ALPES - DOLOMITAS 2023 - 2024

Alguna guia de campings? alguna web donde mirar?
Por ir fichando algunos y mirando precios.
Por lo que tengo entendido, mejores y mas baratos que en España, correcto?
 
Alguna guia de campings? alguna web donde mirar?
Por ir fichando algunos y mirando precios.
Por lo que tengo entendido, mejores y mas baratos que en España, correcto?
Google Maps, la mejor guía y más fiable por puntuación y comentarios.

Ni son mejores ni más baratos que en España, están al mismo nivel.
 
Alguna guia de campings? alguna web donde mirar?
Por ir fichando algunos y mirando precios.
Por lo que tengo entendido, mejores y mas baratos que en España, correcto?
Camping.info

No voy nunca de camping, pero parece bastante completa.
 
Camping.info

No voy nunca de camping, pero parece bastante completa.
El problema no es localizar un camping, para eso hay varias webs muy completas, el problema es ver una puntuacion real y comentarios... Y para ello lo mejor Google Maps. Yo si voy mucho de campings
 
El problema no es localizar un camping, para eso hay varias webs muy completas, el problema es ver una puntuacion real y comentarios... Y para ello lo mejor Google Maps. Yo si voy mucho de campings
Si, creo que es la mejor opción.
Tienes una idea del precio medio en Alpes, una persona tienda y moto?
Seguramente vamos 2 motos 2 tiendas 2 personas, por valorar un poco et tema hoteles/camping.
En principio me tira mas acampar, imagino que es mas facil en Alpes encontrar plaza para acampar que hotel, en algunas zonas los precios pueden ser bastante altos, me gusta acampar, pero si el precio se acerca mucho al hotel, junto con la posibilidad de lluvia, hay que valorar.
 
Última edición:
Si, creo que es la mejor opción.
Tienes una idea del precio medio en Alpes, una persona tienda y moto?
Seguramente vamos 2 motos 2 tiendas 2 personas, por valorar un poco et tema hoteles/camping.
En principio me tira mas acampar, imagino que es mas facil en Alpes encontrar plaza para acampar que hotel, en algunas zonas los precios pueden ser bastante altos, me gusta acampar, pero si el precio se acerca mucho al hotel, junto con la posibilidad de lluvia, hay que valorar.
Eso te iba decir. Una habitación doble (gasto a medias) pudiera ser incluso más barato que 2 motos + 2 tiendas+punto de luz para cargar dispositivos? en un camping... El ahorro de peso, tiempo del monta/desmonta y/o no estar lloviendo/mojado a oscuras montando...
 
Si, creo que es la mejor opción.
Tienes una idea del precio medio en Alpes, una persona tienda y moto?
Seguramente vamos 2 motos 2 tiendas 2 personas, por valorar un poco et tema hoteles/camping.
En principio me tira mas acampar, imagino que es mas facil en Alpes encontrar plaza para acampar que hotel, en algunas zonas los precios pueden ser bastante altos, me gusta acampar, pero si el precio se acerca mucho al hotel, junto con la posibilidad de lluvia, hay que valorar.

En el 2021 el camping que me salio más caro fue en Austrria: Persona + moto + tienda = 25 Euros, pero era un camping de autentico lujo. Si haces una media de 20 euros/noche seguro que no llegas (la media que me salió a mi ese año fue 17.9 Euros), los más baratos fueron algo mas de 10 euros.

Yo no tuve problemas de camping completos y fui entre finales de junio y mitad de julio.

Dos advertencias sobre todo en Francia: 1) muchos camping no tienen ni restaurante y ni siquiera supermercado, en alguno no vendía ni agua mineral (solo con gas), por lo que ve siempre con comida y agua por si acaso. 2) El recepcionista en muchos sitios como muy tarde a las 17:00 se va, si llegas más tarde acampas y por la mñana le pagas.

Ese mismo año el hotel más barato que encontré fue de 78 Euros, y normalmente por debajo de 100 euros (una persona) no había mucho (booking.com), por lo que la diferencia es bastante grande de precio y compensa, pero esto es como digo yo siempre, dormir en una tienda te tiene que gustar.
 
Última edición:
Eso te iba decir. Una habitación doble (gasto a medias) pudiera ser incluso más barato que 2 motos + 2 tiendas+punto de luz para cargar dispositivos? en un camping... El ahorro de peso, tiempo del monta/desmonta y/o no estar lloviendo/mojado a oscuras montando...
Ir de camping con una tienda economicamente siempre compensa. Otra cosa es que no te guste, entonces seguro que encuentras 1.001 razones para ir de hoteles.
 
En el 2021 el camping que me salio más caro fue en Austrria: Persona + moto + tienda = 25 Euros, pero era un camping de autentico lujo. Si haces una media de 20 euros/noche seguro que no llegas (la media que me salió a mi ese año fue 17.9 Euros), los más baratos fueron algo mas de 10 euros.

Yo no tuve problemas de camping completos y fui entre finales de junio y mitad de julio.

Dos advertencias sobre todo en Francia: 1) muchos camping no tienen ni restaurante y ni siquiera supermercado, en alguno no vendía ni agua mineral (solo con gas), por lo que ve siempre con comida y agua por si acaso. 2) El recepcionista en muchos sitios como muy tarde a las 17:00 se va, si llegas más tarde acampas y por la mñana le pagas.

