Ríanse ustedes de lo chino

Reiros de ellos y especulad todo lo que queráis...
Población de Europa: 447 millones de habitantes.
Población de China: 1.411 millones de habitantes.
Anda que les preocuparán mucho nuestras burlas, risas y desprecios.?

Les preocupa lo suficiente como para participar en el Dakar con la sola intencion de mejorar du imagen.
La gran baza china es el bajo coste de fabricación. Eso se consigue con sueldos y condiciones laborales inaceptables en Europa (al menos oficialmente), pero eso genera un problema. Pueden fabricar mucho, pero no tienen un mercado interno que pueda asumir esa produccion. Sus sueldos y su forma de vida no lo permiten.
Asi que SI. Si que les preocupa nuestra risa o nuestra burla de su calidad. Y mucho.

Personalmente, mientras una marca europea venda motos (que las fabrique fonde quiera, pero que asuma la garantía de lo que vende ) yo nunca compraré algo chino.

Un saludo
 
Recuerdo hace años que en la tienda compramos unos candados chinos para vender con una calidad acojonante, muchísimo mejor que los Ifam y tan buena como los Abus que vendíamos, pero de aquella, cuando la gente veía made in China en la caja, directamente no lo compraba, porque el precio era similar a los nacionales.
Luego los importadores se dieron cuenta que traer calidad de China, no compensaba porque el precio era parecido al nuestro y no se vendía, y se empezó a importar mierda.
Pero claro que pueden y saben fabricar calidad, la muestra la tenemos en todos los componentes de coches, motos, teléfonos y ordenadores, etc que los traen de allá y le ponen el logo de la marca.
En el caso de las motos, de momento como no tienen una gran red de concesionarios, etc, pues preferimos comprar una bmw con piezas chinas, a una china directamente, pero el día que monten una buena red de concesionarios etc, nos hunden.
 
Asi que SI. Si que les preocupa nuestra risa o nuestra burla de su calidad. Y mucho.
Ah, bueno, si sabes que les preocupa, pues nada. Este foro va a ser su perdición, entonces. Se hundirán.
Mira que son inútiles, que no lo habían previsto, oye.
 
Pues sigamos alabando y también comprando productos chinos pero luego no nos quejemos que las empresas espańoles y europeas cierran y que nuestros hijos y nietos se quedan sin trabajo y si quieren una vida digna se tengan que ir a trabajar a China o a donde puedan.
Los chinos y su capacidad industrial y financiera ya ha arrasado otros sectores como el textil y los consumidores tenemos la llave de decidir no solo lo que compramos sino las consecuencias que esa compra tiene. Si compramos barato sabemos que no puede ser un producto hecho por trabajadores y empresas con sueldos y costes Europeos.
Sí tienes razón en la base, pero los primeros que no piensan en sus hijos y nietos son las empresas europeas que ya rozan lo absurdo en los precios de sus productos, totalmente desproporcionados y en lo que parece una competición de a ver quién saca el producto más caro.
Se están posicionando en unos precios que ya la gente no puede pagar y los chinos, con la política de precios que había en Europa hace quince años, les están comiendo la tostada. Y eso está pasando en motos y coches.
Así que, si no quieren desaparecer, que dejen de pasarnos la responsabilidad de mantener a las futuras generaciones y que pongan precio más realistas a sus productos, porque esto el es cuento de la gallina de los huevos de oro casi literal, y el final de cuento no está muy lejos. Que sigan con la política de "vender menos pero con más margen de beneficios " y verán que pasa.
 
Para BMW R1250GS Adventure...

Concesionario Oficial: Pantalla ahumada original cerca de 300 euros.
Aliexpress: Pantalla ahumada calcada a la original 25 euros.

Y así todo... y no hay esa diferencia en costes ni de broma por mucha mano de obra barata que tengan en China.

Yo creo que es mas una mentalidad de mercado:

Europa: Vender y trabajar poco y estallar al que entre por la puerta para el resto del día rascarla.
China: Vender millones de unidades trabajando mucho y pedir precios sin competencia, no hay tiempo para el café.

El problema que tenemos los clientes es el siguiente, tenemos que elegir entre:

1.- Colaborar con los falsificadores y demás.
2.- Dejarnos estallar.

De momento no hay mas opciones.
 
