2015 Yamaha XJR 1300 Racer

Fernando28

Curveando
Miembro del equipo
Registrado
8 Nov 2006
Mensajes
3.567
Puntos
48
Ubicación
Rodando por esta vida
0010_Yamaha_XJR_1300_2015.jpg.3592506.jpg
0020_Yamaha_XJR_1300_2015.jpg.3592526.jpg
0030_Yamaha_XJR_1300_2015.jpg.3592546.jpg
0040_Yamaha_XJR_1300_2015.jpg.3592566.jpg
 
Última edición:
Se abrán quedado escojonados los responsables de diseño de Yamaha...le cortan el colín a la XJR1300 y ya tienen nuevo modelo...
 
Hombre pues hasta el deposito es nuevo. Por no hablar de escape faro y relojes etc... No se que mas pueden modificar
Eso si, en mi opinion la veo mas rollo scrambler. Unos ruedas de tacos le quedarian de vicio.... Igual sacan otra con cupula y semimanillares...
Gracias Yamaha por ser ya de las pocas marcas que sacan motos bonitas en los ultimos años
 
La normal me gusta más. Sigue más los cánones de lo clásico, que ésta.
 
Pues a mi si me gusta. Es chula, a ver si mantienen el precio ajustado de su hermana
 
Moto nueva, si....
CR, no...

No creo que quien busca una cafe racer mire con buenos ojos esta montura...
 
Madre mia que cosa mas bonita!!y ademas con tamano de motoooo!!!! :shocked:
Preciosa y original cupula que demuestra que no todo esta inventado
 
Fea y con faro pequeño, con lo bonita que esta con faro grande como las antiguas 650.
Vsss. YYY
 
Bonito es, sobre todo la versión con cupolino, pero casi que me gustan mas las últimas versiones carburadas con su doble escape, asiento grande e intermitentes enormes.
 
*Edito el título cambio cafe racer por Racer que es el apellido que le dan.
Por lo que leo la versión sin "cupolino" es la XJR a secas y la de "cupolino" la Racer.
 
Última edición:
Hala, pues ya tenemos aquí la Nine T de Yamaha.

En negro me gusta, es una moto con aire agresivo y deportivo. Y tengo que decir que la base es excelente, una parte ciclo notable y un motor que es una bestia en par. Si lo mantienes sobre las 6.000 rpm, lo que tienes es una catapulta.

De todas formas, pierdes polivalencia a cambio de estética. Y vamos a ver el precio. Si es filosofía Nine T, no va la pena. Pero si sigue la proporción de la normal y está en torno a 12.000, entonces es tu moto, Soli.

Yo ya tengo la versión clásica y es el tipo de moto que necesito. Muy contento con ella, con la sensación de moto para todo con una gran reserva de potencia y de poder ir con ella al fin del mundo por prestaciones, fiabilidad y comodidad. Una gran máquina a un precio honesto.
 
:D uis no ovejanegra, esteticamente como Maxi Naked me gusta la que tienes tu pero para lo que hago y como conduzco me van los bi y no me van las Maxis, en ningun estilo y una Maxi Cafe Racer menos :undecided:
 
Un día te dejo probar la mía. Lo único que vas a echar de menos del bóxer son las vibraciones.:D

La respuesta del motor es muy buena por debajo de 5.000 rpm y brutal por encima de 6.000. Tienes buenos frenos para detenerla, y un chasis muy decente. Los öhlins que monta cumplen la mar de bien, no hay que tocar nada, solo regularlos. La horquilla de 43 es buena y multi regulable, aunque para los sibaritas puede ser necesario unos muelles Hyperpro, algo que a mí no me quita el sueño. La base mecánica es estupenda, y más al precio que la venden.

Se callejea bien con ella por sus bajos, en curvas abiertas da miedo y en ratoneras compensa su menor agilidad (sin llegar a ser torpe ni mucho menos) con una frenada excelente. Por autovía/autopista lo que tu cuello aguante. Con 21 litros tienes para 300 Km largos, consumo en torno a 6 litros en carretera, en ciudad más.

Mantenimiento muy barato, y si te lo haces tú (muy fácil), de risa. Si quieres una naked polivalente, clásica, sencilla y potente, es tu moto.

La de la foto pierde autonomía (14,5 litros, no va a llegar a 300 seguro), una plaza y seguramente algo de comodidad. A cambio tienes una moto pintona y más agresiva.

A mí se me ajusta más la clásica.
 
Pues yo ya no se que sera, os poneis ha hablar en plan tecnico y me recuerda el eterno dilema de los equipos de competicion, a quien hacen caso?, a los datos de los ordenatas o a las sensaciones de los pilotos?.

A mi las sensaciones de un bi sobre todo al abrir no me las da un tetra por mucho que me hablen de CVs, rpm y curvas.
 
Si nos metemos en el terreno de las sensaciones, poco hay que debatir. Es un asunto tan personal y tiene que ver tanto con la mente de cada persona, que es imposible ponerse de acuerdo, ni falta que hace.

