Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Creo que los bamboleos son cosa de modelos anteriores. En la versión actual han alargado chasis y otras mejoras.
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
Entiendo que para Barbaro es dificil entender las leyes y las regulaciones romanas.![]()
- Si el manual de KTM dice que el par de apriete para la tija es 60 Nm y te lo han apretado a 60 NM y han desaparecido los problemas = era un problema de calidad de montaje de la moto
- Pero si el manual de KTM dice que el par de aprite para la tija es de 60 NM y te lo han apretado a 80 NM y han desaparecido los problemas = la moto tiene un defecto de diseño
Recuerdo que a nuestras queridas GS, nada más salir en 2013, les pusieron a los meses amortiguador de dirección y hasta la fecha....
Fallo de diseño también?
Se podía mejorar como hemos dicho mil veces o apretando la dirección o con un amortiguador de dirección, ahora prefiero gastarme 300€ en el amortiguador de dirección, que tener que cambiar la amortiguacion entera de la GS ya que no está a la altura de la moto como leo por aquí, y no solo a los foreros si no a los profesionales de las suspensiónes que son colaboradores del foro, saludos.Correcto, lo cual confirma que como minimo se podia mejorar el comportamiento de la moto
Al salir, algún probador se quejo de falta de feeling del tren delantero. Quizás el cambio que supuso las LC influyo en que no se llevaba o trasmitía el tren delantero lo mismo. Pero el hecho es que se puso y ya no se hablo del tema.inicialmente ... seguro, pensaron que no hacia falta y luego se dieron cuenta que la moto era inestable, por eso la equipan con el amortiguador de dirección.
la pregunta es, las KTM salen con amortiguador ??
Lo trae pero no tiene regulación, el que le puse regulable, en el click 1 de de 24 que es el más blando, ya es más duro que el original, yo lo llevo en el 6 y perfecto.Al salir, algún probador se quejo de falta de feeling del tren delantero. Quizás el cambio que supuso las LC influyo en que no se llevaba o trasmitía el tren delantero lo mismo. Pero el hecho es que se puso y ya no se hablo del tema.
Por aquel entonces, un conocido se compro una de las primeras y no se cansaba de repetir que no tenia la misma confianza a la entrada de curvas con la LC que con la de aire/aceite. Es mas, yendo un día tras el, lo vi como se llevaba un buen susto en una curva...acabo poniendo el amortiguador de direccion y parece que cambio a percepcion. Sugestión? no lo sé.
La KTM creo que sale sin él,no?
Luego nos dirán que somos fanboys de BMW y no reconocemos los fallos o problemas de nuestras motos...Yo me deshice en su día de una de las primeras LC que llegaron a España por ese problema, el tren delantero era un flan. ?
Creo que los bamboleos son cosa de modelos anteriores. En la versión actual han alargado chasis y otras mejoras.
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
Yo esa explicación ya la había leído. Tiene sentido, otra cosa es que sea cierta, pero es creible.Buenas voy a explicar porque más o menos pueden sufrir bamboleos una ktm 1290, no todos lo sufren y la mayoría es por esto...
Según ktm es una moto con la que se puede hacer campo, o se puede decir que tiene un gen campero, en campo una moto tiene que tener una dirección muy ligera para ser rápido en determinados movimientos, entonces a groso modo:
- una moto deportiva tendrá la dirección pesada para ser un tiralíneas
- una moto de campo tendrá una dirección ligera y nerviosa para ir bien en campo.
Hasta aquí todo normal, pero y si quieres una moto 50/50 para todo???
Pues no podrá ser ni tan pesada como una deportiva ni tan ligera como una moto de campo, tendría que estar en mitad de camino de puede decir.
Entonces ktm aprieta las dirección con un determinado par que está a mitad de estos dos supuestos, para ir bien en ambos sitios, porque para ktm sus motos también tienen un origen campero, pero claro, le pones un motor de 150 caballos y claro, esto lleva todo al extremo, porque con esos caballos es fácil pasar de 170/180 km/h por ejemplo y aquí con una dirección con el par de apriete que recomienda ktm que está hecho para ambos mundos la dirección flota demasiado y pueden aparecer esos bamboleos.
