S R GT, | eBay
Las mejores ofertas para Magneto Generator Bobina Alternador Para BMW F650GS 2014 F700 GS F800 GS S R GT, están en eBay ✓ Compara precios y características de productos nuevos y usados ✓ Muchos artículos con envío gratis!rover.ebay.com
Por cierto... ¿cuanto llevas con el puesto?
Ya se que no es la solución... pero se me ha quemado el alternador y lo cambio. Y sustituiré el regulador y pondré el mosfet ese que ponéis tan bien.Ando también a la búsqueda...
Gracias por las respuestas![]()
El problema del regulador de la F800 es el de muchas motos que llevan alternador con bobinado fijo en el estátor y rótor imantado. En este sistema el regulador disipa el exceso de tensión cortocircuitando el estátor a masa mediante tiristores conmutando de forma rapidísima para mantener la tensión deseada. Eso, a la larga, va quemando el bobinado del estátor, y a la corta si pasas el motor de vueltas durante un rato prolongado.
Esto lo han solucionado con el regulador equipado con transistores MOSFET de alta potencia que no cortocircuitan el estátor, sino que lo desconectan dejándolo en circuito abierto y por tanto sin ninguna sobrecarga. Algunas motos japonesas ya equipan este tipo de reguladores de serie, pero otras como la F800 o la Sportster de Harley, siguen con los reguladores de tiristores.
El más famoso de todos los reguladores MOSFET aftermarket es el SHINDENGEN FH020AA, pero hay otros. Este es universal, y teóricamente vale para cualquier moto. Creo que sale en torno a 150 €.
Pues la semana pasada me tocó a mí,creía que era la batería y la cargué a 12'9 v llego a sí que está bien.Pero a los 2 días otra vez baja,pensé en cambiarla y luego me acordé de este hilo que vi en su momento.Midiendo en parado la batería 12'9,en marcha a ralentí 12'4/5 mal vamos pensé y subiéndola de vueltas nada no suben los V.....así que me puse a medir los 3cables del alternador y miden los 3 por igual 8v cada uno.Entiendo que por lo que e leído que está más que ko, así que me toca cambiar alternador.Aunque también recomendáis cambiar el regulador al MOSFET.La duda son la diferencia de precio que veo hay entre unos y otros,que entiendo o debería ser porque unos son de mejor calidad que los otros....Podías aconsejar o poner enlace de los que habéis comprado vosotros.Un saludo.Perfectamente explicado, ovejanegra
Una cosa más: ¿Alguien tiene el orden en el que hay que poner los tornillos de la tapa? Parece importante por lo que leo por ahí... Sólo he conseguido ver que los que sujetan la bobina tienen que tener un par de 10NM (con el fijador de roscas, que en mi caso también usaré el Nural 50), los que sujetan el cable una fuerza de 4NM y los de la cubierta de 12NM, pero no encuentro el orden en el que hay que apretarlos...
Vas poniendo tus impresiones.Yo en cuanto me lleguen y los instale (bobina y regulador), os cuento por aquí. La durabilidad, pues ya veremos...
Lo has cogido xinorris?Yo en cuanto me lleguen y los instale (bobina y regulador), os cuento por aquí. La durabilidad, pues ya veremos...
La mía también es una ST (Gris) del 2007 (Agosto creo que dice el Chasis, o no sé donde lo leí) tengo 146.200 creo pero cuando me agarró el raye del estator quemé 2 en 15 días dije la dejo hasta que se me pase la calentura y bien hace unos meses que la vengo usando cada tanto y no me ha tocado el verano (vivo en Argentina), veremos que pasa, junto a la quedada del ralenti cuando la moto está demasiado caliente, a este tema le puse un poco de WD-40 en el conector del ralenti para ver si soluciona algo ya que vi una de las puntas del conector media negruzca como cuando hay un falso contacto, pero bueno eso es como que lo tengo asumido y tanto no me jode porque le tomé el punto.Se me olvidó mi moto es una f 800 ST del 2007 y 78000km.
Pues te agradecería que me pasarás por privado el orden de aprete.Estoy a espesas de pedir el material.Compré las dos cosas por eBay. La bobina fueron 52,59€ y el regulador 37,48€.
A parte me compre una llave dinamométrica (24,99) y en Norauto el sellador Nural 60 (12,50€) y el fijador de tornillos Nural 50 (9€). Total todo, unos 136€. Ya sólo me queda encontrar un rato para ponerlo.
