Si, es aconsejable. ?Además de llevar el saco-sábana del Decathlon, me llevé una funda de almohada. Soy un poco rarito y maniático de la almohada... ???
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si, es aconsejable. ?Además de llevar el saco-sábana del Decathlon, me llevé una funda de almohada. Soy un poco rarito y maniático de la almohada... ???
Por supuesto, estaré encantado!! Que disfrutes del libro y, sobre todo, de tu viaje. Como dices, desde el punto más al sur al más al norte de Europa, ahí es na.Pues acabo de pedir el libro a Amazon, me llegara el 23/3
Aunque segui tu cronica, que me encanto, entiendo que el libro debe de tener mas datos y profundidad logicamente.
Estoy recabando todas las opciones de las rutas de este Foro ya que pienso salir para arriba si nada se tuerce 1º de Junio, y desde el punto mas al sur del sur, ahi te voy a ganar a ti y a todos, jajajajaja!!! La Isla de TARIFA, ahi es na ! el punto mas al sur de Europa al mas al norte que se puede llegar rodando. 12,000 kms.
Cuando termine de leerlo te contactare para alguna duda o aclaracion, espero no te importe.
Tambien podemos quedar si te parece un dia en un punto intermedio entre Tomares y Algeciras y ademas de conocernos tomarnos unas birras y comentar el viaje, y me firmas el libro claro jejeje!!
Tengo una RT 1250.
Os recuerdo que para vivir un anticipo de lo que será vuestro viaje, para despejar alguna duda sobre cómo hacer esto o aquello, o saber qué ver inexcusablemente, está disponible en Amazon el libro "Cabo Norte en moto: Crónica desde dentro del casco" tanto en papel como en ebook. También servirá para rememorar el viaje que ya hicisteis. ?
Aquí os dejo el enlace a Amazon.
CABO NORTE EN MOTO: CRÓNICA DESDE DENTRO DEL CASCO
Ver el archivo adjunto 348357
¡Gracias!
Eso espero, JaumeB. Recuerda que ir a Cabo Norte es arrancar la moto cada mañana y seguir avanzando, nada más, así que pierde cualquier recelo, cuando quieras darte cuenta estarás al pie de la bola. Ánimo! ?Lo acabo de comprar, espero que este año pueda hacer el viaje a la bola.
El foro me ayuda mucho a animarme gracias a las opiniones, enlaces y vivencias de los compañeros que nos aportan luz y despejan ciertas dudas, y ahora con el libro creo que tambien ayudará a ir con mas confianza.
Asi es como se ha de encarar la ruta, si la miras en los 12.000 kms te agobias, como diria un colega de trabajo "haz el elefante filetes" o el Cholo "partido a partido," que tengo mañana 500 kms ?? pues esos son los que me voy a preparar, ruta/clima/ comer/surtidores/trafico Hotel etc el resto ya vendra.....Recuerda que ir a Cabo Norte es arrancar la moto cada mañana y seguir avanzando, nada más
De acuerdo en todo, Transkru, salvo una cosa: el de Puttgarden no es necesario reservar, llegas y pagas, sale cada media hora y en moto es casi imposible quedarse fuera en la siguiente salida. ?1 - Esto es una lotería, yo fui el año pasado, salímos el 25 junio paea 23 días también, sólo encadenamis tres días de lluvia seguidos, el resto, muy bien. Hubo quien salió antes, y tuvo agua casi todo el viaje. Con ello te quiero decir, que salgas cuando te vaya bien, el resto lo decide Thor ?.
2- Nosotros subimos por Puttgarden, pasar por el espectacular Oresund, era uno de los "Must" del viaje.
3- No te puedo responder, íbamos de hytter.
4- Aconsejable el de Puttgarden, los de ida y vuelta a Lofoten, y el de Kristiansand, un dia o dos antes como mucho.
Cierto @Ensom, en Puttgarden es llegar y moler, y el de Lysefjord, que yo mismo cogí y no recordaba (habrá que volver), hay que reservar con buena antelación.De acuerdo en todo, Transkru, salvo una cosa: el de Puttgarden no es necesario reservar, llegas y pagas, sale cada media hora y en moto es casi imposible quedarse fuera en la siguiente salida. ?
