Noticias del Mundial

Yo creo que no.
Su amigo Rossi le tiene comido el coco como anti Márquez.
Y hoy por hoy,el único arma es con una Ducati.
Si. Entiendo esa parte. Y es muy razonable.
Pero como las Hondas progresen durante la temporada, van a poner mucho dinero encima para llevarse a Acosta y Honda volverá.... ya empieza a asomar la patita.... Y Honda necesita un piloto top si consigue encontrar el camino que parece esta encontrando.
 
Llamadme iluso pero si Acosta deja KTM el próximo año, lo veo vistiendo los colores de HRC.....
Acosta en su segunda temporada tendría que estar demostrando tener un control y una visión de carrera diferente.
Se ha formado desde pequeño con motos grandes pero SIN ELECTRÓNICA ni neumáticos digamos "especiales" en los cuales has de estar controlando la temperatura.
Pedro es de la VIEJA ESCUELA, como los americanos de los '80/'90, Stoner, Rossi o el mismísimo Márquez..
El único que ha podido adaptarse con éxito a las motos actuales ha sido Marc, de la vieja escuela ya no quedan, el resto de pilotos provienen de la escuela Moto2 y se está viendo dónde están actualmente.
Honda no va a tener interés en pagar una millonada por romper una clausula y fichar a un piloto si en su segundo año de oficial en MotoGP no haya destacado sobre los demás, otra cosa sería que Pedro estuviera libre de cargas, como en su día Lorenzo.
La KTM no va, tienen a los mejores desarroladores, ingenieros, presupuesto de carreras, han tenido y tienen buenos pilotos en sus filas pero lo único destacable y probado es su cantera con la Rookies Cup, tienen pilotos pero les falta moto.
 
Ha vuelto a dejar otro “detallito” Pedro: “…no me va a gustar estar así (referido a las posiciones por las que está luchando) mucho tiempo…”

Por cierto, me encanta la dupla que hacen Izaskun y Pol Espargaró en el circuito. De Izaskun es esperable por los años que lleva pero Pol me está encantado también.
 
Yo creo que no.
Su amigo Rossi le tiene comido el coco como anti Márquez.
Y hoy por hoy,el único arma es con una Ducati.
Buena reflexión, desde luego Rossi ya no sabe que hacer para parar a Marquez o mejor dicho, a los Marquez, porque ya no hay solo un Marquez al que batir, Alex está que se sale y va a ser un hueso duro.
Acosta es un buen arma para intentar batirlos, pero Pedro creo que se equivoca con Rossi si piensa que este va a ayudarle a crecer como piloto.
Si fuera Pedro un poco inteligente ficharía por Honda, tienen un proyecto ganador, el mayor presupuesto y una moto que ya se acerca muy deprisa a la Ducati, lo único que necesita Honda es un par de pilotos TOP. Los que tienen ahora son mediocres y lo siento por MIR y Zarco que son buenos pero no son unos Cracs y para ganar necesitas Killers.
Rossi intentó por todos los medios evitar el fichaje de Marc por el Ducati oficial, estaba todo el tiempo haciendo el ridículo por los medios despotricando de Marc y lo que habrá hecho que no hemos visto en los despachos para intentar perjudicarle.
No acepta que Marquez es mejor que él como piloto y lo va a superar y como persona ya no digamos.
 
Mi bola de cristal dice que Pecco, debido a la paliza terrible que le va a dar este año Marc, no va a querer otro año más con la misma moto y va a romper contrato para ser él quién se vaya a Honda.
 
Ha vuelto a dejar otro “detallito” Pedro: “…no me va a gustar estar así (referido a las posiciones por las que está luchando) mucho tiempo…”

Por cierto, me encanta la dupla que hacen Izaskun y Pol Espargaró en el circuito. De Izaskun es esperable por los años que lleva pero Pol me está encantado también.
Pol y Dani son una pasada como comentaristas. Saben un huevo pero saben también comunicar. Cosa que no sucedía ni con Nieto, ni con Lorenzo, ni con Crivi. Checa es el único de los "antiguos" que se salvaba un poco como comunicador, pero perdía en conocimiento de la actual motoGP con los dos primeros.

