K75RT. Reparar interior depósito con resina epoxi.

jdplrr

Arrancando
Registrado
3 Jul 2009
Mensajes
45
Puntos
8
Hola.

Ayer tocó avanzar puesta al día de la moto. Tenía el depósito ya reparado con nural metales y estaba limpiando de nuevo el depósito antes de tapar los pitorros interiores y “resinearlo” cuando vi lo que muestro en las fotos.

Entiendo que es un conducto que permite que se vacíe la presión de gases de expansión (Joséct dixit).

He intentado tapar las dos entradas interiores de la mejor manera (me hubiesen hecho falta tentáculos en vez de dedos) pero estoy hoy dándole vueltas a cómo mover el depósito para que la resina vaya lo mínimo imprescindible por esa zona ¿ideas o experiencia de alguien que lo haya hecho?

Otra pregunta, alguien que haya puesto resina ¿cuánta mezcla le habéis puesto para un depósito de RT? Porque en nuestros depósitos es imposible sacar la resina sobrante... al menos a mí no se me ocurre cómo hacerlo.

Saludos.
 

Adjuntos

  • k75_Conductos interior depósito_1.jpeg
    k75_Conductos interior depósito_1.jpeg
    46,6 KB · Visitas: 44
  • k75_Conductos interior depósito_2.jpeg
    k75_Conductos interior depósito_2.jpeg
    37,6 KB · Visitas: 42
  • k75_Conductos interior depósito_3.jpeg
    k75_Conductos interior depósito_3.jpeg
    38,3 KB · Visitas: 41
  • k75_Conductos interior depósito.jpeg
    k75_Conductos interior depósito.jpeg
    57,6 KB · Visitas: 42
Última edición:
Hola.

Ayer tocó avanzar puesta al día de la moto. Tenía el depósito ya reparado con nural metales y estaba limpiando de nuevo el depósito antes de tapar los pitorros interiores y “resinearlo” cuando vi lo que muestro en las fotos.

Entiendo que es un conducto que permite que se vacíe la presión de gases de expansión (Joséct dixit).

He intentado tapar las dos entradas interiores de la mejor manera (me hubiesen hecho falta tentáculos en vez de dedos) pero estoy hoy dándole vueltas a cómo mover el depósito para que la resina vaya lo mínimo imprescindible por esa zona ¿ideas o experiencia de alguien que lo haya hecho?

Otra pregunta, alguien que haya puesto resina ¿cuánta mezcla le habéis puesto para un depósito de RT? Porque en nuestros depósitos es imposible sacar la resina sobrante... al menos a mí no se me ocurre cómo hacerlo.

Saludos.

Bueno,hace unas semanas que le meti resina al interior del deposito a la Tenere 600 del 88.
Sacar la resina,es imposible.
Lo que to hice es tener la resina dando vueltas por el deposito para que al menos,se quedara distribuida de manera mas o menos homogenea.
Para un deposito de 20L utilice todo el contenido del producto.
Cosas a tener en cuenta:
Yo lo hice cuando aun hacia fresquete,con lo cual cambia el comportamiento de la resina.
A 22º estaba muy densa,no fluia con soltura por el interior del deposito,desesperante.
Asi que,con un calefactor de estos de baño,calente el deposito y la resina se licuo bastante,ahora si.
El deposito bien calentito.

Pero que pasa,pues que tambien se acelera el proceso de secado,nada espectacular,no te preocupes que no se te va a secar en las manos.

Ah,aunque parezca que esta seca,si dejas el deposito en el suelo,pocooooo a pocooooo se ira deslizando hacia abajo,no va a dejar partes sin cubrir,pero lo mismo se te hace un mazacote en alguna parte.
Asi que,no dejes de cambiar de posicion el deposito a ultima hora de la noche.....

Yo utilice esta que te pongo,limpie el deposito con acetona antes de meter la resina.
Creo recordar que me dijo el chaval de la tienda,que no vale limpiarlo con gasolina,por que es desmoldeante de la resina.
Acetona que tambien venden en la tienda.
Calentando el deposito,no es una tarea pesada.....

Un saludo!

1596021362026.jpeg


https://www.feroca.com/es/resinas-epoxi/68-epofer-ex8151-e1531-resina-epoxi-para-depositos.html
 
Atrás
Arriba