Concept KAWASAKI CORLEO ¿ Este caballo viene de bonanza?

Con la recesión que nos viene encima, esperemos que estos inventos sigan haciendo girar la rueda... la IA y la robótica lo cambiaran todo en muuuuuy poco tiempo!
 
Con la recesión que nos viene encima, esperemos que estos inventos sigan haciendo girar la rueda... la IA y la robótica lo cambiaran todo en muuuuuy poco tiempo!

Con el tema de la IA yo cada vez hago más uso de ella en lo que se refiere a los modelos de lenguaje para ayudar en la redacción de documentos e informes de todo tipo.

En automatización de procesos también se ha avanzado mucho pero configurar cada flujo da muchos errores, hay que echarle tiempo y verificar cada paso.

Creo que estamos todavía lejos de que la IA suponga un riesgo para muchos puestos de trabajo. Tiene todo el potencial, desde luego, pero ahora mismo se tarda más en configurar ciertas cosas que hacerlas uno mismo.
 
Con el tema de la IA yo cada vez hago más uso de ella en lo que se refiere a los modelos de lenguaje para ayudar en la redacción de documentos e informes de todo tipo.

En automatización de procesos también se ha avanzado mucho pero configurar cada flujo da muchos errores, hay que echarle tiempo y verificar cada paso.

Creo que estamos todavía lejos de que la IA suponga un riesgo para muchos puestos de trabajo. Tiene todo el potencial, desde luego, pero ahora mismo se tarda más en configurar ciertas cosas que hacerlas uno mismo.
@anot72 la próxima Ducati que te compres será una multistrada Cuadrúpeda :ROFLMAO:
 
Pues parece que la robótica cambiará el el futuro de las motos, ¿alguien habría imaginado algo así ?. No se, a mi me mola el concepto.


Si tuviera las dimensiones de un equino ( con fín de amedrentar), todas las fuerzas del orden estarían haciendo cola. Pero esas "pié-zuñas XL", no las veo. Descartar miles de años de evolución biológica equina...:rolleyes:. Es curioso, como los cuadrúpedos carnívoros el "diseño" de "esas partes finales" extremidades sea, tan diferente...
 
Última edición:
Creo que estamos todavía lejos de que la IA suponga un riesgo para muchos puestos de trabajo.
Me temo que no es así y que la IA ya está quitando muchos puestos de trabajo. Un ejemplo en un campo que me toca: Ya hay aplicaciones en producción que detectan tumores malignos en las mamografías con porcentajes de acierto (eliminando tanto falsos positivos como falsos negativos) con porcentajes de mejora sobre un radiólogo experto que oscilan entre el 17% y el 33%.

Que, obviamente, seguirán haciendo falta radiólogos que corroboren los diagnósticos, pero donde había 20, quizá con 5 puedan sacar el mismo trabajo.

Y en el campo del diseño de SW :unsure: . Porque yo ya estoy cerca del final de mi vida profesional porque si no, estaría bastante preocupado.

Saludos,
 
Me temo que no es así y que la IA ya está quitando muchos puestos de trabajo. Un ejemplo en un campo que me toca: Ya hay aplicaciones en producción que detectan tumores malignos en las mamografías con porcentajes de acierto (eliminando tanto falsos positivos como falsos negativos) con porcentajes de mejora sobre un radiólogo experto que oscilan entre el 17% y el 33%.

Que, obviamente, seguirán haciendo falta radiólogos que corroboren los diagnósticos, pero donde había 20, quizá con 5 puedan sacar el mismo trabajo.

Y en el campo del diseño de SW :unsure: . Porque yo ya estoy cerca del final de mi vida profesional porque si no, estaría bastante preocupado.

Saludos,

Entiendo, pero eso es más bien un ejemplo muy particular (desgraciadamente, por cierto). Además que los puestos que se pierdan por un lado se ganarán por otro, por ejemplo configurar el sistema para que en el futuro detecte otro tipo de tumores.

En SW es cierto que un sistema LLM ya te hace un script en menos que canta un gallo pero al final hace falta alguien con un nivel por lo menos medio de conocimientos informáticos para integrarlo.

Espero que el futuro contemple la IA como una herramienta más que como un sustituto, como lo fueron los ordenadores y la informática en general, las hojas de cálculo o las bases de datos. Que la IA se encargue de generar datos y que el humano se encargue de configurar el proceso y revisar los resultados.
 
Pues están los herradores como para llamarlos....tengo entendido que baratos no son, y lo veo lógico...
Además de artesana, una profesión peligrosa, al que le herraba el caballo a mi hijo, el pobre tuvo que ir al hospital un par de veces, una de ellas bastante grave por una Coz y otra por un mordisco de un perro que guardaba el ganado.
Al final montó otro negocio y mira que ganaba lo que quería de herrador.
Se ve que no le compensaba, el dentista se llevaba las ganancias :ROFLMAO: .
 
Pues están los herradores como para llamarlos....tengo entendido que baratos no son, y lo veo lógico...
Es lógico porque hace 60-70 años, todavía había bastantes...aunque ya los animales de herradura habían disminuido significativamente en número con respecto al siglo XIX

Hoy en día es un trabajo muy artesanal que ejercen "cuatro" como aquel que dice...y se cotizan, porque encima trabajan sobre todo para el ganado destinado a ocio/competición(y que sufren los que todavía lo usan para trabajo...)

En cuanto a lo del "caballo mecánico" ese...pues lo mismo; requerirá cierta habilidad para poderlo llevar...y las ostias seguirán siendo como en las motos actuales...menos serias u ostiones de matarte...como a caballo; exactamente igual
 
Atrás
Arriba