Nuevos frenos Bosch

Pues la experiencia con el " invento" del servo freno que tuvo BMW motorrad no fue precisamente buena ...los inventos con los frenos con gaseosa..
Bueno, bosch tiene experiencia... "invento" el abs, creo que algo saben. Si no se inventa nada... seguiremos en carro.

A parte, nuestras motos ya tienen el "ride by wire" en el acelerador, igual que los aviones.
 
Los sistemas de frenado evolucionaron en las motos del mecánico al hidráulico entre finales de los 60 y principios de los 70. Hasta los 80 no se implantaron en los modelos de campo.
Ahora con el sistema eléctrico, la evolución dará más beneficios a todos los niveles. Por lo pronto, simplicidad al sistema, limpieza, menor gasto en mantenimiento, y por último, reducción significativa en la mano de obra.

Y el siguiente paso, que ya lo tendrán, el sistema wireless en que te quitas el cablecito que se pueda romper o deteriorar con el uso.

Hace 10 años hablando con un jefe de una fábrica de motos, me contaba que los alemanes tenían un desarrollo y además muy testado de los muelles de la suspensión. Estos muelles eran de material plástico, reduciendo significativamente el peso de la amortiguador. Que no lo hayan implementado hasta ahora...eso ya no lo sé.
 
Bueno, bosch tiene experiencia... "invento" el abs, creo que algo saben. Si no se inventa nada... seguiremos en carro.

A parte, nuestras motos ya tienen el "ride by wire" en el acelerador, igual que los aviones.

Cierto, pero el acelerador electrónico, a las malas que fallase, siempre queda el switch de emergencia y fuera. Pero si el sistema de frenos falla, ahí creo que ya no hay ningún sistema de backup.

Además, el acelerador electrónico ha traído los mapas de potencia, los aceleradores “rápidos y lentos” y el control de tracción. Me queda la duda de lo que aportarán los frenos electrónicos.
 
Cierto, pero el acelerador electrónico, a las malas que fallase, siempre queda el switch de emergencia y fuera. Pero si el sistema de frenos falla, ahí creo que ya no hay ningún sistema de backup.

Además, el acelerador electrónico ha traído los mapas de potencia, los aceleradores “rápidos y lentos” y el control de tracción. Me queda la duda de lo que aportarán los frenos electrónicos.
El sistema de backup para los frenos electrónicos sería muy simple. Al igual que el de los camiones con el neumático. En reposo o apagado, quedarían frenados.
Si hay avería o rotura, se frena el vehículo.

La aportación de los frenos electrónicos darán más ventajas a todos los niveles. En cuanto a regulación. Piensa que con los hidráulicos, si quieres más potencia, o mas progresividad , tienes que cambiar bombas y/o pinzas. Por no hablar de latiguillos. Que si metálicos o trenzados...hay una gran variedad. Las bombas, en función de diámetro interno del pistón, o en las pinzas, pistones radiales, dobles o triples.
Todo esto con los electrónicos te lo ahorras.
 
El sistema de backup para los frenos electrónicos sería muy simple. Al igual que el de los camiones con el neumático. En reposo o apagado, quedarían frenados.
Si hay avería o rotura, se frena el vehículo.

La aportación de los frenos electrónicos darán más ventajas a todos los niveles. En cuanto a regulación. Piensa que con los hidráulicos, si quieres más potencia, o mas progresividad , tienes que cambiar bombas y/o pinzas. Por no hablar de latiguillos. Que si metálicos o trenzados...hay una gran variedad. Las bombas, en función de diámetro interno del pistón, o en las pinzas, pistones radiales, dobles o triples.
Todo esto con los electrónicos te lo ahorras.

Ya, pero no ya una moto, es que un coche tampoco es que necesite una variación tan grande en la modulación de la frenada, ¿no?

Quiero decir, no hablamos de máquinas industriales o vehículos pesados con mucha carga. Además, en el backup me refería a un sistema que actuase en marcha por si el primario (electrónico) fallase. Si hay que poner en una moto un sistema neumático de emergencia, nos sale la torta un pan. ¿Quizás una centralita secundaria totalmente independiente?