Si la moto tuviera 80 caballos nadie lo notaría pero claro son 150 y el usuario que haya corrido a unas velocidades a 170/180 puede ser que le ocurra.
El par de apriete es el que recomienda ktm para ambos mundos, pero claro mucha gente no hace campo o es algo muy light, es por eso que algunos concesionarios dan un poco más de apriete a la dirección cuando la venden con lo que la dejan menos floja y ya va como un tiralíneas sin bamboleos.
Dueños que han sufrido bamboleos por ese apriete el concesionario ante su queja han dado un poco más y solventado, es más hay muchos vídeos en Internet donde explican cómo apretar la dirección para que sea un tiralíneas y hacerlo uno mismo en casa, no son más de 10 minutos lo que se tarda y es solo apretar un tornillo.
Esto a groso modo es lo que ha pasado, si el concesionario ha puesto el par de apriete recomendado hay posibilidades de ir a 180 y sufrir bamboleos, pero se soluciona apretando un tornillo.
A que velocidades hay quejas de propietarios de que pueden sufrirlo??
Pues entre 170 y 200 no hay una velocidad determinada.
Hasta aquí todos los problemas de bamboleos de la moto, si eres de los que vas a 200 habitualmente pues aprietas un tornillo y listo jjjj bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada.
Es un problema que han tenido todas las 1290???? No sólo algunas quizás porque hay concesionarios que al saber lo que pasan al entregarlas ya hacen un mayor apriete.
Hay gente que incluso apretando ha sufrido bamboleos???
Si pero ya vamos al tema de descentrado de los radios de la llanta por algún golpe o las ruedas deformadas.
Y con este tocho colorín colorado.....
Ah por cierto yo he puesto 2 ktm en autoban por supuesto a más de 220 y ni un bamboleo, suerte????
Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
Fantastica explicación! GraciasBuenas voy a explicar porque más o menos pueden sufrir bamboleos una ktm 1290, no todos lo sufren y la mayoría es por esto...
Según ktm es una moto con la que se puede hacer campo, o se puede decir que tiene un gen campero, en campo una moto tiene que tener una dirección muy ligera para ser rápido en determinados movimientos, entonces a groso modo:
- una moto deportiva tendrá la dirección pesada para ser un tiralíneas
- una moto de campo tendrá una dirección ligera y nerviosa para ir bien en campo.
Hasta aquí todo normal, pero y si quieres una moto 50/50 para todo???
Pues no podrá ser ni tan pesada como una deportiva ni tan ligera como una moto de campo, tendría que estar en mitad de camino de puede decir.
Entonces ktm aprieta las dirección con un determinado par que está a mitad de estos dos supuestos, para ir bien en ambos sitios, porque para ktm sus motos también tienen un origen campero, pero claro, le pones un motor de 150 caballos y claro, esto lleva todo al extremo, porque con esos caballos es fácil pasar de 170/180 km/h por ejemplo y aquí con una dirección con el par de apriete que recomienda ktm que está hecho para ambos mundos la dirección flota demasiado y pueden aparecer esos bamboleos.
Si la moto tuviera 80 caballos nadie lo notaría pero claro son 150 y el usuario que haya corrido a unas velocidades a 170/180 puede ser que le ocurra.
El par de apriete es el que recomienda ktm para ambos mundos, pero claro mucha gente no hace campo o es algo muy light, es por eso que algunos concesionarios dan un poco más de apriete a la dirección cuando la venden con lo que la dejan menos floja y ya va como un tiralíneas sin bamboleos.
Dueños que han sufrido bamboleos por ese apriete el concesionario ante su queja han dado un poco más y solventado, es más hay muchos vídeos en Internet donde explican cómo apretar la dirección para que sea un tiralíneas y hacerlo uno mismo en casa, no son más de 10 minutos lo que se tarda y es solo apretar un tornillo.
