R 1200 Gs gripaje cilindro derecho

MANU_LA_ADRADA

Arrancando
Registrado
29 Dic 2009
Mensajes
18
Puntos
3
Hola buenos dias.
Tengo un amigo que tras dejar la moto arrancada durante unos 20 minutos en la pata de cabra ( r 1200 Gs 2007 con 90.000km.) , dice q le cambio de sonido el cilindro derecho y al dia siguiente se le gripo. Puede ser que al estar tanto tiempo arrancada en la pata de cabra el cilindro derecho se quedará corto de engrase o es una coincidencia. Q opinais, gracias.

Un saludo
 
Opino que la lubricación es forzada y no se queda sin lubricante ninguna parte del motor.

La mayoría de los motores tienen la culata, ya no a 45° cómo por ejemplo podría tener un boxer estando la moto en el caballete lateral, si no a 90°, o cerca de 90°. En vertical. Muchas motocicletas tienen permanentemente los cilindros en V transversal a un ángulo superior a 45°, y no se quedan sin aceite.

Si el mito misterioso del cilindro seco fuese cierto, la mayoría de los motores se quedarían sin aceite, al estar en vertical. Es magia negra?. No, es la bomba de aceite que hace llegar el lubricante a todas partes.

Y eso sucede en los 4L, 2L, antagónicos, 8V, motores radiales, o cualquier otra configuración de cilindros que nos podamos imaginar.

También opino que dejar una motocicleta refrigerada por aire y aceite con el motor en marcha durante tanto tiempo sin ventilación forzada es sacar papeletas para el desastre. Desastre del que se hace eco el manual del usuario (que casi nadie se lee).

El lubricante del motor si se sobrecalienta (150° o más, dependiendo del aceite) empieza a ser demasiado fluido, pierde propiedades, la película protectora va desapareciendo, y si tienes mala suerte DEP motor.

Sobre esa avería, vete tú a saber... Quizá 20 minutos fueron más. Quizá fuese coincidencia.

Hay veces que no se sabe bien lo que se compra. Motocicletas refrigeradas por aire y embrague en seco para atascos entre semáforos en agosto no son la mejor opción, las cosas como son. Hay un hilo por ahí de algo similar; si dejas una de estas motocicletas con el motor en marcha durante mucho tiempo, se masca la tragedia...
 
Última edición:
Y sobre todo si esos 20 minutos han sido tras un recorrido por autopista que ya viene el motor con buena temperatura, lo que comenta el compañero anteriormente...es desastre asegurado.

Enviado desde alguna parte del mundo
 
No parece tanto tiempo como para que se genere dicha falla por temperatura y baja presion aceite.
Lo que si podrìa(a priori y en forma potencial) ser es que el nivel de aceite estubiese muy bajo y al estar inclinada en pata de cabra, pues no chupo como debìa la bomba de aceite , el cilindro izquierdo por pisicion algo de aceite remanente tenìa y el derecho por estar arriba dependìa del aceite de la bomba.Tambien podrìa ser pura coincidencia.
 
Opino que la lubricación es forzada y no se queda sin lubricante ninguna parte del motor.

La mayoría de los motores tienen la culata, ya no a 45° cómo por ejemplo podría tener un boxer estando la moto en el caballete lateral, si no a 90°, o cerca de 90°. En vertical. Muchas motocicletas tienen permanentemente los cilindros en V transversal a un ángulo superior a 45°, y no se quedan sin aceite.

Si el mito misterioso del cilindro seco fuese cierto, la mayoría de los motores se quedarían sin aceite, al estar en vertical. Es magia negra?. No, es la bomba de aceite que hace llegar el lubricante a todas partes.

Y eso sucede en los 4L, 2L, antagónicos, 8V, motores radiales, o cualquier otra configuración de cilindros que nos podamos imaginar.

También opino que dejar una motocicleta refrigerada por aire y aceite con el motor en marcha durante tanto tiempo sin ventilación forzada es sacar papeletas para el desastre. Desastre del que se hace eco el manual del usuario (que casi nadie se lee).

El lubricante del motor si se sobrecalienta (150° o más, dependiendo del aceite) empieza a ser demasiado fluido, pierde propiedades, la película protectora va desapareciendo, y si tienes mala suerte DEP motor.