Ah, y si el compañero quiere hacer el ferry turístico del Lysefjord para subir luego la Lysevegen hasta el nido de águilas también debe reservar dos o tres días antes. Los demás, salvo los que indicas (Lofoten y Kristiansand) llegar y pegar. ????
Hay diferentes ferrys que se pueden adaptar a tu ruta según tus necesidades y el tipo de viaje que tengas previsto ( solo o acompañado, 1000km al dia hasta Dinamarca/Suecia o menos, tiempo total para realizar la aventura, turismo en la subida/bajada o quitarte cuanto antes Europa .....etc)Hay un ferry que no comenta nadie y que he incluido en mi ruta por que al prepararla en el Basecamp me parecia el mas logico llegando desde Berlin, es el de Rostock a Gedser. ¿Me estoy equivocando, creeis que seria mas adecuado cojer otro?. Gracias por las opiniones.
1 - Esto es una lotería, yo fui el año pasado, salímos el 25 junio paea 23 días también, sólo encadenamis tres días de lluvia seguidos, el resto, muy bien. Hubo quien salió antes, y tuvo agua casi todo el viaje. Con ello te quiero decir, que salgas cuando te vaya bien, el resto lo decide Thor ?.
2- Nosotros subimos por Puttgarden, pasar por el espectacular Oresund, era uno de los "Must" del viaje.
3- No te puedo responder, íbamos de hytter.
4- Aconsejable el de Puttgarden, los de ida y vuelta a Lofoten, y el de Kristiansand, un dia o dos antes como mucho.
De acuerdo en todo, Transkru, salvo una cosa: el de Puttgarden no es necesario reservar, llegas y pagas, sale cada media hora y en moto es casi imposible quedarse fuera en la siguiente salida. ?
Ah, y si el compañero quiere hacer el ferry turístico del Lysefjord para subir luego la Lysevegen hasta el nido de águilas también debe reservar dos o tres días antes. Los demás, salvo los que indicas (Lofoten y Kristiansand) llegar y pegar. ????
Para gustos, los caminos ?Hay diferentes ferrys que se pueden adaptar a tu ruta según tus necesidades y el tipo de viaje que tengas previsto ( solo o acompañado, 1000km al dia hasta Dinamarca/Suecia o menos, tiempo total para realizar la aventura, turismo en la subida/bajada o quitarte cuanto antes Europa .....etc)
Estos haciendo la ruta en sentido antihorario...
* Si prefieres conducir : Sin ferry , por Odense y el puente del Grand Belt
* El mas rápido Puttgarden- Rodby + puente de Oresund
* Quieres probar algo diferente? Conducir hasta Helsingor y ferry a Helsingborg
* O Frederikshavn- Goteborg y desde alli a Estocolmo
* Dormir mientras avanzas?? Travemunde - Malmo o Rostock - Trelleborg
El de Rostock - Gedser no es muy usual por que no supone gran diferencia al de Puttgarden y conlleva hacer 100 y pico kms mas.....
Y estos en sentido horario....
* El de salida Kristiansand- Hirtshals que lo puedes usar de entrada al revés
* O Hirtshals - Larvik y arrancas por Oslo
* Tambien hay un ferry Copenhague -Oslo
* Frederikshavn-Oslo
* Y si no recuerdo habia un Stavanger-Hirtshals o Bergen-Hirtshals...... seria cuestión de comprobar
Cual es tu plan??
En función de eso, eliges tus opciones....
Este debes reservarlo dos o tres días antes, o te quedas fuera, es pequeñito y caben unos diez coches. Pasa por debajo mismo del Preikestolen y al llegar a su fondo, en Lysebotn, inicias una subida por una carretera espectacular, que incluye un túnel estrecho y oscuro... con una curva de horquilla en su interior! Coronas en el nido de águilas, donde hay un bar restaurante con un mirador que quita el hipo y te deja en disposición de atacar la Sulerkardvegen. Casi na.Echaré un vistazo a ese ferry turístico. No lo conocía.