Ese mismo año el hotel más barato que encontré fue de 78 Euros, y normalmente por debajo de 100 euros (una persona) no había mucho (booking.com), por lo que la diferencia es bastante grande de precio y compensa, pero esto es como digo yo siempre, dormir en una tienda te tiene que gustar.
Pensaba que los campings alpinos eran bastante más caros. Con esos precios otro tipo de alojamientos no pueden competir, aunque se comparta habitación doble. Pero claro, a parte de gustar ir de camping, está el tema de la comodidad... montaje después de larga ruta, lluvia.... Eso sí, la experiencia tiene que estar muy bien. Nunca lo probé yendo en moto. Soy demasiado comodón.:cool:
 
Si. Es algo ya debatido largo y tendido por otros posts. Yo hago camping con el coche en familia. Se de que va. Es barato. Máxime si fuera con toda la familia a un hotel. Pero en moto y con un colega compartiendo gastos de una doble a mi ya el camping no me atrae. Es poco el ahorro y mucho el jaleo me supone. Suelo ahorrar en tema comidas/cenas. Más supermercado y menos restaurantes. Evidente siempre hoteles sencillos sin lujos a las afueras de ciudades o poblaciones pequeñas.
 
Un saludo, compañeros.

He leído y releído los hilos correspondientes a los Alpes, agradeciendo a los compañeros sus informaciones y, muy especialmente, a Despista2 por su generosidad en ayudarnos.

Se que ya ha sido tratado, pero cuadrado que es uno, os expongo una de mis dudas: el calor me afecta mucho, más que el frio siempre que este no sea excesivo, con la edad ya no aguanto los extremos.

El año pasado hice la ruta de los Alpes Franceses, del 1 al 12 de junio, como ropa me llevé un Klim Latitude, es laminado, no lleva forro alguno, con varias camisetas de verano y un forro polar por si las “mouches”, que solo utilicé subiendo la Bonette, en la cima caía aguanieve, no pase frio. Y por los Alpes no pasé calor, fui muy cómodo. Llevo una 1250 RT.

Eso sí, a la ida, calor relativamente soportable que se transformó en un achicharré general a la vuelta, lo pasé realmente muy mal, un calorón inaguantable, llegándome incluso a plantear hacer el último día por la noche, lo que finalmente no sucedió al preferir un madrugón. Incluso así, muchísimo calor, puro sufrimiento.

Este año vuelvo a los Alpes, pero esta vez salgo el 28 de junio y vuelvo el 9 de julio, es decir, salgo casi un mes más tarde que la primera vez e iniciado ya el verano.

Hay opiniones de todo tipo y más si consideramos que en los Alpes puedes llevarte una sorpresa, no es excesivamente extraño temperaturas cercanas a 0 o, incluso, por debajo de los 0 grados en las cimas y en pleno agosto, con días que no superas los 10/12 grados. Tengo previsto llevarme un traje perforado, de verano, muy ligero, muy, pero que muy ventilado, vamos, que salvo unas pocas “tirillas” todo es pura red con las correspondientes protecciones, acompañado de camisetas de verano pero, en este caso, llevaré también camisetas térmicas de invierno, incluido leotardos finos, junto con un polar. Ni que decir tiene que llevaré un traje de aguas, dos piezas, de buena calidad.

¿Os parece bien la propuesta u opináis que es mejor la opción que tomé el año pasado y que, siendo confortable durante 8 días por los Alpes, en los cuatro adicionales de subida y bajada casi me da un síncope? Si he de mirar el adquirir un traje “menos veraniego” pero más adaptado a esta especial climatología y circunstancias estoy abierto a cualquier propuesta.

Evidentemente deberé estar a como se presente el tiempo, pero visto lo visto, es de suponer que en general el calorón al que estamos acostumbrados se mantendrá y aumentará por las fechas. Por lo demás, no me importa parar, hacer los cambios que procedan (incluidos los leotardos) y seguir camino, sin problemas. Un hispano en calzoncillos en plena carretera de montaña no es algo que se vea todos los días, lo mismo aparezco en cualquier reportaje sobre vistas alpinas.

Disculpad el ladrillo que os he dado con mi pregunta.
 
Yo siempre he ido a Alpes como tú propones, y este verano vuelvo.
La ropa interior térmica, nunca salió de la maleta, pero se viene por si acaso.
Con el softshell o polar y traje de agua que también vale para un refrescon, más que suficiente.
 
Un saludo, compañeros.

He leído y releído los hilos correspondientes a los Alpes, agradeciendo a los compañeros sus informaciones y, muy especialmente, a Despista2 por su generosidad en ayudarnos.

Se que ya ha sido tratado, pero cuadrado que es uno, os expongo una de mis dudas: el calor me afecta mucho, más que el frio siempre que este no sea excesivo, con la edad ya no aguanto los extremos.