Esto a groso modo es lo que ha pasado, si el concesionario ha puesto el par de apriete recomendado hay posibilidades de ir a 180 y sufrir bamboleos, pero se soluciona apretando un tornillo.
A que velocidades hay quejas de propietarios de que pueden sufrirlo??
Pues entre 170 y 200 no hay una velocidad determinada.
Hasta aquí todos los problemas de bamboleos de la moto, si eres de los que vas a 200 habitualmente pues aprietas un tornillo y listo jjjj bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada.
Es un problema que han tenido todas las 1290???? No sólo algunas quizás porque hay concesionarios que al saber lo que pasan al entregarlas ya hacen un mayor apriete.
Hay gente que incluso apretando ha sufrido bamboleos???
Si pero ya vamos al tema de descentrado de los radios de la llanta por algún golpe o las ruedas deformadas.
Y con este tocho colorín colorado.....
Ah por cierto yo he puesto 2 ktm en autoban por supuesto a más de 220 y ni un bamboleo, suerte????
Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
Buenas voy a explicar porque más o menos pueden sufrir bamboleos una ktm 1290, no todos lo sufren y la mayoría es por esto...
Según ktm es una moto con la que se puede hacer campo, o se puede decir que tiene un gen campero, en campo una moto tiene que tener una dirección muy ligera para ser rápido en determinados movimientos, entonces a groso modo:
- una moto deportiva tendrá la dirección pesada para ser un tiralíneas
- una moto de campo tendrá una dirección ligera y nerviosa para ir bien en campo.
Hasta aquí todo normal, pero y si quieres una moto 50/50 para todo???
Pues no podrá ser ni tan pesada como una deportiva ni tan ligera como una moto de campo, tendría que estar en mitad de camino de puede decir.
Entonces ktm aprieta las dirección con un determinado par que está a mitad de estos dos supuestos, para ir bien en ambos sitios, porque para ktm sus motos también tienen un origen campero, pero claro, le pones un motor de 150 caballos y claro, esto lleva todo al extremo, porque con esos caballos es fácil pasar de 170/180 km/h por ejemplo y aquí con una dirección con el par de apriete que recomienda ktm que está hecho para ambos mundos la dirección flota demasiado y pueden aparecer esos bamboleos.
Si la moto tuviera 80 caballos nadie lo notaría pero claro son 150 y el usuario que haya corrido a unas velocidades a 170/180 puede ser que le ocurra.
El par de apriete es el que recomienda ktm para ambos mundos, pero claro mucha gente no hace campo o es algo muy light, es por eso que algunos concesionarios dan un poco más de apriete a la dirección cuando la venden con lo que la dejan menos floja y ya va como un tiralíneas sin bamboleos.
Dueños que han sufrido bamboleos por ese apriete el concesionario ante su queja han dado un poco más y solventado, es más hay muchos vídeos en Internet donde explican cómo apretar la dirección para que sea un tiralíneas y hacerlo uno mismo en casa, no son más de 10 minutos lo que se tarda y es solo apretar un tornillo.
Esto a groso modo es lo que ha pasado, si el concesionario ha puesto el par de apriete recomendado hay posibilidades de ir a 180 y sufrir bamboleos, pero se soluciona apretando un tornillo.
A que velocidades hay quejas de propietarios de que pueden sufrirlo??
Pues entre 170 y 200 no hay una velocidad determinada.
Hasta aquí todos los problemas de bamboleos de la moto, si eres de los que vas a 200 habitualmente pues aprietas un tornillo y listo jjjj bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada.
Es un problema que han tenido todas las 1290???? No sólo algunas quizás porque hay concesionarios que al saber lo que pasan al entregarlas ya hacen un mayor apriete.
Hay gente que incluso apretando ha sufrido bamboleos???
Si pero ya vamos al tema de descentrado de los radios de la llanta por algún golpe o las ruedas deformadas.
