juancarlos.parra
Allá vamos
También había una revista llamada clímax jjjjj
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Nzi es español
España no tiene imagen de calidad. Somos unos ñapas, y tenemos merecida fama de ello.
Es la pescadilla que se muerde la cola. Con esa fama no podemos vender caro, y por tanto no podemos hacer calidad.
vaya desarrollo de la situación oiga.
España no tiene imágen de calidad, Vinos, aceites, Jamón, ( sector agroalimentario en general) ingeniería, alta velocidad, aviación, pesca, hostelería, restauración, medicina, infraestructuras, energías renovables, banca, trasplantes médicos y donaciones de órganos, en fin, unas ñapas amigo, sin mas.
Coño que estamos hablando de fabricar ropa de calidad para ir en moto, un poquito de seriedad
A esto mismo me refiero, los españoles nos reímos de un Manufacturas Tomas (MT), pero yo no veo a ningún alemán riéndose de su “coche del pueblo” Volkswagen. Es más, los españoles hasta presumimos si conducimos un coche del pueblo antes que de un SEAT o de un Škoda.
Si a ti eso que me has recitado te parece tener imagen de calidad, pues nada que decir.vaya desarrollo de la situación oiga.
España no tiene imágen de calidad, Vinos, aceites, Jamón, ( sector agroalimentario en general) ingeniería, alta velocidad, aviación, pesca, hostelería, restauración, medicina, infraestructuras, energías renovables, banca, trasplantes médicos y donaciones de órganos, en fin, unas ñapas amigo, sin mas.
Coño que estamos hablando de fabricar ropa de calidad para ir en moto, un poquito de seriedad
NZI
NZI es hoy un referente global en temas de seguridad y diseño para el motociclista.
El primer casco fue fabricado por su fundador, Nazario Ibáñez Azorín, en 1983.
Desde aquel casco inicial de fibra de vidrio hasta la actualidad se han producido más de 21 millones de cascos en la fábrica de NZI en Yecla, Murcia, distribuidos en más de 35 países de todo el mundo.
EL dueño murio creo que hace un año o poco mas.....y si ...la empresa ha estado jodida...aunque parece que ahora tienen un plan de expansion. Tiene buenos productos. Aunque en alta gama no.
Skoda.....en casa...mi tercer skoda ya....hemos tenido
skoda fabia...en 4 años 205000kms....0 problemas
skoda octavia 2005....13 años...327000kms...solo tuvo un rodamiento del alternador y una centralita bajo volante....lo vendi con embrague, turbo, egr, inyectores...todo de serie...aun circula
y ahora un Skoda Scout del 2018...62000kms....una bestia de 184cv
Me suena y mucho. Su modelo Whisper fue todo un icono y referente cuando salió al mercado.no se si os suena a los ciclistas...la marca CATLIKE.....de cascos de bici....pues tambien es española
Un problema añadido es que muchas veces no sabemos que existe ese producto español. Y hoy en día eso es un handicap tremendo.¿Mi opinión? No sabemos vendernos. Empezando por las ferias, los italianos nos dan mil vueltas a saber venderse, a los alemanes les van a comprar. Un italiano bien trajeado, guaperas con un café en la mano y con buena labia, le vende una novela a un ciego. Llevo muchos años en ferias, pasan los años y lo sigo viendo en mayor o menor medida. Pero si analizas, quitas capas superficiales, no te dejas llevar por la labia, y ves el interior, las diferencias se acortan que da gusto, y las ventajas de alemanes e italianos, pasan a mejor vida.
Por tanto, defendamos lo nuestro a capa y espada, y valorémoslo en su justa medida analizando bien el producto, y no estar dispuesto a pagar más, por muy alemán o italiano que sea.
Fabrican fuera creoY goyamoto?
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Si a ti eso que me has recitado te parece tener imagen de calidad, pues nada que decir.
Se te han olvidado las naranjas.
Quisiera contar un caso que me ocurrió en primera persona.
Hace muchos años compré una cazadora tipo urban e impermeable de moto de la marca SOM 3. Si mal no recuerdo su fábrica estaba en BARCELONA.
Bien, después de un uso intensivo durante tres años, la prenda fallaba por todos los lados (botones que no cerraban bien, bolsillos descosidos por sus costuras, carro de la cremallera principal roto, la impermeabilidad brillaba por su ausencia... en fin... para qué seguir).