Creo que lo único que no admite discusión es que han demostrado que tontos no son. ¿O alguien les tiene por tontos?
¿Nadie? Vale. Sigo.
Tontos no son, y supongo que han hecho sus cuentas. Si de cada 10 compradores de motos en el mundo, 7 no están están dispuestos a comprarles nada, ya sea por salvar a la sociedad occidental de su tiranía, o porque les parece una mierda lo que venden, les quedan 3. Y con esos 3 les vale de sobra.
Y como decía, el 100% de los 1.411 millones de chinos sí compran lo suyo.
 
Pues sigamos alabando y también comprando productos chinos pero luego no nos quejemos que las empresas espańoles y europeas cierran y que nuestros hijos y nietos se quedan sin trabajo y si quieren una vida digna se tengan que ir a trabajar a China o a donde puedan.
Los chinos y su capacidad industrial y financiera ya ha arrasado otros sectores como el textil y los consumidores tenemos la llave de decidir no solo lo que compramos sino las consecuencias que esa compra tiene. Si compramos barato sabemos que no puede ser un producto hecho por trabajadores y empresas con sueldos y costes Europeos.
Y esto lo comentas en un foro de BMW (marca premium) donde la gente le pone accesorios comprados en Aliexpress???
No tiene solución ya. Aquí "mientras no me toquen mi puesto de helados" sigo comprando merdes chinas del todo cien... ¿que a otro le va mal porque ya no vende lo de aquí?, a mí que me importa si me he ahorrado unos euros en una pieza china!!

Es la filosofía que puedes leer en el hilo de los "gadget para tu GS" por ponerte un ejemplo.... o los soportes para el móvil, o lo que quieras....
Y no te preocupes, que justificaciones para esa postura van a salir cien en 3,...2,....1
 
Aquí explica bien el mercado de la moto china y como las marcas de siempre ya hace tiempo que tiene sus base en estos paises "emergente"

KTM fabrica en la India y, desde sus acuerdos con CF Moto, también en China. Honda o Triumph lo hacen en Tailandia, y el gigante japonés también dispone de fábricas en China, al igual que Yamaha, Suzuki



https://www.formulamoto.es/industria-mercado/motos-chinas/364537.html
 
Aquí explica bien el mercado de la moto china y como las marcas de siempre ya hace tiempo que tiene sus base en estos paises "emergente"

KTM fabrica en la India y, desde sus acuerdos con CF Moto, también en China. Honda o Triumph lo hacen en Tailandia, y el gigante japonés también dispone de fábricas en China, al igual que Yamaha, Suzuki



https://www.formulamoto.es/industria-mercado/motos-chinas/364537.html

Y salvo en los foros que somos todos unos frikis (yo el primero) la gente se compra una Honda y es una Honda... no se paran a mirar si en el chasis pone Japan o Tailandia.

La KTM 790 ya te digo yo que se va a vender mas que la 890S porque la blanca es con diferencia la mas bonita de todas... y si aun por encima te ahorras 2000 pavos y acabas haciendo lo mismo, mismito...

2023-KTM-790-ADVENTURE_estudio_lateral_izquierdo-1200x800.jpg
 
Última edición:
Aquí explica bien el mercado de la moto china y como las marcas de siempre ya hace tiempo que tiene sus base en estos paises "emergente"

KTM fabrica en la India y, desde sus acuerdos con CF Moto, también en China. Honda o Triumph lo hacen en Tailandia, y el gigante japonés también dispone de fábricas en China, al igual que Yamaha, Suzuki



https://www.formulamoto.es/industria-mercado/motos-chinas/364537.html
y BMW monta Loncin , y espera que la cosa se pare ahí

Pero es que no es nada extraño, al final son las gallinas que entran , por las que salen.... Y de ahí el precio.
 
Tienen la sarten por el mango, ellos saben perfectamente que cuando dejemos de fabricar allí las motos que ahora nos parecen ya de por sí caras, pasaran a ser inaccesibles. ?
Bueno yo no lo veo así. Mi moto no está hecha en China, y creo que la tuya tampoco. Son caras? Pues sí. Pero en vez de comprarme una 1200 pues me compro una 900cc si no llego. O vamos cambiando el concepto de compra o lo tenemos jodido. Yo lo tengo muy claro.
 
y BMW monta Loncin , y espera que la cosa se pare ahí

Pero es que no es nada extraño, al final son las gallinas que entran , por las que salen.... Y de ahí el precio.