Y con este tocho colorín colorado.....
Ah por cierto yo he puesto 2 ktm en autoban por supuesto a más de 220 y ni un bamboleo, suerte????
Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
Yo me deshice en su día de una de las primeras LC que llegaron a España por ese problema, el tren delantero era un flan.
Eso si, no sin antes clavarle algo más de 40 mil kilómetros en un año y entre otras cosas recorrer 7 países.
Para la barra del bar lo digo.![]()
Luego nos dirán que somos fanboys de BMW y no reconocemos los fallos o problemas de nuestras motos...
Por ese motivo preguntaba en que condiciones lo hace, no es lo mismo a velocidad mantenida que abriendo gas y aligerando el tren delantero.en serio, cuando alguien habla de " bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada." ... como ingeniero me pongo de los nervios.
El apretar solo tiene una misión dificultar más el movimiento del cojinete de la dirección y eso solo se consigue haciendo que las bolas de este tengan más tensión para rodar sobre la pista ... mientras no se supere las condiciones del material puede estar bien, pero para eso estan los pares de apriete.
Si la moto va suelta de dirección por su uso mixto, pues es tan facil como dotarla de un amortiguador de dirección que no daña nada ni los cojinetes, ni la conducción.
Además de que este argumento me valdria para una GS que no tiene versión enduro, pero la KTM tiene la versión S y R. Para la R sería comprensible ese movimiento pues no es su uso en autoban a 200 km/h , pero para la S ??? .... no lo veo tan claro sinceramente.
Con todo esto no pretendo discutir la calidad de la KTM1290 ... todas las motos tienen sus defectillos. Pero si fuera el propietario de una 1290 con bamboleos comprobaria el apriete de la tija, y si es correcto pondría un amortiguador de dirección y no apretaria para ponerla dura.
Eso es lo que haré yo si es el caso. De cualquier forma, siempre me gastaré menos en un amortiguador de dirección que en ponerle a la GS unas suspensiones pata negra, que era lo que pretendía hacer de habérmela quedado por su notoria falta de calidaden serio, cuando alguien habla de " bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada." ... como ingeniero me pongo de los nervios.
El apretar solo tiene una misión dificultar más el movimiento del cojinete de la dirección y eso solo se consigue haciendo que las bolas de este tengan más tensión para rodar sobre la pista ... mientras no se supere las condiciones del material puede estar bien, pero para eso estan los pares de apriete.
Si la moto va suelta de dirección por su uso mixto, pues es tan facil como dotarla de un amortiguador de dirección que no daña nada ni los cojinetes, ni la conducción.
Además de que este argumento me valdria para una GS que no tiene versión enduro, pero la KTM tiene la versión S y R. Para la R sería comprensible ese movimiento pues no es su uso en autoban a 200 km/h , pero para la S ??? .... no lo veo tan claro sinceramente.
Con todo esto no pretendo discutir la calidad de la KTM1290 ... todas las motos tienen sus defectillos. Pero si fuera el propietario de una 1290 con bamboleos comprobaria el apriete de la tija, y si es correcto pondría un amortiguador de dirección y no apretaria para ponerla dura.
en serio, cuando alguien habla de " bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada." ... como ingeniero me pongo de los nervios.
El apretar solo tiene una misión dificultar más el movimiento del cojinete de la dirección y eso solo se consigue haciendo que las bolas de este tengan más tensión para rodar sobre la pista ... mientras no se supere las condiciones del material puede estar bien, pero para eso estan los pares de apriete.
Si la moto va suelta de dirección por su uso mixto, pues es tan facil como dotarla de un amortiguador de dirección que no daña nada ni los cojinetes, ni la conducción.
Además de que este argumento me valdria para una GS que no tiene versión enduro, pero la KTM tiene la versión S y R. Para la R sería comprensible ese movimiento pues no es su uso en autoban a 200 km/h , pero para la S ??? .... no lo veo tan claro sinceramente.
