frenchie
Curveando
- Registrado
- 26 Dic 2004
- Mensajes
- 3.752
- Puntos
- 113
Reflexiones sobre las motos chinas, extraídas del Moto Magazine francés nº 364 de febrero 2020.
Detrás de nombres como Loncin Motor Co, Guangdong Tayo Motor Co, Qjian Jiang etc...se esconden empresas muy importantes. Suelen pertenecer a grandes grupos industriales que fabrican además de motos...maquinaria de grandes obras, partes de cohetes espaciales o compresores industriales...por citar algunas de sus actividades.
Estas grandes empresas desarrollan e invierten mucho en sus marcas de 2 ruedas. Para ellos la moto es eje de desarrollo estratégico, económico y técnico.
Los contructores chinos han decididdo invertir en el mercado europeo y lo hacen con inteligencia. Nada de productos premium, sino más bien pequeñas y medianas cilindradas, bien equipadas y a precios de venta razonables. Añadamos que muchos neo-motoristas no tienen la cultura histórica motorista en las venas...y para ellos comprar una CF Moto es tan normal como adquirir una Honda.
Son los constructores japoneses los que deben inquietarse, ya que han ido dejado el mercado de gama de entrada/bajas cilindradas motorista en manos chinas. A los jóvenes que se acaban de sacar el permiso de conducir, les viene que ni pintado tener motos abordables por precio y bien equipadas.
Es cierto que todavía arrastran una fama de mal construídas, mal acabadas, poco fiables...comparadas las motos japonesas...pero los chinos aprenden muy rápido y progresan más rápido aún. Algunas marcas necesitan mejorar...pero otras ya son francamente sorprendentes en esos parámetros.
De momento, sus redes de distribución/concesionarios no están a nivel de las japonesas o europeas. Pero los importadores están en ello.
Otro apartado es el ético...como aspectos ecológicos, respeto de condiciones de trabajo...sobre el que los chinos ni se preocupan. Aquí tocamos el punto sensible del made in China.
En efecto, gran número de consumidores occidentales juzgan a la República Popular China como un país poco respetuoso con el medio ambiente o las condiciones de trabajo. Sus métodos económicos y comerciales agresivos hacen mucho daño a la industria de los países con métodos más, digamos, suaves.
Está claro, no comprar una moto china puede ser un acto militante y político.
Cuando hablamos de motos chinas, hay que señalar tres familias:
La primera está representada por las marcas europeas de nacimiento compradas luego por grupos industriales chinos: Benelli, SWM...
La segunda son las motos chinas 100%, que surgen de grandes grupos industriales: CF Moto, Zontes, Voge, Chang-Jiang...y que no tienen pasado histórico alguno.
La tercera reagrupa marcas creadas por europeos , pero cuya concepción, desarrollo y construcción se efectúan en China, por ejmplo la marca francesa Mash.
Moto Magazine ha ido realizando pruebas-se pueden ver las fotos/conclusiones de las pruebas en post nº 95/96/97/136 de este hilo- de los siguientes modelos, en negrita las marcas:
FB Mondial Pagani 300, Benelli Imperiale 400, Mash 6.5 Dirt Track, Benelli Leoncino Trail, Chang-Jiang CJ 650 Pekin Express Adventure, CF Moto 650 NK, CF Moto 400 GT, SWM ACE OF Spades 500, Benelli TRK 502, Zontes 310 X, Voge 500 R.
No voy a transcribir aquí las pruebas enteras individualizadas-sólo las conclusiones/fotos de cada moto: en los posts 95/96/97 de este hilo-son demasiadas páginas...:
Moto Magazine: ...<<A lo largo de las pruebas, los probadores han ido cambiando de monturas y comparando su comportamiento en diferentes situaciones y vías de circulación/caminos. También en diferentes condiciones meteorológicas.
Y muchas opiniones han sido positivas, cuando a priori algunas de las motos no inspiraban confianza a primera vista, vamos, las motos que nadie hubiera escogido probar de entrada.
El conjunto de los probadores ha quedado agradablement sorprendido con estas motos. Muchos de nosotros hemos tenido que tragarnos las ideas preconcebidas que teníamos sobre motos made in China.
Sólo queda el problema ligado a la ética...es decir: la visión muy particular de Pekin en materia de comercio Internacional, ecología, condiciones de trabajo.
Todas estas consideraciones... ¿serán un freno para la importación de estas motos? Seguramente no....>>
Personalmente añadir que cualquiera puede ser consciente del grado de penetración de las marcas chinas en Africa, Centro y Sudamérica etc...no hablemos ya de Asia, claro. En el caso africano simplemente, ya casi sólo se ven motos chinas...cuando hace 20 años, las pequeñas cilindradas eran aún japonesas o francesas, italianas...no hablemos ya de los antiguamente llamados motocarros...
