Accidente por frenada brusca

majema

Arrancando
Registrado
3 Jul 2005
Mensajes
10
Puntos
0
Saludos a todos:

Ultimamente he participado muy poco en el foro por diferentes circunstancias vitales, así que lo primero es un saludo a todos.
Paso a relatar una aventura (accidente) motero y me gustaría que me aconsejaseis que hariais vosotros en en casos como el que relato.
Hace cosa de un semana, volviendo del trabajo y circulando por un nucleo urbano tuve una caida, un señor paso un paso cebra cuando yo estaba practicamente dentro, no miro hacia la dirección por la que yo venia y tuve que frenar fuerte, circulaba despacio, pero al frenar bruscamente (utilice el freno delantero) la moto se clavo de delante al patinar sobre la 1ª linea del paso cebra provocando una caida
Al señor afortunadamente no lo toque, pero la moto se fue al suelo y yo acabe con alguna s contusiones y una quemadura por abrasión que despues se ha infectado y me tiene unos dias de baja.
Lo peor del caso es que con los nervios del momento le dije al sñor que habia tenido la culpa , que no se podia cruzar sin mirar aunque sea un paso cebra, el me reconocio que si que iba mirando para el otro lado por donde venia un camión, pero fue el chofer de ese camión el que se puso como un energumeno , diciendome que como se me ocurria decir eso y que no tenia ni ide a de conducir motos , ya que el accidente lo habia provocado yo al frenar con el freno delantero. Intente calmarle los animos, decirle que no tenia ganas de discutir y que al sñor no le habia ni tocado, el camionero siguio exaltado repitiendo que no tenia ni idea . Al final yo me calle retire la moto con un pequeño arañazo y con mi cuerpo magullado, dolorido y mi alma humillada.

Despues de este rollo que sirve un poco para desahograse, mi pregunta y por eso la envio al for de conducción. ¿ Como frenais en esas circunstancias? ¿ Como evitais que el peso de la moto os arrastre si frenais fuerte a baja velocidad y la moto se clava? ¿ Nos odian los camioneros?
 
El viernes llegue a un cruce de calles para doblar a la derecha en que tengo un Stop. Pare, mire a izquierdas y como no venia nadie sali y en medio de la curva venia un coche con la L lanzado dando marcha atras con intencion de aparcar en la curva de la interseccion. Por la sorpresa que me lleve en primncipio se me fue la mano en la maneta en curva e hizo la moto un amago de caer, y casi me caigo, menos mal que pense que mejor era tener un golpe que caerme yo solo, asi que solte el freno, puse pie en tierra para aguantar el peso de la moto y acelere un poco para levantarla y evitar la caida. Menos mal que el tio me vio y freno, porque si no me da. Pero es preferible que me diera el dando marcha atras mientras me preparo ha recivir el golpe atento a no hacerme daño yo y que a continuacion de la caida me levantara buscando testigos que vieran el incidente para obligar a su seguro a que asumiera la responsabilidad de los daños; que caerme yo solito, porque entonces me hubiera tocado a mi arreglar los desperfectos y se me hubiera quede la cara de gilipoyas despues de la caida por haber intentado evitar un golpe que me convenia mas que caerme.
Que ya tengo el culo escocido como para andarme con tonterias con esta gente y con los seguros.
Por supuesto no paso nada y no le dije nada. ¿Para qué?.
Porqué reaccione asi. Porque ya me ha pasado muchisimas veces y se lo que tengo que hacer sin tener que improvisar, porque no siempre consigo en estas situaciones mantener la adrelanina bajo control, y muchas veces en vez de una primera reaccion razonada tengo la reaccion refleja de echar mano a la maneta.
Las normas tienen mucha importancia a la hora de depurar responsabilidades judiciales. Tu caso es diferente. Los peatones tienen preferencia incondicional, incuestionable e indiscutible en un paso de cebras y hay que atravesarlos con mucha prudencia observando a la gente que esta en sus alrededores y solo con ver a uno en su proximidad habria, sin no detenerte, disminuir muy sensiblemente la velocidad y estar alerta por si decide atravesarlo porque estamos obligados incondicionalmente a cederles el paso. En un ceda al paso si viene algun vehiculo, supongo que tu paras aunque venga uno muy despacio y no te la juegas metiendote delante de el, pues en un paso de cebras la preferencia la tiene el peaton, y por muy impredecible que este sea, si ves a uno te tienes que parar dando por hecho de que va a ejercer su derecho de paso cuando el lo decida, aunque le veas con la boca abierta y mirando a las musarañas puede decidir pasar justo cuando tu has entrado, y aunque te de el a ti tienes todas las de perder. Imagina que tu hijo es esa persona y que se lgolpea con un motorista que no ha sido prudente al cruzar un paso de cebras, y que le da un golpe sin importancia y que encima, como ha perdido los nervios y esta alterado le llama la atencion en un tono un poco elevado y le dice que va como loco y que tiene que mirar antes de cruzar y que si viene alguien que no salga. Es un absurdo, es cuestionar la norma e interpretarla y desvirtuarla segun tu conveniencia. Y si tu como padre estas presente y lo ves, en vez de reñir al niño por deobedecerte y no cruzar como tu le has enseñado mirando antes de pasar por si viene algun loco temerario, seguro que te vas al motorista y le partes la cara justificandolo en que estabas defendiendo a tu hijo de una agresion y de tu acoso y luego le denuncias y vas a por el.
En tu caso no vale nada que corrija la situacion, en tu caso hay que prevenirlo siendo respetuoso con los pasos de cebra y siendo muy prudente al atravesarlos, al menos tan prudente como en un ceda el paso en una interseccion por la que pasan coches con asiduidad, y si te tienes que parar para hacer la tipica pregunta: ¿Señora, va uste a pasar o no?, la haces, y si te mira como pensando ¿Qu'hice este gañan?, entonces te despides de ella y sigues tu camino. ;)
 
