BMW R 12 G/S

A esa 2010 la puedes "adelgazar visualmente", y con facilidad, simplemente eliminando unos cuántos plásticos y la parte trasera del asiento. Dará sensación de ligereza y con suerte sólo le habrás restado un par de kilos.

Imagino que el caballete también es opcional, no?

En la GS 2010... el caballete es de serie, eso del caballete opcional es nuevo en las 1300.
 
Lo que es increíble es que pese igual que una GS, faltando moto por todos lados 🫤🫤🫤

Ver el archivo adjunto 451838

229 kilos en orden de marcha... con buenos asientos, carenado, pantalla... no s
Lo que es increíble es que pese igual que una GS, faltando moto por todos lados 🫤🫤🫤

Ver el archivo adjunto 451838

229 kilos en orden de marcha... con buenos asientos, carenado, pantalla... no sé 🤔

Peso en seco BMW R1200 GS 2010 según ficha técnica 229KG

Peso en seco BMW R12 G/S 2025 según ficha técnica 216 KG

Hay van los 13 KG de lo que falta
 
No han respondido los amigos italianos.. de todos modos va con llanta de 18" y el paquete enduro. Habrá que ver la que vaya de serie..
 
Pues yo tenía un ojo en la R1200GS del 2010, y una de las cosas que me encajaba es su bajo peso. Yo había visto que eran 203 Kg en seco.
Para aclarar…
IMG_4234.png
 
Es un cachondeo lo de las fichas técnicas. Cada fabricante aplica a su manera... Como los consumos y la potencia...

Que si a embrague o a rueda. Que si en banco de potencia X. Que si ciclo wltp VS nedc?

Que si incluyendo 1/3 depósito y aceite/refrigerante. Con/sin batería...

Yo desde que vi motos con 30cv mas no tiraban con misma alegría que otra que tenía de menos. Que una moto más pesada y más alta asiento era finalmente más manejable que otra más bajita y ligera...ya no me creo nada. Hay que tocar, chupar y oler la moto...
 
Última edición:
Seamos claros, esta es una moto preciosa, pero es para tenerla de segunda moto y de capricho, no sé puede pretender hacer viajes con ella o hacer grandes rutas off (aunque ambas cosas se podrían, yo, no). Yo tengo una 1300 GS , y esta me la compraré en un par de años, para disfrutar de un domingo mañananero a mi puñeteras bola .
un planteamiento tan válido como otro cualquiera que creo que sorprenderá.
 
Pues yo tenía un ojo en la R1200GS del 2010, y una de las cosas que me encajaba es su bajo peso. Yo había visto que eran 203 Kg en seco.
Para aclarar…
Ver el archivo adjunto 451864
El peso real es el que indica en la documentación de la moto y del que más hay que fiarse, mi R 1200 GS del año 2005 creo recordar que ponía 227 kg, la T 7 204, la Transalp 208, y la ficha de la Triumph scrambler 1200 XC pone 230 todas con deposito lleno en orden de marcha.
IMG_20240911_085601~3.jpg
 
El peso real es el que indica en la documentación de la moto y del que más hay que fiarse, mi R 1200 GS del año 2005 creo recordar que ponía 227 kg, la T 7 204, la Transalp 208, y la ficha de la Triumph scrambler 1200 XC pone 230 todas con deposito lleno en orden de marcha.
Ver el archivo adjunto 451874
En motos no se la realidad del peso en ficha, pero en 4x4 muchas veces te llevas una sorpresa desagradable cuando los pesas para alguna homologación.
Saludos
 
yo compre mi gsa en el 2011, unidad que tenia el conce nueva pero como la LC llegaba pues les costaba sacarla y el precio fue el de esta 12g/s con las 3 maletas y todos los extras posibles.
por eso se me antoja una pasada el precio que tiene, siendo un motor antiguo, y siendo una moto sin periferico alguno.
Han pasado casi 15 años.
No vale los precios de antes con los de ahora.
Si no.....
Pues moto china.
 
yo compre mi gsa en el 2011, unidad que tenia el conce nueva pero como la LC llegaba pues les costaba sacarla y el precio fue el de esta 12g/s con las 3 maletas y todos los extras posibles.
por eso se me antoja una pasada el precio que tiene, siendo un motor antiguo, y siendo una moto sin periferico alguno.
Ojo a un tema a tener en cuenta, el IPC de 2011 a 2015 ha sido el 25%, por tanto si te costó tu GSA 17k€ entonces, serían 21,25k€ hoy…
 
El que compre esta machine, sabe bien lo que compra, lo que paga y para que la va a usar. No va ha tener sorpresas ni quejas.

Habrá algunos que la equipen y la mejoren de la mejor manera posible (lo que el sr ovejanegra y tantos otros como yo, han pasado el vía crucis de optimizar la máquina a su gusto) y otros que la dejarán de serie. Pero cualquier moto sirve para rutear, viajar, ir a comprar el pan, tomar una cerveza en una terraza 1 vez cada dos meses y disfrutar del paseo, etc.. todo es las ganas y las condiciones que particularmente uno tenga.
Por supuesto, sin acompañante , eso es un fijo que todos estamos de acuerdo.

En mi RNinet actual del 2017 y en mis modelos anteriores, siempre las equipé en la medida de lo posible para viajar. Ahora estoy más viejo, pero sigo viajando con mi BMW encantadísimo de la vida. Sii, le puse una cúpula, siii le puse unas alforjas mecanizadas de sw motech por mí más grandes y extensibles, siii le puse gel y demás al asiento que era una p** tabla de planchar, pero el físico todavía me respeta y el boxer es una puñetera pasada desde que lo probé y me enamoró de tal manera, como dice el compañero @.sefi.

P.D: de parte ciclo, NO HAY QUE HACERLE NAAADA. Donde mas pasta se deja uno, ahí lo dejo.
 
Atrás
Arriba