BMW monta Loncin y segun mis fuentes sales buenisimas.

Lo que no nos gusta es que la producción en China no se vea reflejado en el precio final como por ejemplo si pasa en KTM con la 790... es China y te ahorras 2000 pavos... en BMW se cambio motor Austriaco por motor Chino y la moto lejos de bajar su precio... subió... y eso es lo que no puede ser.
 
Bueno yo no lo veo así. Mi moto no está hecha en China, y creo que la tuya tampoco. Son caras? Pues sí. Pero en vez de comprarme una 1200 pues me compro una 900cc si no llego. O vamos cambiando el concepto de compra o lo tenemos jodido. Yo lo tengo muy claro.
A ver, eso va a avanzar de forma natural. Yo, hoy día, prefiero gastarme 10.500 (por ejemplo) en una Transalp, aunque esté fabricada en China, Bali o Vietnam, que gastarme los mismos 10.000 en una Kove, Benelli o CFMoto. ¿Por qué? Por eso llamado "intangibles".
"HONDA". Eso pone en el depósito. Y punto. No voy a razonarlo, y si alguien me dice, con fundamento, que las otras tienen la misma calidad, le creeré.
Pero seguiré comprando la Honda.
Otra cosa es que las otras cuesten 8.000.....ahí ya empezaríamos, A IGUALDAD DE CALIDAD, a pensarlo...
 
A mí lo que me hace gracia es que se pase la responsabilidad de los perjuicios de la deslocalización al usuario final. Me parece perverso, injusto y hacerle el juego a los promotores de la industria china, que han sido, son, y serán la propia industria occidental. Son ellos mismos los que se están haciendo el hara-kiri y los que van a autodestruirse en el futuro.

¿Quiénes son los principales clientes, formadores, promotores de la industria china? ¿los que compramos en Aliexpress cuatro baratijas que tardan un mes en llegar?? ¿los clientes de los bazares chinos?? ¿los que comemos arroz tres delicias??

Por favor.

No, los destructores de la industria occidental son las miles de grandes, medianas y pequeñas empresas y corporaciones occidentales que se han lanzado a fabricar en China y han entregado en bandeja de plata todo su saber hacer y su tecnología a cambio de beneficio (cuantioso) rápido. Qué más les da a ellos lo que pase dentro de 50 años... ¡no estarán!

Me parece de risa que intentemos no comprar motos chinas, cuando BMW monta motores Loncin, culatas Foxconn en sus boxer, Triumph fabrica el 90% de sus motos en Tailandia y Moto Guzzi encarga la caja de cambios de la Mandello a los chinos. Y hay muchos más ejemplos de esta tendencia imparable en TODAS las marcas.

Venga ya.

Cuando todas o casi todas las marcas fabriquen en Asia, ante la imposibilidad de comprarme una Honda japonesa, una BMW alemana o una Triumph inglesa, yo me iré de cabeza a las motos chinas que tendrán una calidad igual o superior a las antiguas motos europeas (que ya no existirán) y serán más baratas que las vacías marcas occidentales.

Porque seré un viejo achacoso y cascarrabias (si llego a eso), pero no gilipollas.
 
Última edición:
Hace mas de una decada me metí con un buen amigo a fabricar coches muyyy deportivos con mecánica Ford. Inicialmente los montabamos y fabricamos en España.....ruina, luego nos los fabricaban y montaban en China....casi ruina, pero bueno recorrimos la china rural en moto jejee....finalmente la empresa derivó en fabricar vehículos eléctricos y carritos para golf, allí ganamos dinero y la vendimos a un fondo. Hoy en día es difícil tener pasión.
Yo entiendo a los bordoy y cía, y creerme debemos estar agradecidos a los que se meten en estas aventuras, (muchos sin necesidad alguna, como los bordoy) gracias a estos el segmento mediano aún respira y nos permite comprar motos de 500 hasta los 800 ( obsoletas, vale) a precios de casi scooter de 125.

Taluego.
 
Por q voy a mirar yo por una empresa nacional , cuando muchas lo traen de china y luego me lo venden a mí a precio " nacional" con todo el morro,.
Todas no haran eso, pero yo no me voy a poner a investigarlo ,por lo tanto si me cuadra el precio lo compro en el AliExpress , luego si la calidad no me gusta ,pues ya sabía a lo q me arriesgaba.
 