Evidentemente un peaton siempre tiene prioridad en un paso cebra, pero tampoco se puede pasar sin mirar, no pretendia adecuar la norma a mi circunstancia, solo recibir consejo de como controlar la moto en una frenada brusca a baja velocidad, de las que se dan muchas en conducción urbana. Al ser situaciones de emergencia se frena rapido y a veces demasiado fuerte lo que clava la moto de alante y te puede hacer caer. Te doy la razon en que si e que pasa es de mi familia me lo tomaria de otra manera , pero insisto yo no lo toque, iba despacio y la peor parte me la he llevado yo .
Un saludo
 
Pues yo creo que eso nos ha pasado a todos en muchas ocasiones, me refiero a estar a punto de caer o incluso caernos al finalizar una frenada brusca a baja velocidad, creo que la única solución es cargar tu peso adelante y avanzar al máximo los pies, pues así nos aseguraremos una cierta perpendicularidad de los pies con respecto a la moto cuando se detenga definitivamente y tendremos sustentación suficiente para soportar el peso de la moto.

Por otro lado nunca entres en los pasos de cebra pisando la pintura evítala siempre y no solo en los pasos en cualquier punto de la carretera donde la veas.

No se si me he explicado y si esto te servirá para algo, pero es lo que yo hago.

Por cierto, energúmenos siempre nos encontraremos en cualquier vía, lugar, ciudad o país y como no es cosa de ir “calentándoles” todo el día, aunque no sea más que por la pasta que costaría, haz como con las rayas, evítalos, trata de no polemizar nunca con nadie después de un accidente, no sirve para nada y solo complica las cosas.
 
en frenadas cortas a baja velocidad es más seguro frenar con el de detrás con la moto lo más recta posible. El derrape lo más que hará es provocarte un poco de contramanillar, pero es muy difícil que caiga al suelo con la rapidez con que lo hace cuando clavas de delante. Ante todo... la moto muy recta y frenar de forma suave. Si vas lento frenar fuerte no hace más que complicar las cosas. Esto no es un coche. Las motos se caen. Clavar de delante en un firme resbaladizo (paso de peatones) es muuuy delicado -qué te voy a contar...- :-/
 
Majema, si te entiendo perfectamente. Solo te digo que en un paso de cebras tenemos las de perder y que aunque el peaton tiene que ser responsable, es inevitable que haya mucho cafre que es un inconsciente, o gente despistada que pierde por un momento la consciencia del peligro y se comportan de forma irresponsable en un momento dado, o niños que por su edad no lo son todavia. Malo es que te salgan de repente en medio de la calle y te caigas por evitar un mal mayor, o que te los lleves por delante. Pero en un paso de cebras hay que ser exquisito y que es mejor hacer una conduccion preventiva y ser extremadamente prudente  (evitando las rallas blancas por si tienes que hacer una frenada de emrgencia, yo ya lo hago sin pensar) que tener que hacer mil malabarismos por evitar caerte, o todavia peor, por evitar atropellar a alguien o a un niño. Ya no por el lio en que te metes, sino por los remordimientos de haber hecho daño a alguien, que somos gente civilizada, sensible y con altos valores morales, y por eso nos pueden atormentar los remordimientos y al final te das cuenta que no cuesta nada decelerar, como mucho 15 segundos de retraso, y que por 15 segundos, aunque pasas por 40 pasos de cebra, no merece la pena ni arriesgar nuestra integridad ni la de los demas por 10 minutos. En estas situaciones a baja velocidad si que se echa de menos tener un buen sistema ABS.
 
Hace poco, "filosofábamos" en el post "derrapar frenando" sobre la conveniencia de practicar esta técnica y creo que esta seria una buena aplicación, pues es mucho más facil controlar un derrape trasero que uno delantero. Por otro lado, yo siempre procuro pasar entre dos franjas de pintura con lo cual piso suelo más adherente a la vez que enderezo la moto siguiendo una trayectoria más recta.
Saludos.
 
Recuerdo haber leido hace poco una sentencia que dictaminaba que a pesar de la preferencia que tienen los peatones en los pasos cebra, tambien tienen la obligación de asegurarse que no los van a atropellar. El caso es que la sentencia eximió al conductor de culpa por falta de diligencia debida en el peaton.

Me imagino que será un caso extremo y que debe ser muy dificil acreditar la falta de diligencia de un peaton, pero la sentencia existe.

En USA es curioso, si cruzas por un lugar donde no hay paso cebra, los coches paran 200 metros antes, en cuanto te ven, es como si hubiesen visto al Diablo. Imaginaros en los pasos cebra lo que hacen, como si te quieres poner a merendar en medio de las rayitas, no te toca nadie.

A mi los pasos de cebra me dan mucho miedo. Toco madera, pero a no ser que vaya muy despistado, no creo que nunca me pase nada en uno de ellos. Lo digo como conductor, como peatón es otro tema, hay que tener un cuidado de la leche, sobretodo, y no se por qué, con las conductoras. Creo que es lo único que respetamos más los conductores que las conductoras, los pasos cebra.

Un saludo.
 
entiendo perfectamente que en un paso de cebra el peaton tenga preferencia y haya q cederles el paso en la medida de lo posible, pero lo q no me entrara en la cabeza jamas es q haya peatones q se lancen a cruzar cuando un vehículo se encuentra ya practicamente encima. Creo q por mucha preferencia q se tenga, y es mi humilde opinion, un peaton debe cerciorarse de q puede cruzar con seguridad ,no obligando a realizar un frenazo brusco, provocando en casos de motocicletas caídas más o menos peligrosas, porque todavía hay alguno q enarbolando la bandera "es q yo tengo preferencia" se tiran de cualquier manera.... y lo peor es q ellos son las q llevan la de perder.

PD. Como decía mi profe de autoescuela: el cementerio esta lleno de tumbas que tienen inscrito en la lapida "Yo tenía preferencia". Saludossssssss
 
un amigo atropelló con su moto a una señora que cruzaba por dentro de un túnel ¡¡¡ POR DENTRO !!!! y él salió culpable porque circulaba "a velocidad superior a la de seguridad". Coño, en un túnel un coche lleva luces y lo ves. Un peatón es una sombra que aparece de la nada... y encima tiene PROHIBIDO EL PASO !!! hay jueces que deberían dejar de ejercer.
 
Seguimos siendo muy tolerantes, en exceso. Las calles no son de los vehiculos, son de la gente. Una persona mayor a quien le duele los huesos solo con sostenerse, cruza por donde puede porque quiere y necesita llegar cuanto antes, sin rodeos y sin esperas y ademas les da lo mismo, y si esta en un paso de cebra prosigue en cuanto llega a el. Un niño no tiene consciencia del peligro por mas que intentes educarle se te escapa en un segundo de la mano y salta. Solo por estos dos supuestos ya seria razon mas que suficiente para ser muy prudentes en nuestra conduccion urbana.
Un juez tiene que ser intolerante, a no ser que se demuestre una conducta suicida o temeraria ademas de premeditada por parte del peaton, considero que ha de fallar siempre a favor de este. Ya os digo que reclamo las calles para los peatones. Si un peaton entra en un tunel un juez ha de presuponer, a no ser que se demuestre lo contraio, que ha sido por error, o debido a una enajenacion transitoria o a una perdida de consciencia, y bajo ningun concepto ha de argumentar una sentencia en la que se pueda llegar a interpretar que los vehiculos en ciertas circustancias pueden atropellar impunemente a las personas, dictar lo contrario seria como dar carta blanca a gente sin escrupulos que se verian libres para ir atropellando a la gente que invadiera una via indebidamente.
Yo creo que estas cosas no somos quien para juzgarlas porque quizas se nos escapan todas las implicaciones y que nuestro papel ha de ser el de acatarlas sin reservas, aunque luego atraves de los cauces que sean intentemos coregir o mejorar ciertos aspectos de las normas, al fin y al cabo no solamente existe el estado de derecho, aunque lo olvidemos, antes somos un estado social que puede y debe adaptar el derecho a sus necesidades.
 
Pachi dijo:
[...]
Un juez tiene que ser intolerante, a no ser que se demuestre una conducta suicida o temeraria ademas de premeditada por parte del peaton, considero que ha de fallar siempre a favor de este. Ya os digo que reclamo las calles para los peatones. Si un peaton entra en un tunel un juez ha de presuponer, a no ser que se demuestre lo contraio, que ha sido por error, o debido a una enajenacion transitoria o a una perdida de consciencia, y bajo ningun concepto ha de argumentar una sentencia en la que se pueda llegar a interpretar que los vehiculos en ciertas circustancias pueden atropellar impunemente a las personas, dictar lo contrario seria como dar carta blanca a gente sin escrupulos que se verian libres para ir atropellando a la gente que invadiera una via indebidamente.
Yo creo que estas cosas no somos quien para juzgarlas porque quizas se nos escapan todas las implicaciones y que nuestro papel ha de ser el de acatarlas sin reservas, aunque luego atraves de los cauces que sean intentemos coregir o mejorar ciertos aspectos de las normas, al fin y al cabo no solamente existe el estado de derecho, aunque lo olvidemos, antes somos un estado social que puede y debe adaptar el derecho a sus necesidades.

Hombre...ni tanto ni tan poco. El sentido común (que como digo muchas veces, no es el más común de los sentidos) dicta que, en un caso extremo (como el que comentas de un túnel), un coche/moto, aún circulando dentro de la legalidad (velocidad reglamentaria, luces etc.), o de lo que aconseje la situación (me refiero a velocidad aún más reducida) en ciertos casos puede no tener medio de evitar a un peatón . Véase la gente que anda de noche por carreteras comarcales, de espaldas al tráfico, sin elementos reflectantes, y en fila de a dos. ¡Es imposible verlos, aunque circules a 40 km/h!

Si yendo por el centro de una calle con coches aparcados por ambos lados aún a velocidad más que reducida te salta un niño (al que nisiquiera has podido ver venir aunque estuvieras pendiente de las aceras, por ser más bajo que los coches...o los setos...o lo que sea) y lo atropellas, la pregunta que creo muchos deberían hacerse es: ¿podría haber hecho algo para evitarlo, dentro de lo razonablemente posible? Y si la respuesta es "No ir en un vehículo a motor", es que el problema no ha sido del conductor, por muy inconsciente que sea el niño (que lo es). Será de la disposición urbana, de la persona que debería esta vigilando al niño, de las autoridades competentes (puede que por esa zona no debiera permitirse el tráfico rodado, por ejemplo), pero, ¿del conductor por sistema?

Yo en ciudad siempre voy muy despacio (y cuando digo muy, digo muy despacio...a veces, demasiado), mirando las latas, los peatones, los taxistas, buscando pies por debajo de autobuses y furgonetas por si se me tiran peatones encima etc. , pero hay situaciones en las que es imposible que puedas adelantarte a los acontecimientos, y en las que puedes ir circulando a una velocidad más que razonable. Pensar que, por defecto, el conductor siempre tiene que demostrar su inocencia es absolutamente injusto.

Otra cosa es que, en la mayoría de los casos, el conductor tenga un seguro que responde por él (aunque luego le cueste un dineral porque le rescindan la póliza y se las vea negras para encontrar otra compañía), mientras que al contrario no suele ocurrir (poca gente tiene contratado un seguro de responsabilidad civil). De ahí que la solución más fácil para el juez (y tal vez, la que puede ser considerada como socialmente más justa) sea declarar culpable al conductor (el coste que le supone al conductor el aumento de prima o una nueva póliza suele ser muy inferior al asociado a gastos médicos etc.). Pero no deja de ser una tremenda injusticia que un inocente pague por la imprudencia de un peatón.

Lo de que no somos quién para juzgar estas y otras tantas cosas, lo siento, pero no puedo ni quiero aceptarlo: mi criterio, al menos en este tipo de situaciones (no en todas, ojo) no tiene porqué ser menos válido que el de un juez. Así de simple. El hecho de estudiar leyes no te reviste del don de la infalibilidad, y mucho menos, del don del sentido común (sí... a estas alturas estoy convencido de que es un don, o una virtud). Y si hiciéramos más caso al sentido común, mejor nos iría.

Cuando leo casos de peatones borrachos que han cruzado sin mirar y han sido atropellados, o que aún estando sobrios simplemente no han mirado (hay gente que cruza sin mirar...¡yo aunque el semáforo esté cerrado para los vehículos miro, y espero a que al menos la primera fila de coches está parada!), y veo que han declarado culpable al conductor, me pongo de una mala leche que no veas. Lo siento, pero lo veo injusto.

Lo dicho: si ves que hay alguien cerca de un paso de cebra cuando tú vas a pasar, y no tomas precauciones, se puede decir que al menos tienes parte de culpa (yo freno por sistema; igual que cuando veo a alguien llamando a un taxi desde la acera, que me pongo como loco a buscar de dónde leches me va a salir un taxi haciendo una maniobra de vértigo para coger el servicio). Idem para las personas que están andando por las aceras (hay que estar pendiente, porque son imprevisibles). Ahora, que si no son visibles (caso del túnel, por ejemplo), y circulas con una velocidad adecuada a las condiciones del tráfico y de la vía (toma ya frasecita de manual de autoescuela), poco se puede hacer.

¿Qué pensais?
 
Meparece que aquí todos somos conductores , y el problema de los peatones que saltan sin mirar , o cuando estás casi encima , es que no saben que tu en tu lata o en la amoto tienes una inercia y eso del ya parará se creen que es instantaneo ....

Vvsssssssssssssss
 
La_rubia dijo:
  Meparece que aquí todos somos conductores , y el problema de los peatones que saltan sin mirar , o cuando estás casi encima , es que no saben que tu en tu lata o en la amoto tienes una inercia y eso del ya parará se creen que es instantaneo ....

 Vvsssssssssssssss
Y somos todos los conductores conscientes de las inercias que conducimos. Porqué vamos a 80 Km/h o mas por ciudad. Porqué en barrios de calles estrechas se va a 60 Km/h o mas. Porqué nos cuesta tanto cumplir la norma de no pasar de 40 Km/h en nucleos urbanos. Y ya no solo me refiero a los motoristas, sino a todos los conductores. Quizas porque no la cumplimos los jueces den la razon al peaton.
Y nos cuesta cumplir la norma porque como conductores se nos olvida que la condicion natural humana es la de peaton. No tenemos la vista de un halcon, ni los reflejos de una gacela, somos seres que por su condicion dificilmente podriamos pasar de 20 Km/h y nuestros sentidos no dan para mas. Lo suplimos con normas y reglas y conductas adquiridas: con aprendizaje. Pero se nos olvida con facilidad que no es nuestra condicion natural y por eso decimos que confiamos en nuestros reflejos y nos confiamos falsamente. ¿Qué reflejos tenemos a 80 Km/h, o incluso a 40 Km/h? Tenemos pautas y conductas adquiridas, a veces muy mal adquiridas y por eso nos caemos majema o nos llevamos a un peaton por delante. Si como conductores tuvieramos la vista de un halcon y los reflejos de una gacela seguro que teniamos tiempo de sobra para esquivar a cualquier peaton incluso a 80 Km/h y el limite de velocidad en zonas urbanas estaria fijado en 90Km/h. ¿Porqué nos cuesta tanto admitir nuestras limitaciones y ser prudentes y preguntamos por tecnicas que suplan nuestras deficiencias?.
 
