Aachen, casi un mes después

Hola Toncho,

Para Luxemburgo te recomiendo que le mandes un privado a Vespavieja, ya que vive allí desde hace unos años y se conoce el país a la perfección. En lo que concierne más a la zona por donde vivo yo...pues depende de lo que tengas en mente, lo que te guste y la ruta que pretendas llevar.

Cuando voy a España con la moto hay dos formas de ir:

A - Con el tiempo medido: Autopista.
B - Con entre 3 y cuatro días por delante: Todo comarcales.

En la A tiras autopista a muerte pasando por Luxemburgo de refilón, Alemania y luego enlazas con Francia ya hasta la Jonquera. En la B atraviesas Bélgica por autopista hasta Sedan, pueblo cerca de la frontera con Bélgica, y desde Sedan ya es todo por interdepartamentales.

Hace poco abrí un hilo en la sección de viajes sobre ese recorrido en concreto.

http://www.bmwmotos.com/foro/viajes/465405-me-he-reconciliado-con-francia.html

Si me das un poco más de información te podría orientar mejor. Una cosa es que quiera venir aquí tomándote tu tiempo y otra que quieras llegar cuanto antes para invertir los días que tengas en rodas por aquí.

Un saludo.
 
Veo que no te acuerdas de mi, no pasa nada ;-)
Nos conocimos con Vespavieja, soy el de la gesita que también vive en Lux.
Voy a estar un par de findes de Rodríguez y me planteaba explorar la zona al norte de Luxemburgo (no confundir con el norte de Lux que lo tenemos trillado). Si tienes rutas o sugerencias soy todo oídos.
 
Hola,

La afición a la fotografía la descubrí hace bien poco la verdad. Antes siempre iba con una camarita compacta, una Nikon AW100, resisten al agua, a los golpes etc...Con esa cámara he hecho reportajes chulos si, pero nunca me preocupaba por la composición, el enfoque ni nada.

Fue a raíz de regalarle a mi novia por navidades del 2012 una cámara reflex, Nikon D3200, cuando descubrí lo mucho que me gustaba sacar fotos. Al final el regalo que le hice lo uso yo, ella apenas usa la cámara. Se siente "frustrada" porque piensa que no tiene ojo para la fotografía. A mi me gustaría después de verano hacer algún curso, en el que me expliquen cosas básicas de como aprovechar la luz, como componer bien etc...Cosas que ahora mismo voy aprendiendo a base de ensayo y error. También me gustaría poder comprar un par de objetivos más, un gran angular (no confundir con el "ojo de pez"), para poder pillar edificios enteros y un macro para fotografiar pequeños detalles. Al lado de casa tengo una tienda/academia de fotografía, hacen excursiones al campo y te van enseñando a medida que vas practicando con más gente.

Otra cosa compleja es el uso de la cámara reflex. Los fotógrafos pros disparan siempre en manual y RAW, yo tiro en semi automático y en Jpgfine, se que se pierden matices pero a mi ordenador le cuesta la misma vida mover archivos tan pesados como los RAW. El RAW es el formato óptimo para sacar fotografías ya que todos los datos son los que de verdad capta la cámara a la hora de hacer la toma. Cualquier otro formato comprime y "corrompe" los datos, de forma que la toma cuando la vuelcas al programa de edición, está "adulterada", no es al 100% lo que captaste con la toma. El formato Jpgfine es el más próximo al RAW sin dejar de ser un Jpg. Lo que sucede es que no todos los ordenadores previsualizan RAW, por lo que siempre dependerás de un programa de edición para poder echarle un rápido vistazo a las fotos. En variso foros me han recomendado que dispare solo en RAW, pero de momento por comodidad sigo en Jpgfine.

Siempre procuro sacar fotos que cuenten algo, que transmitan...que en si sean una breve crónica. Ya que escribir me da pereza y soy bastante maluzo, pues con la fotografía lo voy supliendo. Eso si, para sacar 2 fotos buenas hay que tirar 1000.