Y salvo en los foros que somos todos unos frikis (yo el primero) la gente se compra una Honda y es una Honda... no se paran a mirar si en el chasis pone Japan o Tailandia.

La KTM 790 ya te digo yo que se va a vender mas que la 890S porque la blanca es con diferencia la mas bonita de todas... y si aun por encima te ahorras 2000 pavos y acabas haciendo lo mismo, mismito...

Ver el archivo adjunto 340482

Esa 790 avd. cada vez la miro con mejores ojos. 11.300 euretes y bien equipada, son un caramelo.
 
Por q voy a mirar yo por una empresa nacional , cuando muchas lo traen de china y luego me lo venden a mí a precio " nacional" con todo el morro,.
Todas no haran eso, pero yo no me voy a poner a investigarlo ,por lo tanto si me cuadra el precio lo compro en el AliExpress , luego si la calidad no me gusta ,pues ya sabía a lo q me arriesgaba.

La mayoría de las empresas occidentales camuflan la procedencia de sus productos de forma que es muy complicado saber dónde fabrican antes de comprar el producto. Nadie presume de fabricar en Asia, por supuesto.

En las motos todavía podemos buscar máquinas europeas, pero casi tienes que irte a segunda mano. Yo me compré una Bonneville inglesa, pero tuve que irme a una de 2010 fabricada en Hinckley (R.U.). Actualmente eso ya es imposible.

Dentro de pocos años la mayoría de las motos (sean de la marca que sean) se fabricarán en Asia. Y yo apuesto a que dentro de unas cuantas décadas (bastantes), esto se revertirá.
 
Un tema importante que se está obviando bastante en el hilo es que fabricar en china ahora no es como hace 20 años. Ni en calidad, ni en precio.

En calidad ya se ha comentado. China ha evolucionado mucho y puede fabricar con una calidad igual o mayor que la europea y japonesa si quiere. Un ejemplo clarísimo son los móviles Huawei, Xiaomi o Oppo, que compiten con lo mejor de Japón y US.

Lo que no tanto es que China ya no es tan barato de fabricar. Por supuesto, a gran escala te seguirá siendo más barato que fabricar en Europa, pero las empresas chinas ya están empezando a derivar su industria a países más baratos. La globalización es lo que tiene, y el capitalismo extremo de los últimos años, donde el 1% intenta aferrarse al máximo beneficio, tampoco.
 
Reiros de ellos y especulad todo lo que queráis...
Población de Europa: 447 millones de habitantes.
Población de China: 1.411 millones de habitantes.
Anda que les preocuparán mucho nuestras burlas, risas y desprecios.?
A veces, o siempre, perdemos la noción de la cantidad y posición, especialmente, posición.
Creemos que todo gira en torno a nosotros, cuando, al final, y cada vez más, vamos a ir girando nosotros alrededor de otros.

Es un poco cómo la edad, nadie es consciente de su edad, yo me "siento" igual que si tuviese 25 años, pero tiene que venir un golpe de realidad para que te recuerde que tienes el doble, y pese a eso, no eres consciente, y sigues pensando cómo un chaval de 25 años. Esto mismo nos está pasando con todos estos temas, no sómos conscientes de que estamos en una decadencia (despues de llegar muy alto), mientras que otros continentes, están en plena efervescencia. Al final, vamos a ser el geriátrico del mundo, simplemente...
Y salvo en los foros que somos todos unos frikis (yo el primero) la gente se compra una Honda y es una Honda... no se paran a mirar si en el chasis pone Japan o Tailandia.

La KTM 790 ya te digo yo que se va a vender mas que la 890S porque la blanca es con diferencia la mas bonita de todas... y si aun por encima te ahorras 2000 pavos y acabas haciendo lo mismo, mismito...