Está haciendo falta ya un poco de doctlina nolcoleana.
Verán, yo eso de "Buy Spanish" me parece interesante desde la emotividad. Lo nuestro, lo de aquí, mi vecino Pepe que hace cascos tan buenos o mejores que los de Brandemburgo.
Pero desde la racionalidad creo que es un error ( un elol ). Si algo tiene la competencia es que produce innovación.
Para mi es mejor tener una sola máquina de hacer cascos aunque esté en Baviera que tener doscientas máquinas de fundir plásticos, con doscientas nóminas, con doscientos contables, jefe comerciales, departamentos de innovación. Mejor pocos y mejor aprovechar lo que de bueno tiene la economía de escala.
Aprovechemos la innovación, lo bueno del gorrino. Y llevemos la eficiencia empresarial tan lejos como seamos capaces.
Eso puede implicar que desaparezca MILINE. OK, que desaparezca. NZI, OK. bye,bye.
Os confieso que yo no sé a dónde lleva eso. Pero creo que es el futuro y que debemos caminar en esa dirección y no en la contraria de parcelar el mercado con fronteras.
Una vez, en Francia, vi un anuncio en TV de Seat.pues yo re recitaba esta cita
España no tiene imagen de calidad. Somos unos ñapas, y tenemos merecida fama de ello.
Es la pescadilla que se muerde la cola. Con esa fama no podemos vender caro, y por tanto no podemos hacer calidad.
y si lo que yo digo no es sinónimo de calidad , ya me vas contando, aunque simplemente era lo que me vino a la cabeza, si quieres que nos metamos en sectores y en productos nos metemos a fondo, pero vamos , yo trabajo con todo el mundo, y no tengo conciencia de que tengamos fama de ñapas ni de mala calidad
El problema el de siempre volviendo al tema del post: antes me gasto pasta en un Alpinestars, Dainese o Rukka aunque no tenga ni idea de que los diferencian de un producto patrio porque "viste" más.
Fui a un taller de barrio que repara bombas hidraulicas, tornero, fresador etc etc. Queria adaptar un gato viejo de coche en un caballete para la moto soldando unas planchas de acero...El dueño me decia tenian monton de curro. Que no paraban. Pero que gente joven no quiere aprender oficios. No hay relevo generacional.
Otra mas para reflexionar. Creo en Alemania las propias empresas forman a sus trabajadores. Captan a los chavales, les forman y los ponen a currar en sus fabricas etc.
Ya sabes lo que pone detrás de los iPhone “diseñado en California, fabricado en china....”Es decir, cascos chinos pero muy españoles.
?Trabajar "no lleva a nada"?Mi receta sería : "Los viernes, a clase". Aumentar las horas en i+d.
Los jóvenes se van dando cuenta de que trabajar no lleva a nada, y no quieren.
Por poner un ejemplo ( ya me conocen ) es como cuando Robinson Crusoe llegó al final de la isla desierta. Hasta que se dio cuenta que la isla era una isla creía que iba a irse andando.
Pues con la economía, parecido, en los años setenta ( hace cincuenta ) si a alguien le iba bien en la empresa y tenía un buen equipo humano, ganaban todos ( a veces ). Pero un día resulta que estamos en una economía 1-de mercado y 2- global.
El modelo actual , el low-cost, elimina la competencia y con ello los incentivos para adherirse a un proyecto.
Curioso que Shiro,NZI,MT y Catlike (cascos bici) nacieran en MurciaCascos Shiro, aunque ahora la fábrica está en China.
Compañía | Shiro Helmets
Compañía, HISTORIA Shiro Helmets SA nació con el firme propósito de convertirse en un referente internacional Su fundador D Juan Tomás Rwww.shirohelmet.com
HISTORIA
Shiro Helmets S.A. nació con el firme propósito de convertirse en un referente internacional.
Su fundador D. Juan Tomás Rojo, desarrollaba cascos para otras compañías desde 1964, su amplia experiencia en el sector le llevó a crear su propia marca hace 25 años.
Durante más de 15 años la producción íntegra se concentraba en la fábrica de España, llegando a alcanzar una plantilla de 150 trabajadores.
