Ayuda,porfi,para viaje 11 días por Alpes.

sambuca

Acelerando
Registrado
10 Nov 2004
Mensajes
278
Puntos
28
Ubicación
Moraleja (Cáceres)
Nos han caído del cielo 11 días libres, del 1 al 11 de Septiembre,viajo con mi hijo, el lleva Gs 1250 y yo 1200.Queremos hacer un viaje por los Alpes, desde Caceres, Buscamos naturaleza y puertos, nada de ciudades.Llevaremos tienda de campaña por si el tiempo acompaña dormir en camping.Os pido ayuda a los expertos para hacer una maravillosa ruta.Hacemos jornadas de moto de 12 horas ,de 8 a 8.
Os quedaria muy agradecidos por la información.Un saludo.
 
Me temo que son pocos dias paisano, ten en cuenta que para llegar tienes mas de un dia desde Caceres y para volver igual, pero bueno, imagino que es lo que hay.

Los Alpes son inmensos, centraté en una zona y no intentes abarcarlo todo.
Yo con esos dias, haria Barcelona Genova en ferry, me patearia Dolomitas, Stelvio, algunos o todos puertos del 9, zona norte de Italia, Austria, Suiza, Genova, Ferry y pá casa.
Tienes dos dias para llegar a Genova y dos para volver desde Genova a casa. Te quedan siete dias a tope para disfrutar del corazon de los alpes.
Hasy que mirar fechas de salida de barcos, y horarios, no son todos los dias.
La otra opcion es meterte en Francia, atravesarla, y cuando lleves la mitad de los dias, media vuelta, o vuelta en barco...
 
Hay hilos en el foro que valen su peso en oro, por ejemplo:
 
Yo me pegué el año pasado 25 dias, hice Barcelona Genova en ferry, casi llegué a Eslovenia, tuve que desistir pues tenia temporal por el este, hice dolomitas, toda la zona que te digo mas arriba y empecé a volver poco a poco, todo por carreterillas y puertos de montaña, te puedo asegurar que ves una parte en 25 dias, alpes tiene mucho, selecciona y a por ello.
 
Última edición:
Partiendo desde Cáceres me centraría en los Alpes Franceses y los pre-Alpes (Vercors, Chartreuse...).
En cuanto a los Alpes iría a tiro fijo a realizar el tour de los Grandes Alpes o Grands Alps con destino final en el lago Leman. De ahí atacas los puertos pendientes de la Madeleine, Croix de Fer...y con happy end en los pre Alpes.
La otra opción es pillar barco pero en mi opinión puedes meter de camino allí las Cevennes o algún puerto del Pirineo y te quedaría algo redondo.

P.D Mira crónicas que hay muy buenas y al gran Stelvio.
 
Última edición:
Este viaje como muchos otros cuanto por horas no por kms, el barco una opcion muy buena ya que si puedes hacer caceres bcn ya es una tirada, y en el barco descansas para luego tirar ya hacia zona alpes, asi lo veo yo
 
Nos han caído del cielo 11 días libres, del 1 al 11 de Septiembre,viajo con mi hijo, el lleva Gs 1250 y yo 1200.Queremos hacer un viaje por los Alpes, desde Caceres, Buscamos naturaleza y puertos, nada de ciudades.Llevaremos tienda de campaña por si el tiempo acompaña dormir en camping.Os pido ayuda a los expertos para hacer una maravillosa ruta.Hacemos jornadas de moto de 12 horas ,de 8 a 8.
Os quedaria muy agradecidos por la información.Un saludo.
Con esas tiradas puedes abarcar un montón de trozo, son dos días para ir y dos para venir, así que te queda 1 semana para estar por los alpes y andando tanto como andas (12 horas sin visitar ciudades) puedes hacer casi 500 km al día, que es un huevazo.

Yo, el ferry de ida lo descartaría, he mirado y te sale el día 4 a Génova y el día 2 por la noche a Civitavecchia, "perderías" un día en Barcelona, nada, tira para delante, en dos días estáis en Isola.

