Totalmente de acuerdo respecto al peso que dice
@ovejanegra Vamos, es que eso no admite discusión.
Por otra parte, no se si se ha mencionado, pero además de lo relativo, hay un límite absoluto en la potencia, y creo que se está ya muy cerca.
De 20 cv. a 40 tienes de una moto muy limitada a otra que va a cualquier lado a velocidades legales sostenidas. de 40 a 60 el plus es un poco más de punch al acelerar y que directamente te pones en velocidades ilegales en muy poco tiempo. De 80 a 100 ya consigues que sólo un coche muy potente te pueda toser en una aceleración (por la proporción peso/potencia). Pero de 120 a 140 y no digamos de 130 a 150 ¿qué tienes?. Dos centésimas menos de 140 a 160 km. hora? Que llegas un segundo o dos mas tarde a 200 km/hora.
Aparte de que en ese sentido la filosofía de BMW, por decirlo así, hasta la llegada de las motos de carreras de la marca, era un poco lo que digo: "Velocidad máxima: > 200 km/h" (desconozco si lo sigue poniendo, pero creo que sí). Oiga, si usted quiere una que llegue a 290 en carretera, en vez de a 240, igual está jugando a otra cosa: a lo que ha jugado siempre kawa, haciendo la moto más potente; o la hayabusa de Suzuki.
En definitiva. Yo creo que BMW no es ajena al asunto ese. Algún problema tendrán también para sacarle una burrada de caballos al boxer, que es el buque insignia de los motores de la marca, pero es que tampoco es el caso.
Y eso que pienso que el compañero ha abierto el hilo un poco para provocar reacciones,

Ahí ha ido mi "digresión"