Saludos,
 
Los billetes manda y la sensatez, porque irse con Rossi el cual no puedo computar con honda no tendría mucho sentido


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Ayer (bueno, y el sábado) Acosta se peleaba con esa moto que daba lástima verle!! A esa KTM le faltan un par o tres de actualizaciones, se está quedando atrás. O cambian rápido, difícil con la situación en la que está la matriz, o otro año a verlas pasar.
Al que ya directamente ni se le espera es a Maverick, vaya desastre!
 
Marc sigue forjando su presente mientras prepara a su hermano para el futuro.

Es un patrón que se ha repetido en los dos GP:
Durante la Sprint le muestra las trazadas para que Alex lo copie.
Ya en la carrera del domingo sale rápido, le tiende el gancho para que se pegue a él, cuando llevan un segundo de ventaja con el tercero le "deja" pasar, Alex tira ganando confianza en sí mismo mientras va liderando, Marc analiza su conducción para después, si cabe, corregirle los posibles fallos, al final le pasa y gana la carrera.

SOLO HAY QUE MIRAR LA DIFERENCIA DEL SEGUNDO AL TERCERO AL CRUZAR LA META.
 
Pol y Dani son una pasada como comentaristas. Saben un huevo pero saben también comunicar. Cosa que no sucedía ni con Nieto, ni con Lorenzo, ni con Crivi. Checa es el único de los "antiguos" que se salvaba un poco como comunicador, pero perdía en conocimiento de la actual motoGP con los dos primeros.

Saludos,

Carles Checa a mí me gustaba mucho, sobresalía en cuanto a comentarios técnicos en la carrera y comunicaba bien. Pedrosa me encanta, con lo callado que siempre ha sido es un estupendo y cerebral comentarista, habla lo justo y siempre añade información de primera clase.

No me gustaban nada ni Nieto (totalmente desfasado y sin intención de actualizarse), ni Crivillé (no es un comunicador), ni Lorenzo (cierta desgana e incomodidad en el puesto de comentarista).

A Pol Espargaró lo he visto poco, pero de lo poco que he visto noto que Izaskun se lo come un poco, ella habla demasiado. Quizás debiera darle más espacio y valorar más su aportación. Es una primera impresión que iré matizando conforme vea más carreras.

Y un recuerdo para Dennis Noyes, de lo mejor que hemos tenido siempre. Quizás no tan conocedor del pilotaje moderno como Pedrosa o Checa, pero muy profesional, buen comunicador y con unas ganas tremendas de aportar información útil a los espectadores que él mismo elaboraba. Pasión por las motos.
 
Carles Checa a mí me gustaba mucho, sobresalía en cuanto a comentarios técnicos en la carrera y comunicaba bien. Pedrosa me encanta, con lo callado que siempre ha sido es un estupendo y cerebral comentarista, habla lo justo y siempre añade información de primera clase.

No me gustaban nada ni Nieto (totalmente desfasado y sin intención de actualizarse), ni Crivillé (no es un comunicador), ni Lorenzo (cierta desgana e incomodidad en el puesto de comentarista).

A Pol Espargaró lo he visto poco, pero de lo poco que he visto noto que Izaskun se lo come un poco, ella habla demasiado. Quizás debiera darle más espacio y valorar más su aportación. Es una primera impresión que iré matizando conforme vea más carreras.

Y un recuerdo para Dennis Noyes, de lo mejor que hemos tenido siempre. Quizás no tan conocedor del pilotaje moderno como Pedrosa o Checa, pero muy profesional, buen comunicador y con unas ganas tremendas de aportar información útil a los espectadores que él mismo elaboraba. Pasión por las motos.
Si no lo conoces, cosa que me extrañaría de ti, busca “Cinta Americana”. Es el podcast que tiene
 
Noyes no me ha gustado nunca absolutamente nada.Llava dándole vueltas a las mismas anécdotas 50 años.Es un cuentacuentos,fantasmón total.Nunca aporta nada,ni técnicamente ni como piloto,que por cierto era muy malo.
 
Por partes, difícil decisión tiene Acosta, por un lado, Rossi y por el otro la KTM que le queda tiempo para ser mejor.

Viñales... está en la moto que el eligió, en Aprilia estaba como en familia y según su olfato, era mejor una KTM y así están las cosas.

