Cambio a refrigerante EVans

aventure72

En rodaje
Registrado
4 Abr 2010
Mensajes
110
Puntos
18
Hola a todos y feliz año nuevo.
Quiero ponerle el refrigerante Evans. He leído sus características y son bestiales. Alto índice de temperatura hasta 170 grados no llega a hervir, teniendo en cuenta que uno normal hierbe a 120 grados. Después evita la cavitacion hasta un 70% con lo que la corrosión es mucho más difícil. Y lo que es más no contiene agua.
Lo he publicado por si alguien lo a puesto en su moto.
Eso sí vale una pasta. Saludos
 
Maemía, llevo 45 años en motos de todo tipo y sin pensar en la peligrosa cavitación ...

Mañana mismo me compro 3 botes y me bebo uno a ver si tengo menos ventosidades.

Várgame el señor...
 
Última edición:
Esto ha salido en bibimotos corsé, pero es un producto de competición, no creo merezca la pena para un uso normal
 
Hola a todos y feliz año nuevo.
Quiero ponerle el refrigerante Evans. He leído sus características y son bestiales. Alto índice de temperatura hasta 170 grados no llega a hervir, teniendo en cuenta que uno normal hierbe a 120 grados. Después evita la cavitacion hasta un 70% con lo que la corrosión es mucho más difícil. Y lo que es más no contiene agua.
Lo he publicado por si alguien lo a puesto en su moto.
Eso sí vale una pasta. Saludos
Si lo pruebas cuenta como te va.
Parece ser que retrasa el calentamiento del líquido refrigerante y por ello arrancaría menos el electroventilador.
Para la España calurosa puede ser bastante interesante....
 
No es exactamente así: que tenga punto de ebullición más alto no significa necesariamente que tarde más en calentarse.

Si tarda lo mismo en alcanzar digamos 100 grados que otro refrigerante, el electro saltará por temperatura en el mismo momento.
 
No soy entendido en motos con refrigeracion liquida. Pero entiendo se diseño para tener un rango temperaturas de trabajo consigue entre el aceite y el propio liquido refrigerante. SI cambiamos uno con rango mayor, modificaria ese equilibrio? Primeros km tras arrancar ira mas fria de lo normal?. Por otro lado entiendo es compatible con el sistema refrigeracion? En los coches almenos hay unos liquidos no sirven para unos y viceversa...si son organicos o inorganicos...etc etc. Si radiador es de aluminio o acero etc etc...
 
El rango de trabajo del motor lo marcará la temperatura a la que se dispara el electroventilador.
Una vez en marcha este, en función de la conductividad calórica del refrigerante usado y de la efectividad del radiador, pues empezará a conseguirse la refrigeración del bloque motor.

En frío no tiene porqué afectar ya que hasta que no se alcanza la temperatura óptima de trabajo e incluso se sobrepasa esta, la electroválvula estará cerrada y no circulará el refrigerante por el bloque motor.

Hay gente que lo que hace es cambiar la electroválvula para que salte antes (p.ej. a 98 º en vez de 105) y dispare el electroventilador.

Sobre los distintos líquidos refrigerantes y su compatibilidad con el material de que está hecho el radiador estás en lo cierto: hay que andarse con cuidado.
 
Trabajo básicamente con motores Rotax de avionetas, algunos llevan Evans. Cuando hay que vaciar el circuito de refrigerante al hacer alguna reparación, lo primero que hacemos es ponerle refrigerante normal G12 al 50%.
El refrigerante Evans es muy aceitoso, el motor tarda algo más en calentarse, esto es malo en invierno y también tarda más en enfriarse, esto es malo en verano.
Prácticamente como sucede con el aceite del motor. Que tenga el punto de ebullición más alto, no significa nada. Ya que en caso de calentón, mucho antes de ese punto de ebullición (170º), ya se han producido daños por ejemplo en la junta de culata.
Aunque cada uno ponga lo que quiera si así es feliz, faltaría más.
Hay cosas, que son como darle de comer caviar a los cerdos, aparte del sobre coste seguramente saldrían los jamones malos, con gusto a pescado.
A mi personalmente, uno de los refrigerantes que más me gustan, es el Honda Type 2. Es el que llevaba en el último coche Honda que tuve con bloqué de aluminio, según el manual de mantenimiento cambió cada 10 años o 120 Kms.
Al final se lo puse también a mi VFR.
Saludos y Vssss.
 
El rango de trabajo del motor lo marcará la temperatura a la que se dispara el electroventilador.
Una vez en marcha este, en función de la conductividad calórica del refrigerante usado y de la efectividad del radiador, pues empezará a conseguirse la refrigeración del bloque motor.