Por cierto: tengo el orden de apretado de los tornillos de la cubierta. Si a alguien le hace falta, se lo paso. (No pongo la imagen no vaya a ser que haya líos por derechos de autor o algo parecido...)
Edito para decir que tanto bobina y regulador se pueden comprar más baratos (casi la mitad) tirando de AliExpress, pero no quería esperar tanto a que me llegaran (un mes aprox). Tanto regulador como bobina compradas por eBay, me llegaron un día antes de lo previsto.
Gracias por el aporte Joaquín,yo aunque me parezca cara la junta la pondré original.Hola a todos. Iré por partes...
El viernes pasado, instalé la bobina y el regulador. Tardé un poco más de lo previsto porque se me cayó uno de los tornillos de la batería por dentro de la moto... Tolai que es uno...
Todo bien... la moto estaba sin batería y la tuve que arrancar con las pinzas de un coche. Una vez hecho eso ya arrancó sola varias veces seguidas. Una vez arrancada y midiendo en la batería, da 14v casi clavados (un pelin por encima). Así que entiendo que el regulador regula bien
Lo único que, al salir a probarla, me ha pasado que rezuma aceite por muchos puntos (gotea sobre el tubo de escape y suelta humillo...). Supongo que mi problema ha sido que puse demasiado Nural... He visto un video en el que echa mucho menos de lo que puse yo... es este:
Pensé que cuanto más mejor... pero debe ser que no. De hecho, la junta que venia en la moto era bastante finita. Así que cuando tenga un rato, lo volveré a hacer.
Modifiqué el cable para hacerlo coincidir con los conectores del nuevo regulador (cortar, pelar y poner):
Y poco más que añadir... os iré contando como queda la cosa.
Hola, me puedes poner el enlace del regulador.Hola, pues hoy e recibido mi regulador MOSFET y stator.Lo e comprado por eBay,yo diría que el regulador no es ninguna copia china.Por el precio y porque la parte trasera viene con una chapa metálica,con la que ningúno de precio de deribo viene.Ahora tengo una duda,el kit del regulador me viene con un portafusible con un fusible enorme pone 80A .Mi duda viene que si no será demasiado grande?y que por eso no haga bien la función de proteger el regulador?
Porque no lo mandas a rebobinar, queda mejor que el original.Hola
Se me ha vuelto a freir (por tercera vez, 164000 km), no se si el regulador, el stator o ambos. La primera vez lo asumio BMW, fuera de garantia aunque por poco tiempo, asi que no se que cambiaron (fue sobre 80000km). La siguiente cambie solo el stator pero seguia dando problemas y tuve que cambiar tambien el regulador (sobre 140000km) y fueron estos:
Stator alternador bmw f650 f800 R/S/GS | eBay
61312346550 BMW Voltage regulator - KFM-Motorräder
A ver si esta vez es la definitiva, he encargado estos:
RMS020-102713 - Mosfet Regulator Rectifier for BMW F 650 / F 700 / F 800 / G 650 / CS GS GT R S ST 1999-2017 | RMSTATOR
RMS010-103250 - Generator Stator for BMW F650GS / F700GS / F800GS / F800GT / F800R / F800ST 2005-2018 | RMSTATOR
Ya os contare que tal...
¿Que tal?
En total fueron unas cuatro veces que mandé a bobinar el estator y siempre terminaba frito. La última vez mi mecánico me pudo conseguir un estator y un regulador de una moto siniestrada y hasta el momento todo funcionando sin problema. Además es evidente que el recubrimiento que tienen las bobinas originales si pueden otorgar una mayor resistencia a la temperatura..
Sent from my Mi 9 Lite using Tapatalk
En tu caso volvés a tener todo original, y como ya sabemos esas 2 cosas originales son el motivo del conflicto, o sea te va funcionar perfectamente hasta que pase lo que tenga que pasar, en este mismo thread ya lo han explicado varias veces, solo hay que leerlo para darse por enterado, ahora ya con los componentes originales comprados lo que te recomiendo es ponerle un medidor de tensión de esos chinos que vienen por ejemplo 2 tomas USB y un medidor de voltaje, con esto lo que vas a lograr es ver si va cargando con normalidad mientras y de yapa podés ir cargando el celular u otra cosa.
