Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
La moto va bien, es resultona y de precio contenido, no hay mas secreto. Las marcas tradicionales ya pueden ganar algo menos para ajustar precios, sino la moto pequeña y media acabaran vendiendo 4.Zontes U1-125, una trail ligera y provocadora
De este modelo se han vendido en 2021 tantas unidades como de la Honda CB 500. Acabará el año con unas 700 vendidas. Zontes ha colocado en 2021 entre las 10 motos más vendidas en España, la G1-125.
![]()
Y qué me decís de las Brixton? Diseño austriaco fabricado en china...
Y más cara que la yamaha MT07. Un chollo.Y ya en sus pantallas:
![]()
CFMOTO 700 CL-X. 196 Kg, 74 CV, 68 Nm, modos, luz LED, antirrebote, control de crucero, horquilla regulable, freno radial... una especie de Ducati Scrambler china.
Ya están aquííí... ya han llegado....
Ya se han matriculado cinco en España, imagino que las de los concesionarios.
Eso mismo decian lis fabricantes britanicos de las motos japonesas en los 60 y mira donde estan ahora cada uno….De estas motos chinas estarán llenos los desguaces en un par de años, es su mayor hándicap, están hechas de mantequilla. Si mejoran, serán competencia real, pero al nivel de calidades que ofrecen hoy, están condenadas a desaparecer de los mercados mínimamente exigentes. Lo barato sale caro.
Claro, tienes el don de la videncia.De estas motos chinas estarán llenos los desguaces en un par de años, es su mayor hándicap, están hechas de mantequilla. Si mejoran, serán competencia real, pero al nivel de calidades que ofrecen hoy, están condenadas a desaparecer de los mercados mínimamente exigentes. Lo barato sale caro.
Honda había ganado el mundial de constructores en 50, 125, 250, 350 y 500 en el año 1966.Eso mismo decian lis fabricantes britanicos de las motos japonesas en los 60 y mira donde estan ahora cada uno….
De estas motos chinas estarán llenos los desguaces en un par de años, es su mayor hándicap, están hechas de mantequilla. Si mejoran, serán competencia real, pero al nivel de calidades que ofrecen hoy, están condenadas a desaparecer de los mercados mínimamente exigentes. Lo barato sale caro.
Mírate la marca de tus calzoncillos, e igual te llevás una sorpresa China.Pues nada, a comprar motos chinas a porrón, que son una maravilla.
Yo creo que una maxi china costaría bastante más. Pero en lo de estar totalmente equipada podría marcar bastante diferencia. Lo de las políticas y precios de extras y equipamiento en las marcas europeas es el timo de la estampita.Lo que sí que veo positivo en la irrupción de motos chinas en nuestro mercado,es contribuir a una moderación de precios en las bajas y medias cilindradas.
En las altas cilindradas,los precios siguen desbocados e increscendo,y quizás la irrupción de competencia china haga moderar los precios a los fabricantes.
Os imagináis una Maxitrail china de 1200 cc y unos 150 CV,totalmente equipada,a unos 8990 euros...y las maletas de regalo?.Seguirían vendiéndose como rosquillas GS y demás....
entiendo tu enfado , pero yo creo que hemos tenido que ir a morir a asia no solo xina (taiwan) , corea , vietnam etc.etc.Lo que es vergonzoso que una comunidad Europea se haya puesto en manos de un país que no respeta derechos humanos,no respeta normas de contaminación,que no respeta a sus ciudadanos,ni la libertad de las personas,esta Europa que hace vista gorda a todo esto permitiendo a empresas que estén ganando dinero fabricando allí a precio de esclavos y vendiendo aquí a precios europeos y de paso creando desempleo,estamos viviendo una etapa de politicuchos de mierda que no saben más que llenar los bolsillos de sus partidos y de paso los suyos,lo que me extraña es que una generación supuestamente culta e inteligente llena de universitarios se este dejando llevar como a borregos por estos indeseables,por cierto y variando el tema las motos se las pueden meter los chinos por donde les coja
Yo pienso igual que tú, y en mi casa lo tienen claro, y no es por ir de rico ( que me cuesta mucho trabajo el ganar mi sueldo ) pero tengo claro que cuando voy al super, primero comida de aquí, las naranjas de Uruguay, las patatas y pimientos de Marruecos, y los plátanos de a saber donde, que se los coman ellos.Dejando de lado el que vayan mas o menos bien, que aguanten o no, en casa, dificil que entre una de esas motos.
Mas que nada, por principios. Es como comprar naranjas sudafricanas pudiendo comprar de Valencia. No me da la puta gana.
Y si es por el precio, entonces igual es que lo tengo que plantearme, no es si compro una moto china o europea, es si debo comprarme una moto.
Aparte que despues de tantos años arrastrandome por el mundo, he visto que en la mayoria de ocasiones, lo barato acaba saliendo caro.
Yo creo que el fabricante europeo que fabrica en Europa y les paga un sueldo digno o medio digno al trabajador de su fabrica, que le da 4 meses por ser padre, 30 días de vacaciones, una paga extra y una seguridad social que equivale a tres sueldos chinos,tiene poco margen para competir con esta gente,yo tengo negocio propio y se lo que cuesta sacarlo adelante con todas las leyes que se nos exigen ,aquí hay sindicatos que velan por el bienestar del trabajador,en China cuando un trabajador exige algo lo solucionan a punta de pistola,España fue la China de Europa no hace tanto y poco a poco medio nos hemos igualados,China es una dictadura eso no va a suceder nunca,a su gobierno les interesa tener esclavos para hacerse dueños del mundo,hace ya mucho tiempo viendo la que se venía encima dije que China se tenía que ajustar a las normas europeas,o inevitablemente Europa se ajustaría a las chinas,creo que hemos perdidoYo no soy abogado defensor de las motos chinas, pero sí de que entren en el mercado con productos de buena relación.
Esto hará que se rompa el monopolio de las de siempre y se empiecen a poner las pilas con sus precios, ofertas.
Las dos que has citado no son chinas, son surcoreanas.Bueno yo creo que a estas alturas nadie duda de que los chinos no puedan fabricar calidad. El tema es si económicamente compense el traer productos de calidad a precio competitivo, yo creo que no.
De momento se importan motos de baja cilindrada y bajo coste, con piezas acordes al precio ( suspensiones imitación kayaba, etc, y lo mismo con pinzas de freno etc, que son radial, y dan el pego, hasta imitan a brembo ).
Si hacen una imitación de una GS1200 por ejemplo, a poco que le metan productos de calidad, se les va de precio, entre transporte y margen de importador y vendedor.
Os imagináis esa moto por 10 mi euros? no se vende ni una, es mucho dinero como para arriesgarlo.
Yo veo muchas Daelim, yousung, etc, que con 4-5 años da pena verlas, los cromados oxidados, piezas gastadas, etc, pero claro, poco pagas, poco tienes.
Bueno... China ya no es la de hace 30 años.Yo creo que el fabricante europeo que fabrica en Europa y les paga un sueldo digno o medio digno al trabajador de su fabrica, que le da 4 meses por ser padre, 30 días de vacaciones, una paga extra y una seguridad social que equivale a tres sueldos chinos,tiene poco margen para competir con esta gente,yo tengo negocio propio y se lo que cuesta sacarlo adelante con todas las leyes que se nos exigen ,aquí hay sindicatos que velan por el bienestar del trabajador,en China cuando un trabajador exige algo lo solucionan a punta de pistola,España fue la China de Europa no hace tanto y poco a poco medio nos hemos igualados,China es una dictadura eso no va a suceder nunca,a su gobierno les interesa tener esclavos para hacerse dueños del mundo,hace ya mucho tiempo viendo la que se venía encima dije que China se tenía que ajustar a las normas europeas,o inevitablemente Europa se ajustaría a las chinas,creo que hemos perdido
está claro que el motivo de estas ventas ( de este éxito) es el precio..Cuidado con Macbor.