Yo intento evitar las lineas pintadas en la calzada aun estando el suelo seco. Para próximas veces intenta pasar por la zona no pintada ;)
 
Y somos todos los conductores conscientes de las inercias que conducimos. Porqué vamos a 80 Km/h o mas por ciudad. Porqué en barrios de calles estrechas se va a 60 Km/h o mas. Porqué nos cuesta tanto cumplir la norma de no pasar de 40 Km/h en nucleos urbanos. Y ya no solo me refiero a los motoristas, sino a todos los conductores. Quizas porque no la cumplimos los jueces den la razon al peaton.

Creo que, desgraciadamente, no todo el mundo es consciente (si lo fuéramos, no se verían las barbaridades que se ven). Está claro que si alguien no iba con una velocidad adecuada a la vía, sin cumplir los límites prescritos, y atropella a un peatón, se le debe caer el pelo (....Farruquito...sin comentarios).

Ahora bien: si alguien va "pasado", y un peatón borracho sale de entre dos coches sin mirar y se tira a la acera, ¿de quién es la culpa? De los dos, diría yo. Pero generalmente, se le asigna toda la culpa al automóvil, y no me parece justo. ¿Lo más lógico? Tal vez (por temas de seguros...es más probable que el del coche cubra todos los daños, aunque le suponga un perjuicio al conductor; lo otro es altamente improbable).

Y nos cuesta cumplir la norma porque como conductores se nos olvida que la condicion natural humana es la de peaton. No tenemos la vista de un halcon, ni los reflejos de una gacela, somos seres que por su condicion dificilmente podriamos pasar de 20 Km/h y nuestros sentidos no dan para mas. Lo suplimos con normas y reglas y conductas adquiridas: con aprendizaje. Pero se nos olvida con facilidad que no es nuestra condicion natural y por eso decimos que confiamos en nuestros reflejos y nos confiamos falsamente.

Ya se sabe que el exceso de confianza es lo más peligroso que hay. Tengo pánico a los "yo controlo".

¿Qué reflejos tenemos a 80 Km/h, o incluso a 40 Km/h? Tenemos pautas y conductas adquiridas, a veces muy mal adquiridas y por eso nos caemos majema o nos llevamos a un peaton por delante. Si como conductores tuvieramos la vista de un halcon y los reflejos de una gacela seguro que teniamos tiempo de sobra para esquivar a cualquier peaton incluso a 80 Km/h y el limite de velocidad en zonas urbanas estaria fijado en 90Km/h. ¿Porqué nos cuesta tanto admitir nuestras limitaciones y ser prudentes y preguntamos por tecnicas que suplan nuestras deficiencias?.

No todo es cuestión de reflejos. También es cuestión de física (distancia de frenado). Aunque tuviéramos unos reflejos de la leche, un vehículo tiene su distancia de parada. Y dado que la probabilidad de imprevistos en ciudad es mucho mayor, de ahí la menor limitación.

A lo que iba: sigo sin "ver" que si tu vas por una zona residencial cumpliendo los límites (ergo a 20 km/h, y con mil ojos), y te sale un niño de un portal que se echa a la calzada y tienes la mala suerte de atropellarlo (será un atropello leve con pocos o ningún daño, porque te dará tiempo a frenar o a esquivar), se te puede caer el pelo. Cuando claramente ibas cumpliendo la legislación y lo que dicta el sentido común.

¿Qué hacer entonces?¿Todo el mundo a pie?¿Prohibimos los vehículos a motor? Eso no es razonable... solucionas un problema y creas otro.

Pues lo dicho: apliquemos el sentido común. Un tío que circula de noche por una carretera comarcal sin reflectantes, linterna o lo que sea, de espaldas al tráfico,y con otro en paralelo, se la va jugando. Lo está haciendo mal. Pero si tu vas tan tranquilo con tu coche y tienes la desgracia de atropellar a alguien que va usando la vía en esas circunstancias, se te cae el pelo. Y no lo veo justo, porque la única forma de evitarlo es prohibir la circulación de noche, o limitar la velocidad a 20 km/h de noche...lo que es un absurdo.
 
es que precisamente dar la razón al peatón es una injusticia a veces. Un paso de peatones es una cosa. Un túnel sin aceras, sin paso peatonal, sin bordillo y con una señal de prohibido el paso a peatones, con doble guardarrail central... ¿qué coño hace un peatón cruzando por ahí? No tiene dónde esconderse. Encima ése túnel tiene curva. EL colmo. Entonces... como el peatón no tiene un seguro de responsabilidad civil ya no tiene culpa? si fuera así todos iríamos sin seguro, para que pagara otro. Total lo más cómodo del mundo es ser insolvente.