Los Marquez bestial como indica @CruiserBCN Alex aprendiendo de su hermano llegara lejos, le costo ganar los mundiales de Moto3 y Moto2, pero demostró que es un currante y en su cuarto año en MotoGP y segundo con Ducati y su hermano puede llegar lejos.

Y de Marc, que decir es un killer solo en 2014 tuvo realmente la mejor moto, después él fue quien marco la diferencia con Rossi, Lorenzo, Dani, la pena que no pudo llegar a correr junto a Stoner...

Y este año se presenta de miedo con 32 años y una experiencia brutal, tanto física como mental puede marcar una época aparte de lo echo hasta ahora.
 
Por partes, difícil decisión tiene Acosta, por un lado, Rossi y por el otro la KTM que le queda tiempo para ser mejor.

Viñales... está en la moto que el eligió, en Aprilia estaba como en familia y según su olfato, era mejor una KTM y así están las cosas.

Los Marquez bestial como indica @CruiserBCN Alex aprendiendo de su hermano llegara lejos, le costo ganar los mundiales de Moto3 y Moto2, pero demostró que es un currante y en su cuarto año en MotoGP y segundo con Ducati y su hermano puede llegar lejos.

Y de Marc, que decir es un killer solo en 2014 tuvo realmente la mejor moto, después él fue quien marco la diferencia con Rossi, Lorenzo, Dani, la pena que no pudo llegar a correr junto a Stoner...

Y este año se presenta de miedo con 32 años y una experiencia brutal, tanto física como mental puede marcar una época aparte de lo echo hasta ahora.
Hola a tod@s, creo sinceramente que superara las 122 victorias de Agostini, lo de los 15 Mundiales, ya lo veo mas dificil, pena de estos 5 años, entre lesiones, y que la Honda no iva bien......
 
Hola a tod@s, creo sinceramente que superara las 122 victorias de Agostini, lo de los 15 Mundiales, ya lo veo mas dificil, pena de estos 5 años, entre lesiones, y que la Honda no iva bien......
Agostini, sin quitarle mérito es que corría en dos categorías a la vez de 350cc y de 500cc y ganaba muchos años dos mundiales.
Las motos no se diferenciaban mucho entre sí ya que no había electrónica, las de 350cc y las de 500cc eran muy parecidas por eso era mas fácil para él ganar en las dos motos en la misma carrera.
 
En mi opinión, Noyes era un gran comentarista.

Y se tomaba la profesión en serio, ejercía de periodista. Es decir: él hacía una labor previa a las carreras, hablaba con pilotos (muchos de ellos amigos suyos), con técnicos, con directores de equipos, ingenieros... y todo eso enriquecía sus retransmisiones. Hablaba poco, pero siempre que lo hacía era para añadir algo que no salía en pantalla y enriquecía la retransmisión. Me recordaba un poco, salvando las distancias, a Michael Robinson, otro grande.

Noyes no debió ser un gran piloto porque ganó poco, pero lo fue y es un apasionado de la moto. También fue probador para las revistas más importantes de la época y sus artículos eran de lo mejorcito de aquel tiempo.

Sus anécdotas para mí son eso, anécdotas. Las leí todas del tirón en su libro "Cinta americana", muy distraído y de aquellos que lees en dos tardes. Lo pasé bien leyéndolo.

Entre varias veces en su blog y lo dejé porque lo actualizaba muy de tarde en tarde. Siempre estaba desfasado. No conozco su podcast porque no soy muy aficionado a ellos.
 
Difícil papeleta tiene Pedro. Como siga apurando límites y cayéndose, le pasará como a Marc, lesiones y quirófano, y eso es muy duro de digerir y más a la edad de Pedro.
Se marchará seguro, pero tendrá que elegir, como otros, o jaula dorada de millones en Honda, o estar delante con Ducati como clara apuesta de futuro en detrimento de Pecco, cuyo psicólogo estará trabajando de lo lindo estos días.
Honda intentará engañarlo, su representante, como todos, intentará llevarse la pasta, pero su familia y su entrono, decidirán. Pedro tiene la suficiente personalidad para elegir bien, independientemente del dinero, creo yo.

