Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
El "Dynamic" de ESA no se refiere al modo de conducción sino a que el ESA adapta los hidráulicos al terreno de un modo dinámico.No es exactamente así. Los modos de conducción llevan asociados una regulación de hidráulico. Dynamic, por ejemplo, HARD. Pero después tú puedes seleccionar manualmente lo que quieras. Es decir, Dynamic y SOFT, o Road y HARD, etc….
Esta claro, antes era solo ESA, sin la opción automática y menos posibilidades de adaptación, pero los modos siguen llevando aparejado cada uno una regulación inicial de hidráulico, que luego puedes adaptar a tu gusto.El "Dynamic" de ESA no se refiere al modo de conducción sino a que el ESA adapta los hidráulicos al terreno de un modo dinámico.
Modo de conducción: RAIN, ROAD, DYNAMIC.
Modo de suspensión: SOFT, NORMAL, HARD.
En “Auto” no tiene porque estropearse, ya que la precarga (que es lo que modifica esa altura) se autoajusta aprovechando la fase de extension de la amortiguacion (es decir…que no apoya sobre el amortiguador en ese momento) con microajustes hasta llegar a la posicion que el sistema determina.Vale muy bien, yo tengo otra duda sobre el el ESA.
Puedes poner la suspensión a la altura que quieras, Min, Max o Auto.
Bien, en las insrucciones, te recomiendan que cambies a Min. o Max, con la moto parada (0km/h) , motor encendio, está claro y a poder ser sin carga.
Porque si no el ESA sufre al subir o bajar la suspensión
Pero, si lo tienes en Auto, se regula circulando, dependiendo de la carga... En que quedamos, así no se estropea?
O el motivo no es que se estropea?
Me lo juras??En “Auto” no tiene porque estropearse, ya que la precarga (que es lo que modifica esa altura) se autoajusta aprovechando la fase de extension de la amortiguacion (es decir…que no apoya sobre el amortiguador en ese momento) con microajustes hasta llegar a la posicion que el sistema determina.
Es Como si, subido en la moto, ajustases manualmente en “max”….y la moto esperase a que te bajases de ella y la subieses al caballete central para efectuar el ajuste.
Hombre, tanto como jurar….????, pero vamos, que si que la suspension aprovecha los momentos de extension para efectuar esos microajustes, al menos por lo que he ido leyendo en este mismo foro y, juraria, que a colaboradores de él(Novatech).Me lo juras??
Si que cambia, si. De hecho el modo “auto” hace referencia sobre todo a la precarga de muelle. Puedes comprobarlo cuando, estando en el modo “auto” pones las maletas y se sube el pasajero. En ese momento la moto esta “baja” debido a que ha aumentado la carga. Si circulas un poco, nada, 10 minutos, al parar notaras claramente que la moto esta algo mas alta….y si se baja en ese momento el pasajero directamente la notaras bastante mas alta que antes de qje el pasajero se subiese por primera vez.Yo creo que en marcha solo debe ajustar hidráulicos.
En auto lo de la precarga lo debe hacer en parado según peso que detecta. En marcha no se suele cambiar el peso. O has subido tu solo o con acompañante, y con carga o sin ella, y eso no cambia en marcha.
Pero son suposiciones mías.
Yo creo que en marcha solo debe ajustar hidráulicos.
En auto lo de la precarga lo debe hacer en parado según peso que detecta. En marcha no se suele cambiar el peso. O has subido tu solo o con acompañante, y con carga o sin ella, y eso no cambia en marcha.
Pero son suposiciones mías.
no es que baje en road es que es mas blanda y da la sensacion de bajar, en dinamic es mas dura y no se mueveHola,
juraría que la mía (GS del 22) sube la suspensión (solo detrás) cuando paso a dynamic estando en marcha. Y la baja si vuelvo a road.
Saludos,
Alex
Hola, no hay una tecla para que se quede ahí, como dices. Debe dejar de parpadear de forma automática a los pocos segundos.a ver, que intentando dar con la tecla he encontrado este hilo. Cuando cambio la precarga a un casco (LC 2014) se me queda parpadeando...
no doy con la tecla para que se quede "ahí", aunque cuando arranco de nuevo sigue ahí, pero parpadea....
Nop. Se cambia a la fecha. Si lo vuelvo s pulsar sigue parpadeando… ains…Hola, no hay una tecla para que se quede ahí, como dices. Debe dejar de parpadear de forma automática a los pocos segundos.
A ver. Cuando realizas ese cambio, lo haces montado en la moto o con la moto en el caballete?Nop. Se cambia a la fecha. Si lo vuelvo s pulsar sigue parpadeando… ains…
Correcto. En el caballete. Entiendo que el muelle, suba o baje, es mejor que lo haga sin nadie encima. Se queda parpadeando, se queda ahí, en un casco, pero parpadeando.A ver. Cuando realizas ese cambio, lo haces montado en la moto o con la moto en el caballete?
Si realizas el cambio con la moto en el caballete y no se ajusta a la opción que quieres, es que tienes un fallo en el ESA.
Correcto. En el caballete. Entiendo que el muelle, suba o baje, es mejor que lo haga sin nadie encima. Se queda parpadeando, se queda ahí, en un casco, pero parpadeando.
OK, comenta por aquí la solución, GraciasFallo del hidráulico en la diagnosis. El lunes se queda en el taller.
Sensor hall defectuoso. El conce me remite a su taller concertado (el que me mintió sobre el funcionamiento del ESA) para repararlo.
En este punto necesitaría saber si legalmente me tengo que aguantar con su oferta de reparación o podría yo elegir.
Sabéis dónde podría asesorarme de este tema?
A ver, está en la garantía que te tiene que dar el que te ha vendido la moto. Y si, ellos se hacen cargo de la reparación, pero en su taller concertado. Taller que me dijo que el ESA si funcionaba, que cambiaba en marcha después de mucho rato de rodar y que no importaba que los dos cascos se quedaran parpadeando... ahí tengo que llevar a arreglar el ESA...
ya me van a asesorar en AXA el equipo de abogados, que lo tengo incluido en la póliza.
ya os contaré como progresa.