Ventajas teóricas las veo pero en la práctica y con el compromiso del peso y el espacio en coches y sobretodo en motos… complicado.
 
Última edición:
Si la memoria no me falla hace tiempo Bosch inventó un sistema de frenado parecido: pedal del freno con un potenciómetro y sin conexión física con las pinzas de freno.

Fue montado en un modelo de Mercedes y, por razones que desconozco, no llegó a cuajar.

V,sss
 
Si estamos contentos con los modos de conducción nos gustará que este sistema aporte modos de frenado.
Por ejemplo en una trail podrá dimensionar los discos para carretera y aplicar menos potencia en la frenada cuando estemos en modo offroad.
Lo mismo en modos deportivos, turismo o lluvia.
Si aporta más beneficios que perjuicios, bienvenido.
 
Si la memoria no me falla hace tiempo Bosch inventó un sistema de frenado parecido: pedal del freno con un potenciómetro y sin conexión física con las pinzas de freno.

Fue montado en un modelo de Mercedes y, por razones que desconozco, no llegó a cuajar.

V,sss
Sí que cuajo. Mercedes estuvo seis o siete años montándolo en coches de gama alta, el problema es que tiene mantenimiento, más que mantenimiento era sustituir la unidad por tiempo de uso y que costaba más de 3000€ de la época.
Me refiero al sistema SBC de Mercedes, yo tengo un Mercedes SL R230 del 2007 con ese sistema y es cojonudo, reparte la frenada en las ruedas que más apoyan, por ejemplo si tomas una curva a la izquierda aplica más presión de frenado en las dos ruedas derechas, eso da una seguridad acojonante y un confort de la leche ya que el coche frena más y mejor sin moverse.
Si una rueda pierde adherencia aplica más frenada a las demás etc.
A mí me lo cambiaron gratis a los 200mil km ya que por seguridad a las X miles de pisadas al pedal la centralita detecta que ya ha llegado al tope de su vida útil y te sale todo el cuadro en rojo para que lo cambies inmediatamente. Mercedes tuvo muchas reclamaciones por eso y tuvo que cambiar los sistemas gratis a los clientes que tenían los mantenimientos hechos en la casa. Ese fue el motivo por el que decidieron quitarlo y seguir con el sistema de frenos convencional.
 
Bueno, bosch tiene experiencia... "invento" el abs, creo que algo saben. Si no se inventa nada... seguiremos en carro.

A parte, nuestras motos ya tienen el "ride by wire" en el acelerador, igual que los aviones.

Yo este tipo de inventos por lo menos en mi moto no los quiero, creo que el nivel de habilidad y control de los que llevan una moto de gran "cilindrada" esta muy por encima de los que llevan vehículos de cuatro ruedas normalmente,allí sí que hay gente que utiliza el coche por obligación, no por placer,con niveles de habilidad de manejo justisimos en los que toda ayuda es poca.

Yo me quedo con los avances en pinzas, bombas radiales, pastillas ...etc todo lo que signifique más electronica y intrusión en el manejo de mi moto no lo quiero van poco a poco quitando el sentido y la razon de ser de rodar en moto tal como yo lo veo y siento...que lo pongan como opción.
 
Última edición:
Yo este tipo de inventos por lo menos en mi moto no los quiero, creo que el nivel de habilidad y control de los que llevan una moto de gran "cilindrada" esta muy por encima de los que llevan vehículos de cuatro ruedas normalmente,allí sí que hay gente que utiliza el coche por obligación, no por placer,con niveles de habilidad de manejo justisimos en los que toda ayuda es poca.

Yo me quedo con los avances en pinzas, bombas radiales, pastillas ...etc todo lo que signifique más electronica y intrusión en el manejo de mi moto no lo quiero van poco a poco quitando el sentido y la razon de ser de rodar en moto tal como yo lo veo y siento...que lo pongan como opción.
Yo veo muchos que creen que saben ir en moto y lo único que saben es subirse...
Caca vez que salgo me encuentro algún torpe, no hay más que ver los que se caen subiendo el stelvio...

No creo que el tener ABS por ejemplo, o el acelerador electrónico te quite o te de sensaciónes al ir en moto... Pero vamos, yo soy un progresista tecnológico.
 