En mi opinión, sólo dudará, si la Honda evoluciona mucho a partir de Jerez, y a final de año se coloca entre los 5 primeros con Baldasarri como mago japonés.....
 
A ver Pecco como lo lleva a partir de Jerez. Si no empieza a ganar y los Márquez siguen igual de enchufados, cuidao. Y falta Martín también, que entre 3ª y 6ª posición debería estar frecuentemente.
 
Pienso que Honda ya no esta fuera de rango, el año pasado cayeron lo más bajo que creo que han estado nunca, el peor equipo de la parrilla, era de esperar un golpe en la mesa y parece que han reaccionado bien y ya están arriba.
Los Japoneses tardan en llegar pero siempre llegan y ganan.
Creo que hoy ya son segundo equipo a pesar de tener unos pilotos de media parrilla, creo que necesitan un piloto que ponga al límite esa Honda para poder desarrollarla junto a los pilotos de pruebas e ingenieros y ese piloto puede ser Acosta perfectamente.
Ahora tienen a Albesiano, el hombre que ha puesto a Aprilia arriba y sin duda va a poner a Honda muy cerca de Ducati e incluso podría superarla en 2026.
Pero para ganar sin tener a Márquez complicado lo tienen todas las marcas.
 
Gracias por tu corrección porque quería decir Albesiano ex Aprilia. De todas formas creo que lo de Zarco será un espejismo, se le daba muy bien al circuíto. De potencia van muy justos, es cierto que tienen las ventajas de evolucionar motores, pero son GGPP muy cerquita de casa, en Europa será diferente. Siguen siendo japoneses y evolucionar les cuesta mucho tiempo, Albesiano debe estar luchando con una jauría de ingenieros que para hacer un tornillo les cuesta meses, y eso en este MOTOGP es un problema con su mentalidad italiana. Porque Piaggio trabaja como Ducati.
También tienen a un piloto campeón del mundo que no es manco, del otro no hablo, porque lo veo más fuera que dentro y está ahí porque nadie quiso firmar con ellos, ver para creer....

Hay otro elemento fundamental para el desarrollo y prioridades japonesas, que es la F1, su nuevo reglamento y sus nuevas motorizaciones.....que deben tener HRC colapsado.
 
No lo había visto:


Ese gesto de Dall’Igna con la mano debajo de la barba…¿es de estar mandando a alguien a tomar por culo en italiano?
 
No lo había visto:


Ese gesto de Dall’Igna con la mano debajo de la barba…¿es de estar mandando a alguien a tomar por culo en italiano?
Pobre Pecco, me cae bien el chico este, lo va a pasar mal esta temporada o al menos eso espero.
Yo creo que en el fondo sabía que Marc iba a ser muy difícil de batir pero se le ha metido Alex por medio y eso no lo esperaba ni él ni nadie.
 
Excelente entrevista de Merlos en el canal DURALAVITA a los responsables del equipo médico de MotoGP aunque parece que ha habido un "pacto" para no hablar del fallido retorno de Márquez tras su lesión en Jerez 2020.


Charte me recuerda al Capitán médico del cuartel, que lo veías en la revisión médica al entrar como recluta y jurabas no ponerte enfermo durante toda la mili.
 
Marc sigue forjando su presente mientras prepara a su hermano para el futuro.

Es un patrón que se ha repetido en los dos GP:
Durante la Sprint le muestra las trazadas para que Alex lo copie.
Ya en la carrera del domingo sale rápido, le tiende el gancho para que se pegue a él, cuando llevan un segundo de ventaja con el tercero le "deja" pasar, Alex tira ganando confianza en sí mismo mientras va liderando, Marc analiza su conducción para después, si cabe, corregirle los posibles fallos, al final le pasa y gana la carrera.

SOLO HAY QUE MIRAR LA DIFERENCIA DEL SEGUNDO AL TERCERO AL CRUZAR LA META.
Me parece una falta de respeto hacia Alex. Ya ha ganado Moto3 y Moto2, ha ganado algún sprint sin estar su hermano y sólo le hacía falta una moto competitiva para estar delante. Ni él ni nadie va a llegar al nivel de su hermano y lo sabe. Pero que está ahí porque su hermano le "enseña"... un poco triste e injusto.
Por otro lado, leo muchos "si le saca una extra a la moto" bien Pecco, bien Pedro, bien cuando llegue Martín, sin darse cuenta que para entonces Marc le habrá sacado 2x. Ojalá me equivoque, pero toca aburrirse este año.