Ver el archivo adjunto 340482

Esta KTM para mi, es espectacular, y muy atractiva. Entre el cambio estético (carenado completo) y el precio, respecto a la 890, es interesante. ¿fabricada en china? Si, y además, precio ajustado, eso es ir de frente. Y cómo bien dices, vas a hacer exactamente lo mismo, en el mundo real, que una 890, vas a correr igual, y te vas a meter por los mismos caminos con el mismo resultado. Y que le falte un ajuste de extensión en la suspensión por decir, algo, no lo va a notar ni dios, es más, le ponen unos ajustes "fake" para que le des a los tornillos, y el 99% (entre los que me incluyo), lo dejaríamos en la misma posición, o sea por defecto, y un click más para arriba si pesas mucho, o para abajo si pesas poco (y ya no lo vuelves a tocar en la vida). Y podríamos volvernos locos con ajustes -cuando estamos aburridos-, cuando al final es un tornillo "loco" que no hace nada :LOL: . Al final las cosas son mucho más sencillas de lo que parecen. Y si, alguien vendrá que dirá que necesita muchos ajustes, al final, para nunca encontrar el ajuste "bueno", y siempre dándole a los tornillos para aquí y para allá. Cuando sólo quieres ir a dar "un voltio"... sencillez.

Saludos
 
Un tema importante que se está obviando bastante en el hilo es que fabricar en china ahora no es como hace 20 años. Ni en calidad, ni en precio.

En calidad ya se ha comentado. China ha evolucionado mucho y puede fabricar con una calidad igual o mayor que la europea y japonesa si quiere. Un ejemplo clarísimo son los móviles Huawei, Xiaomi o Oppo, que compiten con lo mejor de Japón y US.

Lo que no tanto es que China ya no es tan barato de fabricar. Por supuesto, a gran escala te seguirá siendo más barato que fabricar en Europa, pero las empresas chinas ya están empezando a derivar su industria a países más baratos. La globalización es lo que tiene, y el capitalismo extremo de los últimos años, donde el 1% intenta aferrarse al máximo beneficio, tampoco.
Yo estuve en Pekín durante los JJOO de 2008. Fuimos a un mall enorme lleno de tiendas de fotografía, pensando : "Con el nivel de vida de aquí, los objetivos y cámaras profesionales tienen que estar mucho más baratos que en Europa, o si no no venderán ni uno".
JA! Algunas cosas estaban como un 10% más baratas, y punto pelota.
 
Es algo imparable. Lo que me "rio" es de los que una y otra vez en todos los hilos tratan de desvalorizar estos productos.

A mi me parecen muy honestos y con muy buen precio.

Conozco varias benelli 500.. macbor 500.. zontes y similares que no dan ni un solo problema de fiabilidad y por lo que cuestan te puedes comprar otra para piezas.


lo que es inasumible son los precios de las motos europeas con los niveles de inflacción de ahora.

La kove 800 X para mí sobre el papel es un motón que veremos como llega y a que precio. Sobre las kove 450 son una moto sin parangón porque quitando a la Ajp 650 (siendo esta 40 kgs más pesada) no hay nada parecido en el mercado.

Si quieres una 500 exc.. husqui 501 o honda crf te vas a 12000 cucas y es un chasis con unas suspensiones (caras eso sí) con un reloj de bicicleta estática.

viene muy bien una oxigenación del mercado en forma de irrupción de estas marcas. NO ES NORMAL aunque quieran normalizarlo pagar 12000 por una ktm exc (me da igual la cilindrada) o 30.000 por una V4.
 

Ríanse ustedes de lo chino​


A ver, yo no me lío pala nada...y según qué cosas compro chino o no...hay cosas que sí y cosas que nunca...claro que uno es mayor y juega con ventaja... ?

La ley de la vida es así...primero fueron los japos lo que nos copiaron y en ciertos productos nos superaron, luego Corea..luego todo tipo de asiáticos...para acabar en China; pero que los chinitos se estén muy al lolo...porque detrás tienen a los indios de la India, con casi la misma población y una economía en crecimiento.

Sí, China ha crecido en 2022 un exiguo-para lo acostumbrado-3%...vale, vale gracias a "su" COVID etc...pero al lolito con India, ya la 5ª economía del mundo y creciendo en 2022/2023 al 6.5/7.1%
 
Y salvo en los foros que somos todos unos frikis (yo el primero) la gente se compra una Honda y es una Honda... no se paran a mirar si en el chasis pone Japan o Tailandia.

La KTM 790 ya te digo yo que se va a vender mas que la 890S porque la blanca es con diferencia la mas bonita de todas... y si aun por encima te ahorras 2000 pavos y acabas haciendo lo mismo, mismito...