Luego te haces lo típico de Francia, Bonette, Izoard, Galibier, etc. el l'Iseran y hasta el Petit y el Grand San Bernard y te encajas en Suiza, eso son 450 km.

Al día siguiente, tiras para el 9, lo haces y acabas en el Fluela, que son menos de 500, aunque si vais a entrar al glaciar y todo eso, lo podéis acortar.

Luego te puedes meter un poquito en Austria y haces la Piller Landesstrasse, Timmelsjoch (si quieres sube al glaciar) y te vas a Cortina dAmpezzo haciendote unos puertecillos de camino rollo Jaufen pass, Furkelpass y el Passo Tre Croci, 400 km.

Sexto día, los dolomitas, ahí ya los que tú veas, Giau, Falzzarego, Sella, etc etc y te quedas por la zona de Bolzano.

Para el siguiente tienes el Stelvio, Gavia, Mortirolo (si quieres), entras a Suiza haciendo el Bernina, Julier, Maloja y tal y vuelves a Italia a la zona de Montespluga.

Ocho días ya, para este Splugenpass, San Bernardino y tiras para el santuario de la Madonna del Sangue (que está guapo). Vuelves a Suiza por el Simplón y ya para Francia, Col des Montets y duermes por la zona de la Forclaz.

Ya hay que empezar a volver, La Madeleine, La Croix de Fer (si te apetece), la carretera D219 que acojona un huevete y puedes meterte por el parque natural de Vercors y hacerte un par de Cols que hay por ahí y la D76 que está chula y empezáis a ir para casa que tardaréis 2 días más (total 11 días).

El ferry de vuelta, también descartado porque no os coincide por fechas.

Así a bulto esto sería abarcando mucho y apretando poco, puedes hacer lo que te dicen los compis y centrarte en una zona y motear por allí, esto es sólo una opción, eso sí, todo el día encima de la bicha, jajajaja

Saludos
 
Con esas tiradas puedes abarcar un montón de trozo, son dos días para ir y dos para venir, así que te queda 1 semana para estar por los alpes y andando tanto como andas (12 horas sin visitar ciudades) puedes hacer casi 500 km al día, que es un huevazo.

Yo, el ferry de ida lo descartaría, he mirado y te sale el día 4 a Génova y el día 2 por la noche a Civitavecchia, "perderías" un día en Barcelona, nada, tira para delante, en dos días estáis en Isola.

Luego te haces lo típico de Francia, Bonette, Izoard, Galibier, etc. el l'Iseran y hasta el Petit y el Grand San Bernard y te encajas en Suiza, eso son 450 km.

Al día siguiente, tiras para el 9, lo haces y acabas en el Fluela, que son menos de 500, aunque si vais a entrar al glaciar y todo eso, lo podéis acortar.

Luego te puedes meter un poquito en Austria y haces la Piller Landesstrasse, Timmelsjoch (si quieres sube al glaciar) y te vas a Cortina dAmpezzo haciendote unos puertecillos de camino rollo Jaufen pass, Furkelpass y el Passo Tre Croci, 400 km.

Sexto día, los dolomitas, ahí ya los que tú veas, Giau, Falzzarego, Sella, etc etc y te quedas por la zona de Bolzano.

Para el siguiente tienes el Stelvio, Gavia, Mortirolo (si quieres), entras a Suiza haciendo el Bernina, Julier, Maloja y tal y vuelves a Italia a la zona de Montespluga.

Ocho días ya, para este Splugenpass, San Bernardino y tiras para el santuario de la Madonna del Sangue (que está guapo). Vuelves a Suiza por el Simplón y ya para Francia, Col des Montets y duermes por la zona de la Forclaz.