Sobre esa avería, vete tú a saber... Quizá 20 minutos fueron más. Quizá fuese coincidencia.

Hay veces que no se sabe bien lo que se compra. Motocicletas refrigeradas por aire y embrague en seco para atascos entre semáforos en agosto no son la mejor opción, las cosas como son. Hay un hilo por ahí de algo similar; si dejas una de estas motocicletas con el motor en marcha durante mucho tiempo, se masca la tragedia...

Me interesa mucho todo esto. A veces, me da miedo hasta calentar la R1100S (que no lleva ni termómetro en el cuadro) durante demasiado tiempo. Como ya tuve la 1200 (que si lo lleva), mas o menos me hago una idea de lo que tarda en calentar, pero en los semáforos, cuando me suben los calores de los pucheros por las piernas sigo teniendo cierta sensación de culpabilidad...

¿Cuanto hay que calentar en realidad estos motores antes de salir?

Saludos!
 
El covid y secuelas directas e indirectas esta haciendo estragos.
No se si sera el caso, pero varios compañeros de trabajo infectados han quedado con notoria perdida de memoria de corto plazo.

Espremos que se corte la racha, los motores no tienen la culpa(y)
 
Opino que la lubricación es forzada y no se queda sin lubricante ninguna parte del motor.

La mayoría de los motores tienen la culata, ya no a 45° cómo por ejemplo podría tener un boxer estando la moto en el caballete lateral, si no a 90°, o cerca de 90°. En vertical. Muchas motocicletas tienen permanentemente los cilindros en V transversal a un ángulo superior a 45°, y no se quedan sin aceite.

Si el mito misterioso del cilindro seco fuese cierto, la mayoría de los motores se quedarían sin aceite, al estar en vertical. Es magia negra?. No, es la bomba de aceite que hace llegar el lubricante a todas partes.

Y eso sucede en los 4L, 2L, antagónicos, 8V, motores radiales, o cualquier otra configuración de cilindros que nos podamos imaginar.

También opino que dejar una motocicleta refrigerada por aire y aceite con el motor en marcha durante tanto tiempo sin ventilación forzada es sacar papeletas para el desastre. Desastre del que se hace eco el manual del usuario (que casi nadie se lee).

El lubricante del motor si se sobrecalienta (150° o más, dependiendo del aceite) empieza a ser demasiado fluido, pierde propiedades, la película protectora va desapareciendo, y si tienes mala suerte DEP motor.

Sobre esa avería, vete tú a saber... Quizá 20 minutos fueron más. Quizá fuese coincidencia.

Hay veces que no se sabe bien lo que se compra. Motocicletas refrigeradas por aire y embrague en seco para atascos entre semáforos en agosto no son la mejor opción, las cosas como son. Hay un hilo por ahí de algo similar; si dejas una de estas motocicletas con el motor en marcha durante mucho tiempo, se masca la tragedia...
Qué bien explicado. No sobra ni falta nada.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Me interesa mucho todo esto. A veces, me da miedo hasta calentar la R1100S (que no lleva ni termómetro en el cuadro) durante demasiado tiempo. Como ya tuve la 1200 (que si lo lleva), mas o menos me hago una idea de lo que tarda en calentar, pero en los semáforos, cuando me suben los calores de los pucheros por las piernas sigo teniendo cierta sensación de culpabilidad...

¿Cuanto hay que calentar en realidad estos motores antes de salir?

Saludos!

Calentar un poco el motor frío está bien, yo lo hago. El ratillo que arrancas, pones el casco, te subes, guantes... Un par de minutillos?.

Además los boxer de esa época lo agradecen, a pesar de que el manual pone que arranques sin más.

Tampoco hay que agobiarse con el tema del calor, los motores son muy duros.
 
Calentar un poco el motor frío está bien, yo lo hago. El ratillo que arrancas, pones el casco, te subes, guantes... Un par de minutillos?.

Además los boxer de esa época lo agradecen, a pesar de que el manual pone que arranques sin más.