El programa que uso para editar es el Light Room de Adobe. Muy simple y sencillo, con muchísimas menos opciones que el Photoshop, pero con las herramientas necesarias para llevar a cabo un buen revelado digital. De hecho en algunos foros y reviews, favorecen al Lr frente al Ps para quien solo quiere hacer revelado digital; ya que el flujo de trabajo está mucho mejor organizado que en Ps. Todo es probarlo y romper mano, yo no tenía ni idea de usarlo y poco a poco he ido sabiendo como sacarle su jugo. Ademas de que aprendes un huevo de fotografía también, ya que te das cuenta que determinadas fotos que pensabas que estabas sacando de puta madre, son un completo desastre debido a la luz. Así pues en la próxima salida te fijas un poco más en lugar de disparar a lo loco.

Por último, el flickr me está enseñando una barbaridad. Si dicen que para escribir hay que leer mucho, para sacar buenas fotos hay que ver muchas fotos. Desde que tengo perfil en flickr, hay días que me paso horas mirando fotos de la gente, y aprendes bastante y coger muchísimas ideas. Hay mucho fotógrafo profesional por ahí. De hecho, hay un grupo muy chulo https://www.flickr.com/groups/motorcycletrips/ en el que organizan un concurso mensual con la mejor fotografía de viajes en moto.

Bueno...se que me enrollado bastante pero espero que tu duda se haya resuelto.

Un saludo!!

No hace falta ser fotógrafo para disparar en RAW, la menos yo no lo soy ;). Puedes disparar en RAW y luego "revelar" (obtener los jpg) por lotes, con los parámetros que has tomado la foto o los adecuados a un conjunto de escenas. Si has configurado mal el WB (balance de blancos) o la exposición, en el jpg tiene poco arreglo, sin embargo en el RAW eso son metadatos, no afecta al resultado final.

En tu caso, es más, ya que editas en LR, es mejor hacerlo en RAW, dado que las modificaciones que realizas no sufren perdidas de calidad a cada paso que aplicas. Yo disparo en RAW, y luego proceso por Lotes en CaptureNX o en LR, y después si alguna es susceptible de retocar en detalle, pues tienes el RAW para editar en profundidad.


No todas las cámaras tienen la opción de disparar en RAW, las compactas avanzadas, las Reflex y las compactas de objetivos intercambiable normalmente sí.

Un Saludo
 
Rutas por la región de Aachen

Hola a todos,

En el siguiente post voy a proponeros algunas de las mejores rutas en moto que se pueden hacer por esta región de Alemania. De momento tengo 6 rutas confeccionadas, pero en breve caerá la séptima.


Todas tiene como punto de inicio y retorno Aachen, así que si te instalas durante tus vacaciones en esta maravillosa ciudad podrás disfrutar de las rutas propuestas cargando lo imprescindible y dejando todo el equipaje en el hotel o albergue en el que te hospedes. Están en orden creciente de Km, por lo que en función del tiempo que dispongas podrás optar por una u otra.

La zona más transitada por los moteros de esta región es el parque natural de Eifel, que abarca desde Aachen hasta casi la población de Koblenz, compartiendo algunas zonas con Bélgica. También está la región de Mergelland, o "Las tres tierras", un breve recorrido por las fronteras de Alemania, Holanda y Bélgica; una breve escapada para los que no tienen mucho tiempo, pero no por ello carente de encanto.

Algunas rutas comparten lugares en común, casi todas las que discurren hacia el centro sur tienen una parada en el Biker Ranch; un obligado punto de encuentro para moteros de la región, ya sean belgas, alemanes u holandeses. Es ideal para tomar el primer café antes de emprender la ruta y la última cerveza para comentar los mejores momentos del día. Además, si por cualquier motivo te has olvidado o perdido algo, unos guantes, un soto casco, etc, en la tienda de al lado, propiedad del dueño del Biker Ranch, podrás encontrar artículos a muy buen precio.