Ya hay que empezar a volver, La Madeleine, La Croix de Fer (si te apetece), la carretera D219 que acojona un huevete y puedes meterte por el parque natural de Vercors y hacerte un par de Cols que hay por ahí y la D76 que está chula y empezáis a ir para casa que tardaréis 2 días más (total 11 días).

El ferry de vuelta, también descartado porque no os coincide por fechas.

Así a bulto esto sería abarcando mucho y apretando poco, puedes hacer lo que te dicen los compis y centrarte en una zona y motear por allí, esto es sólo una opción, eso sí, todo el día encima de la bicha, jajajaja

Saludos
Jodó. Que arte tienes.
Lo he visto por encima, pero de lo que he visto está muy bien.
Cuando estuve por allí, crucé Francia sin parar, y luego a disfrutar.
Hay puertos, como los de la zona del 9, que te tiras todo el día para hacer 300km.
Pero siempre es bueno que te quede algo, para tener excusa para volver;)
 
Coincido con @Hetairoi. Alpes Franceses no desmerecen. Están a tiro de piedra y con Pirineos por en medio para dar algún bocado en la ida/vuelta. Lo del Ferry Barcelona-Génova queda muy bonito si horarios son favorables... Si salida desde Barcelona es a las 10:00? No vas a pegarte madrugón para llegar desde Cáceres...y salir un día antes de casa para pasar noche en Barcelona víspera del Ferry no lo veo tampoco...
 
Gracias por las respuestas,con esto ya tengo las líneas maestras. Hemos pensado, que para optimizar el tiempo de llegada vamos a llevar una camper que tenemos,en la cual cabe una moto en el interior y otra en el remolque. De esta forma llegamos a Millau (1300 kms) en la primera jornada.Saliendo a las 4 de la mañana y alternando la conducción llegaremos a media tarde al destino.Harenos noche en un camping y dejaremos allí la furgo y el remolque, y a la vuelta igual, con esto ganamos casi dos días.
He mirado el,post de Despista2 y he filtrado varias jornadas:
SEGUNDA etapa. Millau- Castellane 497 k. 9 horas
TERCERA etapa.- Castellane-Bourg saint maurice. 471 k. 8 horas.
CUARTA etapa.- Bourg saint maurice-Locarno. 371 k. 7 horas.
QUINTA etapa.- Locarno-Bolzano.464 k.8 horas.
SEXTA etapa.- Ronda Dolomitas Bolzano-Bolzano. 340 k.7 horas.
SÉPTIMA etapa.- Bolzano-GroBglockner, y vuelta a Bormio 470 k. ? Horas.
OCTAVA etapa.- Bormio-Andermatt,haciendo Stelvio a primerísima hora, bajada y subida.550 k.? horas.
NOVENO día.- Andermatt-Bourg saint Maurice,haciendo el 9. 463 k. 9 horas.
DÉCIMO día.- Bourg saint maurice- Briacon. Haciendo grandes puertos.434 k. 8 horas.
UNDÉCIMO día.- Briacon -Millau. 433 k. 7 horas.
DÉCIMO SEGUNDO día.- Vuelta a Caceres con la furgo.

Si todos los días podemos estirar un poco más las etapas,quizás podamos recortar un día, o tendremos que aprovechar el día de gracia de la esposa ????.
Salen 6500 kms, de los cuales 2400 son en furgo y 4100 en moto.Yo lo veo factible, a espera de que lo juzguéis vosotros.
Perdonad por el tocho,pero quisiera que todo saliese bien, el viajar con tu hijo es algo maravilloso,aunque da un poco de miedo, vas siempre vigilante, pero compensa.
Gracias a todos.
 
Última edición:
Gracias por las respuestas,con esto ya tengo las líneas maestras. Hemos pensado, que para optimizar el tiempo de llegada vamos a llevar una camper que tenemos,en la cual cabe una moto en el interior y otra en el remolque. De esta forma llegamos a Millau (1300 kms) en la primera jornada.Saliendo a las 4 de la mañana y alternando la conducción llegaremos a media tarde al destino.Harenos noche en un camping y dejaremos allí la furgo y el remolque, y a la vuelta igual, con esto ganamos casi dos días.
He mirado el,post de Despista2 y he filtrado varias jornadas:
SEGUNDA etapa. Millau- Castellane 497 k. 9 horas
TERCERA etapa.- Castellane-Bourg saint maurice. 471 k. 8 horas.
CUARTA etapa.- Bourg saint maurice-Locarno. 371 k. 7 horas.
QUINTA etapa.- Locarno-Bolzano.464 k.8 horas.
SEXTA etapa.- Ronda Dolomitas Bolzano-Bolzano. 340 k.7 horas.
SÉPTIMA etapa.- Bolzano-GroBglockner, y vuelta a Bormio 470 k. ? Horas.
OCTAVA etapa.- Bormio-Andermatt,haciendo Stelvio a primerísima hora, bajada y subida.550 k.? horas.
NOVENO día.- Andermatt-Bourg saint Maurice,haciendo el 9. 463 k. 9 horas.
DÉCIMO día.- Bourg saint maurice- Briacon. Haciendo grandes puertos.434 k. 8 horas.
UNDÉCIMO día.- Briacon -Millau. 433 k. 7 horas.
DÉCIMO SEGUNDO día.- Vuelta a Caceres con la furgo.

Si todos los días podemos estirar un poco más las etapas,quizás podamos recortar un día, o tendremos que aprovechar el día de gracia de la esposa .
Salen 6500 kms, de los cuales 2400 son en furgo y 4100 en moto.Yo lo veo factible, a espera de que lo juzguéis vosotros.
Perdonad por el tocho,pero quisiera que todo saliese bien, el viajar con tu hijo es algo maravilloso,aunque da un poco de miedo, vas siempre vigilante, pero compensa.
Gracias a todos.
Muy cañero me parece ese planteamiento. Entre paradas, fotos, y lo que pares a avituallar vas a tener etapas maratonianas.

Enviado desde mi SM-A236B mediante Tapatalk
 
Yo salgo el 2 de septiembre para allá a desvirgarme en los Alpes. Me he leído toda cuanta crónica hay y un montón de información sobre este viaje y, todo el mundo dice, nada de etapas de más de 300 kms a menos que quieras parar cero patatero.
Mi opinión desde la más absoluta ignorancia, que son etapas un poco heavys, no os va a dar tiempo a nada, ni a fotos siquiera. Velocidad media en los Alpes, 50 kms por hora, echad cuentas…
Sea como sea, disfrutad!!
 
Así es, para disfrutar de la carreteras y las paradas para ver el espectáculo, lo mejor es hacer de 250 a 300km por eso te indicaba ir a los Alpes franceses pero puedes atacar también, Cormet du Roselend, petit saint Bernard y el gran Saint Bernard si te quedas un poco corto y está pegado.
Pero tu tienes la última palabra ;)
 
Opino parecido. Rutas de más de 300km por esos puertos, se te puede hacer cañero.
Como he dicho muchas veces, a mi me gusta llevar el viaje planeado, pero no tan cerrado, porque siempre puede pasar algo que te retrase y se va el plan a tomar viento.
Si yo fuera a disfrutar de un viaje con mi hijo, llevaría el viaje más relajado. Pero vamos, que cada uno es cada uno.
Yo hice ese viaje, desayunaba fuerte, al mediodía comía algo de lo que llevaba en la moto y luego merienda-cena fuerte. Y no te creas que hacía más allá de 300-400km, dependiendo de la zona, claro.
Por ejemplo, la ruta del 9, me llevó todo el día
 
Así es, para disfrutar de la carreteras y las paradas para ver el espectáculo, lo mejor es hacer de 250 a 300km por eso te indicaba ir a los Alpes franceses pero puedes atacar también, Cormet du Roselend, petit saint Bernard y el gran Saint Bernard si te quedas un poco corto y está pegado.
Pero tu tienes la última palabra ;)

Cormet du Roselend, es de los puertos que más me sorprendieron. Yo lo comparo con una guindilla, no te los esperas y resulta que te sorprende por lo cañero que és.

Este año, camino del Petit Sanbernard y Aosta, subiremos al Col de Forclaz, en lugar del Cormet Roselend. Haremos noche en Aosta y el dia siguiente saldremos ahacia el gran San Bernard, de ahí, direccion Sion para hacer Grimsel, Susten y San Gotardo. Esta etapa si nos sale un poco más larga, pero contamos que en la carretera de Sión, si no hay mucho tráfico, iremos rapidoto.

Pero coincido totalmente con lo de los 250...300...kms. En Alpes son kms.
 
Mucha tela. Es un viaje para alcanzar Dolomitas+Grossglockner.... Muy parecido al que hice en 2019. Poder se puede hacer... Pero yo llegaba de noche a los hoteles... Si para colmo vas de camping... El monta/desmonta lleva su tiempo...

Me centraba en los grandes Franceses. (Izoard, Iseran, Bonnette, Galibier , Bernardos etc) El 9 Andermatt, Fluela, Albula, Julier, Bernardino... Y para casa. Stelvio, Dolomitas y Grossglockner lo dejaba para otro viaje...
 
Muchas gracias por vuestras respuestas, tendré en cuenta vuestras opiniones, llevaré el rutometro completo e iremos recortando lo que haga falta,pero conociendo a mi hijo,es capaz de tocar diana a las 5 todos los días. Hicimos la transpirenaica completa,ida por los puertos franceses y vuelta por los españoles en 3 días, y sobró un ratito, parando a ver paisajes,fotografía,avituallamientos y demas.
He pedido en el apartado de Solo GPS para ver si alguien me puede pasar las etapas por separado en gpx, para pasarlas al tomtom. Soy un negado para la informática.Agradeceria la ayuda. Un saludo a a todos.
 
Jornadas de 7-8 horas o mas de moto (sin contar paradas) me parecen demasiadas (para mí) en un viaje tan largo. Deduzco que estáis curtidos en esto y con callo hecho ya...

Yo lo tengo comprobado. Apartir de 5 o 6 horas, ya voy padeciendo y no disfruto igual. Las primeras etapas las puedo estirar algo mas porque voy fresco, pero conforme vayas sumando jornadas/horas de moto...

Y así hago. Mas de 5 horas no suelo hacer (si se puede, claro).

Y a cada hora que sale de ruta, sumo unos 10-15min. Y me sale lo que tardo en llegar muy muy aproximado siempre. Suelo hacer breves paradas para agua, charlar un rato con alguien o alguna foto. Ademas de la parada oficial de hacer la comida/almuerzo grande que me gusta hacerla con tranquilidad. Si tengo en el maps una ruta de 5 horas por delante y salgo a las 8, sé que para las 14:15 aprox estaré en destino.

Si planeo un viaje y me sale un croquis como el tuyo con jornadas de mas de 7 horas o alargo viaje o acorto las jornadas o cambio de lugar a visitar. Pero esto es algo personal y lo que aguante uno + comodidad de la moto.

Hagáis lo que hagáis, lo vais a gozar. Padre e hijo. Juntos. Con dos motarras como esas. Paisajazos por delante. Curvas. Buenas carreteras... Pa qué más!! ?

Disfrutad y ya nos contaréis!
 
La verdad, es que dáis un poco de envidia, de la buena:). Hacer ese viaje, con esos paisajes, tantos días, en moto y con tu hijo, tiene que ser la leche.
Decidáis lo que decidáis, disfrutad mucho y pasarlo genial
 
Si tu hijo tiene independencia económica y puede aportar al viaje me iría de hostales/pensiones/hoteles sencillos. Una doble compartiendo gastos no es muy caro. Ahorro respecto camping puede ser muy poco. Ganarás en ahorro de tiempo (monta/desmonta tiendas), en cargar con bultos extras etc etc
 
Si, los de ir de camping es pensando en dormir en lugares con buenas vistas, pero visto que en Septiembre el tiempo no será tan caluroso, optaremos por ir a hoteles. Lo que vamos a hacer es dejar en el aire el acercamiento al Grossglockner , que sería una etapa de 500 k e irnos directamente a Bormio para afrontar el Stelvio a primera hora de la mañana,dado que todos los comentarios que he leído lo recomiendan.
El viajar con tu hijo es maravilloso, aunque siempre tienes la preocupación de que todo salga bien. No solemos ir rápido,pero el ritmo es fluido y nos gustan las tiradas largas, no sentimos mucho el cansancio.Las Gs son una gran ayuda.
A Nordkkap subí en 2013,con una rt, y lo hice en 5 días, para luego bajar “tranquilamente” en 12 días más, y como allí las noches son como son, pues comenzaba la ruta a las 6 de la mañana hasta la 7 de la tarde,sin sentirme para nada cansado.
Tengo ya 62 años, pero el ir en moto rejuvenece.Espero seguir así muchos años.
 
Otra opción de alojamiento son los gasthof, B&B, estc. Son casas familiares que te alquilan una habitación y a la mañana siguiente te dan desayuno.
Yo los usé en Austria y Suiza y me resultó muy bien. Me alojaba en pueblos pequeños, y eran como casas de granjas y demás.
La gente muy amable, a pesar de mi dificultad para los idiomas:p
 
Por si alguien tiene la idea de llegar hasta Millau con remolque de moto, el dejar la camper mas el remolque durante 10 días, sale por 83 eur, a 8 eurillos al día, durmiendo en el camping la primera y la última noche. Dejas allí el coche y el remolque, y te vas a hacer la ruta con tranquilidad.El camping se llama Camping Larribal, y está a las afueras de Millau.
 
He hecho los alpes 3 años seguidos. Lo ideal.para mi son etapas de 5.5 horas diarias maximo. Y suelo combinar algunos dias con rutas de menos de 4 horas para poder hacer alguna cosa chula, como.subir con teleferico al lado del mont blanc, en chamonix.

Si que es verdad que el primer dia,.con autopista, puedo hacer 6 horas y pico. Pero me quedo agotado

Enviado desde mi dispositivo.
 
Si, los de ir de camping es pensando en dormir en lugares con buenas vistas, pero visto que en Septiembre el tiempo no será tan caluroso, optaremos por ir a hoteles. Lo que vamos a hacer es dejar en el aire el acercamiento al Grossglockner , que sería una etapa de 500 k e irnos directamente a Bormio para afrontar el Stelvio a primera hora de la mañana,dado que todos los comentarios que he leído lo recomiendan.
El viajar con tu hijo es maravilloso, aunque siempre tienes la preocupación de que todo salga bien. No solemos ir rápido,pero el ritmo es fluido y nos gustan las tiradas largas, no sentimos mucho el cansancio.Las Gs son una gran ayuda.
A Nordkkap subí en 2013,con una rt, y lo hice en 5 días, para luego bajar “tranquilamente” en 12 días más, y como allí las noches son como son, pues comenzaba la ruta a las 6 de la mañana hasta la 7 de la tarde,sin sentirme para nada cansado.
Tengo ya 62 años, pero el ir en moto rejuvenece.Espero seguir así muchos años.
No son viajes comparables. Nordkapp es monótona, rápida y cómoda autovía. En RT perfecto. Son 1000km/día? Para llegar en 5.

Pero Alpes si circulas por los puertos es otro royo. Por tipo de firme, cambios de ritmo, trazado, velocidad media...10/12h de jornada allí cansan más que autovía máxime si ibas en RT. Si fueras en Naked autovía también agotaría mucho más.
 
Atrás
Arriba