Mas información: fotos motos chinas comparativa, datos técnicos, conclusiones prueba...etc... en los posts nº 94/95/96/136 de este mismo hilo
Detrás de nombres como Loncin Motor Co, Guangdong Tayo Motor Co, Qjian Jiang etc...se esconden empresas muy importantes. Suelen pertenecer a grandes grupos industriales que fabrican además de motos...maquinaria de grandes obras, partes de cohetes espaciales o compresores industriales...por citar algunas de sus actividades.
Estas grandes empresas desarrollan e invierten mucho en sus marcas de 2 ruedas. Para ellos la moto es eje de desarrollo estratégico, económico y técnico.
Los contructores chinos han decididdo invertir en el mercado europeo y lo hacen con inteligencia. Nada de productos premium, sino más bien pequeñas y medianas cilindradas, bien equipadas y a precios de venta razonables. Añadamos que muchos neo-motoristas no tienen la cultura histórica motorista en las venas...y para ellos comprar una CF Moto es tan normal como adquirir una Honda.
Son los constructores japoneses los que deben inquietarse, ya que han ido dejado el mercado de gama de entrada/bajas cilindradas motorista en manos chinas. A los jóvenes que se acaban de sacar el permiso de conducir, les viene que ni pintado tener motos abordables por precio y bien equipadas.
Es cierto que todavía arrastran una fama de mal construídas, mal acabadas, poco fiables...comparadas las motos japonesas...pero los chinos aprenden muy rápido y progresan más rápido aún. Algunas marcas necesitan mejorar...pero otras ya son francamente sorprendentes en esos parámetros.
De momento, sus redes de distribución/concesionarios no están a nivel de las japonesas o europeas. Pero los importadores están en ello.
Otro apartado es el ético...como aspectos ecológicos, respeto de condiciones de trabajo...sobre el que los chinos ni se preocupan. Aquí tocamos el punto sensible del made in China.
En efecto, gran número de consumidores occidentales juzgan a la República Popular China como un país poco respetuoso con el medio ambiente o las condiciones de trabajo. Sus métodos económicos y comerciales agresivos hacen mucho daño a la industria de los países con métodos más, digamos, suaves.
Está claro, no comprar una moto china puede ser un acto militante y político.
Cuando hablamos de motos chinas, hay que señalar tres familias:
La primera está representada por las marcas europeas de nacimiento compradas luego por grupos industriales chinos: Benelli, SWM...
La segunda son las motos chinas 100%, que surgen de grandes grupos industriales: CF Moto, Zontes, Voge, Chang-Jiang...y que no tienen pasado histórico alguno.
La tercera reagrupa marcas creadas por europeos , pero cuya concepción, desarrollo y construcción se efectúan en China, por ejmplo la marca francesa Mash.
Moto Magazine ha ido realizando pruebas-se pueden ver las fotos/conclusiones de las pruebas en post nº 95/96/97/136 de este hilo- de los siguientes modelos, en negrita las marcas:
FB Mondial Pagani 300, Benelli Imperiale 400, Mash 6.5 Dirt Track, Benelli Leoncino Trail, Chang-Jiang CJ 650 Pekin Express Adventure, CF Moto 650 NK, CF Moto 400 GT, SWM ACE OF Spades 500, Benelli TRK 502, Zontes 310 X, Voge 500 R.
No voy a transcribir aquí las pruebas enteras individualizadas-sólo las conclusiones/fotos de cada moto: en los posts 95/96/97 de este hilo-son demasiadas páginas...:
Moto Magazine: ...<<A lo largo de las pruebas, los probadores han ido cambiando de monturas y comparando su comportamiento en diferentes situaciones y vías de circulación/caminos. También en diferentes condiciones meteorológicas.
Y muchas opiniones han sido positivas, cuando a priori algunas de las motos no inspiraban confianza a primera vista, vamos, las motos que nadie hubiera escogido probar de entrada.
El conjunto de los probadores ha quedado agradablement sorprendido con estas motos. Muchos de nosotros hemos tenido que tragarnos las ideas preconcebidas que teníamos sobre motos made in China.
Sólo queda el problema ligado a la ética...es decir: la visión muy particular de Pekin en materia de comercio Internacional, ecología, condiciones de trabajo.
Todas estas consideraciones... ¿serán un freno para la importación de estas motos? Seguramente no....>>
Personalmente añadir que cualquiera puede ser consciente del grado de penetración de las marcas chinas en Africa, Centro y Sudamérica etc...no hablemos ya de Asia, claro. En el caso africano simplemente, ya casi sólo se ven motos chinas...cuando hace 20 años, las pequeñas cilindradas eran aún japonesas o francesas, italianas...no hablemos ya de los antiguamente llamados motocarros...
Mas información: fotos motos chinas comparativa, datos técnicos, conclusiones prueba...etc... en los posts nº 94/95/96/136 de este mismo hilo
Última edición: