Aberrante hasta el no-vá-más

  • Autor Autor Herbie
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Clap, clap, clap, clap.... :o
Me ha gustado esta reflexión Vaz.
Saludos.
 
Sin duda alguna, si por un supuesto existiese la pena de muerte, en este pais, mi opinion seria que ante la mas minima duda sobre la autoria de los hechos al imputado, no deberia aplicarse dicha pena, aun que me joda, es mejor un culpable libre, que un inocente ejecutado. El tema de perpetua o que se cumplan las penas que se impongan integras, sin reduccion de condena, totalmente a favor, todo tiene solucion menos la muerte. "Los errores judiciales existen" y solamente se podrian rectificar si dicha persona sigue con vida. Es duro, pero es asi, es el Estado Democratico de Derecho, en el que nos ha tocado vivir.
 
Bueno. Me gustan más las ultimas intervenciones habidas, y ya no sólo porque van pacificando el discurso sino porque tímidamente se van adentrando en otro punto de vista ya introducido y defendido por Ankor. Me permito seguir en esta línea: Deberíamos todos reconocer que formamos parte integrante de un conjunto del sistema ( democrático, penal etc. ) y aceptar las consecuencias de este principio, cosa que supone la existencia de una "filosofía" mínima ( probablemente el derecho natural).
Un saludo a todos.
 
vaz dijo:
alguién del foro ha pedido la pena de muerte para la multinacional farmaceutica y sus dirigentes...... por no auxiliarle con los farmacos.......... ?

En este caso a mi me parece el castigo mas apropiado. En cuanto al tema que mencionas en cuanto abras un post sobre ello estaré encantado en darte mi opinión sobre el tema.

En cuanto a la justicia.....no hay sino que abrir el periodico y leer, o ver el telediario u oir la radio: no se cuantas mujeres asesinadas por sus parejas, después de denunciar agresiones y amenazas en múltiples ocasiones, ni el sistema judicial ni las fuerzas de seguridad supieron o pudieron protegerlas. Si esta es la justicia que juzgara y condenara a esos malnacidos, no me pesa decir, que soy un irracional, que estoy embrutecido y que pueden sustituir esos adjetivos por los que prefieran pero sigo opinando lo mismo.

Un saludo a todos desde TFS
 
Voy a dar mi opinión por si a alguien le pueda interesar:

1.- Como futuro padre, si le hacen eso a mi hija y estuviera en disposición de ello, evidentemente los mataba con mis propias manos..... ahí creo que todos de acuerdo, vamos que creo que hasta Gandhi lo haría.

2.- Como ciudadano de un Estado de Derecho NO creo en la pena de muerte, esta más que demostrado, como ya se ha dicho en este post, que no reduce la violencia y soy de los que pienso que prefiero 3 culpables en la calle que 1 inocente en la carcel.... ¿por que? pues porque quien me dice que mañana el inocente no voy a ser yo, mi hermano, mi hija......

Hace un tiempo, si no recuerdo mal, en un periodico inglés publicaron las fotos de pederastas que vivian en una ciudad..... QUE GRAN MEDIDA!!! TENEMOS DERECHO HA SABER QUE CLASE DE MONSTRUO VIVE A MI LADO!!..... la verdad es que es dificil opinar lo contrario.... que se lo expliquen al tio al que confundieron con uno..... Mañana, me reitero, en la próxima publicación de fotos de camellos, asesinos, o lo que sea del tabloide de turno igual me confunden a mi, a mi hermano, a mi amigo....
¿Mas y mas morboso, que parece que a la gente le va? en Guatemala lincharon hasta la muerte a un turista japonés al confundirlo con un "robaniños":

"SUCESOS / CREYERON QUE ERA UN «ROBANIÑOS»
Linchan a un turista japonés en Guatemala

GUATEMALA.- Un turista japonés y un ciudadano guatemalteco, conductor
del autobús en el que viajaba una veintena de visitantes nipones,
fueron linchados ayer hasta la muerte por una multitud en la localidad
de Todos Santos Cuchumatán, Huehuetenango, que les confundió con
secuestradores de niños, según informó ayer el diario Prensa Libre. El
ciudadano japonés Tetsuo Yamahiro había estado fotografiando a un
grupo de niños en un día de mercado.
Según dio a conocer la comisaría 43 de la Policía Nacional Civil, con
sede en el mencionado departamento, todo comenzó el sábado por la
mañana, según horario local, cuando dos autobuses que conducían a 23
turistas japoneses llegaron al lugar. La PNC informó de que el grupo
sabía que ayer era día de mercado en Todos Santos, por lo que pidió a
sus guías que le llevara para conocer dicha tradición.

El grupo de extranjeros se distribuyó por la plaza tomando fotografías
a las vendedoras, niños y todo aquello que representara el día de
mercado.

Según datos recogidos por Prensa Libre, los lugareños, al ver que les
tomaban fotos a los pequeños, pensaron que los turistas eran
robaniños, por lo que decidieron lincharlos. En cuestión de minutos
unas 500 personas enardecidas empezaron a atacar con piedras y palos a
los sorprendidos visitantes, indica el diario.

Al ciudadano japonés Tetsuo Yamahiro fue a quien primero alcanzó la
multitud y le destrozó el rostro a pedradas, causándole la muerte. A
unos 300 metros de donde cayó el turista, fue linchado Edgar
Castellanos, conductor de uno de los autobuses, a quien, además,
prendieron fuego, según el informe policial.

En el incidente también fueron lesionados dos turistas más, así como
el guía del grupo, cuyos nombres se desconocen. Asimismo, resultaron
lesionados los miembros de la PNC Esvin Joel López, inspector, y Edgar
Augusto Castillo Rodríguez, agente de policía. Los vehículos donde se
transportaban los visitantes fueron destruidos parcialmente.

Por su parte, el ministro consejero de la embajada de Japón, Hatsuhiko
Shigemitsu, calificó de lamentable el hecho, aunque señaló que no
tenían claros los detalles de lo ocurrido. Por ese motivo indicó que
enviaron personal diplomático al lugar, a fin de que se establezca con
certeza lo acontecido."

En fin......

P.D. vaz se te echaba en falta amigo!! ;)
 
Domingo, Tonibali y Vaz, muchas gracias. ;D ;D ;D

Se les echaba en falta, eran muchos contra mi huérfana postura.

Domingo, excelente aportación. Siempre en la parcela de la mesura, sin aspavientos pero certero en tus apreciaciones.

Tonibali, gracias por ilustrar tan certeramente mi planteamiento sobre las hordas enarcecidas, las masas llamadas cual hienas por el olor a sangre. Te acuerdas, del caso de los tres policías de México que también confundieron con pederastas? Los quemaron vivos. :'( :'( :'( :'( Esos que los mataron son la rama práctica de los retrogrados teóricos de la pena de muerte y las torturas medievales.

Vaz, sencillamente sublime. Te sales en cada una de tus apariciones, aunque desgraciadamente nos dedicas pocas. Esas preguntas son como puñales hendidos en la hipocresia de esta sociedad que se cree pura, protectora de los derechos de los desfavorecidos mientras obvia los "efectos colaterales" que el primer mundo ocasiona para seguir en lo alto del podium.

Muchas gracias. ;)

ahy.gif

ahz.gif

 
Mike_13 dijo:
Sin duda alguna, si por un supuesto existiese la pena de muerte, en este pais, mi opinion seria que ante la mas minima duda sobre la autoria de los hechos al imputado, no deberia aplicarse dicha pena, aun que me joda, es mejor un culpable libre, que un inocente ejecutado. El tema de perpetua o que se cumplan las penas que se impongan integras, sin reduccion de condena, totalmente a favor, todo tiene solucion menos la muerte. "Los errores judiciales existen" y solamente se podrian rectificar si dicha persona sigue con vida. Es duro, pero es asi, es el Estado Democratico de Derecho, en el que nos ha tocado vivir.

Efectivamente la administración de justicia como el resto de las parcelas de la administración del Estado nos ha demostrado que no es infalible.

Un inocente en la carcel puede ser puesto en libertad una vez demostrado el error de su encarcelamiento, un inocente ejecutado por error no tiene reparación posible.

En los EEUU de Norteamérica, la experiencia ha demostrado que la pena de muerte no supone un elemento disuasorio ante la criminalidad, es mas, hay criminalistas que aseguran que tras cometerse un delito que conlleva pena de muerte, el delincuente inicia una huida hacia delante ya que no tiene nada que perder, ya está muerto... :P

La venganza no es justicia.

Un estado moderno y democrático no puede institucionalizar el asesinato.
 
Juan_Xixon dijo:
Efectivamente la administración de justicia como el resto de las parcelas de la administración del Estado nos ha demostrado que no es infalible.

Un inocente en la carcel puede ser puesto en libertad una vez demostrado el error de su encarcelamiento, un inocente ejecutado por error no tiene reparación posible.

En los EEUU de Norteamérica, la experiencia ha demostrado que la pena de muerte no supone un elemento disuasorio ante la criminalidad, es mas, hay criminalistas que aseguran que tras cometerse un delito que conlleva pena de muerte, el delincuente inicia una huida hacia delante ya que no tiene nada que perder, ya está muerto... :P

La venganza no es justicia.

Un estado moderno y democrático no puede institucionalizar el asesinato.
En EEUU, tienen un PROBLEMON, pais donde mueren de forma violenta XXX personas y otros tantos policias en acto de servicio, que colocaron un marcador gigante para contabilizarlas, que se prohibio la entrada a los institutos de armas que pusieron hasta detectores y vigilancia de seguridad. Vamos pon la legislacion penal española, y trata a la policia de alli como a la de aqui, y al famoso marcador le faltan digitos, te lo aseguro.

Ancor yo estoy EN CONTRA DE LA PENA DE MUERTE, pero si del cumplimento integro de las penas ( como he dicho en el anterior post para aquellos delitos de sangre)si quieres tu revisables. pero a hechos provados integras.
 
Juan_Xixon dijo:
Efectivamente la administración de justicia como el resto de las parcelas de la administración del Estado nos ha demostrado que no es infalible.

Un inocente en la carcel puede ser puesto en libertad una vez demostrado el error de su encarcelamiento, un inocente ejecutado por error no tiene reparación posible.

En los EEUU de Norteamérica, la experiencia ha demostrado que la pena de muerte no supone un elemento disuasorio ante la criminalidad, es mas, hay criminalistas que aseguran que tras cometerse un delito que conlleva pena de muerte, el delincuente inicia una huida hacia delante ya que no tiene nada que perder, ya está muerto...  :P

La venganza no es justicia.

Un estado moderno y democrático no puede institucionalizar el asesinato.

Qué?
Me estaban haciendo sufrir todos para que me sintiera solito y aparecer todos al final para echarme una mano?

Te echaba en falta Juan. ;D ;D ;D ;D ;D
El Clan de Petete vuelve por sus fueros. ;D ;D ;D ;D ;D
 
Hola,

Sólo apuntar que los individuos de los que estamos hablando, en el estado de derecho actual, saldrán a dar paseos los fines de semana dentro de poco tiempo, paseos que aprovecharán para hacer sufrir a otros crios las mismas vejaciones que las que han sufrido estos.

Prefiero mil veces, ser llamado asesino retrógrado y no sé cuantas cosas más, de boca de personas que defienden los derechos de un delincuente pero agreden verbalmente a los que defienden posturas diferentes a las suyas, que ser "complice" de las proximas barbaridades de estos tipos, por no haberlos eliminado de la faz de la tierra cuando he tenido ocasión.

Un saludo
 
El Mulo dijo:
Prefiero mil veces, ser llamado asesino retrógrado y no sé cuantas cosas más, de boca de personas que defienden los derechos de un delincuente pero agreden verbalmente a los que defienden posturas diferentes a las suyas, que ser "complice" de las proximas barbaridades de estos tipos, por no haberlos eliminado de la faz de la tierra cuando he tenido ocasión.

esta es tambien mi opinion.
 
La verdad es que pillo el tema ya avanzado y no sé si voy a aportar algo en claro. PEro lo voy a intentar.

Mi posición no sé si es intermedia o cómo calificarla pero me identifico más con los que están a favor de la pena de muerte que con los que no.

Una vez asumido que muy posiblemente la pena de muerte no sea la solución (a pesar de que creo yo que por naturaleza el ser humano aprende a base de palos) pues cuando menos que el sistema penal sea totalmente reformado:

a) LAs penas han de ser duras e íntegras, sea cual sea el delito.

b) La estancia en prisión no debe de parecerse a una especie de vacaciones en resort. Porque hay cárceles que son mejor cobijo que las viviendas de donde proceden muchos de los inquilinos de dichas prisiones.

c) Que el tiempo en reclusión no sea contable para el paro como ahora sí lo es. Si el Gobierno quiere ayudar a salir del hoyo a alguien, que le facilite vivienda (por ejemplo de esas de 30 m2 tan baratitas) y comida por un tiempo limitado hasta que la persona encuentre trabajo, a lo que se debería ayudar también. Pero dinero sin más no es la solución.

Y así seguramente muchos puntos que desconozco y que deben de corregirse. Por cierto, antes de que nadie se me tire a la yugular yo no digo que no se enseñe a los reclusos ni nada parecido. Simplemente que muchas veces es a través del esfuerzo personal cuando de verdad valoras lo que tienes o has perdido.
 
spauser dijo:
a) LAs penas han de ser duras e íntegras, sea cual sea el delito.

b) La estancia en prisión no debe de parecerse a una especie de vacaciones en resort. Porque hay cárceles que son mejor cobijo que las viviendas de donde proceden muchos de los inquilinos de dichas prisiones.

c) Que el tiempo en reclusión no sea contable para el paro como ahora sí lo es. Si el Gobierno quiere ayudar a salir del hoyo a alguien, que le facilite vivienda (por ejemplo de esas de 30 m2 tan baratitas) y comida por un tiempo limitado hasta que la persona encuentre trabajo, a lo que se debería ayudar también. Pero dinero sin más no es la solución.


A.- Los Estados democráticos deben preveer que la prisión sea un lugar donde se intente la reinserción de los convictos. Tarea ardua y complicada. Mucho más en temas tan putos como el que inicia este post. Pero hay muchos casos donde la gente sale adelante donde encuentra algún sentido a su puta existencia fuera del delito y toma otro camino.
Que no funcione la capacidad rehabilitadora de la prisión es un handicap para toda la sociedad, para todos nosotros sería mucho más eficaz que los que han delinquido en alguna ocasión tengan la oportunida de reinsertarse y de formar parte de esta sociedad con todos los derechos y obligaciones que implica y participando en todo su ámbito.

B.-Pocos talegos habrás visto, pero un resort seguro que no. Algunos no creo que lleguen ni a favela. La superpoblación de reclusos, clanes internos, drogas y demás no creo que hagan del talego un lugar de vacaciones.

C.-Si planteamos que las cárceles poco hacen con su cometido de reinserción social y encima le quitamos al recién liberado la posibilidad de una independencia económica que le permita buscar un curro y salir adelante......mejor lo matamos, le vamos a evitar sufrimientos.
Eso si, le damos comida hasta que encuentre el curro. :P :P :P :P :P.......eso si que es una postura progresista. Ese dinero de la prestación no es un regalo y lo tiene con los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro prestatario de ese servicio.
Que parece que está salga rentable pasarse 10 añitos en el trullo para tener 6 meses de prestación por desempleo. Seriedad.
 
Ankor, con todo mi respeto y cariño, te ekivocas, hay ke ser realistas, conoces muchos casos de gente ke la carcel cambie de estilo de vida y se vuelva un buen ciudadano, casos hya, pero la excepcion de la regla.

a) estoy de acuerdo en el cumplimiento integro de las penas, pero las condenas tienen ke ser justas y ekilibradas.

b) la carcel estoy con ankor de hotel lo menos, salvo ke hays vivido en el peor barrio chavolista de rio de janeiro. Pero el concepto de carcel como lugar de trabajo, no me parece descabellado ni ilusorio. El trabajo hace ke todos nos sentamos mas dignos, pero no hablo de explotar a los presos sino de la realizacion de trabajos remunerados para subir la autoestima del preso.

c) este es un tema delicado, porke se le tiene ke premiar a un preso con algo ke no se ha ganado y a otros (autonomos por ejem.) se les niega? Es un arma de doble filo ankor plantea una teoria logica pero a mi parecer demasiado beneficiosa, Ankor si un chaval ke sale del instituto y no tiene un chavo no encuentra curro, se convertiria en delicuente? o lo tendriamos ke dar paro?

Ankor en todos tus razonamientos, bien extructurados y razonados, se te olvida una cosa, la volutad del individuo. La decision unica y personal de en una situacion tomar un camino u otro. Nadie roba por necesidad, todos roban por propia eleccion. Eleccion ekivocada pero decision propia al fin y al cabo. Y eso no lo contemplas, me da ke sostienes una posicion idilica y neoliberal, ke piensas ke todos somos buenos y es el entorno el culpable. Pues no, ni todos somos buenos y el entorno marca pero nunca decidira por el individuo, somos nosotros mismos siempre responsables de nuestros actos, y por ellos seremos recompensados o condenados, asi de facil si mas alegaciones o justificaciones. Aunke Ankor personalmente esa utopica vision social seria genial ke fuera cierta.
 
azurk dijo:
En EEUU, tienen un PROBLEMON, pais donde mueren de forma violenta XXX personas y otros tantos policias en acto de servicio, que colocaron un marcador gigante para contabilizarlas, que se prohibio la entrada a los institutos de armas que pusieron hasta detectores y vigilancia de seguridad. Vamos pon la legislacion penal española, y trata a la policia de alli como a la de aqui, y al famoso marcador le faltan digitos, te lo aseguro.

El problema de los EEUU se entiende perfectamente en la pelicula "BOWLING FOR COLUMBINE".
En España estamos yéndo por el mismo camino, por eso cada vez hay más follones, violencia, malos tratos, accidentes de circulación, etc. El sistema está podrido y las formas de luchar contra este tipo de cosas es equivocado... ahí tenemos el ejemplo de EEUU. Porque... violencia genera violencia, y ésta, a su vez, más violencia y así hasta la destrucción total.
 
Partiendo de la base de que entro bastante a este post voy a expresar mi modesta opinión...

Se hace difícil entender que clases de mentes se pueden asociar y conjugar para dar lugar al macabro espectáculo... Nuestra especie ha sido capaz de llegar donde ninguna otra ha llegado, nuestra capacidad nos ha hecho dominadores absolutos del mundo en que vivimos... Vivimos en una sociedad que se desarrolla muy rápido y no todos empujamos en la misma dirección... existen mentes con una capacidad para la perversión incomparable... todo aquello que se pueda imaginar se puede hacer... todo ello resumido en palabras mi buen amigo vaz somos capaces de lo excelso y de lo deplorable.

Pero tambien es cierto que somos animales y como tales respondemos, en muchas ocasiones, a deseos primarios, entre los que se encuentra la venganza, es un sentimiento natural pero peligroso por cuanto nos sitúa en la misma línea del ajusticiado.

Formamos parte de una sociedad que, en muchas ocasiones, no hemos elegido pero que tiene unas reglas elaboradas desde la objetividad y para el bien común, esas reglas son las que enarbolamos a boca llena cuando recordamos a nuestros reponsables o a las Fuerzas de Seguridad que vivimos en un Estado de derecho, en la cúspide de esa norma está la Constitución como norma fundamental de Estado y heredera directa del Derecho natural mencionado por Domingo y que nos garantiza entre otros derechos fundamentales el derecho a la vida y esa es una barrera que, a mi juicio, no se debería traspasar nunca pues como dice Ankor en cada uno de sus mensajes Matar es matar... pena de muerte no y eso no nos diferenciaría ni un ápice de los animales sin escrúpulos que hicieron eso con los niños.

Desde aquí tambien abogo por que reciban la pena que nuestro estado de derecho les imponga, al margen de desear que la justicia, si existe, sea lo más estricta posible en el cumplimiento de las condenas, sin olvidar que cuando la reinserción falla volvemos a tener a un delincuente en la calle... Así pues que no falle esta vez...

Un saludo y perdón por el ladrillazo
 
Al final con tantas buenas maneras seguro que los padres de esas criaturas aun le van a tener que dar las gracias a esos mal nacidos....

Derechos? Y los de los niños?

Si hay pruebas seguras, para mi sin duda de ningun tipo cadena perpetua.

Como es posible que luego esa gente salga a la calle como si no pasara nada pasados unos años?


Yo estoy de acuerdo en todo con los comentarios de Nach
 
Me parece muy interesante los planteamientos que estoy leyendo y en lineas generales estoy de acuerdo con lo que dice Baloo. Desde el punto de vista de la razon... pero...
Otra cosa es lo que he visto: toda la razon y la prudencia se diluyen ante el infierno que esto trae.
Sin duda debemos actuar racionalmente y actuar con los medios que la sociedad nos permite...pero...esta sociedad defiende al mas debil? Piensalo!
Yo digo que no!Creo que cada uno tiene la justicia que puede pagar y que se legisla desde la perpectiva de la gente de clase media y alta que acomodada en su oficina o despacho regula las normas de convivencia.

Conozco MUCHOS CASOS parecidos.
Recuerdo un documental que hablaba de los lobos y explicaba como una manada de lobos expulsa a un lobo joven que se habia montado a una cria...es decir... hasta los lobos son mas civilizados que nosotros.
Creo que este tema es dificil, pero en definitiva, el que hace algo que corra con las consecuencias y en este caso el que crea que un adulto como "estos" se reabilita, REPITO que encierre a un hijo suyo con ellos y que despues me lo cuente.....
 
Hola:
Me consta que los delincuentes contemplan más la probabilidad de ser descubiertos que la pena que futuramente pueda recaer sobre ellos; esto es, la duración y dureza de las penas probablemente tienen escasa influencia sobre la disuasión delictiva. .......¿ qué podemos hacer?.
Penélope:Dices que "la razón y la prudencia se diluyen ante el infierno que esto trae"..... y es verdad, es fácil caer en ello pero también nos aproxima a las ordalías y a los juicios divinos en los albores de un derecho que aún no había nacido.
Luego, a mi juicio, planteas un falso dilema cuando dices que "el que crea que un adulto como este se rehabilita que encierre a un hijo suyo con ellos y que después lo cuente". Estas proposiciones que haces , en mi opinión, contienen premisas que , aunque "lógicas", son incorrectas, y que por tanto no pueden esperar ni nacer de éllas una respuesta válida.
Esta es mi opinión y que si bien se mira tampoco es que aporte ninguna solución. ??? ??? ??? :-/ :-/ y resulta por tanto tan válida como cualquier otra, o quizás menos pues no plantea soluciones..
Un saludo.
 
Atrás
Arriba