Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
¡Gracias a ti por leerla!Fantástica crónica.
Gracias por compartir esas experiencias vividas por esas latitudes
Vaya 3 tíos feos, ..... menos mal que el vino nos sacó la sonrisa....... ? ? ?![]()
Ratos como estos deberían darse más a menudo
Sobre todo el náufrago, el de la izquierda...Vaya 3 tíos feos, ..... menos mal que el vino nos sacó la sonrisa....... ? ? ?
A esto hay que darle forma, que a @Naritus si no le va a caducar el licor de café. Yo creo que una comida de hermandad de los peregrinos de la bola, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no queramos acordarnos (o donde sea), podía ser lo suyo. En serio.Lo de repetir , tiene fácil solución.. solo hay que poner día y lugar. Ya sabes que somos facilones en cuestiones gastronómicas y enológicas...
Y usté que lo diga... ahora ya lo puedo decir, pero el viaje más largo que había hecho hasta ahora había sido una transpirenaica (desde Sevilla), yendo a Cabo de Creus, luego a Hondarribia y bajada por la ruta de la plata, apenas 3.600km. De eso a subir a este escalón no sabía cómo iban a responderme las fuerzas (pasé un covid reguleras en 2021, me llevé meses arrastrando un cansancio tremendo) y los años, que 58 castañas sin pisar un gimnasio en mi p... vida tiene su mérito.VIAJAZO con mayúsculas, Enhorabuena.
Lo bueno para no olvidarlo, lo malo para aprender y en tu interior las mejores experiencias. ?
Al contrario, gracias a ti por gastar un poquito de tu tiempo en leerlo.Muchas GRACIAS por compartir tu viaje con nosotros
Saludos y Vsss
Lo mismo te digo, hasta hoy no he podido leer la tuya por completo y me han dado ganas de salir para allá otra vez a ver muchos situos que tú visitaste y yo no. ???Ineresante y amena crónica, llena de detalles, que seguro será de gran ayuda a futuros viajeros a Nordkapp.
Saludos
Na... lo tuyo ya caerá por su propio peso. Ya tienes el virus Nordkapp, así que date por "embolado". ???Enhorabuena por todo,tu crónica,tu forma de expresarlo ,tu viaje y por el final feliz.Te he ido siguiendo todo el viaje y me está rondando una idea.........Gracias por todo ? ? ? ?
Fin de semana del 18 o del 25 de noviembre, así, a lo rápido. Ávila, Toledo o un sitio similar en el centro para todos, chuletón, cerveza, vino, contar anécdotas y el domingo cada mochuelo a su olivo con el menos dolor de cabeza posible.A esto hay que darle forma, que a @Naritus si no le va a caducar el licor de café. Yo creo que una comida de hermandad de los peregrinos de la bola, en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no queramos acordarnos (o donde sea), podía ser lo suyo. En serio.
Pues en oriente no sé yo si está el horno para bollos... ?@Ensom has planteado buena pregunta y te planteas una duda que a todos nos surge.....y el próximo viaje a dónde? Por experiencia propia te quedas como un poco "vacio" después de NordKapp y en mi caso al año siguiente (2020) pandemias, confinamientos, y demás situaciones atípicas..., por lo que cuesta pillar un poco el ritmo. En Europa occidental quedan pocos destinos no visitados y hay que ir hacia oriente !!
Suiza y Austria, la mejor combinación.Pues en oriente no sé yo si está el horno para bollos... ?
Yo, para el año que viene, intentaré asomarme a Los Alpes, en alguna de sus vertientes. Me tira mucho Austria. Ya veremos, jeje.
Pues... ya está. Me pongo desde mañana, en serio. Estas cosas son así. Todo lo más que contemplo es mirar hacia los Dolomitas, que también me tiran tela.Suiza y Austria, la mejor combinación.
Gracias a ti por leerlo, compartirlo, como realizar el viaje, ha sido un auténtico placer.Felicidades por el viaje que has hecho
Me alegro que todo haya salido bien durante el viaje, y hayas podido regresar a casa felizmente y sin ningún problema.
Muchas gracias por compartir tus experiencias.
A ver, que esto se pone interesante. Lo del plan, me parece perfecto. Las fechas tengo que mirarlas, pero en principio es una idea cojonuda. No sé yo si abrir un hilo para el asunto, pero creo que es mejor hablarlo en el propio hilo de Cabo Norte 2022, no? ?Fin de semana del 18 o del 25 de noviembre, así, a lo rápido. Ávila, Toledo o un sitio similar en el centro para todos, chuletón, cerveza, vino, contar anécdotas y el domingo cada mochuelo a su olivo con el menos dolor de cabeza posible.
Y si nos llueve, creo que nos va a dar igual, ya tenemos master en agüita... ????
Oriente...pero sin llegar querer ser rey Mago !!Pues en oriente no sé yo si está el horno para bollos... ?
Yo, para el año que viene, intentaré asomarme a Los Alpes, en alguna de sus vertientes. Me tira mucho Austria.
Ya veremos, jeje.
Muchas gracias y felicidades a vosotros también. En cuanto a repetir... yo me he dado dos años de plazo, como dices hay que hacer hucha ?Gracias Ensom por dejarnos disfrutar de tu viaje contigo, a igual que la crònica de Naritus, la he disfrutado mucho reviviendo cada momento de mi viaje, salvando las diferencias.
Te envidio la suerte que as tenido con la meterelogia, a mi me llovió mucho mucho y mucho, estamos pensando en volver en otro mes, a ver si tenemos más suerte. Pero bueno hay que volver hacer hucha. De momento leer estas crónicas nos llenan el huequito que te queda cuándo vuelves, empiezas tu rutina y te das cuenta de que ya se ha terminado, pero piensas
!!!!Que grande lo que he hecho!!!!!
Felicidades por la gesta
Muchas gracias a ti por leerla. Añadiré aún algún post con datos varios sobre el viaje, consumos, gasto de combustible, cosas útiles por si les sirve a alguien de referencia.Enhorabuena por toda la crónica, que has realizado de esa estupenda aventura, que ha sido tú viaje.
Gracias por compartirla con todos nosotros, me ha encantado y me ha tenido enganchado su lectura desde el principio.
Espero que esta sea el principio de muchas más.
Muchas felicidades por tu gran aventura,
A ti. Hay que tener en cuenta que mi moto, en condiciones normales, no suele bajar de los 5 litros a los 100. Entre 5,1 y 5,4l suele ser un consumo medio en el uso que le doy, pero las velocidades contenidas y el uso continuo por carretera, con poca ciudad, han sido determinantes para ahorrar combustible.Interesantísima información ..... muchas gracias.
Nunca menos de 5.5l; supongo que es lo que tiene que ser yendo dos y equipaje. Y los neumáticos, nunca más de 8.000 Kms.A ti. Hay que tener en cuenta que mi moto, en condiciones normales, no suele bajar de los 5 litros a los 100. Entre 5,1 y 5,4l suele ser un consumo medio en el uso que le doy, pero las velocidades contenidas y el uso continuo por carretera, con poca ciudad, han sido determinantes para ahorrar combustible.
Seguro. Yo iba solo (con equipaje, claro) y los neumáticos (Michelin Pilot Road 4 GT) han aguantado los 14.000km. Planos, pero con bastante dibujo. Aún los llevo puestos, en verano he usado poco la moto aparte del viaje. Es un viaje que trata muy bien a los neumáticos, velocidades constantes, suelo frío y mojado en el norte, pocas arrancadas o frenadas bruscas...Nunca menos de 5.5l; supongo que es lo que tiene que ser yendo dos y equipaje. Y los neumáticos, nunca más de 8.000 Kms.
Suleskardvegen y la iglesia de madera de Heddal
ETAPA 22: 23/06/2022
SIRDAL (NOR) - MOSS (NOR)
448 km
Hasta donde soy capaz de notar, no me ha poseído ningún espíritu durante la noche, claro que vete a saber, yo no sé si estas cosas se notan mucho o poco. Ha sido otra noche de sueño reparador (van ya unas cuantas), así que salgo algo tarde, pero tampoco tengo ninguna prisa. Me dirijo a Suleskardvegen, una carretera que serpentea entre montañas a 1.000m de altura y de la que he visto unas fotos prometedoras. Nada más iniciar la marcha, cerca de la casa encuentro unas flores de dos colores que vengo viendo por todo el sur de Noruega. Son muy bonitas, pero mi supina ignorancia botánica impide que os diga qué flores son. Al menos tengo foto, agradeceré que alguien me diga cómo se llaman.
Ver el archivo adjunto 321778
Preciosas flores, estas "como se llamen"
Gracias, Galerkin, también por la identificación de las flores! ? ?Esas c*bronas son Lupinos, Lupinus polyphyllus, y son bonitas pero son una especie invasora que se esparce muy fácil y rápido. Nos dan mucho por saco en los proyectos de obra civil. Nos obliga a activar protocolos específicos para gestionar el desbroce y transporte, casi como si fuera amianto. Menos mal que no paraste a coger un ramillete de recuerdo
Enhorabuena por el viaje, y muchas gracias por la crónica, por el tiempo que nos has dedicado escribiéndola y por su calidad. Te digo lo mismo que a Naritus: Va a ser cuestión de hablar con las autoridades noruegas y hacerles llegar la promoción turística que hacéis, a ver si os patrocinan o algo
Ha sido un gustazo leerte.
Me alegro mucho, niclaus. eso mismo me pasó a mí al leer la crónica de otro compañero, como ya he contado alguna vez, así que me satisface muchísimo que hayas decidido ir a vivir una aventura como esa.Te felicito por tu gran viaje, y por tu estupenda crónica.
Habiendo viajado en moto por toda España, varias veces a Europa, y haber hecho este año un viaje por el arco Alpino, el viaje a Cabo Norte no ha sido un objetivo para mi.
No obstante, después de haber leído tu crónica ya está fijado como un destino/proyecto más de viaje. Eso sí habrá que esperar para poder desaparecer de casa tanto tiempo. Eso sí, me gustaría hacerlo en solitario (creo que en parte a lo que tu has conseguido transmitir con tu crónica).
Enhorabuena @Ensom
Vss
Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Ya está en la carpeta de proyectos pendientes. Soy un papa un poco tardío, con un niño de 4 añitos en casa, con lo cual complicado en estos momentos. Actualmente mi tope es una semana fuera de casa sin la family, pero poco a poco todo se andará. A medio/largo plazo está en mente!!!Me alegro mucho, niclaus. eso mismo me pasó a mí al leer la crónica de otro compañero, como ya he contado alguna vez, así que me satisface muchísimo que hayas decidido ir a vivir una aventura como esa.
En cuanto al tiempo que se necesita, yo fui demasiado "de tranqui" y di rodeos tremendos tanto a la ida como a la vuelta, pero si prescindes de Auschwitz y los países Bálticos, puedes subir por Suecia, visitar en Rovaniemi a Papá Noel y disfrutar de Noruega en toda su extensión. Luego tomas el ferri de Kristiansund a Dinamarca y vienes recto para casa. Eso puedes hacerlo tranquilamente en 20-21 días. Repito, tranquilamente. Ánimo!
Muchas gracias a ti por leerlo!Gran viaje y detalladisima cronica, felicidades
¡Muchas gracias a ti por leerlo!Joder que bien sabéis contar las cosas algunos... gracias por compartir ¡¡¡
Llevo un par de días leyendo tu aventura, expresas a la perfección lo que sientes y lo que te vas encontrando y al igual que el compañero @Naritus nos inspiráis a otros para emprender esta aventura ... muchas gracias y seguimos con la lectura hasta final...¡Siguen las maravillas! Hoy os presento al CAMEC y veremos una carretera única, Roldalfjellet.
ETAPA 20: 21/06/2022
STEGASTEIN (NOR) - SULDALSOSEN (NOR)
278 km
Ayer se me quedaron algunas cosas en el tintero:
Hoy por la mañana toca desayunar tirando de víveres, no siempre va a haber buffet libre. Nada más salir de la cabaña, en apenas 500m llego al mirador de Stegastein, desde donde se contempla el Aurlandfjord, o fiordo de Aurland. El mirador en sí llama la atención, parece un trampolín de madera y cristal, asomarse da cosquillas en las tripas si, como yo, no eres muy amigo de las alturas. Una vez más, las vistas son maravillosas, cada fiordo tiene sus propias características y son por tanto diferentes unos a otros.
- Primero, que con tanta subida y bajada de montañas, la temperatura osciló varias veces entre los 5º y los 23º, imposible acertar con la ropa, a ratos pasaba algo de frío y a ratos sufría el “efecto crockpot” de cocción lenta.
- En segundo lugar, que a última hora, en la cabaña, me ocupé en reservar el trayecto del ferri por el fiordo de Lysebotn, a dos días vista. Menos mal, porque a 24h vista ya no había billetes, es un ferri pequeño.
- Y por último, que hace días que no comento nada del dolor en mi pierna derecha, aquella rotura en el gemelo que me dejó clavado en Honningsvåg. Si no lo hago es porque ya casi no me duele, sólo en muy contadas ocasiones cuando hay un esfuerzo puntual siento un levísimo resquemor que me sirve de aviso para no pasarme. Es sorprendente cómo se comporta el cuerpo humano en algunos casos. Me dice una persona con conocimiento de causa que cuando se está feliz se segregan hormonas que hacen que no le duela a uno nada. Yo salí de casa temeroso de mis problemas recurrentes de lumbalgia; ni rastro de ellos. Repito, no es sólo que no me duela nada y lleve ya muchos miles de kilómetros de viaje, es que me siento físicamente mejor que la primera semana de ruta. Mejor así, cruzo los dedos.
Ver el archivo adjunto 320891
El mirador de Stegastein
Ver el archivo adjunto 320892
El fiordo de Aurland desde Stegastein
Por cierto, al asomarme al mirador, como iba vestido de romano, con el casco puesto porque la cámara iba grabando y hablando solo para el vídeo que filmaba, mi aspecto debía de ser cuando menos curioso. De hecho se me ve reflejado en el cristal del mirador. La mirada de este señor cuando me ve aparecer de esa guisa lo dice todo:
Ver el archivo adjunto 320900
¿Pero de dónde sale el marciano este...?
Ver el archivo adjunto 320893
La carretera desde Stegastein a Flåm no es muy ancha...
Desde allí la carretera sigue bajando la montaña (menuda carreterita) y la vista del fiordo cada vez es más cercana. A continuación llego a Flåm, donde quiero subir al tren panorámico Flåmsbana para ver el que para algunos es el recorrido en tren más bonito de Europa (incluso del mundo, he llegado a leer). La verdad es que sin pretenderlo llego a la taquilla a comprar el billete diez minutos antes de la salida del tren, así que mejor imposible, porque esta atracción me va a llevar unas 2,5 horas y si llego a tener que esperar más habría sido una faena.
Ver el archivo adjunto 320894
Flåmsbana, el tren de Flåm
Ya dentro, lo primero que debo decir es que el tren en sí es bonito, los vagones clásicos, de madera, están bien cuidados y ofrecen un regustillo a novela de Agatha Christie. Más me cuadraría ver allí a Hercules Poirot atusándose el bigote en el banco de enfrente que a ese tío vestido de motero y con pinta de náufrago que veo en un espejo. Al poco de iniciar la marcha empiezan a verse paisajes bastante notables, claro que yo vengo de un día anterior con el listón muy alto, así que no acabo de compartir los gritos de asombro de un grupo de japoneses que llevo cerca (la ocupación del vagón ronda el 50%). Para colmo, empiezan a sucederse túneles que privan de la visión del paisaje.
Ver el archivo adjunto 320895
Paisajes desde el tren
El tren se detiene junto a una cascada en la que bajamos a una plataforma junto a la vía. Los japoneses, como es de esperar, entran en frenesí fotográfico mientras una música tipo “Juego de Tronos” empieza a sonar a un volumen considerable. Tres de las japonesas, de mediana edad, dan un respingo asustadas al oírla, pero después asienten y se ríen divertidas. No sé si por los nervios o por qué, me invitan a posar con ellas en una foto que hace el que supongo marido de una de ellas entre sonrisas y reverencias. Yo me lo tomo a guasa, hago un par de inclinaciones de cabeza y todos nos reímos, pero entonces las dos señoras señalan hacia arriba con los ojos muy abiertos (es un decir) y caras de asombro. “Oooh…” dicen. Me vuelvo y veo que una figura ataviada con un vestido largo rojo y una melena rubia muy poblada empieza a bailar su danza al son de la música en lo alto de la montaña, saltando de roca en roca junto a la cascada. Una chica... no, espera, es un tío con peluca, sus movimientos y su anatomía no dejan lugar a dudas. Lo que me faltaba por ver. En fin, que el tren llega a Myrdal, fin del trayecto, te bajas cinco minutos y vuelta por el mismo camino, entre túneles, cascadas y algún paisaje bastante chulo. Es un reclamo turístico, pero para los que venimos de ver las maravillas que se ven en Noruega por las carreteras adecuadas, no le veo mucho sentido. Desde luego, pienso que no vale los 65€ que cobran, ni de lejos.
Ver el archivo adjunto 320896
"La chica" danzando junto a la cascada
El día avanza y los kilómetros no. Hoy va camino de ser la etapa con menor kilometraje, lo que por otro lado tampoco me preocupa lo más mínimo. A partir de ahí, enfilo hacia Gundvangen, donde paro a comer algo en una gasolinera. ¿Tienen salchichas? ¿Sí? ¡Qué bien, quería probarlas! Vuelvo a la carretera después de la salchicha nuestra de cada día, amén.
De vez en cuando podría decirse que llueve, pero normalmente son unas gotitas muy finas que apenas caen, más bien flotan en el aire. El trayecto es desesperante por esta parte de la carretera 13. Autocaravanas y obras, mala mezcla. En las carreteras de montaña las autocaravanas suelen echarse a un lado en cuanto ven ocasión para dejarte pasar, pero en carreteras normales... nada, no hay forma. Repito, desesperante. La media de velocidad de hoy no llega a los 40 km/h. Así no llegaré adonde tengo previsto, que es Suldalsosen. Finalmente logro adelantar a tres o cuatro autocaravanas con sendos saltos al hiperespacio y aligero algo la marcha. Ellos iban a 50 en zonas de 80, a 40 en zonas de 60 y así. Si a eso le sumas los parones de las obras cada pocos kilómetros es la tormenta perfecta.
Ver el archivo adjunto 320902
Tvindefossen
Hago una parada para ver la catarata Tvindefossen, pero como voy mal de tiempo, decido saltarme una segunda catarata para la que además había que desviarse un poco. Por fin llego al puente colgante de Hardanger, un prodigio más de ingeniería en las carreteras noruegas, y al túnel de Vallavik con sus magníficas rotondas interiores iluminadas en azul, una auténtica pasada, nunca he visto nada igual a esto.
Ver el archivo adjunto 320897
Una de las rotondas del túnel de Vallavik
Dentro del casco imagino que los noruegos nombran una comisión llamada CAMEC, la Comisión para Asuntos de Moteros Españoles Confundidos. A su vez, esta comisión delega en un comisionado al que yo, cuando tengo una duda, pregunto y él me contesta. Sé que este señor sólo existe en mi cabeza, claro, y le he asignado una personalidad que a mí me parece noruega. Frío pero educado, y ya puestos con un sentido del humor un tanto especial. Por ejemplo, imagino que le pregunto por qué hicieron la carretera del Atlántico para unir unas islas prácticamente deshabitadas y él me responde “porque podíamos”. Y punto. Como tienen dinero y la tecnología existe, pues se ve que se dijeron “hagámoslo”. Un poco como esa historia, seguramente apócrifa, que cuenta que los responsables de la construcción de la catedral de Sevilla dijeron lo de “hagamos un templo tal que todos nos tomen por locos”.
Hay un detalle que no he contado sobre las carreteras noruegas. Suelen tener en la línea central de separación de los dos carriles un relieve de esos que hacen que los neumáticos suenen al pisarlos y el conductor se percate de que está invadiendo el carril contrario. El relieve no sobresale, sino que se hunde en el piso. Es más bien un bajorrelieve. Preguntado al respecto en mi cabeza, el CAMEC me responde que lo hacen así porque creen que es mejor. Hasta ahí puedo contar. Bien, pues si vas en moto, es más fácil salir de las drogas que de ese relieve. A la que uno pisa, queriendo o sin querer, esa zona central, porque vayas a adelantar o porque al trazar una curva te pegues un poco al centro, las ruedas se quedan como atrapadas en él, la moto sufre un buen meneo y el piloto un susto de cuidado. Salir requiere decisión, pero se sale.
En esas cosas voy pensando cuando ruedo junto al fiordo hacia el sur por la carretera 13, incluida también (con muy buen criterio) entre las rutas panorámicas por el gobierno noruego. Paso por Odda, donde se rodó la serie Ragnarök. ¿No las has visto? Tampoco te pierdes mucho, pero a mí me sirvió para matar el gusanillo de ver algo de Noruega en los meses previos a salir de viaje. Esta misma carretera 13 pasa al pie de otra catarata, un clásico entre los los que hacemos la ruta de Cabo Norte, Latefossen.
Ver el archivo adjunto 320898
Latefossen
Los dos brazos de esta concurridísima cascada caen con una fuerza inusitada y pasan debajo del puente, que es la propia carretera, para seguir por el río hasta el fiordo, más al norte. Ni que decir tiene que el caudal es enorme y que el estruendo que forma es ensordecedor. No llueve, pero me pongo pingueando* sólo de estar allí.
(*) A ver, los de Despeñaperros para arriba; en la baja Andalucía estar pingueando significa estar empapado.
Luego, una esperada señal que ni loco quería que se me pasara avisa de que girando a la izquierda se toma la carretera Roldalfjellet, en lugar de atravesar la montaña por el túnel. La tomo y me llevo la alegría de la jornada, gracias al enésimo consejo del amigo @1250GSAiK, al que le debo ya unas cuantas alegrías en este viaje. La carretera es angosta aunque su firme está impecablemente mantenido. Ya casi nadie la utiliza, en el trayecto, de unos 10km, no veo ni un solo vehículo. Aquí decidí consultar al CAMEC, que me "aclara" las dudas sobre Noruega. Eso sí, esta vez está más parlanchín de lo habitual:
– ¿Cómo es que nadie circula por esta carretera tan bonita?
– Desde que construyeron el túnel se atraviesa cómodamente la montaña por debajo en la mitad de kilómetros y en línea recta –contesta, y añade a continuación– ¿Quién querría hacer el doble de kilómetros hartándose de curvas, pendientes de subida y bajada en la montaña y nieve por todas partes?
– ¡¡Toma, pues yo!! –contesto entusiasmado al ver la carretera y su entorno.
Los paisajes vuelven a ser fantásticos, nevados y solitarios. La temperatura baja de golpe a unos 5º que a causa de la humedad y la brisa parecen bastantes menos. Recurro a los sotoguantes, a los puños calefactables y listo. Qué gran invento éste, en serio, me tiene entregado. Con lo poco que los usaba yo en Sevilla.
Ver el archivo adjunto 320899
Ver el archivo adjunto 320901
Roldalfjellet, una maravilla de carretera
Paso por delante de una estación de esquí, Roldal, y voy bajando hacia el valle. No recuerdo cuántos kilómetros llevo sin un puñetero pueblo, pero desde luego son muchos. Finalmente veo una gasolinera (no tenía urgencia de llenar el depósito pero me apetecía un café) y ¡Bingo! Es de las automáticas, no hay tienda. Ya que estamos, busco alojamiento y encuentro una habitación en un complejo que debe ser público, porque está muy bien de precio y es grande, moderno y cómodo, una especie de campamento base desde el que se hacen excursiones, escaladas, etc. En fin, que ya está bien por hoy, ha sido otro día intenso y variado, así que ducha, sopita caliente (benditos hervidores de agua omnipresentes) y a descansar.
Me alegra que digas eso, muchas gracias, porque mi motivación principal es esa, que a alguien le sirva para decidirse a hacer el viaje. ??????Llevo un par de días leyendo tu aventura, expresas a la perfección lo que sientes y lo que te vas encontrando y al igual que el compañero @Naritus nos inspiráis a otros para emprender esta aventura ... muchas gracias y seguimos con la lectura hasta final...
Muchas gracias, jmf69. Lo de los dientes largos lo conozco bien, desde hacía algunos años estaba padeciéndolo, pero ya verás que se cura nada más digas "pues voy a ir el año que viene, ea". Ánimo!Otro que escribe y escribe bien para darnos envidia y ponernos los dientes largos, igual que @Naritus. Felicidades por el relato y sobre todo por el viaje
Muchas gracias, YEYO_F800ST. Y ya sabes, como decimos por aquí, "to es ponerse".Que maravilla de relato Ensom, por momentos me encontraba de acompañante en tu ruta. Que ganas de emular tu aventura, ademas compartiendo lugar de salida. Un sueño que espero cumplir en breve, he soñado con ese viaje muchas veces.
Es motivador leerte y dan mas ganas si cabe.
Saludos desde el Aljarafe Sevillano.