Con todo esto no pretendo discutir la calidad de la KTM1290 ... todas las motos tienen sus defectillos. Pero si fuera el propietario de una 1290 con bamboleos comprobaria el apriete de la tija, y si es correcto pondría un amortiguador de dirección y no apretaria para ponerla dura.
Hombre el amortiguador de dirección sería lo mejor, lo del apriete el la forma barata.en serio, cuando alguien habla de " bueno no tanto si eres de los que solo haces carretera lo mejor es apretar más y la moto va vas asentada." ... como ingeniero me pongo de los nervios.
El apretar solo tiene una misión dificultar más el movimiento del cojinete de la dirección y eso solo se consigue haciendo que las bolas de este tengan más tensión para rodar sobre la pista ... mientras no se supere las condiciones del material puede estar bien, pero para eso estan los pares de apriete.
Si la moto va suelta de dirección por su uso mixto, pues es tan facil como dotarla de un amortiguador de dirección que no daña nada ni los cojinetes, ni la conducción.
Además de que este argumento me valdria para una GS que no tiene versión enduro, pero la KTM tiene la versión S y R. Para la R sería comprensible ese movimiento pues no es su uso en autoban a 200 km/h , pero para la S ??? .... no lo veo tan claro sinceramente.
Con todo esto no pretendo discutir la calidad de la KTM1290 ... todas las motos tienen sus defectillos. Pero si fuera el propietario de una 1290 con bamboleos comprobaria el apriete de la tija, y si es correcto pondría un amortiguador de dirección y no apretaria para ponerla dura.
Pues sí eres ingeniero me pongo un punto en la boca pero cuando he leído que un apriete de 60 se puede apretar hasta 80 sin que la tija sufra me he quedado flipando ??... el material soporta tanta diferencia?
Yo es que para los aprietes soy más papista que el Papa.
Eso es lo que haré yo si es el caso. De cualquier forma, siempre me gastaré menos en un amortiguador de dirección que en ponerle a la GS unas suspensiones pata negra, que era lo que pretendía hacer de habérmela quedado por su notoria falta de calidad
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk
Creo que leí que la tija se aprieta a 18, entiendo que apretar a 20 por ejemplo está dentro de una tolerancia, esto desde la barra del bar jjjja ver, yo lo de 60 o 80 Nm lo he puesto como ejemplo. No tengo ni idea cual es el par de apriete indicado por la marca KTM para su tija. Lo que queria hacer ver, y creo que es obvio, que lo de "apretar más a ojimetro" a mi personalmente me pone de los nervios ... yo lo calificaria de chapuzas y peligroso en algunos elementos claves.
Los pares de apriete y angulos de giro, se calculan para respetar el comportamiento y la resistencia de los materiales, no vale, o al menos no deberia valer, lo de ir apretando sin saber si se están superando las tolerancias.
Yo al menos en mi moto, no lo haría. Y os puedo asegurar que cuando se montan estas maquinas ... no lo hacen.
A partir de aqui que cada uno haga lo que quiera con su maquina.
Creo que leí que la tija se aprieta a 18, entiendo que apretar a 20 por ejemplo está dentro de una tolerancia, esto desde la barra del bar jjjj
Además leí por ahí que el sistema de la tija de ktm no era el mismo que otras marcas, en campo pasa eso pero no sé decirte si es verdad o no, si es con rodamientos u otro sistema.