Ganas casi un día y en dinero es por un estilo. Si sumas ferry de putgarden +puente de oresund + hotel te sale incluso más caro que el ferry de travemunde con camarote. Échale un ojo.....2. Creo que @1250GSAiK hablaba de lo de pasar en ferry desde Alemania y hacer fotos impresionantes del puente en el Bar Italia; aunque supongo que no es lo mismo que pasar por él. El tema, es que 8 días después de la salida, tengo que estar en Tromso recogiendo a mi chica en el aeropuerto. No sé si la cosa está muy justa. ¿Coger el ferry en Travemunde y dormir mientras viajo me hará ganar algo de tiempo? ¿Qué pensáis?
Vaya pasada! Pues me lo apunto como indispensable .Este debes reservarlo dos o tres días antes, o te quedas fuera, es pequeñito y caben unos diez coches. Pasa por debajo mismo del Preikestolen y al llegar a su fondo, en Lysebotn, inicias una subida por una carretera espectacular, que incluye un túnel estrecho y oscuro... con una curva de horquilla en su interior! Coronas en el nido de águilas, donde hay un bar restaurante con un mirador que quita el hipo y te deja en disposición de atacar la Sulerkardvegen. Casi na.
La vista desde este mirador es esta, abajo a la izquierda puede verse aún el ferry en el que llegué por el fiordo:
Ver el archivo adjunto 349242
Durante el trayecto, mientras te vas acercando desde Forsand (es donde se coge) a Lysebotn tienes esta perspectiva:
Ver el archivo adjunto 349241
Eso sí, ten en cuenta que hay dos empresas que hacen el recorrido. Te recomiendo Kolumbus, que lo hace en menos de la mitad de tiempo (para menos veces) y encima por un precio mucho más barato. Creo recordar que salía sobre las 14:00h. Las vistas desde Lysebotn... pues eso:
Ver el archivo adjunto 349239
Vamos, que creo que se me nota que lo recomiendo encarecidamente. ??
Pues es una opción a tener muy en cuenta.Ganas casi un día y en dinero es por un estilo. Si sumas ferry de putgarden +puente de oresund + hotel te sale incluso más caro que el ferry de travemunde con camarote. Échale un ojo.....
Según como tengas el culo de duro.... ? ?Pues es una opción a tener muy en cuenta.
Sabes si hay que reservar con antelación?
Y por último: ?¿Cómo veis 8 días para subir a cabo norte desde Alicante y llegar a Tromso? ¿Me dará tiempo?
Espero tengas más suerte que yo, hicimos el trayecto en ferry, con lluvia y nieve, el Preikestolen, lo intuimos por la silueta.Vaya pasada! Pues me lo apunto como indispensable .
Ya tenemos la excusa para volver, socio..... ?Espero tengas más suerte que yo, hicimos el trayecto en ferry, con lluvia y nieve, el Preikestolen, lo intuimos por la silueta.
A la salida, llovizna a y la niebla nos quitó las vistas, ya ni paramos en el mirador, que es de pago.
Por suerte, Odin nos abrió el cielo en la Sukekardvegen hasta Kristiansund.
Te aseguro que con 1200 km. el culo se me funde con el asiento. jajaja.Según como tengas el culo de duro.... ? ?
Podrías hacer Alicante-Bourg en Bresse (1200km) el día 1.
El dia 2 llegar al ferry nocturno de travemunde (otros 1200 kms) a las 22h . Debes reservar...
Dia 3. Malmo -Gavle , 740km
Día 4. Gavle - Lulea , 730 km
Dia 5. Esta etapa, pese a parecer muy larga, se puede hacer perfectamente en una jornada. Lulea - Rovaniemi- Skarsvag, 900km . Reserva cabaña, llegas a las 21h, cenas y de madrugada subes a la bola.... entras con la moto, fotos de rigor y vuelves, a dormir.
Dia 6. Skarsvag - Olderdalen -Tromso .A las 17h en el hotel.
Y te quedan 2 días para repartir donde mejor veas, acortando etapas o parando en algún sitio, o tomándote tu tiempo.
Se puede hacer......
Pues si, la del Atlántico no es nada del otro mundo, pero ya que estábamos por allí...Ya tenemos la excusa para volver, socio..... ?
Aquel día se abrieron los cielos, pero saciado de vistas, Suleskardvegen no defraudó....
Si puedo elegir, la cambio por la del Atlántico
Ya veras como tendrás un antes y un después ..... tras este viaje.Te aseguro que con 1200 km. el culo se me funde con el asiento. jajaja.
Una vez me hice 1000 km. desde Estaca de bares y ya no sabía como ponerme en la moto (era la 1200. Es verdad que la de ahora es aún más cómoda).
Veo entonces, que voy sobrado. Dividiré el trayecto hasta Malmo en 3 días y el resto hasta Tromso en 5 días. Por supuesto, haré lo que me dices de la Bola.
A pesar de tener trazadas las rutas hasta Tromso en Basecamp, me preocupaba que más de 500 km fueran demasiado por las carreteras de Suecia y Finlandia.
Ahora estoy mucho más tranquilo.
Muchísimas gracias @1250GSAiK ?
Yo tb tuve mal tiempo todo el dia de Lysebotn en 2020, por eso quiero volver esten año.?Ya tenemos la excusa para volver, socio..... ?
Aquel día se abrieron los cielos, pero saciado de vistas, Suleskardvegen no defraudó....
Si puedo elegir, la cambio por la del Atlántico
Es que hasta pareciendo Mordor..... tiene su rollito....Yo tb tuve mal tiempo todo el dia de Lysebotn en 2020, por eso quiero volver esten año.?
Supuestamente el mirador es, como dices, de pago, pero a la entrada del parking dos chicas noruegas guapísimas (qué novedad...) que estaban allí con los tickets me invitaron a pasar con una sonrisa encantadora sin cobrarme nada. Yo pensé que habían caído rendidas a mis encantos, pero me encontré allí a otro motero español, estuvimos charlando y a él, tan poco atractivo como yo e igual de desaliñado, también le dijeron que pasara sin más. Aplicando la navaja de Ockham, deduzco que a las motos nos dejaban pasar. ? ?Espero tengas más suerte que yo, hicimos el trayecto en ferry, con lluvia y nieve, el Preikestolen, lo intuimos por la silueta.
A la salida, llovizna a y la niebla nos quitó las vistas, ya ni paramos en el mirador, que es de pago.
Por suerte, Odin nos abrió el cielo en la Sukekardvegen hasta Kristiansund.
Transkru, como te dice @1250GSAiK ya tienes excusa para volver. ?Espero tengas más suerte que yo, hicimos el trayecto en ferry, con lluvia y nieve, el Preikestolen, lo intuimos por la silueta.
A la salida, llovizna a y la niebla nos quitó las vistas, ya ni paramos en el mirador, que es de pago.
Por suerte, Odin nos abrió el cielo en la Sukekardvegen hasta Kristiansund.
Y la idea es hacerlo. ?Transkru, como te dice @1250GSAiK ya tienes excusa para volver. ?
Hola Carolus, muchas gracias por tus comentarios. Tienes toda la razón en que es muy justo. Sé que se puede hacer pero también pueden surgir retrasos que lleven el plan al traste.Siento poner la nota discordante y en ese sentido me gustaría poner algún comentario sobre cómo yo lo veo:
¿Se puede hacer? Claro; teóricamente y como pone @1250GSAiK así lo parece... pero me pregunto: ¿es un buen planteamiento salir de viaje para hacer 5500 km a la carrera hasta Tromsø pasando previamente por Cabo Norte? En mi opinión, no. Aparte hay que tener en cuenta algunas cosas que contendrán las ansias de avanzar con alegría:
Con todo ello, yo intentaría mover la fecha de salida para ir más tranquilo o la del vuelo a Tromsø. Si no es posible, barajaría la posibilidad de ir directamente a Tromsø para alcanzar Cabo Norte después del reencuentro con mi costilla...