Saludos
Si, ese dispositivo es algo que tengo contemplado para estar verificando sin mayores complicaciones. Muchas gracias por la recomendación.En tu caso volvés a tener todo original, y como ya sabemos esas 2 cosas originales son el motivo del conflicto, o sea te va funcionar perfectamente hasta que pase lo que tenga que pasar, en este mismo thread ya lo han explicado varias veces, solo hay que leerlo para darse por enterado, ahora ya con los componentes originales comprados lo que te recomiendo es ponerle un medidor de tensión de esos chinos que vienen por ejemplo 2 tomas USB y un medidor de voltaje, con esto lo que vas a lograr es ver si va cargando con normalidad mientras y de yapa podés ir cargando el celular u otra cosa.
Saludos
Pues al final tras revisar, encontré el porque. El conector del stator estaba chamuscado y uno de los cables apuntó de soltarse y no hacia buena conexión. Ahora a ver que dice el vendedor, lo bueno tras comprobar parece que no este tocado. A relenti se mantiene a 25 V los tres y acelerando suben hasta 100V y más. Si no responde como toca el vendedor me tocará buscar alguna solución y buscar algún conector que me sirva para acoplar los. Se aceptan sugerencias.Bueno pues no se si es casualidad o que, pero desde esta semana estoy con la mosca detrás de la oreja. Hace 2000km cambie stator y regulador(MOSFET). Así que espero no sea ninguna de las 2 cosas, os cuento tengo una toma debajo el asiento para poder cargar la batería y también para poder comprobar el voltaje. Pues el otro día la comprobé y estaba un poco floja y la cargue y la voy siguiendo porque ya tiene 4 añitos y tras este confinamiento pues más aún. Pues arrancó y todo perfecto sube a 13'1 a ralentí, la subo de vuelta y va subiendo. Me voy a dar una vueltecita y a la horita sin apagar vuelvo a mirar y la moto me marcaba 12'6 +- y le aceleraba y nada que no subía. Esta mañana la vuelvo a comprobar esta vez con Tester y en frío y todo perfecto , me doy una vuelta 1 horita y lo mismo. Eso si la batería cuando apagó la moto esta dentro de rangos 12'5/12'6 vamos que no se descarga, eso si cuando le empiezo a conectar cosas, puños, largas, claxon baja bastante 1 voltio por lo menos. No se si estará tocada o que, pero voy a empezar por revisar la instalación. A ver si consigo ver algo raro.
Pues el stator lo compre y lo puse yo. Tiene 2000km y la cosa es que no tocaba nada caliente. Y lo puse en su posición original. Por eso de reclamar. La moto lleva conmigo 50000km y va redonda.Libraste!!! Considérate afortunado!!
Reclamar al vendedor?, No sé si es un desgaste natural en la moto.... Otra cosa sería que te metiera Chinada que se iba quemar al momento...
Y con intención de eliminar el vehículo.
Que conste que no sé cuántos kilómetros llevas con la moto desde la venta... Porque llevo tiempo sin leer este hilo.
Pero que solo sea ese cable es una alegría...
La verdad que cruzó los dedos porque como te dicho, lleva conmigo 50000km y 5 años y alguna chorrada e cambiado . El resto satisfacción, lamento que te haya tocado la China la verdad.El caso lo que me mosquea del stator es que parece que se haya quemado el conector por algun cortocircuito o por el calor del regulador. Aunque se supone que el MOSFET desprende menos. Ahora lo que no se si empalmar lo de la forma original y reubicar o comprar alguna conexión en especial que aguante más.Yo llevo sufrido con la moto todos los problemas comunes de ella.... Caladas , buje, stator.... Y muchas veces me he visto en un callejón sin salida y sin posibilidad de venderla.... porque yo un vehículo en malas condiciones no se lo vendo ni a mí peor enemigo.
Por eso cada vez que alguno de vosotros soluciona un problema me llevo una alegría como si fuera a mí mismo
Gracias por el aporte, recomendable poner un voltimetro.Bueno, voy a actualizar como me va con el estator y el regulador chinos que puse...
El jueves pasado se me paró la moto
Como le puse también un voltimetro con puerto USB (os aconsejo que pongáis uno), pude ver que en el ultimo viaje que en marcha oscilaba demasiado (máximas de 13v y mínimas de 11v e incluso picos de menos). Además olía un pelín a plástico quemado. Total, que la moto se paró y ya no arrancaba. Grua y a casa. El resultado fue esto:
![]()
Quiero entender que siendo un regulador chino, se ha quemado sin mas... Cargué la batería, arranqué la moto, medí la salida del stator y está correcta (misma resistencia entre las distintas fases, y voltajes iguales y correctos también entre todas las fases: unos 22v a ralentí y al acelerar subía hasta los 80v mas o menos). Por tanto aparenta estar bien.