Lo que sí digo es que todas las motos transmiten sensaciones. He leido mucho sobre el monopolio de las sensaciones de ciertas marcas, y para mí es una falacia como otra cualquiera. Normalmente, cuando se habla en esos términos (que no es tu caso, Solitaria), las motos "que me gustan" transmiten sensaciones y las otras no. Básicamente lo que se dice es la obviedad de que "unas motos me gustan más que otras", cosa realmente de perogrullo.

Una XJR, por lo que leo, es parecida en tacto y sensaciones a las naked BMW de la serie K, con algo menos de prestaciones y agilidad, pero con mucha más sencillez y economía. Y con un aspecto mucho más clásico.

Si tuviera que definir con sensaciones lo que es conducir una XJR, diría que lo que notas es empuje y suavidad, con la música de fondo del motor, un verdadero aullido sordo que tiende a subir la adrenalina si lo desbocas.
 
Es evidente que todas las motos transmiten sensaciones, por eso montamos todos y por eso montamos en motos tan diferentes.

A mi me llena el V de Harley, solo arrancarlos ya me hierve la sangre y como aceleran porrdioo, pocas veces he podido con una Harley saliendo de paradas, o el Boxer 2v que corre mas con mas fiabilidad, los tetra a mi no me ponen.

 
Los has probado poco.:cheesy:

El de la XJR son 103 Nm de par, nada que envidiar a cualquier Harley. Y desde parado, no sé yo en un pique entre la Yamaha y cualquier Twin Cam de 1.600 cc... no tengo tan claro cuál tiene más salida. Ten en cuenta que las marchas en la XJR son más bien cortas.

Cada motor enamora a su manera. Y el de la XJR tiene argumentos más que suficientes para enamorar.
 
Lo suficiente para saber que no es cuestion de cifras, es el tacto, respuesta o sensaciones, llamese como se quiera, que me gustan, a parte de que sentir el motor vivo y no electrico para mi es esencial.

De todos modos yo estoy abierta a un intercambio a ver si cambio mi parecer
:rolleyes2::D
 
Última edición:
Visto la decepción que me acabo de llevar con la R12R, esta XJR gana muuuchos enteros...y me gustan las 2 versiones, aunque la Racer tiene un punto de moto de malote que me mola bastante...
 
A mi me encanta!!!!, es el espíritu deportivo de las japonesas de los años 80, aquella época en las que las Xj, las cb, las Gs se "cafeteaban" porque no había llegado las RR.....Igual la vemos "rara" porque no han querido retroceder tanto (o no han podido) en la inspiración, basándote en la XJR, que es una moto maravillosa, dura y con mucho cararcter, aunque a todo el mundo no puede gustar, claro...

Eso si, el escape pide a gritos ese Akrapovic, y me decanto por la versión Gris mate, tano de manillar alto como bajo, y la azul de manillar alto es preciosa....Una moto para tener en cuenta y que ya me gustaría poder tener en mi garaje.
 
Última edición:
Con cupolino me encanta, me parece preciosa.
De todas formas es una moto que siempre me ha gustado mucho.
 
Cuando quieras, pero me da miedo que no quieras bajarte...:cheesy:

:Dno se por donde andas pero si no estas lejos y no sabes que hacer un dia vente para los dominios de Joey y cambiamos pero tu opinion de mi hierro mejor no la digas :D, aunque siendo exharlista no te asustara.

El principal motivo por el que no me han gustado las modernas que he probado es por lo bien que van, lo bien que frenan, tumban, aceleran, lo suavesitas que son, son faciles y eso no me va, al menos a los mismos ritmos o incluso mas rapidos, ademas me incitan a ir mas alla y como que no es conveniente con el GH acechando.
 
Última edición:
¿La inspiración?:
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-01.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-04.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-25.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-26.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-27.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-30.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-31.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-34.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-28.jpg
yamaha-xjr1300-racer-my-2015-02.jpg


Desde que la he visto no dejo de babear,siempre me han gustado este tipo de motos ,la CB 1300,la ZRX 1200,la GSX 1400 pero especialmente la XJR 1300 aunque reconozco que esteticamente me gustaba más el primer modelo que llevaba doble escape.Cuando ayer vi las primeras fotos no me desencantó,pero tampoco es que me gustara especialmente ,hoy he vuelto a abrir el hilo y he visto las fotos de la racer y cuanto más la miro más me gusta especialmente en color negro.
 
Última edición:
11.000 para la "normal"
12.200 para la café racer... ¿qué os parece?
 
A mí me parecen precios bastante honestos. No dejan de aprovecharse del rollo clásico (la XJR convencional estaba a 10.000 €), pero no llegan a la broma pesada de la Nine T.

Además es una gran moto clásica, con componentes de calidad y bastante fiable, pero a mí estas versiones me han quitado la polivalencia que yo buscaba en una clásica. No tienen nada de capacidad de carga, son monoplaza, y han reducido el depósito a nada menos que 14 litros (200 Km de autonomía).

Desde luego, si yo buscara una clásica y mi uso fuera el de rutas cortas domingueras y ciudad, la consideraría. Es muy bonita y no se verá mucho por la calle (no es manga, no es para jóvenes).

Ahora bien, no perdáis de vista que es una moto clásica: pesada (aunque ágil), chasis convencional, prestaciones moderadas para lo que se estila ahora, etc. Desde el punto de vista funcional, seguramente la R1200R la supera en todo (quizás no en comodidad, y también de largo en precio), pero desde el punto de vista del motero medio, te da más que suficiente. Y todos sus componentes son de muy buena calidad: asiento, frenos, suspensiones, motor.

Yo tengo la versión "de calle", que ya han dejado de vender. Y para mí es una moto fantástica que cuadra con lo que buscaba, siempre dentro de las motos clásicas polivalentes. Si hay que ponerle un "pero", con 15-20 Kg menos sería la moto perfecta.
 
Me gusta mucho, tiene lo que yo le pido a una moto, estética retro sin alharacas, motor fiable al 100 % (al menos así debe ser), prestaciones no desorbitadas, que ya no está uno para muchos trotes, precio más contenido que una R NINE, y que leches que me gusta su estilo.
 
Preciosa. La Café Racer gris ufff....

Me encantaría probar un motorazo como esté a ver que sensaciones da con respecto a un bi gordo. Fina debe ser un rato
 
Bueno, las prestaciones no son de broma. Tienes 98 CV y un par de 108 Nm sólo a 6.000 rpm. Teniendo en cuenta que no hay control de tracción ni cerebro electrónico que filtre tu pilotaje, hay que tener cuidado con ella al abrir gas, porque tiene mala leche. Es una pura sangre a la antigua.

El motor es muy fino, rumor tetra potente que se transforma en aullido si le buscas las cosquillas, el cambio es correcto con algo de ruido en la primera y la segunda, pero sin ser escandaloso.

Sin haber probado un bi más que en paseos, creo que la principal diferencia está en que este 1300 está lleno desde el principio, tira desde las primeras vueltas, y te acabas las marchas sin enterarte. Es un motor muy flexible que puede llevarse entre 1.000 y 5.000 rpm perfectamente en conducción relajada sin que te falte potencia, y entre 5.000 y 9.000 rpm si quieres cabalgar sobre los mismísimos lomos del diablo. Tú decides. Eso sí, hay frenos para pararla (pinzas Brembo monoblock), pero puede no haber pasta en tu cartera para pagar lo que chupa a esos regímenes (pasa de una autonomía de 300 Km a poco más de 200).

Creo que todo esto lo conocen bien y en versión aumentada los propietarios de las K modernas de BMW. Lo que aporta de diferente esta moto es clasicismo, simplicidad, belleza retro y precio honesto. A cambio es menos eficiente y menos avanzada tecnológicamente.
 
Un detalle: la reducción de autonomía que comento (de 300 a 200 Km) es en el modelo antiguo, con depósito de 21 litros teóricos. Los modelos nuevos, con depositos de 14,5 litros, tendrán 200 Km largos de autonomía en conducción relajada y no creo que más de 150 Km en conducción cañera. Y eso para mí es un hándicap insalvable.

En cuanto a su conducción en curvas, no es una KTM pero es muy divertida. Y además es fácil recuperar en las aceleraciones y las frenadas lo que puedes perder en curvas muy reviradas con respecto a otras motos más ligeras. En curvas abiertas es un misil.
 
¿Sabéis quien tiene una y la usa todos los día para trabajar??

Yanis Varoufakis, ministro de finanzas griego.:shocked:

o-VAROUFAKIS-570.jpg


Ya me cae mejor ese tipo.:D
 
Pues a mi va ser que ya no me cae bien la moto...si la tiene ese ingeniero de finanzas.:undecided:

Es broma, me da igual.:)

Lo que si que habra ocurrido es que Yamaha tendra los moldes de la moto más que amortizados, estara ganado billetes, desde el año 1984 que lanzo la FJ1100.
 
No me gustan las motos que hacen para una sola persona, exceptuando las de circuito, un saludo
 
Ya me gustaba la antigua y esta la encuentro preciosa pero es que soy un enfermo y me gustan casi todas!!
 
Solo puedo decir que en directo gana mucho aunque haya perdido algo del empaque de antaño... es una moto realmente bonita...
 
Pienso igual. El otro día vi la gris en un escaparate y se me caía la baba a chorros... en vivo es realmente preciosa!!!

yo sólo le pongo dos pegas estéticas (además de la escasa autonomía): el tubo de escape (solucionable con el Akra) y el reducido tamaño del faro (mucho más guapo el grande de la antigua).

Si tuviera pasta para una segunda moto no la descartaría como terracera-paseos
 
Atrás
Arriba