- En España hay que subir por una arteria muy densa que ahora es gratuita (más tráfico)
- En Francia hay que sumar más parque automovilístico y muchísimos radares (incluso en vehículos privados que cobran por tal cosa)
- En Bélgica el estado de las autopistas no es el mejor, con baches y roderas que, como llueva, hacen que se formen unas buenas nubes de agua que levantan los camiones
- En Alemania el tráfico ya es exagerado además de las sempiternas obras y otras retenciones por saturación (y que no haya accidentes)
- En Dinamarca y Suecia la cosa mejora. Se puede rutear bastante ligero y se hacen buenas medias (dentro de unos límites)
- En Finlandia ya cuesta hacer kilómetros a medida que progresamos dirección norte porque las carreteras van siendo más estrechas aparte de que podría haber animales sueltos (de todos los tamaños)
- En Noruega como en Finlandia, pero vías más sinuosas
- Hay que tener en cuenta el pase de las fronteras y también alguna cosa que ver de camino
.
Me alegro. Espero que te entretenga y, puestos a pedir, que te sirva de empujón definitivo. ?@Ensom, acabo de leer el prólogo de tu libro y me he sentido identificado inmediatamente. Te juro que podría haberlo escrito yo, aunque, lo habría expresado muchísimo peor, jajaja.
Creo que lo voy a devorar.
Ya te contaré.![]()
conmigo lo ha conseguido!Espero que te entretenga y, puestos a pedir, que te sirva de empujón definitivo.
Precisamente estaba mirando estas ruedas para ponerlas justo antes del viaje a Cabo Norte. Actualmente llevo unas Dunlop Meridian con unos 4000 km. Están casi nuevas pero prefiero ir tranquilo con ruedas a estrenar.Para los que tiene dudas de las ruedas, ContiTrailAttack 3, después de volver de Cabo Norte, 10.000 Km mas y ahí siguen!!
Lo equivalente a ir i volver dos veces !!
Que no pare la fiesta.
Hola @AliQu , están cerca de los 20.000, la verdad que es una muy buena elección para cabo norte, la moto es una GS 1200Precisamente estaba mirando estas ruedas para ponerlas justo antes del viaje a Cabo Norte. Actualmente llevo unas Dunlop Meridian con unos 4000 km. Están casi nuevas pero prefiero ir tranquilo con ruedas a estrenar.
En total cuántos kilómetros llevas con las Conti?
Para los que tiene dudas de las ruedas, ContiTrailAttack 3, después de volver de Cabo Norte, 10.000 Km mas y ahí siguen!!
Lo equivalente a ir i volver dos veces !!
Que no pare la fiesta.
20,000 kms una goma ?? despues de KN tienen que estar cuadradas y duras como piedras sin dibujo no?? ademas de notar el escalon en cada tumbada , te merece la pena jugarte un arrastron con sus consecuencias??? y como caigan cuatro gotas ya ni te cuento.Hola @AliQu , están cerca de los 20.000, la verdad que es una muy buena elección para cabo norte, la moto es una GS 1200
Pues va a ser que no, a las originales les hice 27000 Km, la experiencia es un grado y la suavidad también, te aseguro que ante la menor duda de seguridad estarían en la basura.20,000 kms una goma ?? despues de KN tienen que estar cuadradas y duras como piedras sin dibujo no?? ademas de notar el escalon en cada tumbada , te merece la pena jugarte un arrastron con sus consecuencias??? y como caigan cuatro gotas ya ni te cuento.
Precisamente estaba mirando estas ruedas para ponerlas justo antes del viaje a Cabo Norte. Actualmente llevo unas Dunlop Meridian con unos 4000 km. Están casi nuevas pero prefiero ir tranquilo con ruedas a estrenar.
En total cuántos kilómetros llevas con las Conti?
El que la lleva la entiende, nunca mejor dicho jajajajaja!! pero vamos o vais a 40 o no le encuentro explicacion!!
Temperaturas inferiores, multas MUY SUPERIORES!!! ???Hola
Supongo que las temperaturas de por ahí arriba hará que se degraden menos los neumáticos. Y que los límites de velocidad son inferiores a los de aquí.