En frío no tiene porqué afectar ya que hasta que no se alcanza la temperatura óptima de trabajo e incluso se sobrepasa esta, la electroválvula estará cerrada y no circulará el refrigerante por el bloque motor.

Hay gente que lo que hace es cambiar la electroválvula para que salte antes (p.ej. a 98 º en vez de 105) y dispare el electroventilador.

Sobre los distintos líquidos refrigerantes y su compatibilidad con el material de que está hecho el radiador estás en lo cierto: hay que andarse con cuidado.
Vaya no me he dado cuenta, mientras escribía mi tocho has publicado tu mensaje 👌👌👌

Saludos y Vssss.
 
Madre mía! Si que ha habido respuestas sobre este tipo de refrigerante! Pues al final me habéis convencido le pongo el del fabricante. Y este que aparte es caro que lo pongan para lo que es. Para competición. Saludos.
 
Precisamente hoy Bibimotos ha subido un video sobre este tema:

Interesante...
 
Yo como la moto es por ocio siempre me gustó motor refrigerado por aire-aceite. Una complicación mecánica menos y un nivel de líquido menos del que preocuparse... No quiero saber nada de manguitos, vasos expansión, electroválvulas, bomba agua, termostatos, electroventiladores, etc etc. Con el del coche ya tengo bastante... Aparte estéticamente queda más limpia y sin tantos enredos...
 
No es exactamente así: que tenga punto de ebullición más alto no significa necesariamente que tarde más en calentarse.

Si tarda lo mismo en alcanzar digamos 100 grados que otro refrigerante, el electro saltará por temperatura en el mismo momento.
Exactamente en la moto de prueba del video que vi el otro día.
Tarda 2'5 minutos más en subir la temperatura con Evans que con el anticongelante normal.
 
Pues entonces tardará lo mismo o más en enfriarse una vez se haya activado la circulación del líquido refrigerante....

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
Madre mía! Si que ha habido respuestas sobre este tipo de refrigerante! Pues al final me habéis convencido le pongo el del fabricante. Y este que aparte es caro que lo pongan para lo que es. Para competición. Saludos.
Si lo que quieres, es mimar tu moto en este aspecto del motor, lo mejor que puedes hacer, es cambiarlo con la regularidad que el fabricante te indica y nunca racanear con ello.
No hay más.
Los problemas de oxidación y demás en el circuito de refrigeración casi siempre vienen dados por un mal mantenimiento y por hacer lo que no se debe con el refrigerante (añadir agua a discreción como si no hubiese un mañana, " los porcentajes me los paso por el arco del triunfo").
Yo, no pondría el Evans.
 
No vais a notar absolutamente nada, la moto tiene un termocontacto que hara saltar el electro a la temperatura que marque, y la moto tiene un termostato que regulara a la temperatura de trabajo que toque....

Por eso se usa en competicion, vas sin termostato o con termostato que abre antes y te puede ayudar a bajar grados de temperatura, pero con termostato NO baja nada ya que el termostato cierra hasta que la temperatura sea la que tenga regulada

Por lo demas, lo unico que dura, pero vamos 1 cambio de anticongelante al año no hace daño.
 
Pues entonces tardará lo mismo o más en enfriarse una vez se haya activado la circulación del líquido refrigerante....

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
Esa prueba no la hicieron.
Pero al tardar más en subir la temperatura, menos veces arranca el electroventilador.
 
No vais a notar absolutamente nada, la moto tiene un termocontacto que hara saltar el electro a la temperatura que marque, y la moto tiene un termostato que regulara a la temperatura de trabajo que toque....

Por eso se usa en competicion, vas sin termostato o con termostato que abre antes y te puede ayudar a bajar grados de temperatura, pero con termostato NO baja nada ya que el termostato cierra hasta que la temperatura sea la que tenga regulada

Por lo demas, lo unico que dura, pero vamos 1 cambio de anticongelante al año no hace daño.
Hasta que alguien no eche Evans y lo pruebe en condiciones de carretera , no sabremos cómo va con termostato.
Claro que será diferente a las motos de carreras, seguro.
 
Si lo que quieres, es mimar tu moto en este aspecto del motor, lo mejor que puedes hacer, es cambiarlo con la regularidad que el fabricante te indica y nunca racanear con ello.
No hay más.
Los problemas de oxidación y demás en el circuito de refrigeración casi siempre vienen dados por un mal mantenimiento y por hacer lo que no se debe con el refrigerante (añadir agua a discreción como si no hubiese un mañana, " los porcentajes me los paso por el arco del triunfo").
Yo, no pondría el Evans.
Yo tampoco estoy seguro que en motos de carretera sea tan efectivo como en las carreras.
Ahora cambiar cada 2/3 años si, eso es lo suyo.
 
Si lo que quieres, es mimar tu moto en este aspecto del motor, lo mejor que puedes hacer, es cambiarlo con la regularidad que el fabricante te indica y nunca racanear con ello.
No hay más.
Los problemas de oxidación y demás en el circuito de refrigeración casi siempre vienen dados por un mal mantenimiento y por hacer lo que no se debe con el refrigerante (añadir agua a discreción como si no hubiese un mañana, " los porcentajes me los paso por el arco del triunfo").
Yo, no pondría el Evans.
Yo tampoco estoy seguro que en motos de carretera sea tan efectivo como en las carreras.
Ahora cambiar cada 2/3 años si, eso es lo suyo.
 
Hasta que alguien no eche Evans y lo pruebe en condiciones de carretera , no sabremos cómo va con termostato.
Claro que será diferente a las motos de carreras, seguro.
ya te digo yo que funcionara exactamente, solo hay que saber como funciona un termostato, no es mas que una valvula con un muelle y cera dentro que abre y cierra a la temperatura que se le marca, si esta tarado a 90 grados con menos temperatura estara cerrado y como el agua no circula se caliente, en el momento que llega a 90 se abre y deja pasar agua, baja de noventa se vuelve a abrir, es muy simple el sistema, con lo cual el agua siempre estara a 90 grados mas o menos, con algun grado de diferencia arriba y abajo

no tiene misterio ninguno, tu quitale el termostato a una moto de calle y ciurcula en invierno por carretera, veras que no siube de 40 grados con cualquier refrigerante, lo que te mantienen la temperatura es el termostato. por eso en competicion ves radiadores tapados con cinta aislante, porque necesita coger temperatura y al no llevarlo no se alcanza en segun que condiciones
 
En algunas competiciones, está prohibido usar refrigerante que contenga gricol. Si hay algun vertido sobre el asfalto, se convierte en una pista de patinaje para el resto de participantes.
Se utiliza agua destilada con aditivos o refrigerantes específicos, sin componentes grasientos.

Saludos y Vssss.
 
ya te digo yo que funcionara exactamente, solo hay que saber como funciona un termostato, no es mas que una valvula con un muelle y cera dentro que abre y cierra a la temperatura que se le marca, si esta tarado a 90 grados con menos temperatura estara cerrado y como el agua no circula se caliente, en el momento que llega a 90 se abre y deja pasar agua, baja de noventa se vuelve a abrir, es muy simple el sistema, con lo cual el agua siempre estara a 90 grados mas o menos, con algun grado de diferencia arriba y abajo

no tiene misterio ninguno, tu quitale el termostato a una moto de calle y ciurcula en invierno por carretera, veras que no siube de 40 grados con cualquier refrigerante, lo que te mantienen la temperatura es el termostato. por eso en competicion ves radiadores tapados con cinta aislante, porque necesita coger temperatura y al no llevarlo no se alcanza en segun que condiciones
Lo interesante del Evans sería que evacue más fácilmente la calor del motor, pero no sé si esto es así.
No tengo ni idea.
Si se que de tener agua a tener anticongelante el tema de la refrigeración varía, pero con el Evans, me pierdo.
A ver si hay alguien que lo haya usado en motos de calle que nos cuente algo de este tema.
 
Lo interesante del Evans sería que evacue más fácilmente la calor del motor, pero no sé si esto es así.
No tengo ni idea.
Si se que de tener agua a tener anticongelante el tema de la refrigeración varía, pero con el Evans, me pierdo.
A ver si hay alguien que lo haya usado en motos de calle que nos cuente algo de este tema.
evacua el calor peor al ser mas aceitoso, lo unico que hace es que tarda mas en calentarse. esto esta bien cuando la moto esta caliente porque entre que salta y para el electro es mejor porque tarda mas, pero tambien es peor porque la moto hasta que alcanza la temperatura de trabajo tarda mas y el moto en frio es cuando mas desgaste sufre.

En fin, yo no lo veo para una moto de calle de uso diario.
 
Mi humilde opinión...

Refrigerante de marca normal con las especificaciones de BMW, cambio al intervalo del fabricante y a vivir... Y nunca rellenar con agua del grifo. siempre con el mismo refrigerante o en caso de emergencia con agua destilada.

"Conducimos motos, no Eurofighters..."

2(2837).jpg
 
El refrigerante normal aguanta sin hervir hasta los 120º o por ahí, no creo que haga falta mucho más. Supongo que en ciertas condiciones podría ser interesante.
 
Por cierto, no hay "un" refrigerante Evans, la marca tiene diferentes calidades...

Power Sports (Trial, Enduro, Motocross), Power Sports R (competición y "quemados"), Classic Cool 180 (primer precio y calidad para motos de calle)...
Cada uno con sus peculiaridades.

 
Atrás
Arriba