Enviado desde mi RMX2170 mediante Tapatalk
En absoluto! Hay otras muchas razones que me he guardado para mi porque no era el momento de crear un debate....cuando la tenga y le haga al menos 1000 kms ya pondré mis impresiones buenas y malas. Solo anticipo que llevo en gs 5 años y ya me he cansado algo del mismo concepto, que cuando probé la ktm me sentí muy agusto y que creo que era el momento económico de hacerlo. Pero es algo personalme parece bien, pero espero que no te hayas pasado a la KTM solo por eso. Espero que la KTM te guste más, ....te llene más ......y te despierte la pasión que no hacia la GS ... porque sino es así, creo que te durara poco.
yo al menos no elijo una maquina por estos temas. Si me gusta la KTM y hay que ponerle un amortiguador de direccion ....se lo pongo y punto. Me cabrea pero es la moto que me gusta. Y si me gusta la GSA y tengo que ponerle un escudo de calor ... pues se lo pongo, me cabrea y los denuncio, pero es la moto que me pone.
la moto es pasión ... para no pasión ya tengo el coche
Y cuando se me ha escapado una KTM en la carretera, no ha sido por tener mejor suspensión que mi GSA ... era porque el indio era mejor, y contra eso las marcas no pueden hacer mucho.
¿Pero aquí leen los mensajes anteriores o no?Lo que me sorprende es que la Ktm no lleve amortiguador de dirección de serie….estaba convencido de que lo llevaba.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Cuando la tenga, no antes de una semanaRoge, cuando la vas a presentar en sociedad.
Pues yo diría que si puedes tener perfectamente tolerancias en aprietes, o al menos en ocasiones las indican con unos márgenes de apriete (con aplicar dinamométrica al margen indicado, estaría correcto, y tienes margen para "interpretación" sin salirte de él, por ej, en la dirección). Por supuesto ni idea de este caso, este es un caso que conozco, y si, puedes ajustarlo dentro de ese margen, y además, se nota.
De todos modos... lo que comentais de esta KTM puede ser un defecto de montaje... un defecto de diseño, o un fallo de imprenta o transcripción, o simplemente un rodamiento colado con otras especificaciones. Pueden ser muchas cosas, pero la verdad... supongo que da igual. ¿En serio a 180 se mueve?
(y cuanto consumo a 180? se pule las ruedas? y la protección? Lo que decía... que muchos están locos
y estas motos son para lo que son, pero tanto no joer¡¡¡¡)
Saludos
![]()
![]()
¿Pero aquí leen los mensajes anteriores o no?
Que si lo lleva pero no hace su función al menos cuando le exiges.
Pues se ve que no lo lees, lo he explicado perfectamente unos post más atrás.Pues si leo, y en muchos sitios están dando como solución ponerle un amortiguador de dirección, no cambiarlo o mejorarlo, si no ponérselo. Prueba a leer tú también.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Parece que lleva, pero no regulable.Lo que me sorprende es que la Ktm no lleve amortiguador de dirección de serie….estaba convencido de que lo llevaba.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pues viene claramente indicado entre 80 y 100, que es bastante apreciable, si no lo llevas a más de 100 entras en las tolencias del fabricante . Y nunca he leído nada de problemas de rodamiento de dirección en la 1290….
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
a ver, yo lo de 60 o 80 Nm lo he puesto como ejemplo ( y es una burrada, no creo que supere los 20 Nm). No tengo ni idea cual es el par de apriete indicado por la marca KTM para su tija. Lo que queria hacer ver, y creo que es obvio, que lo de "apretar más a ojimetro" a mi personalmente me pone de los nervios ... yo lo calificaria de chapuzas y peligroso en algunos elementos claves.
Los pares de apriete y angulos de giro, se calculan para respetar el comportamiento y la resistencia de los materiales, no vale, o al menos no deberia valer, lo de ir apretando sin saber si se están superando las tolerancias.
Yo al menos en mi moto, no lo haría. Y os puedo asegurar que cuando se montan estas maquinas ... no lo hacen.
A partir de aqui que cada uno haga lo que quiera con su maquina.