Por cierto, a ver si alguien ve las carreras de Moto3, ahí está el futuro y son unos carrerones espectaculares.
 
Y para muchos espectadores :rolleyes:

Pero en este caso es por méritos del propio Marc.

El año pasado se pegó un curro impresionante: adaptarse a una moto muy distinta a la Honda, pillarle el punto progresivamente para no caerse más de la cuenta pero arriesgando lo más posible para llegar a conocer sus límites y pelear por puestos delanteros, y todo eso de manera que convenciese a Ducati para llevarlo al año siguiente (este) al equipo oficial. Con 31 años encima. Tela.

Si ahora está donde está y al nivel que está es porque en un año Marc ha sido capaz de hacer lo que otros tardan 3-5 años, y alguno incluso no lo consigue nunca.

Yo como espectador prefiero tener un par de años algo más precedibles en cuanto a la pelea por las victorias mientras Marc acaba su carrera deportiva y cuando se vaya, volver a disfrutar de carreras más entretenidas con pilotos de menos nivel.
 
Ducati fichó a un piloto campeón hace unos años. Tardó año y medio en empezar a ganar, y cuando empezó a ganar lo echaron. Ahora lo ha hecho mejor, le buscó hueco en un equipo satélite, y salió bien. Lo único que el año pasado la diferencia de la 24 con la 23 era mucho más abultada, tanto que por mucho Marc que fuera, no pudo competir con Martín y Pecco aparte de la propia aclimatación a la Ducati.

A Alex, nadie le ha regalado nada, lleva años en Gresini y ahora cuando no hay casi diferencias entre la 24 y la 25, está delante. Probablemente cuando entren las mejoras de la 25 en Jerez, le cueste más, y con los circuítos en Europa Pecco esté mucho más cerca, no creo que se le haya olvidado pilotar. En el primer mundial que ganó a mitad de campeonato llevaba una desventaja con Quartararo tremenda, y ganó. Y el año pasado, solo sus errores y la mente fría de Martín para no cometerlos, le impidió volver a ganarlo.
 
Marc es un piloto que sale uno igual cada muchos años, pero muchos.

Marc ganó su primer mundial en su primera temporada, con Rossi,Lorenzo y Dani delante casi nada.

Honda una marca grandiosa, pero que solo le dio una buena moto en el 2014, el resto de campeonatos ganados por las 5 décimas que pone él, ya tiene remontadas bestiales en Estoril 2010 en 125 y en Valencia 2012 en moto2.

Ahora la primera carrera del 2020 Jerez, donde se sale de pista aguanta en la tierra y desde la última posición remonta hasta el 3º puesto, pilotando a 1 segundo más rápido que el resto y ...

Después de 4 años de operaciones y una Honda que es inconducible, ficha por Gresini para saber si todavía es ese piloto que fue y gracias a un físico en condiciones y una gran mentalidad estamos donde estamos.

Mucho mérito para un piloto de 32 años, adaptarse a una moto nueva, estilo de pilotaje y una aéreo y Holeshot que antes de su lesión ni se esperaban, ahora se ve donde estaba la Ducati 2023 y lo que ponía Marc para estar arriba.

Disfrutemos de él por no sabemos cuando llegara otro parecido.
 
Última edición:
En el primer mundial que ganó a mitad de campeonato llevaba una desventaja con Quartararo tremenda, y ganó. Y el año pasado, solo sus errores y la mente fría de Martín para no cometerlos, le impidió volver a ganarlo.
Bueno...
El primer mundial de Pecco fue un "biscotto" total...
7 pilotos Ducati trabajando para el.Le dejaban primero y le estaban puntos a Fabio.Zarco lo llevaba muy mal,pero hasta él trago para dar el título al elegido de Ducati.

Pecco es un grandísimo piloto,y supo aprovechar lo que Dovizioso desaprovechó.
Pero tras el mundial sorpresa de Mir y el de Quartararo....Ducati hizo trabajar a todos sus pilotos para el,a partir de mitad temporada.
Pecco....siempre "entre algodones".
 
Hay ciertos pilotos que son “jubiladores”: cuando llegan a la categoría, muchos de los grandes que han estado aguantando empiezan a desfilar. Marc jubiló a Rossi, a Lorenzo, a Pedrosa, a Dovi, etc.

La cuestión es: ¿quién jubilará a Marc?
 
Hay ciertos pilotos que son “jubiladores”: cuando llegan a la categoría, muchos de los grandes que han estado aguantando empiezan a desfilar. Marc jubiló a Rossi, a Lorenzo, a Pedrosa, a Dovi, etc.

La cuestión es: ¿quién jubilará a Marc?
Aún no ha nacido (deportivamente) esa estrella....juasss.

No,en serio.
La Academy de Valentino Rossi ha sacado (y sacará) buenos pilotos,que han tenido acceso a buenas motos en Moto GP gracias a que ha sido una Copa Ducati con hasta 8 máquinas en pista.Y ya sabemos que los italianos tiran para casa,y hasta que Dal'Igna no ha puesto "sus reales" encima de la mesa,se ha protegido siempre la elección de pilotos italianos.
USA perdió el interés por Moto GP cuando desaparecieron las bestias pardas de 500 cc y empezaron a hacer motos "dóciles" en las que los cowboys americanos poco destacaban
Asia...la Asían Talent va dando algún piloto,pero les cuesta entrar en el modo "europeo" de MotoGP.Ogura parece estar siendo la excepción,y ya sabemos que de década en década aparece algún piloto asiático destacable,aunque suelen ser estrellas efímeras.

Nuestra querida España sigue siendo una buena cantera.Tradicion,copas de promoción "infantiles",equipos españoles en Moto 2 y Moto 3...y hay pilotos por ahí que pueden llegar.
El problema suele estar en la "transición",algunos en cambios de equipos motivados a veces por cuestiones económicas,manipulados por sus manageres...y que tan jóvenes son carne de cañón de despachos.
Si Acosta,nuestra estrella más prometedora,ha llegado donde está,amen de por su talento sobrenatural,ha sido porque desde la rookies cup,ha estado llevado en la "rueda KTM"...hasta ahora (y más vale que dejé de ser manipulado por su "amigo" VR....).

Y luego viene Dorna (y/o sus sucesores) con su política de meter pilotos mediocres de nacionalidades que les interesan para captar posibles televidentes.

Por eso digo que aún no ha nacido (deportivamente) esa estrella.
Ya nos gustaría fuera Acosta quien lo retirara...

Pero solo veo a su hermano Alex como ese posible candidato.
Por dos motivos:
1/ Porque es un tío muy bueno deportivamente,bicampeón del mundo por méritos propios,que siempre ha parecido el estigma de ser el hermano-de (como otros pilotos hijos-de...) que si,abre puertas,pero se le exige más que a los demás en menos tiempo.Alex se adapta...y gana.Amen de ser un tío "con pelotas" como hizo dando el paso a Ducati Gresini.
2/ Porque Marc,cuando "se canse" si ve a su hermano emerger como estrella,le dará el paso (en 3/4 años)
Pero...Alex sería un campeón.Pero nunca marcaría una nueva época.
 
O como dicen los que más saben de esto,quizás quien jubile a Marc sea...el mismo.
Su peor enemigo siempre fue él mismo,su ambición infinita por ganarlo todo... hasta el parchís.
Aquella fatídica caida que causó su lesión fue culpa de su ambición,no se conformo,otras veces le salió bien,pero..
Solo he visto un Marc conformista y calculador la temporada pasada.Pero actualmente...no lo veo volver a conformarse.Como dice Agostini,Marc intentará ganar todas las carreras de esta temporada.
 
 
Hay ciertos pilotos que son “jubiladores”: cuando llegan a la categoría, muchos de los grandes que han estado aguantando empiezan a desfilar. Marc jubiló a Rossi, a Lorenzo, a Pedrosa, a Dovi, etc.

La cuestión es: ¿quién jubilará a Marc?
La edad
 
Atrás
Arriba