El año pasado hice la ruta de los Alpes Franceses, del 1 al 12 de junio, como ropa me llevé un Klim Latitude, es laminado, no lleva forro alguno, con varias camisetas de verano y un forro polar por si las “mouches”, que solo utilicé subiendo la Bonette, en la cima caía aguanieve, no pase frio. Y por los Alpes no pasé calor, fui muy cómodo. Llevo una 1250 RT.

Eso sí, a la ida, calor relativamente soportable que se transformó en un achicharré general a la vuelta, lo pasé realmente muy mal, un calorón inaguantable, llegándome incluso a plantear hacer el último día por la noche, lo que finalmente no sucedió al preferir un madrugón. Incluso así, muchísimo calor, puro sufrimiento.

Este año vuelvo a los Alpes, pero esta vez salgo el 28 de junio y vuelvo el 9 de julio, es decir, salgo casi un mes más tarde que la primera vez e iniciado ya el verano.

Hay opiniones de todo tipo y más si consideramos que en los Alpes puedes llevarte una sorpresa, no es excesivamente extraño temperaturas cercanas a 0 o, incluso, por debajo de los 0 grados en las cimas y en pleno agosto, con días que no superas los 10/12 grados. Tengo previsto llevarme un traje perforado, de verano, muy ligero, muy, pero que muy ventilado, vamos, que salvo unas pocas “tirillas” todo es pura red con las correspondientes protecciones, acompañado de camisetas de verano pero, en este caso, llevaré también camisetas térmicas de invierno, incluido leotardos finos, junto con un polar. Ni que decir tiene que llevaré un traje de aguas, dos piezas, de buena calidad.

¿Os parece bien la propuesta u opináis que es mejor la opción que tomé el año pasado y que, siendo confortable durante 8 días por los Alpes, en los cuatro adicionales de subida y bajada casi me da un síncope? Si he de mirar el adquirir un traje “menos veraniego” pero más adaptado a esta especial climatología y circunstancias estoy abierto a cualquier propuesta.

Evidentemente deberé estar a como se presente el tiempo, pero visto lo visto, es de suponer que en general el calorón al que estamos acostumbrados se mantendrá y aumentará por las fechas. Por lo demás, no me importa parar, hacer los cambios que procedan (incluidos los leotardos) y seguir camino, sin problemas. Un hispano en calzoncillos en plena carretera de montaña no es algo que se vea todos los días, lo mismo aparezco en cualquier reportaje sobre vistas alpinas.

Disculpad el ladrillo que os he dado con mi pregunta.
Menos un año que fui con el traje goretex BMW de invierno, los otros 5 he ido como tú quieres ir ahora, que para mí es la mejor opción. Siempre a mediados o finales de junio. El año que me llevé el traje "de invierno" es que daban malas previsiones de tiempo. De hecho, nos nevó en el Galibier y estaba cerrado el último tramo. Pero a partir de ahí, hizo un calor que casi me cuezo en mi jugo. Si veía que estaban regando los jardines con los aspersores, me metía en medio con el casco puesto para mojar el traje y rebajar un poco la chicharrera. Fue horrible.
 
Joder me estáis haciendo cambiar mis planea de vestimenta. Lo haré en la primera quincena de Junio y voy en barcoa Génova para volver por carretera (una etapa de
600km solo). Pensaba llevarme la laminada con un plumas/forro para las cimas, y esperando encontrar lluvia además de frío, pero por las experiencias que contáis. Igual es mejor, repito para primer de Junio, una perforada de verano, junto con el plumas y ropa térmica. Confirmáis todos que es así? Yo soy de los que aguanta bien el calor


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Fin de junio, principio de julio mi sensación es de pasar más calor que frío/lluvia. Y alguna tormenta local.

Con un tricapa 4 estaciones con muchas ventilaciones+chubasquero he ido muy bien. Abajo pantalón mixto cuero/textil. Botas altas de goretex.

La movida la he tenido con los guantes. He llevado hasta 3 pares. Para calor/frío y otros para más frío/lluvia e ir alternando mientras se secan los otros...

Llevar un guante que sea realmente impermeable. El chubasquero os protegerá el cuerpo ... Pero las manos... No veas la gracia de ir con manos mojadas...
 
En el 2021 el camping que me salio más caro fue en Austrria: Persona + moto + tienda = 25 Euros, pero era un camping de autentico lujo. Si haces una media de 20 euros/noche seguro que no llegas (la media que me salió a mi ese año fue 17.9 Euros), los más baratos fueron algo mas de 10 euros.

Yo no tuve problemas de camping completos y fui entre finales de junio y mitad de julio.

Dos advertencias sobre todo en Francia: 1) muchos camping no tienen ni restaurante y ni siquiera supermercado, en alguno no vendía ni agua mineral (solo con gas), por lo que ve siempre con comida y agua por si acaso. 2) El recepcionista en muchos sitios como muy tarde a las 17:00 se va, si llegas más tarde acampas y por la mñana le pagas.

Ese mismo año el hotel más barato que encontré fue de 78 Euros, y normalmente por debajo de 100 euros (una persona) no había mucho (booking.com), por lo que la diferencia es bastante grande de precio y compensa, pero esto es como digo yo siempre, dormir en una tienda te tiene que gustar.

Ir de camping con una tienda economicamente siempre compensa. Otra cosa es que no te guste, entonces seguro que encuentras 1.001 razones para ir de hoteles.