Me gustaría apuntar que la distancia y el tiempo estimado son los datos que da Google, así que no lo toméis como algo exacto. Justo al final tenéis el link a Googlemaps para que podáis consultar la ruta con más detalle, o modificar aquellos puntos que deseéis.

Bueno, tras esta introducción vamos allá con la primera propuesta de ruta, espero que os gusten.


Breve incursión por Mergelland.

Breve+incursi%C3%B3n+por+Mergelland.jpg


Esta ruta transita mayormente por entre poblaciones de Bélgica y Holanda. Una buena propuesta para quien no le apetezca madrugar y hacer pocos Km, o bien para quien tenga el tiempo justo pero desee visitar lo más llamativo de la región de Mergelland.

El punto C es quizá el más significativo de toda la ruta, y no has hecho más que empezar, el "Drei Punktländer", es el lugar exacto en el que confluyen las fronteras de Alemania, Bélgica y Holanda. Se puede acceder sin problemas con la moto, e incluso puedes aparcar un momento para sacar una foto difícilmente inigualable, ¿cuantas veces podrás sacar una foto de tu moto en tres países a la vez?.

14272420570_2b2097b09c_b.jpg


En la zona hay un área recreativa con un mirador y varios carteles explicando la importancia del lugar. Como anécdota, decirte que a la vez que has llegado a un lugar único en el que puedes estar en tres países al mismo tiempo has llegado además al punto geográfico de mayor altitud de Holanda; a 365m sobre el nivel del mar. Veras que hay un quiosco donde puedes comprar algo para comer, pero no lo hagas, ve al punto D, ahí es donde pararás a comer.

14480700773_ca9a0450a8_b.jpg



El Boscafé se encuentra enclavado en el medio de un bosque, abre los 365 días del año de 09:00 a 23:00, los fines de semana suele estar lleno de familias que van a disfrutar del "buen tiempo", si es que la lluvia da tregua. El lugar está ambientado como si fuera una granja tradicional, con cerdos, ovejas, pavos reales paseándose por la terraza. Un lugar ideal para sacar unas buenas fotos y degustar su especialidad, tallarines con carne de venado. Tras el Boscafé la ruta sigue hacia Epen, cuando circules por Terpportweg te sugiero que pares a tomar el postre en Winbergerhoeve. Una heladería artesanal famosa en toda la región. Encontrarás seguramente muchos moteros disfrutando de un helado, ya sea en pleno invierno o en agosto, estará a tu izquierda y su inconfundible toldo de color naranja seguro que capta tu atención.

El resto de la ruta transcurre por típicos pueblos holandeses con sus inmaculados jardines y jarrones expuestos en los ventanales del salón.Ya hacia el final, a muy pocos km de la frontera con Alemania, encontrarás el "Kasteeltuin Oud Valkenburg". A pocos km de Neerhmen y en la misma N595, a mano izquierda, con fácil y acceso y parking gratis.

Para ver todas las fotos de los lugares que podrás ver en esta ruta haz clic aquí para acceder a mi álbum en flickr.

Distancia: 95Km
Tiempo estimado: 3h sin paradas.
Link a Googlemaps aquí.

100% Eifel.

100%25+Eifel.jpg


Aquí os invito a recorrer y visitar de manera intensa el corazón del parque natura de Eifel. Conviene salir pronto para ir a desayunar al Biker Ranch unos huevos fritos con salchicha y mantequilla, un punch de energía para el resto del día.

Tras el desayuno, rodaremos dirección Einruhr, población que lleva el nombre del río que la atraviesa; y es que de hecho hay muchos pueblos en Alemania que deben su nombre a los ríos, lagos o montañas con los que cohabitan. Desde Einruhr hasta Heimbach, pasando por Gemünd, es uno de los tramos top de la ruta. Hay que tener precaución con las zonas de umbría en las curvas, donde el asfalto, aunque en muy buen estado, puede estar húmedo. También los numerosos radares que hay en las entradas y salidas a poblaciones, aunque son de los que hacen foto de frente, es recomendable respetar en todo momento los limites de velocidad sobre todo al entrar en núcleos urbanos. Cuando hace buen tiempo suelen haber niños jugando en las calles.