En la dirección, pequeñas diferencias se notan y mucho... vamos, que si te pasas 3 pueblos, independientemente de que el rodamiento se vea afectado o no, lo que vas a notar es que la moto no gira, y que no gira de no girar (en parado puede pero en marcha es intratable). Si ajustaste alguna vez el rodamiento de dirección, pequeños cambios se notan, de hecho es bastante sutil, de estar muy suelto a estar muy duro, no creo que hagan falta esas diferencias. En el caso de la DR por ej, la tuerca de presión del rodamiento te pone de 40 a 50nm que es un margen apreciable (eso entiendo que es para su integridad física, o lo que admite el rodamiento) pero dentro de eso, no creo que haya esos 10nm de diferencia entre el punto que va bien y no va bien (que tambien es relativo, a unos les gusta la dirección más suelta, sin llegar a notar holgura, y a otros más "sólida" pero que para mi gusto, la vuelve "torpe"). De hecho creo que, al menos en campo, es bastante fácil ajustarlo, ya que sólo hay un punto en el que va bien o a gusto del conductor... en otro o va floja y hace ruido (click al frenar-hundir) o muy suelta, o va muy "tiesa".Ah ok porque superar en un 30 por ciento el par de apriete buff, probablemente se vaya todo al karajo ??.
Yo opino que la moto tiene que ir bien con su par de apriete y ni un Nm más.
Así debería ser claro.
Vamos a ver, la GS LC a persar del amortiguador de dirección también hace shymmies o bamboleos, tiene poco lanzamiento de horquilla, para hacerla agil, lo que consigue, y por lo tanto en algunas circunstancias:Luego nos dirán que somos fanboys de BMW y no reconocemos los fallos o problemas de nuestras motos...
A ese tipo de shimmie me refería.Vamos a ver, la GS LC a persar del amortiguador de dirección también hace shymmies o bamboleos, tiene poco lanzamiento de horquilla, para hacerla agil, lo que consigue, y por lo tanto en algunas circunstancias:
1.- Moto cargada, pasajero grandote, peor grandote y alto (mi hijo, por ejemplo, 1.90 y más de 100 kg)
2.- Importante, modo NO Dynamic, es decir, suspensión con poco hidráulico.
3.- Acelerón brutal, por ejemplo en tercera a saco para adelantar varios camiones. Este aceleron no lo dan. creedme el 80% de los usuarios. De ese 20% más, digamos, impulsivo estamos todos por aquí..
Entonces un buen shimmy, de los de antes, de los de susto... de los de levantarse en la moto para pararlo, y mirar a lo lejos mientras tensamos hombros y antebrazos, usuarios de motos de antes de 1990 sabeis de que estamos hablando...
Perfecta no es, va muy bien para su publico pero una Multi no hace eso.
Salu2
Pues se ve que no lo lees, lo he explicado perfectamente unos post más atrás.
Ey que esto no es de la 1290¡¡¡¡ esto es de mi DR, simplemente es un ejemplo para indicar que si, los pares pueden ser fijos en muchas cosas/motos, y variables en otras (rodamientos incluidos) y estar en los parámetros del diseño (de modo que si hay cierto margen para usar eso para "ajustar" a tu gusto o necesidades, siempre respetando lo indicado). El caso de KTM ni idea, puede que den un margen o que sea un valor fijo.
saludos
Siento si te ha molestado, acepta mis disculpas.Ah, no te he leído a ti, que eres súper autoridad en el tema…y lo que escribes tu vale más que las otras 200 contestaciones en un par de días….una cosa es que lo haya dicho una persona y otra 20 personas, y tenia la duda razonable de si lo llevaba.
Contestar con un mínimo de maneras no cuesta tanto.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
A ver...no se puede tener todo y la moto bonita bonita no es...y no pasa nada..
La gs tampoco tiene 160 caballos.
Así que cada uno lo que busque...sin mas
Siento si te ha molestado, acepta mis disculpas.
En absoluto! Hay otras muchas razones que me he guardado para mi porque no era el momento de crear un debate....cuando la tenga y le haga al menos 1000 kms ya pondré mis impresiones buenas y malas. Solo anticipo que llevo en gs 5 años y ya me he cansado algo del mismo concepto, que cuando probé la ktm me sentí muy agusto y que creo que era el momento económico de hacerlo. Pero es algo personal
Enviado desde mi CPH2091 mediante Tapatalk