Pensaba que los campings alpinos eran bastante más caros. Con esos precios otro tipo de alojamientos no pueden competir, aunque se comparta habitación doble. Pero claro, a parte de gustar ir de camping, está el tema de la comodidad... montaje después de larga ruta, lluvia.... Eso sí, la experiencia tiene que estar muy bien. Nunca lo probé yendo en moto. Soy demasiado comodón.:cool:

Si. Es algo ya debatido largo y tendido por otros posts. Yo hago camping con el coche en familia. Se de que va. Es barato. Máxime si fuera con toda la familia a un hotel. Pero en moto y con un colega compartiendo gastos de una doble a mi ya el camping no me atrae. Es poco el ahorro y mucho el jaleo me supone. Suelo ahorrar en tema comidas/cenas. Más supermercado y menos restaurantes. Evidente siempre hoteles sencillos sin lujos a las afueras de ciudades o poblaciones pequeñas.
Gracias a todos, la verdad es que acampar/montar /desmontar , no me cuesta mucho y acampar tiene su encanto, si voy acompañado es con un roncador profesional, osea que de hab doble nada. Solo o acompañado el hotel será en caso de mucha lluvia.
Ver veremos...
 
Pensaba llevarme la laminada con un plumas/forro para las cimas, y esperando encontrar lluvia además de frío, pero por las experiencias que contáis. Igual es mejor, repito para primer de Junio, una perforada de verano, junto con el plumas y ropa térmica. Confirmáis todos que es así? Yo soy de los que aguanta bien el calor


Sent from my iPhone using Tapatalk
Yo no. En junio yo llevaría laminado al igual que hice en septiembre pasado.
Lleve una Tornado2 de verano en el macuto además del traje laminado por si acaso y no salió de allí en todo el viaje y eso que hubo días de calor.

Pero ya sabes cada uno es un mundo.
Por ejemplo en mi caso tolero bien el calor como tú y agradezco la comodidad de no tener que llevar traje de agua y cambiar con frecuencia. (Junio puede ser bastante variable el tiempo)
Eso si, que el laminado sea bien ventilado ( en mi caso llevo Klim Carlsbad).

Al final no tengas demasiado en cuanta lo que digamos cada uno porque te volverás loco :) Haz más caso a los expertos alpinos del foro y no a los que no lo somos . :cool:
 
Última edición:
Yo si después de cascarme 9 o 10 horas en moto no tengo una cama y una buena ducha......dejo la moto......sin ánimo de ofender a los que hacen camping......pero en mi vida he dormido en el suelo y a mis años no pienso probarlo

Enviado desde mi SM-A516B mediante Tapatalk
 
+
Yo si después de cascarme 9 o 10 horas en moto no tengo una cama y una buena ducha......dejo la moto......sin ánimo de ofender a los que hacen camping......pero en mi vida he dormido en el suelo y a mis años no pienso probarlo

Enviado desde mi SM-A516B mediante Tapatalk
+1
yo ya no tengo la espalda para tiendas ni el cuerpo para sacos, además desmontar lloviendo o habiendo llovido toda la noche, es una p****a, lo mismo que si llegas lloviendo.

Yo hice mucha acampada libre de joven con mis padres, en plena naturaleza, y si, los recuerdos que tengo de esas noches en mitad de la nada, son imborrables, pero a estas alturas y en moto, como que no.
 
Tu cuando veas una rotonda con una escultura psicodélica de colorines empieza a dar vueltas en ella hasta que veas gasolinera. No entres en la autovía.
Ea, pues ya tengo la rotonda y la gasolinera ENI localizadas en Martingy y el waypoint colocado. Allí compraré la dichosa viñeta suiza y a tirar. Gracias por todo. ;)
Martigny-Vignette.jpeg
 
Última edición:
Buenas. Yo tengo hecha una ruta de 8 días/7 noches, con hoteles minimo 8/10 booking (habitación individual, baño privado y desayuno), por 1940 € incluida gasolina, peajes, comidas (70 € diarios), etc... saliendo el lunes 3 de Julio, volviendo lunes 8.Tengo los gpx por etapas, con finalización cada día en el hotel, por si alguien está interesado He estado ya un par de veces por los Alpes en moto, y varias más de vacaciones con la familia, aunque hace algunos años. Estos son los puertos más relevantes que haré, incluyendo San Gotardo, el 9, Stelvio, Dolomitas y Julianos. La he hecho con tiempo, de modo que la voy puliendo, y puede que añada algo. Me salto el Grossglockner, que ya lo hice camino de Dolomitas a Julianos, por acortar un poco y porque ya lo conozco, pero he visto algún puerto en el hilo....