Heimbach bien merece una parada para visitar su castillo, y por qué no el Spanische Welt Heimbach. Un lugar que no tengo ni idea que es, puesto que las dos veces que he pasado estaba cerrado, pero apunta a que debe ser un bar llevado por un compatriota.

la+foto+(2).JPG


Una vez aquí se genera una disyuntiva, si bien en la ruta propuesta verás que se traza un anillo, desviándote hacia la izquierda, podrías seguir hacia Abenden prescindiendo del rodeo, eso lo dejo a tu elección, las ganas de hacer km y curvas serán determinantes. En ese anillo, el punto destacado es la presa por la que transcurre la L15, y que regula el caudal de agua que llega al lago. Buenas vistas y un lugar indicado para sacar fotos, pero son aproximadamente 15Km más de recorrido.

Saliendo de Heimbach hacia Hasenfrld has de tener cuidado con la primera curva que te encontrarás. Está en pendiente y tiene un radio de giro muy peligroso, extrema la precaución.

Siguiendo el recorrido del río Rur llegarás a Niedeggen, desde donde dejaremos de ir hacia el norte para atravesar el Rur en dirección Oeste hacia Bergstein. Aquí nos encontramos ya fuera de la zona más emblemática del parque natural. En la ruta propuesta subes por la L11 para desviarte en la 399 hacia Hürtgenwald y luego tomar la L218 hacia Schmidt. Las curvas antes de llegar a la población bien valen la pena, pero si quisieras acortar la ruta podrías hacerlo desde Niedeggen, tomando la L246 que va directa y sin rodeos. Desde Woffelsbach hasta Eicherscheid discurrirás por la otra cara del parque. El cruce en el que confluyen la L128 y la 266 es el punto de inicio para el segundo tramo top de la ruta. Desde ahí hasta Eicherscheid pasarás por una carretera diminuta y olvidada.

Finalmente el recorrido vuelve al Biker Ranch, si antes era el lugar ideal para el primer café del día y cargar las pilas, ahora es el lugar perfecto para la última cerveza y recordar los mejores momentos del día.

Distancia: 189Km
Tiempo estimado: 4h sin paradas.
Link a Googlemaps aquí.


Die Kirsten's Route.

Die+Kirsten's+Route.jpg


La "Ruta de Kirsten" debe su nombre a una amiga que me enseño sus lugares favoritos para ir en moto. Comparte algunos puntos de ruta junto con la primera propuesta, pero se adentra más hacia Bélgica. De nuevo el "Parque de las tres tierras" se encuentra como lugar obligatorio de parada y encuentro para los moteros de la zona. Esta ruta sigue transitando por algunas zonas urbanas, pero hace más incursiones por carreteras pequeñas y poco transitadas.

El punto I hará las delicias de los amantes de la adrenalina, el enduro y el trial. Steffans-Endurotraining, es cita obligada para todos aquellos que les guste exigirse al máximo en cuanto a conducción off-road se refiere. Enclavado en un lugar ideal, a pocos km de Bilstain, este lugar es un coto cerrado donde el límite de la conducción off-road solo lo marca tu imaginación. Tramos de montaña, bosques, un riachuelo, campos de entrenamiento. Por 16€/día puedes ir con tu moto, o el cacharro a motor que te hayas inventado, a hacer el cabra. Si te pasa como a mi, que tienes una vaca enorme imposible de meter por trialeras, siempre puedes alquilar una moto de trial con la que disfrutar como un enano. El fin de semana pasado Carsten me dejó una Beta con la que estuvimos recorriendo durante media hora trialeras y pistas embarradas...una verdadera gozada para eliminar estrés y adrenalina a borbotones. El lugar cuenta con alojamiento y restaurante.