Ver el archivo adjunto 340482
Esa nueva 790 va a dar mucho que hablar en el segmento Trail medio por su renovada acertada estética y por su precio equipamiento, según la web KTM son unos 2900 euros de diferencia respecto a la 890
11.300 la 790
14.200 la 890
 
Esa nueva 790 va a dar mucho que hablar en el segmento Trail medio por su renovada acertada estética y por su precio equipamiento, según la web KTM son unos 2900 euros de diferencia respecto a la 890
11.300 la 790
14.200 la 890


con todos mis respetos.. si quiero algo maxi trail lo más ligero posible me voy a la kove 800 que son fácil 25 kgs menos que la 790...

además comparten motor.

precisamente la 790 la veo en tierra de nadie
 
con todos mis respetos.. si quiero algo maxi trail lo más ligero posible me voy a la kove 800 que son fácil 25 kgs menos que la 790...

además comparten motor.

precisamente la 790 la veo en tierra de nadie
Lo del peso de la Kove 800 tendremos que aplaudirlo si es cierto pero me cuesta creer que pese unos 25 kg menos que una 790, T 7 o Tuareg, luego está el tema red comercial y que tenga un precio muy interesante, la mayoría creo que lo tendrían bien claro entre la 790 y la Kove 800, es mi opinión
 
Lo del peso de la Kove 800 tendremos que aplaudirlo si es cierto pero me cuesta creer que pese unos 25 kg menos que una 790, T 7 o Tuareg, luego está el tema red comercial y que tenga un precio muy interesante, la mayoría creo que lo tendrían bien claro entre la 790 y la Kove 800, es mi opinión
Y si la kove cuando salga a la venta en España a finales de este año o principios del 24...le pusiesen un precio entre los 8k y 9k eu??.
 
Lo del peso de la Kove 800 tendremos que aplaudirlo si es cierto pero me cuesta creer que pese unos 25 kg menos que una 790, T 7 o Tuareg, luego está el tema red comercial y que tenga un precio muy interesante, la mayoría creo que lo tendrían bien claro entre la 790 y la Kove 800, es mi opinión


por de pronto las 790-890 parte de 216 con todos los llenos.

veremos cuanto salen estas.. pero declarando 185... son 30 kgs respecto a la 790... pueden exagerar algo.. pero 30 kilos me parece demasiado
 
Si estos han apostado por entrar a través del dakar en el mercado europeo, es que van en serio. La calidad se paga, y si quieren entrar, hará dumping comercial, arrasarán a la competencia y luego pondrán sus precios como ha sucedido con los microprocesadores, tierras raras y lo que se les ponga en modo monopolista.
La solución está en el mercado, en el consumidor final.

Seriamos consecuentes y poner un adhesivo como hizo USA en la época de Reegan de Built un América , o aplicar lo que hizo franco en españa, que si querías vender aquí tenía que producirlo aquí?

Europa es más grande que España. Hay webs?. Yo creo que no.
no lo pagan, hazme caso la gente es muy de made in spain, hasta que tienen que soltar 50 euros mas, yo trabajo en una empresa que tiene fabrica en españa y en china, ibamos a lanzar un nuenvo producto y podia hacerse en españa o en china, y por aquel entonces, lo español estaba muy de moda, y yo dije, hombre, pues una cosa que se puede comprar cada 10 años (mas o menos) de media, y que se sabe que esta hecho en España, yo creo que la gente lo pagara los 50 euros con gusto. Pues señores, la realidad es que otras marcas trajeron ese producto de china, le pusieron una pegatina, y nos dañaron bastante la cueota de mercado, (y hablamos de 50 euros cada diez años, mas o menos) con esto no quiero decir que lo chino sea malo, o que no haya que comprarlo, mi nivel economico/financiero, no me permite aseverar, ni lo uno, ni lo contrario

En fin, tengo hijos y me joderia que tueveran que emigrar a china, porque mi padre ya lo tuvo que hacer a Alemania
 
Es que somos todos muy buenos echando la culpa a otros de los cambios negativos que se producen de forma paulatina. Todo es culpa de los politicos o de los empresarios y nosotros los trabajadores y consumidores pues somos unas victimas de lo que tenemos. Por supuesto que la avaricia de muchos empresarios Europeos, Americanos y demas junto con la clara connivencia de los politicos que han fomentado sin escrupulos la fabricacion en china de toda clase de productos sin apenas control ni aranceles ha creado el monstruo que ahora es China.
Pero la realidad actual es la que tenemos encima y si nosotros en lugar de defendernos con el poder enorme que tenemos como consumidores (hoy en dia un poder mayor que el del simple voto en los sistemas democraticos) pues luego nos nos lamentemos de las consecuencias. Todo acto tiene consecuencias y por mi parte no será el dejar una Europa de la que mi hija tenga que emigrar.
Los Chinos se estan adueñando poco a poco de miles de empresas a base de recortar ventas hasta la asfixia que les permite luego comprar marcas y empresas a buen precio. Y de eso, como de muchas otras cosas que suceden, no podemos limitarnos a decir que no es culpa nuestra, que a mi ya me va bien como estoy, que si algo me sale mas barato porque tengo que comprarlo mas caro... Es que a lo mejor el nivel de vida de nuestros hijos y sus opciones profesionales y vitales van a resultar más dificiles que las nuestras.
 
Yo digo una cosa y sé que alguno me mata pero lo que no puede hacer un empresario es montar un negocio no competitivo y que de alguna manera los clientes paguemos esa mala inversión.

Si el producto es caro, aun por encima sufre competencia desleal con copias, hay que pagar el alquiler del local, los empleados etc... buff no debe ser nada fácil.

Sobre todo el tema accesorios, otra cosa es equipamiento, yo puedo poner una pieza china pero un casco o unos guantes o lo que sea relacionado con mi protección no.

Anda que no hay copias chinas de los trajes Rallye de BMW bufff... yo eso no voy tranquilo con el puesto.
 
A mi me gusta jugar el partido de fútbol con un árbitro imparcial. Lo que no puede ser es copiar, salir indemne, y encima vender aquí los trajes copia del Rally como apunta Paco. Las copias siempre vienen del mismo sitio, perjudicando muy gravemente los intereses del fabricante original.
Y en nuestra mano está el comprarlo o no.....así de claro. Luego no nos rasguemos las vestiduras....
 
Esto va a ir así.... el que quiera made hecho en casa, a pagar de 20k. para arriba, y tampoco se garantiza que algún componente no salga de China, Tailandia, etc.

El que no quiera pues ya sabe, made hecho a saber.....

De hecho ya casi es así, las pequeñas y medias cilindradas ya están en su mayoría hechas en países distintos al origen o montan componentes electrónicos o mecánicos de china u otro país asiático. Ahora que cada uno elija lo que quiere o seguramente pueda, una moto con chapa fardona u otra con chapa insignificante. Es decir una KTM china, una Transalp tailandesa, etc. o una cfmoto mt800 o una kove 800x, etc chinas. Que al final todo es lo mismo pero bueno. Como se suele decir en la variedad está el gusto.
 
Yo digo una cosa y sé que alguno me mata pero lo que no puede hacer un empresario es montar un negocio no competitivo y que de alguna manera los clientes paguemos esa mala inversión.

Si el producto es caro, aun por encima sufre competencia desleal con copias, hay que pagar el alquiler del local, los empleados etc... buff no debe ser nada fácil.

Sobre todo el tema accesorios, otra cosa es equipamiento, yo puedo poner una pieza china pero un casco o unos guantes o lo que sea relacionado con mi protección no.

Anda que no hay copias chinas de los trajes Rallye de BMW bufff... yo eso no voy tranquilo con el puesto.
completamente de acuerdo

pero irías tranquilo con el traje rally comprado en tu conce fabricado en China, Taiwan, etc etc?

creo se está mezclando conceptos. China se ha convertido en la fabrica del mundo con una mano de obra a un precio por el que ningún Europeo o Norte americano trabajaría, infinitamente menor.

Dentro de esa fábrica existe una parte (o un mundo) que se dedica literalmente a copiar todo lo superventas, sobre todo ropa con baja calidad a precio irisorio y otra parte que se dedica a fabricar con los estándares que se le requiera, tal como iphones, acero, etc.

por cierto que fue primero el cradle BMW o el soporte chino? (con sus diferencias)
como es posible que el mismo elemento lo compres en Ali por una DÉCIMA parte portes incluidos

algo habrá que cambiar, pero el dragón ya lo tenemos pegado al culo
 
Si a Audi le costado una fortuna librarse de lo topicos que teniamos asociados a Ducati hacer lo mismo con una marca china no hay dinero en el mundo.... por lo menos para lograrlo con la generacion que conocimos los todo a cien....ja ja ja..

Un saludo en V
 
Atrás
Arriba