Etapa 1 - España - Grenoble
Etapa 2 - Col des Monets, Col de Forclaz, Nufenen Pass, San Gotardo (trémola)
Etapa 3 - Susten Pass, Grimmsel Pass, Furka Pass
Etapa 4- Stelvio, Palade, Mendola, Costalunga, Sella, Gardena, Campolongo, Pordoi, Fedai, Falzarego
Etapa 5 -Tre Croci, Bovec - Triglav - Bled - Ljubliana
Etapa 6 - Ljubliana - Piacenza
Etapa 7 - Piacenza -Aix en Provence (paso por Mönaco y hago el Turini)
Etapa 8 - Aix en Provece - España
Hola, podrías poner los km por dia/ruta para hacer.e una idea.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Este hilo me esta picando ya demasiado :LOL::ROFLMAO:

Se lo he comentado a la Jefa y parece que volvemos a Alpes o a intentar ver cosas de por alli. El único trato es que sea algo distinto al año pasado (Dolomitas) y que incluya Austria y alguna de sus ciudades como Innsbruck y Salzburgo. Yo pienso más en la carretera del Grossglockner:cool:

Los planes seguramente sean pillar Ferry a Genova y subir por Verona, Lago di Garda hasta Trento y luego tomar dirección Austria via Bolzano. No se si es recomendable o decepciona con respecto a Dolomitas y sitios para visitar que alguien me recomiende y a ser posible más pegado a Alpes y no tenga que subir hasta Viena.

La vuelta pues a perfilar aun. Dependiendo de los dias o bien volver por Suiza, cruzando Francia o bien volver a bajar por Italia pero esta vez por la costa del Adriatico y cruzar hasta Civitavecchia para volver en Ferry previo paso por Campo Imperatore.

Aun todo por perfilar y la casa sin barrer :ROFLMAO:
La filosofia del viaje como otros años sin marcarnos metas y viendo lo que de tiempo y apetezca cada dia y sin reservas... todo al dia.
 
Última edición:
Austria no decepciona en absoluto, he estado en varias ocasiones, y este verano, le dedico un monográfico.
El Grossglockner, imprescindible, asegúrate de tener buen día, y tiempo, dedícale media jornada larga, y llévate pícnic para comer en uno de los incontables miradores con mesas que hay.

Dependiendo si quieres volver por Suiza-Francia o bien Civitavechia, tendrás que perfilar el viaje de diferente manera.
Tanto Innsbruck como Salzburg, merecen la pena, la primera en medio día la ves, la segunda, bien merece una pernocta. Viena, ya es mejor pillar vuelo y dedicarle tres días.

Ten en cuenta que en Austria, las carreteras más bonitas, alpinas y panorámicas son de pago, y los alojamientos tirando a carrillos, ya ni te digo ciudades como Salzburg, aunque te puedes quedar a las afueras.
 
He ido a los Alpes mil veces, de junio a septiembre, y siempre lo he hecho con chaqueta de verano. Nunca he pasado frío que no pudiera subsanar con el impermeable. En cambio, sí he pasado mucho calor: en los Alpes también hay verano!
 
Buenas tardes a todos.
Esta es mi hoja de ruta para mi viaje a Alpes a finales de junio.
Ya estuve en 2020 pero en octubre y me moví por los Alpes franceses con lo que esta vez quiero llegar algo más lejos y tocar Suiza e Italia.
El inicio con salida desde Valencia un viernes tarde después del trabajo y con la idea de llegar a Puigcerda para hacer noche.
A partir de ahí cruzar Francia por Languedoc, Cévenes, Vercors.....estas zonas como preliminares a Alpes y que me atraen mucho.
Tengo dudas respecto a si son muchos kilómetros para un día y también respecto a la vuelta desde Gluringen hasta Valencia.

Cualquier aportación será bienvenida.

23 viernes VLC /PUIGCERDA 460km/4.15h
Salida 16.00h
Llegada 21.30h
Autovía VLC/ Martorell/Berga/PUIGCERDA
Hotel Terminus

24 sábado PUIGCERDA/MILLAU 350km/6.00h
Salida 8.30h
Llegada 16.00h
Puigcerda/Ax Les Thermes/Carcassone/Lacaume/Saint Afrique/ Millau
Camping Le Peyrelade

25 domingo MILLAU/VILLARD DE LANS 416km/7.00h
Salida 9.30h
Llegada 19.00h
Camping Le Peyrelade/Parque Nacional de Cevenes/Aubenas/Privas/Valence/Combe Laval/Villard de Lans (Vercors).
Camping Cupfun Ousiere



26 lunes VILLARD DE LANS/CHAMONIX 410km/7.30h
Salida 9.30h
Llegada 19.30h
Col du Glandon/Col de la Madelaine/Bourg Saint Maurice/Col du Petit Saint Bernard/Col du Gd Saint Bernard/Chamonix
Hotel La Chaumiere Mountain Lodge

27 martes CHAMONIX/DISENTIS 375km/6.30h
Salida 9.30h
Llegada 19.00h
Autopista a Brig/Passo de la Novena/Via Tremola/Sustenpass/Grimselpass/Furkapass/Oberalppass/Disentis
Catrina Lodge

28 miércoles DISENTIS/BORMIO 246km/4.30h
Salida 9.30h
Llegada 18.00h
Albulapass/Julierpass/ospizio Bernina/Passo Stelvio/Bormio Hotel Cristalino




29 jueves BORMIO/GLURINGEN 435km/8.00h
Salida 8.00h
Llegada 19.00h
Passo Stelvio/Umbrailpass/Offenpass/Fluelapass/Julierpass/Maloja pass/Passo dello Spluga/Ospizio San Bernardino/Nuffenenpass
Hotel Walliser Gluringen

30 viernes GLURINGEN/............?
1 sábado ..................../ESPAÑA
2 Domingo ESPAÑA/VLC




Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Buenas tardes a todos.
Esta es mi hoja de ruta para mi viaje a Alpes a finales de junio.
Ya estuve en 2020 pero en octubre y me moví por los Alpes franceses con lo que esta vez quiero llegar algo más lejos y tocar Suiza e Italia.
El inicio con salida desde Valencia un viernes tarde después del trabajo y con la idea de llegar a Puigcerda para hacer noche.
A partir de ahí cruzar Francia por Languedoc, Cévenes, Vercors.....estas zonas como preliminares a Alpes y que me atraen mucho.
Tengo dudas respecto a si son muchos kilómetros para un día y también respecto a la vuelta desde Gluringen hasta Valencia.

Cualquier aportación será bienvenida.

23 viernes VLC /PUIGCERDA 460km/4.15h
Salida 16.00h
Llegada 21.30h
Autovía VLC/ Martorell/Berga/PUIGCERDA
Hotel Terminus

24 sábado PUIGCERDA/MILLAU 350km/6.00h
Salida 8.30h
Llegada 16.00h
Puigcerda/Ax Les Thermes/Carcassone/Lacaume/Saint Afrique/ Millau
Camping Le Peyrelade

25 domingo MILLAU/VILLARD DE LANS 416km/7.00h
Salida 9.30h
Llegada 19.00h
Camping Le Peyrelade/Parque Nacional de Cevenes/Aubenas/Privas/Valence/Combe Laval/Villard de Lans (Vercors).
Camping Cupfun Ousiere



26 lunes VILLARD DE LANS/CHAMONIX 410km/7.30h
Salida 9.30h
Llegada 19.30h
Col du Glandon/Col de la Madelaine/Bourg Saint Maurice/Col du Petit Saint Bernard/Col du Gd Saint Bernard/Chamonix
Hotel La Chaumiere Mountain Lodge

27 martes CHAMONIX/DISENTIS 375km/6.30h
Salida 9.30h
Llegada 19.00h
Autopista a Brig/Passo de la Novena/Via Tremola/Sustenpass/Grimselpass/Furkapass/Oberalppass/Disentis
Catrina Lodge

28 miércoles DISENTIS/BORMIO 246km/4.30h
Salida 9.30h
Llegada 18.00h
Albulapass/Julierpass/ospizio Bernina/Passo Stelvio/Bormio Hotel Cristalino




29 jueves BORMIO/GLURINGEN 435km/8.00h
Salida 8.00h
Llegada 19.00h
Passo Stelvio/Umbrailpass/Offenpass/Fluelapass/Julierpass/Maloja pass/Passo dello Spluga/Ospizio San Bernardino/Nuffenenpass
Hotel Walliser Gluringen

30 viernes GLURINGEN/............?
1 sábado ..................../ESPAÑA
2 Domingo ESPAÑA/VLC




Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk

La etapa de Millau, te diria que alargues hasta las Gorgues du Tarn y bussques alojamiento en Saint Enemie.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Hola, podrías poner los km por dia/ruta para hacer.e una idea.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
Echa si te apetece un vistazo aquí para hacerte una idea de km por día en mi alpina de septiembre pasado... (y) y compara con muchos otros planings para hacerte una idea. Lo de los km por dia creo que es un tema muy subjetivo. Depende de cómo vayas y con qué intenciones.

https://www.bmwmotos.com/foro/threa...2022-7000-km-arco-alpino-con-dolomiti.577863/
 
Última edición:
las 28/29 las veo algo descompensadas. Intentaria reajustar entre ellas para dejarlas mas equitativas.
Segun mi criterio las etapas de solo carretera turistica/puertos 350km tope. Mixtas con autovia hasta 500km y las de transicion de solo autovia hasta 800km aprox.

Luego veo repites en la ida/vuelta Julier y Nuffenen...

Gluringen (si es que finalmente es fin de etapa dia 30) Valencia del tiron por autovia no lo veo. Mi culo desde luego no aguanta 1360km. Aqui partir en 2 dias. Hasta Narbona podria ir bien para dejar equitativo. Pero si no hay pegas de tiempo/dinero:

30 Viernes Gluringen/Grenoble.
Forclaz-Tunel Montblanc (Cormet Roseland demasiado tiempo?)-Col Iseran-Telegraph-Galibier- Lautaret- Grenoble?

1 Sabado Julio Grenoble/Valencia por autovia.?
 
las 28/29 las veo algo descompensadas. Intentaria reajustar entre ellas para dejarlas mas equitativas.
Segun mi criterio las etapas de solo carretera turistica/puertos 350km tope. Mixtas con autovia hasta 500km y las de transicion de solo autovia hasta 800km aprox.

Luego veo repites en la ida/vuelta Julier y Nuffenen...

Gluringen (si es que finalmente es fin de etapa dia 30) Valencia del tiron por autovia no lo veo. Mi culo desde luego no aguanta 1360km. Aqui partir en 2 dias. Hasta Narbona podria ir bien para dejar equitativo. Pero si no hay pegas de tiempo/dinero:

30 Viernes Gluringen/Grenoble.
Forclaz-Tunel Montblanc (Cormet Roseland demasiado tiempo?)-Col Iseran-Telegraph-Galibier- Lautaret- Grenoble?

1 Sabado Julio Grenoble/Valencia por autovia.?
Hola Lec2,
por eso lo de los km en un día.
Hay 2 etapas que supero los 400km, la del domingo 25 y lunes 26.
Todo curvas por Gorgues de Tarn y Vercors y nada de Autovía.
Esas son las que más me preocupan.

Respecto a las etapas del miércoles 28 y jueves 29 por lo que veo son las etapas Reina y la primera me da un alivio de kilómetros ya que no llego a los 300km.
La vuelta desde Bormio es más larga y quizás podría hacer noche antes.

Desde ese punto no tengo claro por dónde volver teniendo en cuenta que tengo 3 días para llegar a Valencia.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Echa si te apetece un vistazo aquí para hacerte una idea de km por día en mi alpina de septiembre pasado... (y) y compara con muchos otros planings para hacerte una idea. Lo de los km por dia creo que es un tema muy subjetivo. Depende de cómo vayas y con qué intenciones.

https://www.bmwmotos.com/foro/threa...2022-7000-km-arco-alpino-con-dolomiti.577863/
Por lo que veo hiciste bastantes etapas de más de 300km.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
La etapa de Millau, te diria que alargues hasta las Gorgues du Tarn y bussques alojamiento en Saint Enemie.


Sent from my iPhone using Tapatalk
Hola Twiky,
así es, de hecho la idea es hacer noche en el camping que está en la carretera que serpentea por las Gorgues du Tarn.
Por lo que he visto con el street view esas carreteras son acojonantes.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Hola Lec2,
por eso lo de los km en un día.
Hay 2 etapas que supero los 400km, la del domingo 25 y lunes 26.
Todo curvas por Gorgues de Tarn y Vercors y nada de Autovía.
Esas son las que más me preocupan.

Respecto a las etapas del miércoles 28 y jueves 29 por lo que veo son las etapas Reina y la primera me da un alivio de kilómetros ya que no llego a los 300km.
La vuelta desde Bormio es más larga y quizás podría hacer noche antes.

Desde ese punto no tengo claro por dónde volver teniendo en cuenta que tengo 3 días para llegar a Valencia.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
SI. Las he visto. Reajustar desde el dia 24?. Como te dijo @Twiky estira un poco mas de Millau? Asi las siguientes podras recortar? En cualquier caso no te obceques con los kilometros. 20/40 km de mas se pueden asumir. Mira sobre todo el tiempo. Cuando por distancias y/o itinerarios dudo a la hora de decidir, miro el tiempo...e incluso la calidad del asfalto (street view del google maps). Rutas palizeras de ir saltandome los empastes de los dientes...tras 8h de moto, de noche y andar a 30km aun del hotel no quiero ni en pintura...
 
Ojo a las Gorges du Tarn: los primeros kms saliendo de Millau son de carretera nueva muy recomendable, pero después el tema se va complicando y es una secundaria francesa, con todo lo que ello significa: estrechez de paso, asfalto viejo y bacheado... no es tan idílico como parece.
 
  • Like
Reacciones: siu
Ojo a las Gorges du Tarn: los primeros kms saliendo de Millau son de carretera nueva muy recomendable, pero después el tema se va complicando y es una secundaria francesa, con todo lo que ello significa: estrechez de paso, asfalto viejo y bacheado... no es tan idílico como parece.
Personalmente me gustan las carreteras con curvas más bien rápidas con buen asfalto y no demasiado ratoneras.
Tomo nota a ver por donde dices.
Gracias

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Personalmente me gustan las carreteras con curvas más bien rápidas con buen asfalto y no demasiado ratoneras.
Tomo nota a ver por donde dices.
Gracias

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
pues piénsate bien lo del tramo Millau a Nimes.... la opción por las Gorges de Tarn y Meyrueis es ratonera a tope.... y a mí me encantó por cierto, era lo que buscaba. Además hice noche en Meyrueis aquí y recomiendo el sitio.....
HOTEL D'EUROPE

Ahh... no me di cuenta que de Millau tiras para arriba hasta Villard de Lans....asi que nada, no te vale.

1681147088416.png
 
pues piénsate bien lo del tramo Millau a Nimes.... la opción por las Gorges de Tarn y Meyrueis es ratonera a tope.... y a mí me encantó por cierto, era lo que buscaba. Además hice noche en Meyrueis aquí y recomiendo el sitio.....
HOTEL D'EUROPE

Ahh... no me di cuenta que de Millau tiras para arriba hasta Villard de Lans....asi que nada, no te vale.

Ver el archivo adjunto 350961
La verdad es que cuanto más preguntas más dudas .
Me apetecía mucho la zona de Cévenes y ahora ya no lo tengo tan claro.
En 2020 a la vuelta bajamos por la carretera de Florac y nos encantó.
Carretera muy bien asfaltada y llena de curvas/curvones.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
Pues que queréis que os diga. Hice las Gorgues de Tarn la semana pasada con lluvia y no me pareció que el asfalto estuviera ni tan mal. Y ratonera tampoco la vi tanto, quizás por el espectáculo que son y que no es zona de ir a fuego sino disfrutando.


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
  • Like
Reacciones: siu
Las D1075 o N85 entre Grenoble y Serres/Gap pudieran ser tambien buena opcion de vuelta. Yo no las conozco. Si hice el tramo desde Orange: Nyons-Serres-Gap...Que hice para conectar luego con Embrun-Briancon...Para mi fue un trayecto muy agradable a traves de las pequeñas Gorges de Saint-May
 
@siu no quiero confundirte más, porqué cada uno tiene unas sensaciones diferentes y le gusta lo que le gusta. Conozco mucho la zona del Haut-Languedoc, Grands Causses y l'Ardèche, de hecho he escrito algún post hablando de las bondades de las dos zonas por la belleza del entorno y lo poco conocidas que son, pero te aseguro que la gran mayoría de las carreteras no son precisamente de buen asfalto y para ir ligero: son más de ir con calma y gozar del entorno más que del asfalto.

Si no has estado nunca, pasa por allí sin dudarlo porque hay que hacerlo. Es una buena etapa hacia Villard-de-Lans, un pueblo con encanto que está en el altiplano del Vercors, que a mi personalmente me gusta muchísimo y es una entrada estupenda a los Alpes.
 
Para la ida si Millau/Gorges du Tarn no te cuadra tienes las Gorges de Daluis, para seguir luego con Col Bonette-Vars-Izoard-Galibier-Telegraph-Iseran...Empalmas luego con todo lo que pusiste a partir de Bourg Saint Maurice...

Y para la vuelta tras el Forclaz te cascas los Madeleine-Glandon etc (que tenias en la ida)...y directo para Valencia (eliminando Millau). Vamos, que te va explotar la cabeza con tanto cambio jajajaj
 
Última edición:
Parafraseando a @lelc2 si Gorges du Tarn no te atrae, intenta meter las Gorges du Tarn en tu viaje: te vas directo hasta Alès, las haces de oeste a este, y entonces sigues viaje hacia el Vercors. Estas Gorges no te defraudarán: asfalto perfecto y vistas que quitan el hipo (hay varios miradores en los que parar). Para mi muchísimo mejor que la zona del Tarn, seguro que te gustarán.
 
Las D1075 o N85 entre Grenoble y Serres/Gap pudieran ser tambien buena opcion de vuelta. Yo no las conozco. Si hice el tramo desde Orange: Nyons-Serres-Gap...Que hice para conectar luego con Embrun-Briancon...Para mi fue un trayecto muy agradable a traves de las pequeñas Gorges de Saint-May
Esa carretera la tengo entre las posibles. De hecho he estado valorando hacer el primer día VLC/FIGUERES y el segundo directo hacia Nyons.
Con esta opción ganó un día entero pero me quito Laguedoc y Cévenes, vamos que hago una subida mucho más rápida.
En 2020 hice PUIGCERDA/CARPENTAS donde hicimos noche y al día siguiente subimos el Mount Ventoux y de ahí hacia Castellane.
Por eso quería cambiar el registro y subir por Vercors.
Lo que si tengo claro es que quiero hacer Glandon y Madelaine.

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
@siu no quiero confundirte más, porqué cada uno tiene unas sensaciones diferentes y le gusta lo que le gusta. Conozco mucho la zona del Haut-Languedoc, Grands Causses y l'Ardèche, de hecho he escrito algún post hablando de las bondades de las dos zonas por la belleza del entorno y lo poco conocidas que son, pero te aseguro que la gran mayoría de las carreteras no son precisamente de buen asfalto y para ir ligero: son más de ir con calma y gozar del entorno más que del asfalto.

Si no has estado nunca, pasa por allí sin dudarlo porque hay que hacerlo. Es una buena etapa hacia Villard-de-Lans, un pueblo con encanto que está en el altiplano del Vercors, que a mi personalmente me gusta muchísimo y es una entrada estupenda a los Alpes.
La verdad es que me dejo llevar por lo que veo con el streetview que seguro no siempre te da una idea clara de lo que realmente esperas.
Con esto lo que veo es que necesito 3 días para llegar a Vercors y de ahí atacar Glandon y Madelaine hasta llegar Chamonix.
No se si atajar por autovía desde por ejemplo Figueres hasta Nyons y subir hacia Vercors. Con esto ganó un día entero que no es poco.
Que opinas?

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
 
La verdad es que me dejo llevar por lo que veo con el streetview que seguro no siempre te da una idea clara de lo que realmente esperas.
Con esto lo que veo es que necesito 3 días para llegar a Vercors y de ahí atacar Glandon y Madelaine hasta llegar Chamonix.
No se si atajar por autovía desde por ejemplo Figueres hasta Nyons y subir hacia Vercors. Con esto ganó un día entero que no es poco.
Que opinas?

Enviado desde mi SM-S908B mediante Tapatalk
Que vayas directo a lo que vas, que son los Alpes, y dejes el sur de Francia para hacerlo en exclusiva en otro viaje.
 
Atrás
Arriba