El resto de la ruta transcurre bordeando la parte del parque natural de Eifel que está en territorio belga, "Reserva natural del alto Fagnes-Eifel". Al principio era una incógnita saber donde se encontraban los límites del parque natural de Eifel, pues por un lado está el propiamente dicho parque natural y por otro la región de Eifel que se extiende por los estados de Nordrhein-Westfalen (Renania del Norte-Westfalia) y Rheinland-Pfalz (Renania-Palatadino).

A su vez, la región se divide en Westeifel (zona Oeste), Hocheifel (zona alta, o Norte) y Osteifel (zona Este). El parque natural se encuentra en la zona de Hocheifel, no obstante toda la región del Eifel en si tiene una gran belleza e importancia medio ambiental y cultural. Su pasado como región de gran actividad volcánica la han convertido en un lugar con numerosos fósiles y enclaves naturales incomparables.

Distancia: 195Km
Tiempo estimado: 5h sin paradas.
Link a Googlepams aquí.



Un día es un día.

Der+Frosch.jpg


Un día es un día, eso es lo que solemos decir cuando cometemos algún exceso, pues bien...en esta ruta los vas a cometer. Te vas atiborrar a comer tarta, quedas avisado.

Punto de inicio "olbigado", al igual que en "100% Eifel" el Biker Ranch, desde aquí iremos hacia Monschau, una pequeña ciudad medieval que mantiene una identidad intacta desde hace 300 años. Es un lugar de gran atractivo turístico, por lo que seguramente cuando acudas verás autobuses y muchos coches aparcados incluso varios km antes de llegar al pueblo. No te preocupes, justo en la misma entrada hay un parking, el cual encontrarás casi seguro lleno. Sube la moto a la acera, déjala aparcada de manera que no molestes a los peatones y despreocúpate por completo.
14272966017_f1e5b650f2_b.jpg


Monschau te puede llevar desde 30 minutos hasta un par de horas, eso depende de ti. Vale la pena en que te detengas en la cafetería que hay en una de las esquinas de la plaza; la foto corresponde a la fachada del local. Entra, pide una tarta de queso (si les queda) y olvídate de todo por unos minutos.

La calle principal cuenta con numerosos comercios de artesanía en los que seguro que estarás tentado de comprar algo, pero espera, no te apresures. Hazme caso, más adelante tendrás ocasión de comprar todo lo que se antoje.

De Monschau vas hasta Kronenburg...si si, el mismo nombre que la cerveza. Aquí has de ir hasta lo más alto, a la misma ciudadela del castillo. Hay un pequeño parking adoquinado que suele estar lleno, no obstante una moto siempre encuentra un sitio para poder aparcar.

Kronenburg es infinitamente más pequeño que Monschau, pero tiene su encanto, lejos del turismo masificado, se encuentra algo más olvidado.
14559222894_7670c36888_b.jpg


En Monschau te has comido una tarta de queso, pues ve haciendo espacio. Al atravesar el pórtico de entrada al centro medieval, la segunda calle a la derecha encontrarás una cafetería increíble. En su mostrador encontrarás una gran variedad de tartas caseras acompañadas de una gran carta de cafés. En el piso de arriba, generalmente cerrado, tienen una fantástica colección de los licores caseros que preparan para acompañar los cafés. En la mesa que escojas sentarte encontrarás una pequeña muestra de frasquitos con cuenta gotas para poder "tocar" un poco el café que elijas...sería la aversión alemana de nuestro carajillo.

14560037802_7cfbcb398c_b.jpg


De Kronenburg iremos hacia Bad Münstereifel con parada en la iglesia de San Juan de Steinfeld. Con parking gratuito esta iglesia atraerá hasta a los menos creyentes, entre los que me incluyo. Si libre acceso a los jardines de la meditación nos ofrece un lugar ideal para rebajar lo comido y preparándonos para lo que viene después.

14503177293_923f9b4520_b.jpg


Una de las partes de los jardines está reservada como zona de meditación, hay un pequeño cartel que puede pasar desapercibido, en el que se ruega no hacer ruido así como que los teléfonos móviles estén apagados.

Bad Münstereifel, la tercera tarta. Te recordará a Monschau, pero es mucho más grande, si pudiste reprimir los deseos por comprar algo en los comercios artesanales de Monschau ahora es el momento de dejarte llevar. Cualquiera de las heladerías y cafeterías que hay en la linde del río harán que tengas que ajustar de nuevo un poco los velcros del pantalón.

14503050993_03b690fc20_b.jpg


Bad Münstereifel es el punto más alejado de esta ruta de la tarta, desde aquí se empieza a volver. El camino discurre por puntos que ya están comentados en la ruta "100% Eifel". Seguirás teniendo tentaciones en el camino de vuelta a casa, pero créeme, las mejores ya han pasado.

Para ver todas las fotos de los lugares que podrás ver en esta ruta haz clic aquí y aquí para acceder a mis álbumes en flickr.

Distancia: 239Km
Tiempo estimado: 5h sin paradas.
Kg ganados: Uno o dos seguro.
Link a Googlepams aquí.

Hasta aquí llega la entrada de hoy. En unos días la siguiente entrega con más propuestas de rutas.

Un saludo
 
Última edición:
Interesante y muy bien documentado (por cierto, se te ha deslizado un pequeño error al hablar de Westeifel y Osteifel que seguramente querrás corregir: son Oeste y Este respectivamente como bien sabes). En cualquier caso, un trabajo concienzudo; muchas gracias por publicarlo... :)
 
Hola,

Mientras sigo currando en las rutitas que me faltan por colgar, os dejo unas fotos de este finde pasado. En la población de Ulm se organizó una quedada anual de colegas, que he bautizado como "Eifel Treffen". Motos, buen ambiente, una ruta maravillosa el sábado por la mañana con tramo off-road y por la tarde heladito en una terraza y a bañarse al lago.

Tuve la oportunidad de conocer gente interesante, como Dirck que hace reportajes para Touratech. Era el organizador del encuentro y acababa de volver de un viaje por los pirineros en los que había ido con una KTM 1190 Adv cedida por Touratech para la filmación del reportaje. Y como olvidar a Eduard y Simona, de "Ride To Roots"; los cuales estaban haciendo un tour por Europa.

Sin más dilación, aquí algunas fotitos de la quedad, el resto las encontraréis mi flickr.

14520749010_2c43467c56_b.jpg


14727311673_79bb326e6c_b.jpg


14520795278_6390652ef3_b.jpg


14704980774_dfcfe4e22b_b.jpg


14520946789_6f1b50f8ab_b.jpg


14520852587_7fffd7960d_b.jpg


14520889197_489db5e3d4_b.jpg
 
Precisamente el sábado hice tu ruta 100% Eiffel convenientemente adaptada pues salí de Lux. 380 km en total. Me gusto mucho Einruhr y alrededores, si lo hubiera sabido me hubiera llevado el bañador ;-)
 
Hay que leerse las respuestas a los posts XD!!
Vivo en Lux. Me gusto mucho la ruta, gracias!
 
Hola,

Si no pasa nada y la ventana de buen tiempo sigue abierta, pedazo de semana estamos teniendo por aquí, esta es la ruta que tengo planeada hacer.

http://goo.gl/maps/DhUaq

El septiembre pasado apenas recorrí 3 puntos de todo el recorrido por falta de tiempo y me encantó.

Koblenz está situada a ambos lados del Rin en su confluencia con el Mossel, es precisamente este quien guiará la ruta hasta Trier. Todo el camino está sembrado de campos vinícolas aprovechando la fertilidad que ofrece la roca volcánica de la que está compuesto el suelo de esta gran zona...la última frontera de la región del Eifel. El Mossel riega los pueblos con vida, transporta sus mercancías hacia los mercados y acoge a miles de turistas en verano.

Los pueblos en su mayoría se caracterizan por la producción de tipos de vinos específicos de cada zona, a cada cual con su particularidad. No es que sea una ruta especialmente frenética en lo que se refiere a curvas, pero el paisaje es dulce y permite rodar casi en modo automático dejando que las curvas suaves te lleven de un lado a otro.

En algunos tramos me lloverá, aunque espero que sea con una intensidad moderada...de momento no dan nieve, la temperatura mínima serán 0ºC y la máxima sobre unos 7ºC

Si consigo mi objetivo habré por fin conquistado hasta el último rincón del Eifel y podré terminar por subrayar los pueblos que me faltan. El tramo que recorrí en plan express la última vez fue Cochem -> Bruttig-Fankel -> Ediger-Eller -> Bullay -> Enkirch -> Erden, desde ahí vuelta a casa. Lo que vendría siendo la parte central del recorrido y me encantó. Esperemos que la meteorología sea benigna y me permita sacar buenas fotos para acompañarlas con una mini crónica.

Ya os contaré a ver que tal se me da.

Un saludo.
 
Hola

Si no pasa nada el dia 12 de Julio dormiremos en Aquisgran camino de Rusia, estaria bien quedar jejeje

Una pregunta.¿como llevas en la moto la Nikon D3200???, estoy pensando en comprar esa camara pero me da palo llevarla en la moto

XRVSSSSSSSSS
 
Hola!

Enhorabuena por el Blog! Las fotos son realmente bonitas se nota que disfrutas la moto :thumbup:

Quiza algun dia me anime a acompañarte por alguna de esas rutas que posteas. Un saludo desde Bruselas :-)
 
Los lugares a los que siempre vuelves.

pensamientos anormales: Los lugares a los que siempre vuelves.

Este fin de semana ha sido una sobre dosis de moto, aprovechando un fin de semana espléndido como no recordaba desde hacía meses.


El sábadoal fin conquisté la última frontera del Eifel, ese rincón alejado que me quedaba por descubrir. El Mosel, río que se une al Rin a la altura de Koblenz baña las tierras de viñedos allá por donde pasa y hace las delicias de los turistas en primavera y verano.

La%2B%C3%BAltima%2Bfrontera%2Bdel%2BEifel.jpg



Es la típica ruta a la que te llevarías a la novia para pasar el fin de semana, pues los viñedos están espectaculares...aunque ahora en invierno es todo marrón. La ruta principal es la que va desde Koblenz hasta Trier, el resto es un añadido para hacer la ida o la vuelta más entretenida desde Aachen. Mi consejo para aquellos que se planteen hacer este trayecto, sería llegar un viernes a Koblenz o Trier para comer, ver la ciudad y salir al día siguiente temprano para hacer la noche en la ciudad que se haya elegido como destino. La distancia entre ambas es de unos 180Km aproximadamente, un buen lugar para comer a "medio camino" sería Cochen y si por lo que sea apetece hacer noche antes de llegar al destino no te preocupes, la oferta de alojamientos es exagerada, absolutamente en todos los pueblos encontrarás Gästezimmer (habitaciones de invitados), Wohnung Ferien (piso de vacaciones) Camping...hay precios para todos los bolsillos. Como curiosidad, en la ciudad de Trier se puede visitar la casa donde nació Karl Marx, padre del comunismo.


Tras ese empacho de kilómetros, realmente necesitaba tanto rodar a todo gas sin mirar el marcador por la autopista sin límites, como perderme por carreteras secundarias, el domingo he amanecido inquieto...me faltaba algo...y ese algo era Kronenburg.

Los lugares a los que siempre vuelves.

14559222894_0e9c5aaba7_o.jpg




Desde que empecé a montar en moto, inclusos cuando rodaba con mi incombustible Derbi Atlantis de 49cc siempre soñé con tener un lugar de peregrinación en el que perderme, algo similar a la "Bat Cueva" o a "La fortaleza de la soledad"...básicamente ese lugar donde perdernos durante algunas horas sin que nada ni nadie te moleste. Esto es algo que va ligado íntimamente a lo de ser motero, no habrá ni uno solo al que le preguntes y no te reconozca que tiene ese lugar especial donde desaparecer sin que nadie lo encuentre.


Pues es aquí en Alemania, en la región del Eifel donde he encontrado ese sitio...Kronenburg. Es un pequeño pueblo al borde de la frontera con bélgica, enclavado en un paraje envidiable y con un casco histórico diminuto pero realmente bello, es aquí en donde vengo a perderme, abstraerme de todo aunque sea al menos durante unas horas un día a la semana...si el tiempo lo permite.


Encontré el lugar de casualidad, con el mapa en la mano, recorriendo carreteras sin rumbo fijo con el simple objetivo de -a ver que es lo que hay más allá-. En su casco histórico hay una cafetería-pastelería de la que ya hablé en Rutas en moto: Aachen - Alemania, pues bien...esta es la que tiene realmente la culpa de que yo peregrine casi todos los fines de semana hasta allí. Recorriendo los 80Km que me separan desde Aachen, a través de carreteras nevadas, con lluvia, temperaturas bajo cero...todo eso da igual, porque las tartas que sirven allí bien valdrían recorrer todos eso kilómetros descalzo por la nieve.

15022023-DSC_0072.jpg



La disputa por ver cual es la mejor tarta de la región suele levantar controversias en las conversaciones entre amigos y hasta alguna que otra palabra subida de tono. Todos tiene un lugar especial donde encajar algún kilo de más entre los michelines...el mío es este. Es una suma de puntos que trazan la línea desde Aachen hasta aquí:


- La ruta es maravillosa: Pasando por Monschau y a un tiro de piedra mi ruta favorita, Gerolstein - Kyllburg, una vez has terminado con la tarta.

15022023-DSC_0037.jpg



15022023-DSC_0056.jpg



- Las vistas desde la torre derruida de Kronenburg bien vale la visita.
- La cafetería-pastelería es acogedora y el dueño es un tipo muy majo.
- Un pedazo de tarta al lado de la chimenea mientras fuera está lloviendo...no tiene precio.


15022023-DSC_0073.jpg



Como recomendación, diría que nadie se sentase en la mesita pequeña que hay justo debajo de la escalera, más que nada porque se puede llevar un buen susto. Al lado hay una pequeña cuna donde habitan 4 salvajes tekel que gruñen y ladran a todo aquel que intente arrebatarles el sitio.


Para quien le pueda interesar más abajo podrás encontrar una foto encuadrada de la parte del Eifel en donde está Monschau, Kronenburg y la ruta entre Gerolstein - Kyllburg. Quienes deseen mayor detalle, un enlace al mapa que publica el ADAC cada año con la mejores rutas en moto en toda la región del Eifel aquí. Y aquí un flyer en donde vienen algunas sugerencias de alojamientos.

IMG_66445.jpg

 
Siguiendo en mi línea de darle un poquito de difusión a esta región de Europa os dejo unas fotografías que saqué de la "Iglesia Invisible", ubicada en Holanda, a escasos 40' en moto desde mi casa. Es un proyecto de arte que representa la evanescencia de la religión en nuestra sociedad. Si alguna vez estáis por ahí vale la pena acercarse y visitarla, no os llevará más de 10'.

28462062274_429d1c535c_b.jpg
[/URL]The Invisible Church by Viendo el mundo en moto, en Flickr[/IMG]

29083137805_292e3eea6a_b.jpg
[/URL]Lines 1 by Viendo el mundo en moto, en Flickr[/IMG]

29050354686_07b258aecc_b.jpg
[/URL]Vault by Viendo el mundo en moto, en Flickr[/IMG]

28465331083_d05dfbd08f_b.jpg
[/URL]Lines 2 by Viendo el mundo en moto, en Flickr[/IMG]
 
Bonitas fotos y bonita ciudad la de Aachen. A mí me dieron plaza en la universidad de allí cuando pedí la Erasmus. Al final la rechacé porque preferí un país de habla francófona pero estuve a puntito a puntito de irme allí.
 
Atrás
Arriba