En el año 2000 un nuevo planteamiento comercial, ofrece a la compañía la oportunidad de comenzar con su expansión internacional, posicionándose en más de 14 países.
En la actualidad Shiro Helmets se encuentra representada en más de 68 países con alianzas patrocinadoras con marcas de reconocido prestigio.
En 2008 tras la globalización del mercado y una amplia demanda, la familia a toma la decisión de trasladar su producción a Asia. Hoy, nuestros cascos se fabrican en 4 plantas en Asia, con la participación directa de 400 personas para su desarrollo y fabricación.
Con la finalidad de no perder los estándares de calidad europeos, la compañía opta por mantener como centro neurálgico su Plataforma Logística de España, convirtiéndose en sede central desde donde se desarrolla toda la ingeniería y diseño, además de realizarse todos los controles de calidad de producto y distribución.
En 2016 la compañía hace una fuerte inversión en desarrollo de producto y da un salto cualitativo, lo que le permite presentar su mejor colección. Año en el que se incorporan nuevos modelos de alta gama, que vienen a completar un ya extenso catálogo, que recoge las necesidades de todos los públicos. Todo esto sin perder uno de los conceptos fundamentales de la marca, que no es otro que la optimización de todos los recursos para fabricar SEGURIDAD-CALIDAD-DISEÑO al alcance de todos.
2018
Nuevos conceptos y nuevos mercados están siendo explorados, Shiro presenta por primera vez una colección de moda, basada en las tendencias de las pasarelas de todo el mundo, un nuevo concepto lifestyle que entiende el casco de moto como un complemento de moda.
No es lo mismo trabajo que empleo.?Trabajar (...) Lleva a no ser un mendigo. (...) limosna sea el estado (...)
Yo apuesto porque se reparta mejor el beneficio, no puede ser que en algunas empresas un directivo gane 100 veces más que un empleado. Y y encima el directivo pague menos impuestos
Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Si consultas las estadísticas de recaudación del IRPF puedes comprobar como aparece un bache justo en 60.000 euros al año.Sin ser experto en la materia, me resultaría extraño que si gana 100X que un empleado pague menos. Llámame loco pero los tramos del irpf están ahí. Y ojo, que estoy de acuerdo que lo de algunos directivos es de traca, pero bueno, eso es un tema privado de la empresa en el que no tengo derecho a meterme, tendrán que ser los accionistas/propietarios quienes decidan cuánto se paga a ese directivo.
Te contesto por privado, que no quiero problemas.No es lo mismo trabajo que empleo.
Los empleos están disminuyendo desde hace como dos siglos.
Ejemplo : SEAT necesita la mitad de gente para hacer el doble de coches. Ha destruido empleo? Seguro, no menos de 15.000 puestos.
Otro ejemplo : El Corte Inglés no tiene ni un solo empleado superfluo. Es más, te reto a que me busques una sola empresa que haga con 100 tíos lo que puede hacer con 99. Ni una. Oye, yo haría lo mismo.
Entonces esa mitología de los empresarios crean empleo y dan de comer al estado hay que quitársela de la cabeza ( pero que cada uno haga lo que quiera ). Esto es una relación de equilibrios y ahora está desequilibrada a favor de la empresa.
El resultado es que no hay pasta en la clase media y, esto es un refrán conocido, si pagas en cacahuetes solo trabajan los monos.
Cómo devolver el dinero a la clase media y conseguir que haya buenos salarios? Alguien tiene que perder.
Si consultas las estadísticas de recaudación del IRPF puedes comprobar como aparece un bache justo en 60.000 euros al año.
Realmente hay poca gente que gane tanta nómina y la mayoría, el 60% gana 15.000 euros al año y adiós muy buenas.
A partir de ahí, de los 60.000 euros, empieza a aparecer la ingeniería fiscal y en definitiva se difumina eso de la disciplina, los tramos y los formularios de la AEAT.
Algunos inspectores de Hacienda, los mejores, son contratados por importantes firmas de asesoría fiscal y no es por tener buena letra.
Y luego están los que han invertido en educación bien, luego ponen a esa gente a investigar, desarrollan cosas que luego se llevan a fábricas y dan dinero.Los países ricos, son ricos porque invierten en educación.
No invierten en educación por ser ricos.