Tampoco hay que agobiarse con el tema del calor, los motores son muy duros.
No hay que agobiarse, pero tampoco confiarse.
Yo conozco varios casos de rotura de motor por prolongar en exceso el tiempo a ralentí. Se calienta la mirilla del nivel del aceite, rompe y tira el aceite por ahí con el consiguiente desastre.
Conozco un caso concreto de una rockster con 17.000km que su dueño dejó en marcha en la calle de su urbanización con el cable del choke a tope para que subieran las revoluciones y cargar la batería.
Se metió a su casa a comer y descubrió que eso no se puede hacer cuando escuchó la sirena de los bomberos.
Las motos de autoridades llevan electroventilador en el radiador de aceite precisamente para eso. Largos trayectos a muy baja velocidad en procesiones y largas paradas con el motor en marcha en controles rompen el motor si no se fuerza aire a través de los radiadores de aceite
 
Menuda faena......
Yo creo que en este caso se unieron varios factores hasta llegar al desastre, puede ser que estuviera baja de aceite, que dejara de funcionar la bomba del aceite por algún motivo, o que tuviera algún problema interno y el calentarla tanto, fuera el detonante, pero sigue siendo extraño porque creo haber leído en algún post, que los motores 1200 se apagan solos cuando están demasiado calientes, alguien lo escribió alguna vez.
Claro que es mejor no comprobarlo........

Sobre calentar la moto, yo nunca lo hice, lo único el minuto de abrochar el casco y poner los guantes.
El boxer coge temperatura rapidísimo, yo creo que no hace falta a no ser en Pinguinos, etc.
 
No hace falta calentar el motor, ni un par de minutillos, lo importante es arrancar y tirar muy suave hasta que pillemos la temperatura de trabajo. De esta manera alcanzara la temperatura antes, con lo que el motor esta funcionando menos tiempo a temperaturas no optimas.
 
Yo tengo un amigo que se le olvido la moto GS de aire arrancada en el garaje y cuando bajo había gripado
 
A las boxer de "aire" las refrigera el aire, llevan radiador de aceite en el frontal que hacen que se refrigere SOLO en marcha.

Así que con la moto parada, el motor cuanto menos tiempo este funcionando mejor.
 
No hace falta calentar el motor, ni un par de minutillos, lo importante es arrancar y tirar muy suave hasta que pillemos la temperatura de trabajo. De esta manera alcanzara la temperatura antes, con lo que el motor esta funcionando menos tiempo a temperaturas no optimas.
Dónde yo vivo ahora , Alemania , esto está de hecho prohibido . Aquí por la noche tenemos -10 -15 y uno está tentado a dejarlo al ralentí , pero como que no . Es como dices , ir poco a poco sin forzadlo hasta llegar a la temperatura de servicio .
A mi Rt1200 se le instalaron los ventiladores del equipamiento de la versión autoridades y no os podéis imaginar con la frecuencia que saltan cuando callejeas, y el termostato esta comprobado.
Eso me tranquiliza bastante cara a un calentón.
Más razón que un santo . Todas mis motos son autoridades y aunque aquí no hace mucho calor , en Croacia a 42 grados en un atasco en la frontera mi 1200 se mantuvo fresquita gracias a los ventiladores . No entiendo como no han incluido este extra de serie para los países mediterráneos .
 
Dónde yo vivo ahora , Alemania , esto está de hecho prohibido . Aquí por la noche tenemos -10 -15 y uno está tentado a dejarlo al ralentí , pero como que no . Es como dices , ir poco a poco sin forzadlo hasta llegar a la temperatura de servicio .

Más razón que un santo . Todas mis motos son autoridades y aunque aquí no hace mucho calor , en Croacia a 42 grados en un atasco en la frontera mi 1200 se mantuvo fresquita gracias a los ventiladores . No entiendo como no han incluido este extra de serie para los países mediterráneos .
Consulta por lo que he visto aquí. Con los forzadores en el radiador de aceite. Viene algo estándar para instalar o hay que hacerlo de forma casero. En cualquiera de las 2 opciones donde se pueden conseguir.
Aquí en Argentina en Verano se complica las temperaturas. Y el tránsito en Capital es la ciudad de la furia.

Slds

Maximiliano

Enviado desde mi SM-G975F mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba