ROTONDAS EN PORTUGAL

Pues me vais a perdonar pero no estoy de acuerdo.
Como norma general el intermitente en una rotonda solo se da para abandonarla o para un eventual cambio de carril en el interior de la rotonda.
Fran, parece que olvidas que aparte de motos y turismos hay otro vehículos como camiones , Vehículos articulados (trailers) incluso trenes de carretera y otros como los especiales pero eso es otro asunto.
Tampoco tienes en cuenta si vienes circulando por una vía con dos o más carriles en cada sentido y te encuentras una rotonda con el mismo número de carriles que la que traes o ... con otro número diferente.
En estos casos es como si circulas por una autovía o autopista de varios carriles en la misma dirección y los cambios de carril los tienes que señalizar como en esa autopista y la salida de la rotonda pues igual que cuando sales de una autopista intermitente, carril de deceleración, freno y para fuera (el orden es muy importante y es obligatorio seguirlo aunque nadie te lo haya explicado ni en la autoescuela).
Otra norma general es que tienes que circular por el carril derecho de la vía, cosa que nadie hace.
Los cambios de carril en un porcentaje alto de rotondas son prácticamente imposibles por la proximidad de las salidas unas con otras. Luego lo suyo es circular por el carril exterior (Jorge Martín traza en las carreras como mejor le parece, los demás respetando su carril) ¿conocéis el villancico de beben y beben los peces en el rio y vuelven a beber... pues para los demás son cinco puntos por lo menos.
Lo de entrar en una rotonda y circular por el carril interior está totalmente prohibido y depende de lo que explico más arriba del número de carriles de la vía y de la rotonda.
Imaginas un tren de carretera haciendo eso en una rotonda... por ir al ejemplo límite.
Las rotondas es una asignatura pendiente en muchos sitios no solo España o Portugal.
Podrían decirse más cosas de las rotondas pero no quiero que me echen del foro por "pesao".
 
Pues me vais a perdonar pero no estoy de acuerdo.
Como norma general el intermitente en una rotonda solo se da para abandonarla o para un eventual cambio de carril en el interior de la rotonda.
Fran, parece que olvidas que aparte de motos y turismos hay otro vehículos como camiones , Vehículos articulados (trailers) incluso trenes de carretera y otros como los especiales pero eso es otro asunto.
Tampoco tienes en cuenta si vienes circulando por una vía con dos o más carriles en cada sentido y te encuentras una rotonda con el mismo número de carriles que la que traes o ... con otro número diferente.
En estos casos es como si circulas por una autovía o autopista de varios carriles en la misma dirección y los cambios de carril los tienes que señalizar como en esa autopista y la salida de la rotonda pues igual que cuando sales de una autopista intermitente, carril de deceleración, freno y para fuera (el orden es muy importante y es obligatorio seguirlo aunque nadie te lo haya explicado ni en la autoescuela).
Otra norma general es que tienes que circular por el carril derecho de la vía, cosa que nadie hace.
Los cambios de carril en un porcentaje alto de rotondas son prácticamente imposibles por la proximidad de las salidas unas con otras. Luego lo suyo es circular por el carril exterior (Jorge Martín traza en las carreras como mejor le parece, los demás respetando su carril) ¿conocéis el villancico de beben y beben los peces en el rio y vuelven a beber... pues para los demás son cinco puntos por lo menos.
Lo de entrar en una rotonda y circular por el carril interior está totalmente prohibido y depende de lo que explico más arriba del número de carriles de la vía y de la rotonda.
Imaginas un tren de carretera haciendo eso en una rotonda... por ir al ejemplo límite.
Las rotondas es una asignatura pendiente en muchos sitios no solo España o Portugal.
Podrían decirse más cosas de las rotondas pero no quiero que me echen del foro por "pesao".
No creo que seas pesado, es tu opinión y por supuesto totalmente respetable pero, en caso de ir a Portugal, yo seguiría mi recomendación que no es más que eso, una recomendación, luego cada uno es libre de hacer lo que considere oportuno.
 
Pues me vais a perdonar pero no estoy de acuerdo.
Como norma general el intermitente en una rotonda solo se da para abandonarla o para un eventual cambio de carril en el interior de la rotonda.
Fran, parece que olvidas que aparte de motos y turismos hay otro vehículos como camiones , Vehículos articulados (trailers) incluso trenes de carretera y otros como los especiales pero eso es otro asunto.
Tampoco tienes en cuenta si vienes circulando por una vía con dos o más carriles en cada sentido y te encuentras una rotonda con el mismo número de carriles que la que traes o ... con otro número diferente.
En estos casos es como si circulas por una autovía o autopista de varios carriles en la misma dirección y los cambios de carril los tienes que señalizar como en esa autopista y la salida de la rotonda pues igual que cuando sales de una autopista intermitente, carril de deceleración, freno y para fuera (el orden es muy importante y es obligatorio seguirlo aunque nadie te lo haya explicado ni en la autoescuela).
Otra norma general es que tienes que circular por el carril derecho de la vía, cosa que nadie hace.
Los cambios de carril en un porcentaje alto de rotondas son prácticamente imposibles por la proximidad de las salidas unas con otras. Luego lo suyo es circular por el carril exterior (Jorge Martín traza en las carreras como mejor le parece, los demás respetando su carril) ¿conocéis el villancico de beben y beben los peces en el rio y vuelven a beber... pues para los demás son cinco puntos por lo menos.
Lo de entrar en una rotonda y circular por el carril interior está totalmente prohibido y depende de lo que explico más arriba del número de carriles de la vía y de la rotonda.
Imaginas un tren de carretera haciendo eso en una rotonda... por ir al ejemplo límite.
Las rotondas es una asignatura pendiente en muchos sitios no solo España o Portugal.
Podrían decirse más cosas de las rotondas pero no quiero que me echen del foro por "pesao".

Amotoma, yo tampoco estoy de acuerdo con cosas que dices. Y te diré porqué.

Lo de que los cambios de carril en una rotonda son prácticamente imposibles no es cierto. Lo son fundamentalmente cuando se circula por la vía o rotonda a una velocidad inadecuada por demasiado alta (o baja). Y claro que se deben señalizar.

El circular a una velocidad adecuada y la señalización del cambio de carril en la rotonda permiten cumplir con una cosa fundamental: facilitar la circulación de los demás usuarios de la vía.

Muchas veces se nos "olvida" que no estamos solos ni podemos comportarnos como queramos, y que el primer deber del usuario de la vía pública, ya sea como peatón o conductor, es no entorpecer el tránsito de los demás usuarios.

Ello redundará en una mayor fluidez del trafico y mejor aprovechamiento de la vía.

Sino ¿ Para qué narices hacen rotondas de varios carriles ?

Saludos




Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
Como norma general se circulará por la derecha…
Correcto, como bien dices es una norma general.

Para mí el caso que nos ocupa de la rotonda es una excepción.

Igual que lo debe ser si yendo por el carril derecho viendo que se quiere incorporar a este desde el carril de aceleración otro usuario, se debe, siempre que no se entorpezca la circulación por el carril izquierdo, pasarse a este facilitando el tránsito de este otro usuario de la via.

De sentido común.

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
......... Igual que lo debe ser si yendo por el carril derecho viendo que se quiere incorporar a este desde el carril de aceleración otro usuario, se debe, siempre que no se entorpezca la circulación por el carril izquierdo, pasarse a este facilitando el tránsito de este otro usuario de la via ..........
Tienes razón en lo de "facilitando"
En innumerables ocasiones yo he visto a conductores frenando exageradamente en plena autopista para dejar pasar a ese vehículo que se incorpora, confundiendo "facilitar" con "dar prioridad de paso"
Una auténtica aberración de las muchas que se observan conduciendo
 
Última edición:
Quien tienen preferencia en una rotonda? Pues el que menos teme a la muerte 🤷‍♂️ 😅
Casi todos las hacemos mal muchas veces , y aunque la hagas bien mucho ojo y mirando siempre por el retrovisor. La de veces que he hecho la rotonda como se debe y casi me dan una hostia y encima pitando como si yo fuera el que la lío.
 
Y qué dice el señor Pere Navarro.
La DGT en España dice que en las glorietas (el término rotonda no está contemplado) se cederá el paso al entrar y que dentro de ellas se circulará por la derecha, salvo en las glorietas en ciudad que aquí elegirás el carril que más te convenga.
¿Qué norma regula la circulación en glorietas en España?. Alguien que se atreva a transcribir el texto.
 
  • Like
Reacciones: jks
Estáis asumiendo que las rotondas en España están bien realizadas/dimensionadas. Lo cual es mucho asumir. Y que el más tonto diseñe una rotonda hace que sea complicado hacer lo "correcto" cuando circulas por ella.
Estoy en desacuerdo, sobre todo en lo de mal dimensionadas.

¿ Se han de diseñar las vías o rotondas para los picos de tráfico que en una ciudad ocurren del orden de unas 5h o 6h diarias de las 24 que tiene ? Yo creo que no.

Por la misma razón se deberían diseñar las autopistas con sopotocientos carriles para soportar el tráfico de las 6 u 8 operaciones salida gordas que se dan cada año. Una barbaridad.


Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
Estoy en desacuerdo, sobre todo en lo de mal dimensionadas.

¿ Se han de diseñar las vías o rotondas para los picos de tráfico que en una ciudad ocurren del orden de unas 5h o 6h diarias de las 24 que tiene ? Yo creo que no.

Por la misma razón se deberían diseñar las autopistas con sopotocientos carriles para soportar el tráfico de las 6 u 8 operaciones salida gordas que se dan cada año. Una barbaridad.


Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
No me refiero al numero de carriles. Me refiero al radio de la glorieta o rotonda. Si tiene un carril solamente, que el radio de la glorieta no permita tomarla recta. Si tiene más de un carril, que el radio sea lo suficientemente grande para que haya tiempo para tomar la decisión de salir si se va por el carril interior. Aparte que la gente circula en las rotondas a toda mecha con lo cual afectan mucho a la fluidez de la misma. Pero vamos, es mi opinion.
 
Sabéis lo que más me fastidia de algún "conductor" por llamarle de alguna manera, que si yo entro al carril de dentro porque voy a coger la cuarta salida y este tío va por el carril exterior para supuestamente salir en la primera o segunda, pues no, en cuanto te ve que adelantas y pones el intermitente para indicar que vas a salir, el tipejo este acelera a fondo para impedir que puedas salir, me ha pasado muchas veces y tener que volver a dar la vuelta entera a la glorieta, me parece de muy mala educación.
 
Y qué dice el señor Pere Navarro.
La DGT en España dice que en las glorietas (el término rotonda no está contemplado) se cederá el paso al entrar y que dentro de ellas se circulará por la derecha, salvo en las glorietas en ciudad que aquí elegirás el carril que más te convenga.
¿Qué norma regula la circulación en glorietas en España?. Alguien que se atreva a transcribir el texto.
No se si te refieres a esto:

Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Sección 5.ª Refugios, isletas o dispositivos de guía o análogos
Artículo 43. Sentido de la circulación.

1. Cuando en la vía existan refugios, isletas o dispositivos de guía, se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de éstos, en el sentido de la marcha, salvo cuando estén situados en una vía de sentido único o dentro de la parte correspondiente a un solo sentido de circulación, en cuyo caso podrá hacerse por cualquiera de los dos lados (artículo 17 del texto articulado).
2. En las plazas, glorietas y encuentros de vías los vehículos circularán dejando a su izquierda el centro de aquéllas.
3. Los supuestos de circulación en sentido contrario al estipulado tendrán la consideración de infracciones muy graves, aunque no existan refugios, isletas o dispositivos de vía, conforme se prevé en el artículo 65.5.f) del texto articulado.

Y estas son las recomendaciones de la DGT: https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/glorietas-como-circular-de-forma-segura/

Respecto de la recomendación portuguesa de circular por el carril interior habría que tener en cuenta varios factores por lo que no puede tomarse como una regla general y veo más seguro el criterio seguido en España de usar el carril derecho:

- Tamaño de la rotonda / glorieta: tanto en diámetro como en número de carriles.
- Tipo de vía desde la que te incorpores: no es lo mismo con un sólo carril que con dos o más pues puede ser imposible acceder al interior si llegas por el derecho.
- Intensidad circulatoria en el momento de acceder: ocupación de los carriles.
- Conocimiento del itinerario: si no sabes porque salida tienes que salir no puedes tomar la decisión acertada.

Y en este último factor es el que veo más problema para los conductores foráneos pues la normativa portuguesa de 2014 dice:
  1. Entrar en la rotonda después de ceder el paso a los vehículos que ya están circulando por ella (igual que en España. Los vehículos que están dentro de la glorieta tiene prioridad sobre los que van a acceder).
  2. Si pretende salir de la rotonda en la primera salida, debe ocupar el carril de la derecha.
  3. Si pretende salir de la rotonda por cualquiera de las otras salidas, solo debe ocupar el carril más a la derecha después de pasar la salida inmediatamente anterior a aquella por donde pretende salir, aproximándose progresivamente a esta y cambiando de carril tras haber tomado las debidas precauciones.
  4. Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, los conductores deben utilizar el carril más conveniente a su destino.
Todo el criterio está basado en la salida que vayas a utilizar pero si no la conoces ¿cómo decides?.

En cualquier caso, si circulas por otro país, está claro que debes cumplir sus normas para evitar sustos y disgustos.
 
Última edición:
Lo que dice la DGT es Confuso, profuso y difuso
Los carriles interiores solo para adelantar / en glorietas se circulará por el carril exterior
Y ahora van los agentes de la DGT y lo interpretan, igual que interpretaban el uso de los intercomunicadores
¿Has leído las recomendaciones de la DGT?
No se si te refieres a esto:

Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. Sección 5.ª Refugios, isletas o dispositivos de guía o análogos
Artículo 43. Sentido de la circulación.

1. Cuando en la vía existan refugios, isletas o dispositivos de guía, se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de éstos, en el sentido de la marcha, salvo cuando estén situados en una vía de sentido único o dentro de la parte correspondiente a un solo sentido de circulación, en cuyo caso podrá hacerse por cualquiera de los dos lados (artículo 17 del texto articulado).
2. En las plazas, glorietas y encuentros de vías los vehículos circularán dejando a su izquierda el centro de aquéllas.
3. Los supuestos de circulación en sentido contrario al estipulado tendrán la consideración de infracciones muy graves, aunque no existan refugios, isletas o dispositivos de vía, conforme se prevé en el artículo 65.5.f) del texto articulado.

Y estas son las recomendaciones de la DGT: https://www.dgt.es/comunicacion/noticias/glorietas-como-circular-de-forma-segura/
ESA NORMATIVA ESTÁ DEROGADA
Me refiero a esto:
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Queda derogado el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, así como las leyes que lo han modificado, incluidas las disposiciones de las leyes modificativas que no se incorporaron a aquél.
 
Si Fran, he leído las recomendaciones de la DGT y no veo la confusión: circular por el derecho que es el carril exterior y usar sólo el interior si tienes que adelantar porque el tamaño de la rotonda lo permita o las circunstancias del tráfico lo recomienden.

Y respecto de la nueva Ley de Seguridad Vial no deroga el Reglamento 1428/2003, sólo lo modifica en la parte que se detalla en el RDL 6/2015. El RDL 339/1990 era la anterior LSV. Sobre la circulación en rotondas se ha modificado con el siguiente texto que cambia un poco la redacción pero no el concepto:

Artículo 19. Refugios, isletas o dispositivos de guía.​

Cuando en la vía existan refugios, isletas o dispositivos de guía, se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido de la marcha, salvo cuando estén situados en una vía de sentido único o dentro de la parte correspondiente a un solo sentido de circulación, en cuyo caso podrá hacerse por cualquiera de los dos lados.
 
Si Fran, he leído las recomendaciones de la DGT y no veo la confusión: circular por el derecho que es el carril exterior y usar sólo el interior si tienes que adelantar porque el tamaño de la rotonda lo permita o las circunstancias del tráfico lo recomienden.

Y respecto de la nueva Ley de Seguridad Vial no deroga el Reglamento 1428/2003, sólo lo modifica en la parte que se detalla en el RDL 6/2015. El RDL 339/1990 era la anterior LSV. Sobre la circulación en rotondas se ha modificado con el siguiente texto que cambia un poco la redacción pero no el concepto:

Artículo 19. Refugios, isletas o dispositivos de guía.​

Cuando en la vía existan refugios, isletas o dispositivos de guía, se circulará por la parte de la calzada que quede a la derecha de los mismos, en el sentido de la marcha, salvo cuando estén situados en una vía de sentido único o dentro de la parte correspondiente a un solo sentido de circulación, en cuyo caso podrá hacerse por cualquiera de los dos lados.
En Portugal solo se circulará por el carril derecho en una rotonda o glorieta cuando vayas a tomar la primera salida de la misma, en los demás casos es preceptivo incorporarse al carril interior y posteriormente salir por la salida que a uno convenga. Así lo hacen en Portugal. De no hacerlo así y mantenerse en el carril derecho para tomar la segunda salida o sucesivas estará acompañado de sonora pitada portuguesa y te preguntarás porqué si lo he hecho bien.
 
El problema de las rotondas lo han solucionado en Egipto, que estan empezando con ellas.
Tiene preferencia el que entra, el que esta circulando tiene que ceder el paso, pero como no lo hacen mucho han puesto semáforos dentro de las rotondas. Pero por lo que sea tampoco los respetan demasiado...
Tampoco pasa nada, porque como de noche no encienden las luces no se les ve. Eso si, motos y camiones llevan las luces por fuera como si fueran de una feria.
 
lo mejor y aún así las atraviesan recto, las de Vigo, las turbo rotondas
Equilicuá, este párrafo lo dice bien clarito:

Sobra decir que si todos los conductores aplicaran correctamente el código de circulación a la hora de usar las rotondas, el resultado sería similar al que consiguen las turborrotondas, sin embargo, la falta de civismo y respeto de en el uso de los carriles de las rotondas ha provocado que deban existir las turbo rotondas.

Como no nos enteramos, pues a la fuerza ha de ser.

Y eso de que a priori no sabemos al llegar a una rotonda si tomaremos la primera, la segunda o la tercera salida, pues para eso está el cartel indicador previo a la rotonda...
Entiendo que alguna vez se te puede escapar el cartel por estar atento a otra cosa, pero ¿ no será que mientras conducimos no vamos lo suficientemente atentos a la máquina de matar que tenemos entre manos ?

Ahora que está de moda el mindfullness o atención plena, la conducción responsable requiere de esta capacidad. Yo hasta mando callar a la gente que hace demasiado ruido en mi coche y me descentran, o les digo "hablemos de eso en otro momento". Y sino, que conduzcan ellos...

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
Portugal tiene la misma normativa que Francia, eso facilita que los vehículos se puedan incorporar a la rotonda, siempre y cuando se tenga un mínimo de civismo.
Si vamos todos por el carril derecho que sentido tiene hacer rotondas con varios carriles?
 
Portugal tiene la misma normativa que Francia, eso facilita que los vehículos se puedan incorporar a la rotonda, siempre y cuando se tenga un mínimo de civismo.
Si vamos todos por el carril derecho que sentido tiene hacer rotondas con varios carriles?
Eso mismo indiqué en el post Núm.7 de este hilo...

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
"La rotonda del infierno" de cuatro carriles esta en la salida de Tanger hacia Tetuan. carros , mobyletes coches, autobuses, camiones, la intermitencia no existe, solo el brazo que indica para donde vas jajajajaja! si sales de ella sin novedad lo demas chupao!!
 
Portugal tiene la misma normativa que Francia, eso facilita que los vehículos se puedan incorporar a la rotonda, siempre y cuando se tenga un mínimo de civismo.
Si vamos todos por el carril derecho que sentido tiene hacer rotondas con varios carriles?
En el caso portugués y en relación con nosotros, la GNR (tráfico de Portugal) son conocedores de que los españoles nos mantenemos en el carril exterior para tomar cualquiera de las salidas de la rotonda, eso en Portugal no se puede hacer; como indico en el video, ellos utilizan el carril exterior exclusivamente para tomar la primera salida. De no hacerlo podeis recibir alguna pitada de los vehículos que van por el carril interior y pretenden salir en la segunda, tercera, etc salidas y se van a encontrar con vosotros que estáis girando por el carril exterior. Y esto puede ser motivo de denuncia por parte de los agentes de tráfico de Portugal. Y siempre me refiero a rotondas fuera de los cascos urbanos, rotondas en vuestra ruta.
 
En el caso portugués y en relación con nosotros, la GNR (tráfico de Portugal) son conocedores de que los españoles nos mantenemos en el carril exterior para tomar cualquiera de las salidas de la rotonda, eso en Portugal no se puede hacer; como indico en el video, ellos utilizan el carril exterior exclusivamente para tomar la primera salida. De no hacerlo podeis recibir alguna pitada de los vehículos que van por el carril interior y pretenden salir en la segunda, tercera, etc salidas y se van a encontrar con vosotros que estáis girando por el carril exterior. Y esto puede ser motivo de denuncia por parte de los agentes de tráfico de Portugal. Y siempre me refiero a rotondas fuera de los cascos urbanos, rotondas en vuestra ruta.

Matiz importante lo de que aplica a rotondas fuera de casco urbano

Mira que es precisamente en estas rotondas en carretera en las que a veces por curvear más con la moto aplico a rajatabla lo de circular por mí derecha, que sino se quedan las gomas cuadradas jaja
 
Última edición:
Cuando os acerquéis a Portugal con vuestro coche o moto, fijaros como toman las rotondas los portugueses, lo considero importante sobre todo desde el punto de vista de evitar un posible accidente.
Tu no quieres que se te aplane la rueda y en lugar de entrar en el carril interior de la rotonda, la trazas por el exterior y pretendes salir por la tercera salida, el portugués que circula por el carril interior y que también quiere salir por la tercera salida no se espera que tú hagas eso, toma la salida y se encuentra contigo dónde, para él, no es normal que estés, ahí las probabilidades de accidente son altas.
 
Cuando os acerquéis a Portugal con vuestro coche o moto, fijaros como toman las rotondas los portugueses, lo considero importante sobre todo desde el punto de vista de evitar un posible accidente.
Tu no quieres que se te aplane la rueda y en lugar de entrar en el carril interior de la rotonda, la trazas por el exterior y pretendes salir por la tercera salida, el portugués que circula por el carril interior y que también quiere salir por la tercera salida no se espera que tú hagas eso, toma la salida y se encuentra contigo dónde, para él, no es normal que estés, ahí las probabilidades de accidente son altas.
La verdad es que suelo hacer las rotondas a la portuguesa... Solo cuando no hay nadie a veces las hago por el carril exterior.

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
AliQu, un saludo:
Pues bajo mi punto de vista no, no cierra el debate.
En primer lugar, no hace años que el foro tiene actividad, la última anotación es del 7 de diciembre de 2024, del mes pasado baya.
En segundo lugar, ni se te ocurra seguir las recomendaciones de nuestra DGT para el caso de Portugal.
Ojo que el video va sobre Portugal y no sobre España.
Dice nuestra profusa, confusa y difusa DGT:
"Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizaremos los demás para adelantar"
Mi recomendación es que ni se te ocurra hacer esto en Portugal, si lo haces pronto te darás cuenta que algo está fallando, no vas a tardar.
En Portugal "Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que vayamos a tomar la primera salida de la rotonda, para las demás salidas nos tenemos que incorporar al carril interior"
La GNR (tráfico de Portugal) es conocedora de que (os españois) los españoles pasamos las rotondas de modo distinto.
Mira a Peregrina (mi moto) que intenta hacerlo bien en el video, aunque su dueño debería anticipar un poco más la salida pasando al carril exterior un poco antes.
Disfruta de Portugal, un paraiso para la moto, sobre todo su zona interior, la costa portuguesa no tanto.✌️
Un saludo
 
"La rotonda del infierno" de cuatro carriles esta en la salida de Tanger hacia Tetuan. carros , mobyletes coches, autobuses, camiones, la intermitencia no existe, solo el brazo que indica para donde vas jajajajaja! si sales de ella sin novedad lo demas chupao!!


Esa rotonda la conozco y la única forma de salir de ella es como cuando entras ó sales de un circuito, metiendo rueda. 🤦😂
 
De verdad pensáis que la normativa de tráfico a la hora de afrontar glorietas es diferente en España, Portugal, Francia…. O Namibia???
Os recuerdo que las normas de tráfico, son mundiales: un stop es un stop en España, en Pekín, y en Guatemala.
Una línea continua, más de lo mismo, y los colores de un semáforo, igual (no hay un país donde en vez de usar el rojo-ámbar-verde, utilicen el blanco-azul-rosa -por poner 3 colores- porque ‘mola más’.)
Lo que si puede variar respecto a recomendaciones locales, son ‘peculiaridades’ de esa norma global. Y ahí es donde entra la recomendación en cada sitio, de cómo afrontar una glorieta. Y muchas veces, la ‘vox populi’ de cada lugar.

Si ahora me dicen: si conduces en Ciudad de México, no se te ocurra frenar cuando un semáforo esté en fase roja, porque el que viene detrás no se lo esperará y te sacudirá por detrás. Debes reducir la velocidad, mirar en la intersección que no viene nadie y pasar…. Pues igual allí lo hacen así, pero no quiere decir que esté bien hecho.

Aunque, si hablamos de Europa, todos somos muy civilizados, a la hora de ponernos al volante (o manillar) no todos somos iguales. Solo hay que conducir por Italia, y hacerlo por Alemania… y comparar.
Por ello, cada administración local adapta las recomendaciones de tráfico a lo que hay y funciona en cada país…. Pero no quiere decir que cada país sea diferente.

En fin, que las manera de conducir en una glorieta, solo hay una…. Que es básicamente la que se explica en el vídeo inicial: derecha si vas a salir por primera salida. Meterte en carriles interiores si tú salida es otra posterior, y cambiarte a la derecha Justo antes de tu salida, para salir…
Y luego, múltiples excepciones: no es igual una glorieta en núcleo urbano o interurbano, hay glorietas que se entra desde 1-2-N carriles, y que luego la propia glorieta tiene 1-2-N carriles… (en muchos casos, porque están mal diseñadas, o porque el cargo que ha decidido hacer esa rotonda, la ha hecho como le ha parecido a él) y con todas esas excepciones, pues al final cada uno aplica la norma como le brota.
Pero vaya, que mi opinión es que las rotondas, solo hay una forma de hacerlas, sea el país que sea…. Pero que luego cada país ‘regula’ a su antojo, bien por autoridades que te recomiendan una cosa, como por los propios usuarios que recomiendan otra (como al final hacemos en este post).

Saludos
 
Totalmente de acuerdo con lo que has comentado.
Y un apunte.
Quien circula por una rotonda tiene prioridad sobre quien se dispone a salir de ella.
Y si viene un vehículo circulando que no tiene intenciónde salir ....... pues toca dar otra vuelta más y colocarse donde debe
 
AliQu, un saludo:
Pues bajo mi punto de vista no, no cierra el debate.
En primer lugar, no hace años que el foro tiene actividad, la última anotación es del 7 de diciembre de 2024, del mes pasado baya.
En segundo lugar, ni se te ocurra seguir las recomendaciones de nuestra DGT para el caso de Portugal.
Ojo que el video va sobre Portugal y no sobre España.
Dice nuestra profusa, confusa y difusa DGT:
"Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizaremos los demás para adelantar"
Mi recomendación es que ni se te ocurra hacer esto en Portugal, si lo haces pronto te darás cuenta que algo está fallando, no vas a tardar.
En Portugal "Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que vayamos a tomar la primera salida de la rotonda, para las demás salidas nos tenemos que incorporar al carril interior"
La GNR (tráfico de Portugal) es conocedora de que (os españois) los españoles pasamos las rotondas de modo distinto.
Mira a Peregrina (mi moto) que intenta hacerlo bien en el video, aunque su dueño debería anticipar un poco más la salida pasando al carril exterior un poco antes.
Disfruta de Portugal, un paraiso para la moto, sobre todo su zona interior, la costa portuguesa no tanto.✌️
Un saludo
Hola FranJB

No sé donde vi que el útlimo post era antiguo, me liaría... Mejor si es reciente. Gracias por aclarármelo ;)

Sí, lo cierto, es que a mí también me llamó la atención eso de que el carril interior es para adelantar. Os aseguro que alguna vez lo he hecho con la moto en una rotonda después de ir detrás de un "lento" y estar desesperado, pero no lo recomendaría, jajaja.

Yo creo que el segundo link que pongo, el del gráfico animado, es bastante más aclaratorio y también es de la DGT. De hecho, es como yo funciono (que creo que es igual a como tú dices en Portugal). Es decir, entro a la rotonda por el carril exterior, si mi salida es la siguiente me quedo en el carril de fuera y si mi salida está más lejos me meto en el interior, cuando la próxima salida es la que quiero tomar, entonces me desplazo al carril exterior con tiempo suficiente y teniendo en cuenta el tráfico, y la tomo. Todo ello acompañado del intermitente correspondiente, claro. Espero apañarme bien así en Portugal, y si no, pues lo que siempre funciona: "Donde fueres, haz lo que vieres".

Tengo muchas ganas de conocer Portugal. Estuve hace muchos años en coche por Lisboa, y el sur de portugal, pero zona costera y ya sabemos que no es lo mismo que en moto. La idea es entrar por el norte desde la Ribera Sacra en Galicia e ir bajando por el interior, por la famosa nacional (creo que la N22, aunque no estoy seguro del nombre). Estoy en fase de inicio de la planificación de rutas. Ya os iré contando y seguro que preguntando.
 
De verdad pensáis que la normativa de tráfico a la hora de afrontar glorietas es diferente en España, Portugal, Francia…. O Namibia???
Os recuerdo que las normas de tráfico, son mundiales: un stop es un stop en España, en Pekín, y en Guatemala.
Una línea continua, más de lo mismo, y los colores de un semáforo, igual (no hay un país donde en vez de usar el rojo-ámbar-verde, utilicen el blanco-azul-rosa -por poner 3 colores- porque ‘mola más’.)
Lo que si puede variar respecto a recomendaciones locales, son ‘peculiaridades’ de esa norma global. Y ahí es donde entra la recomendación en cada sitio, de cómo afrontar una glorieta. Y muchas veces, la ‘vox populi’ de cada lugar.

Si ahora me dicen: si conduces en Ciudad de México, no se te ocurra frenar cuando un semáforo esté en fase roja, porque el que viene detrás no se lo esperará y te sacudirá por detrás. Debes reducir la velocidad, mirar en la intersección que no viene nadie y pasar…. Pues igual allí lo hacen así, pero no quiere decir que esté bien hecho.

Aunque, si hablamos de Europa, todos somos muy civilizados, a la hora de ponernos al volante (o manillar) no todos somos iguales. Solo hay que conducir por Italia, y hacerlo por Alemania… y comparar.
Por ello, cada administración local adapta las recomendaciones de tráfico a lo que hay y funciona en cada país…. Pero no quiere decir que cada país sea diferente.

En fin, que las manera de conducir en una glorieta, solo hay una…. Que es básicamente la que se explica en el vídeo inicial: derecha si vas a salir por primera salida. Meterte en carriles interiores si tú salida es otra posterior, y cambiarte a la derecha Justo antes de tu salida, para salir…
Y luego, múltiples excepciones: no es igual una glorieta en núcleo urbano o interurbano, hay glorietas que se entra desde 1-2-N carriles, y que luego la propia glorieta tiene 1-2-N carriles… (en muchos casos, porque están mal diseñadas, o porque el cargo que ha decidido hacer esa rotonda, la ha hecho como le ha parecido a él) y con todas esas excepciones, pues al final cada uno aplica la norma como le brota.
Pero vaya, que mi opinión es que las rotondas, solo hay una forma de hacerlas, sea el país que sea…. Pero que luego cada país ‘regula’ a su antojo, bien por autoridades que te recomiendan una cosa, como por los propios usuarios que recomiendan otra (como al final hacemos en este post).

Saludos
Hola Jaspe77

De acuerdo contigo en que las normas son universales aunque añadiría "generalmente" y con algunas variaciones.

Os vais a reir de mí: Hace dos años, recorrí Noruega de vuelta de Cabo Norte, más feliz que un choto y allí existen 3 tipos de líneas al menos: la línea continua como la de aquí, una línea discontínua, pero larga y con espacios cortos, y otra línea discontinua más corta y con espacios más largos. Pues me tiré todo el viaje adelantando por los dos tipos de líneas discontinuas. La verdad es que a veces me mosqueaba porque el sitio era para línea continua. La cuestión es que cuando volví (ya sé que lo podría haber hecho antes 🙄), busqué en internet y flipé. La línea discontinua larga es como la línea continua, es decir, no se puede adelantar. Y yo jugándomela durante 3000 km. porque allí a la mínima infracción te meten en el calabozo y te obligan a quedarte un mes haciendo servicios a la comunidad 😂.

Os recomiendo este blog que fue uno de los que lo encontré al buscar sobre el tema. Todo lo que dice sobre Noruega y los noruegos es cierto (bajo mi exeriencia por esos lares) y os vais a partir de risa. Un texto buenísimo https://nuria-sergio.blogspot.com/2007/09/cmo-conducir-en-noruega-gua-prctica.html.
 
Última edición:
Hola FranJB

No sé donde vi que el útlimo post era antiguo, me liaría... Mejor si es reciente. Gracias por aclarármelo ;)

Sí, lo cierto, es que a mí también me llamó la atención eso de que el carril interior es para adelantar. Os aseguro que alguna vez lo he hecho con la moto en una rotonda después de ir detrás de un "lento" y estar desesperado, pero no lo recomendaría, jajaja.

Yo creo que el segundo link que pongo, el del gráfico animado, es bastante más aclaratorio y también es de la DGT. De hecho, es como yo funciono (que creo que es igual a como tú dices en Portugal). Es decir, entro a la rotonda por el carril exterior, si mi salida es la siguiente me quedo en el carril de fuera y si mi salida está más lejos me meto en el interior, cuando la próxima salida es la que quiero tomar, entonces me desplazo al carril exterior con tiempo suficiente y teniendo en cuenta el tráfico, y la tomo. Todo ello acompañado del intermitente correspondiente, claro. Espero apañarme bien así en Portugal, y si no, pues lo que siempre funciona: "Donde fueres, haz lo que vieres".

Tengo muchas ganas de conocer Portugal. Estuve hace muchos años en coche por Lisboa, y el sur de portugal, pero zona costera y ya sabemos que no es lo mismo que en moto. La idea es entrar por el norte desde la Ribera Sacra en Galicia e ir bajando por el interior, por la famosa nacional (creo que la N22, aunque no estoy seguro del nombre). Estoy en fase de inicio de la planificación de rutas. Ya os iré contando y seguro que preguntando.
Una recomendación si entras en Portugal viniendo de la Ribeira Sacra (Orense)
Pasado Orense tomas la carretera OU-540 hasta Lobios. En este tramo pararía en: Visita Monasterio de Celanova, Visita Iglesia visigótica de Santa Comba de Bande y parada en Aquis Querquennis (un campamento militar romano).
En Lobios tomas la OR-312 Para entrar en Portugal por el paso fronterizo de Portela do Homem y la carretera portuguesa N 308-1 dirección sur hasta alcanzar la N 103 de Portugal que te llevará a Chaves dónde se encuentra el KM 0 de la N2 de Portugal (Chaves - Faro. 728 km).
Tras el paso de Portela do Homem te encontrarás con muchos colegas moteros españoles y portugueses. El tramo atraviesa el único Parque Nacional portugués, el Peneda - Gêres, te va a gustar. Si vas en verano puede que tengas que pagar un pequeño peaje tras el paso fronterizo.
Saludos. ✌️
 
Totalmente recomendable la entrada por Portela do Homem ! He estado varias veces en Portugal y desde luego esa zona es espectacular !
Haced caso a FranJB !

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
Yo conduzco bastante por Portugal (en coche); tomo de manera distinta las rotondas en España que en Portugal. En Portugal las tomo como ellos y personalmente pienso que es la manera correcta de hacerlo.
 
Atrás
Arriba