No soy fan de este importador, pero ahora mismo en 2021, es la 11ª marca de motos no escúter en España con alrededor de 1.835 unidades vendidas. Supera a fábricas como Harley, Moto Guzzi o Aprilia. Así que poca broma.
Sus puntos fuertes son la Montana XR1, la Rockster 125 y la Montana XR5, por este orden.
Lo que es vergonzoso que una comunidad Europea se haya puesto en manos de un país que no respeta derechos humanos,no respeta normas de contaminación,que no respeta a sus ciudadanos,ni la libertad de las personas,esta Europa que hace vista gorda a todo esto permitiendo a empresas que estén ganando dinero fabricando allí a precio de esclavos y vendiendo aquí a precios europeos y de paso creando desempleo,estamos viviendo una etapa de politicuchos de mierda que no saben más que llenar los bolsillos de sus partidos y de paso los suyos,lo que me extraña es que una generación supuestamente culta e inteligente llena de universitarios se este dejando llevar como a borregos por estos indeseables,por cierto y variando el tema las motos se las pueden meter los chinos por donde les coja
En ese sentido, bmw lo tienen bien diferenciado, las bmw grandes tienen componentes ( salvo alguna excepción ) europeos en su gran mayoría, y los que vienen de "allá" se supone que con la misma calidad que si fuera europeo, y se montan en Europa.Personalmente, yo sí que miro dónde se fabrican las motos. Pero por saber lo que estoy comprando y por lo que estoy pagando. Si yo decido comprar una BMW, quiero una BMW alemana, no una moto con motor chino. Si yo quiero una Triumph, quiero una máquina inglesa y no una tailandesa. Si yo quiero una Benelli, quiero una moto italiana y no china. Si yo quisiera comprar una moto china o una coreana, me compraría una Keeway o una Hyosung.
Todos defendemos a la tienda de barrio cuando nos preguntan... ( ! faltaba mas ! )... pero llegamos a casa y compro en amaron a golpe de click que es mas fácil, y mañana lo tengo en casita...
En cuanto al tema de la procedencia de las motos, sean chinas o no, voy a poner en marcha una campaña para crear una ley en la que las marcas estén obligadas a añadir a su logo en cada modelo el "made in....".
Es decir: "Triumph T120 made in Thailand", "Benelli made in China", "KTM made in India" y en las F de BMW: "Powered by Loncin", como en los ordenadores. Esto en el depósito o en las tapas laterales de cada modelo, con dos cojones. Se hace en la ropa, ¿por qué no en las motos, que son mucho más caras??
No sé si alterará las ventas, pero sí que la visión del mercado y de las marcas cambiaría completamente. Y sabríamos lo que compramos.
Si buscas donde tienen factorías las marcas japonesas y europeas, las encontraras por toda Asia e India.
Las condiciones son las que hay, al igual pasa en UE entre paises. Aquí tenemos 130.000 politicos, funcionariado desmesurado, etc. etc. En Alemania 3 veces menos, por ejemplo. Diferencia de impuestos, sueldos, condiciones, etc. dentro de la misma "union".El debate no trata si se fabrica una moto o una tele más barata o más cara,china puede producir lo que quiera y al precio que quiera,el problema es cuando se vende a otro país,si tiene las mismas condiciones o no ,para competir bien en el trabajo en el deporte o cualquier otra cosa hay que partir en igualdad de condiciones,si no es así a esto le llamabamos de pequeños hacer fulleria,por cierto los salarios esos de 2500 euro médico y 750 un albañil,quien te los ha dicho,el médico y el albañil o el gobierno chino,porque si es así un familiar mío médico está haciendo el tonto aquí en españa
Los modelos Honda fabricados en Japón, llevan el anagrama del deposito en 3D, el resto llevan una pegatina.Por otro lado, por ejemplo Honda fabrica en Japón, Tailandia, Vietnam, Italia, China, Canadá, Brasil, España y USA, dependiendo del modelo. Los modelos de pequeña cilindrada son los que preferentemente fabrica en China y Vietnam.