Yo creo que una moto te pone en tu sitio en la primera curva que tomas solo un poco por encima de tu nivel de manejo, el problema es que hay mucha gente que piensa que va elevar su nivel de conduccion a base de estas historias ...craso error que algunos han pagado muy caro....pero lo dicho mientras sea en opción
 
Última edición:
Yo si me fio de alguna marca es de Bosh

Como anecdota tuve un móvil Bosh y era impresionante lo bien que se escuchaba a la persona con la que hablabas, parecía que la tenías al lado, no he vuelto a ver nada igual, digo escuchar nada igual pero ni de lejos.

Todo lo de Bosh suele funcionar bien
 
Sí que cuajo. Mercedes estuvo seis o siete años montándolo en coches de gama alta, el problema es que tiene mantenimiento, más que mantenimiento era sustituir la unidad por tiempo de uso y que costaba más de 3000€ de la época.
Me refiero al sistema SBC de Mercedes, yo tengo un Mercedes SL R230 del 2007 con ese sistema y es cojonudo, reparte la frenada en las ruedas que más apoyan, por ejemplo si tomas una curva a la izquierda aplica más presión de frenado en las dos ruedas derechas, eso da una seguridad acojonante y un confort de la leche ya que el coche frena más y mejor sin moverse.
Si una rueda pierde adherencia aplica más frenada a las demás etc.
A mí me lo cambiaron gratis a los 200mil km ya que por seguridad a las X miles de pisadas al pedal la centralita detecta que ya ha llegado al tope de su vida útil y te sale todo el cuadro en rojo para que lo cambies inmediatamente. Mercedes tuvo muchas reclamaciones por eso y tuvo que cambiar los sistemas gratis a los clientes que tenían los mantenimientos hechos en la casa. Ese fue el motivo por el que decidieron quitarlo y seguir con el sistema de frenos convencional.

Pero para eso no hacen falta frenos electrónicos, eso se hace con frenos hidráulicos, la centralita y repartidores de frenada. Pero del pedal a la primera bomba sigue habiendo parte mecánica.
 
Sí que cuajo. Mercedes estuvo seis o siete años montándolo en coches de gama alta, el problema es que tiene mantenimiento, más que mantenimiento era sustituir la unidad por tiempo de uso y que costaba más de 3000€ de la época.
Me refiero al sistema SBC de Mercedes, yo tengo un Mercedes SL R230 del 2007 con ese sistema y es cojonudo, reparte la frenada en las ruedas que más apoyan, por ejemplo si tomas una curva a la izquierda aplica más presión de frenado en las dos ruedas derechas, eso da una seguridad acojonante y un confort de la leche ya que el coche frena más y mejor sin moverse.
Si una rueda pierde adherencia aplica más frenada a las demás etc.
A mí me lo cambiaron gratis a los 200mil km ya que por seguridad a las X miles de pisadas al pedal la centralita detecta que ya ha llegado al tope de su vida útil y te sale todo el cuadro en rojo para que lo cambies inmediatamente. Mercedes tuvo muchas reclamaciones por eso y tuvo que cambiar los sistemas gratis a los clientes que tenían los mantenimientos hechos en la casa. Ese fue el motivo por el que decidieron quitarlo y seguir con el sistema de frenos convencional.
Sí correcto @Andarbol , lo que me refería a con que no cuajó es que no lo siguieron montando al cabo de un tiempo y no fue adoptado por otros fabricantes.

V,sss
 
Sí correcto @Andarbol , lo que me refería a con que no cuajó es que no lo siguieron montando al cabo de un tiempo y no fue adoptado por otros fabricantes.

V,sss
No porque el sistema era electrónico y solo Mercedes apostó por el.
No había un sistema convencional hidráulico y eso daba yuyu porque pensabas en un fallo electrónico y te quedas sin frenos. Pero no fallaba, solo que había que sustituirlo a las X pisadas y eso resulta ser un mantenimiento caro. Al final Mercedes los cambiaba gratis.
De echo todavía hay millones de Mercedes por el mundo con ese sistema y funcionan a la perfección.
 
Atrás
Arriba