Como efectos secundarios, también se ha quemado un poco el negativo del conector de salida.
![]()
Así que con ayuda de destornillador pequeño y un trapo humedecido en alcohol, he limpiado el contacto y espero que sirva para el nuevo regulador que venga.
He comprado un regulador de segunda mano de una C650 (FH020CA). Por características debería valer. Según el vendedor es el original (que ya veremos si no es chino también...), pero en lo que me he fijado es en que la base es de metal y no de plástico. No se si eso marcará la diferencia. El modelo original de Shindegen y los que monta BMW, la base es de metal.
Preguntando en tiendas, conseguir uno nuevo son unos 130-150€ (no el orginal de BMW sino uno OEM y que según los vendedores es mucho mejor que los chinos). Yo, en cualquier caso, he cogido uno en Wallapop por 70€ y a probar. Me llega mañana.
La moto no me arrancaba porque dejó la batería sin carga y, además, creo que el regulador tenía una especie de corto que echaba abajo toda la electrónica de la moto (no podía arrancarla ni cuesta abajo...) . Desconecté el regulador, Cargué la batería y arrancó a la primera.
Por otro lado, al chamuscarse, salpico la moto de plástico derretido. Sí, eso que huele tan bien. Para limpiarlo, acetona pura (lo venden en cualquier supermercado). Y salió todo con muy poco esfuerzo.
Ya no se que más contaros... si hay actualizaciones, os diré. Un saludo.
El problema de estator en motor 800 cc de BMW es sabido y defecto de origen........
Lo que ayuda a aumentar(en terminos generales) la vida del estator:
- perfecto funcionamiento del regulador de voltaje
.............................................
.............................................
.............................................
Te voy a poner una de tus frases indicando ahí que no es del todo exacto.
Estamos hablando de las F800, y en el caso de nuestras motos la modificación surgió por una falla de diseño, la solución que los Ingenieros encontraron fue ese rediseño del que hablas, pero eso no soluciona, sino que se alivia el padecimiento y dependiendo del uso que les se podría decir que lo soluciona, pero si usas la moto un día de verano de muy alta temperatura un tiempo prolongado también se va a quemar ya que no es la solución definitiva suponiendo que haya alguna definitiva.
Por lo leído de otros posteos y también experiencia propia se ve que la poniendo un regulador de voltaje de características diferentes al original como lo son los del sistema Mosfet mejora notablemente por el menor calentamiento de la bobina del estator el resto es independiente de si el regulador original funcione perfectamente, en mí caso el regulador funciona perfecto y lo sustituí por uno chino que no digo que sea la solución definitiva pero sabemos que el nuestro no es bueno, para entender esto hay que leer varios de los primeros posteos dónde se explica el funcionamiento de nuestro regulador y los del otro sistema, el que paga el pato es el bobinado del estator que es el que se quema.
Saludos
Umidigi F2 y Tapatalk 8.8.5
Yo tengo dos F800, uno peto con 100.000km, rebobinado de nuevo (140€), ahora 120.000km, sigue bien, la otra con 50.000km, sigue con el de origen.La frase es exacta o no tanto dependiendo del lugar que se analice, Para mis dichos es considerando el regulador de serie, y si el mismo por ejemplo se daña(cortocircuitando una fase a tierra o cortocircuitando dos bobinados) , dicho estator se romperá rápidamente(la frase es exacta) y mencione entre paréntesis en "términos generales". Si he leído sobre como regula el regulador de serie y el mosfet y a priori el mosfet generaría menos carga en bobinados, por ende menos calor. Lo dificultoso de saber es si el estator rompe primero por efecto de la regulación del regulador std(se funde alambre cobre por exceso de corriente) o rompe por deficiente refrigeración, deterioro de barniz aislante(cual es la causa raíz?) o sumatoria de ambas(el calor interno por corriente + calor por corrientes parasitas sumado al calor del aceite /motor). Al menos los ing de BMW no han cambiado regulador pero si han cambiado la refrigeración de bobinados(modificar un rotor es mas de doble del costo que cambiar a regulador mosfet).Podrían solo haber apuntado a lo mas económico, pero por alguna causa que no se apuntaron para el lado mas costoso!.Seguire atento a los post a ver si salta la liebre al respecto!
Los modelos mas nuevos, con modificación de refrigeración, en términos generales duran mas que las primeras.
Hay estatores que han durado mas de 80000 km y otros menos de 30000 km, anteriores a 2013.
Por suerte en mi moto con algo mas de 50000 km aún sigue ok(ya esta en km para ko).
saludos