Mi amigo el del túnel iba en moto. Tuvo bastantes más lesiones que el peatón y encima le tocó pagarse la reparación de la moto.

Por cierto, también me parece aberrante la nueva norma de que los vehículos son los responsables de los atropellos de animales, tanto salvajes como domésticos. Manda huevos que sea delito llevar al perro suelto pero sea mi culpa si se lo atropello. Otra de esas "perlas del sentido común" de nuestras normas. La siguiente será que la culpa de que la gente conduzca con alcohol en sangre sea de los bares y metan en la cárcel a los camareros.
 
Edurio, pensamos igual y veo que los dos sabemos lo que es un conductor montado sobre unas inercias descontroladas: un pelele, o como ahora dicen un no se qué (ese muñequito amarillo).
A 20 por hora te tragas al peaton y a lo que te salte de imprevisto, pero muy posiblemente ni nos matemos ni  hayan daños corporales irreversibles. E incluso un juez valore nuestra conducta y nuestro respeto por la norma y nos exima de responsabilidad, al menos de multa y retirada de carner por conduccion temeraria (y los puntos), e incluso nos llevemos la sorpresa de que quien tiene que indemnizar y correr con los costos sea el peaton. La pena es que casi nadie va a 20, y ya nos cuesta no superar los 40 Km/h y por aqui nos toca siempre las de perder.
Lo de los perros es otro cantar. Si estan sueltos y sin bozal quien contraviene la norma es el dueño y mas vale que tenga un seguro. Lo de los animales entre cotos: nos han jodido a favor del mas poderoso, porque ahora tenemos que demostrar que respetabamos las normas antes del accidente si queremos tener alguna posibilidad de reclamar daños.
Y pingu: una persona mayor desorientada, de esas que sufren alzeimer y pierden la consciencia de si mismos y del mundo puede meterse en un tunel. Un diabetico en una crisis por azucar. Y no te hablo de los niños porque eso lo entendemos todos, asi que proseguire con un borracho en delirium tremens o un yonky en pleno subidon o un vagabundo que se ha hecho un nido en una entrada peatonal del tunel y lo justifica arguyendo que fuera se abria muerto de frio. Los tuneles urbanos obligan a no pasar 50 Km/h, y a esa velocidad al menos te da tiempo a frenar lo suficiente como para evitar un accidente con consecuencias mortales. Si un juez dictamina a favor del peaton por ahi deben de andar los tiros, aunque te reconozco que estoy opinando por opinar, porque no conozco todos los hechos, y los jueces tambien se equivocan: son humanos, por eso se pueden recurrir las sentencias.
Me encanta el tema, y veo que tiene mucha miga. Or reconozco que el problema principal es que se tiende a generalizar, y estos asuntos hay que mirarlos al detalle y caso por caso porque el peaton no es un ente bueno por naturaleza y los hay para encerrarlos directamente, ni los motoristas ni los conductores somos unos temerarios que desprecian la vida propia y ajena, aunque haya alguno que habria que encerrar directamente. y esto es asi, afortunadamente, porque de lo contrario habria mas atropellos de los que en realidad hay, que no son pocos.
Lo que nunca debemos de hacer es asustarnos de las consecuencias por mucho que cuestionemos las normas y abandonar al peaton. Siempre tenemos que procurar darle auxilio si es que hemos salido bien parados. Eso es injustificable.
Un saludos a todos. Ha sido un placer conocer vuestras opiniones. Me voy de vacaciones y no creo que me meta en un cibercafe para continuarlo ;)
Un saludo a todos.
 
pues habrá que evitar peatones ;)
por cierto, me he dado cuenta de que la bmw850r atrae los gilipollas enlatados, y la vespa200 los peatones suividas, curioso...
 
No entro en quién tiene la culpa. A la pregunta de cómo frenais para que no se vaya la moto de delante, mi respuesta es escueta:

YO LLEVO ABS....................................aunque a algunos no les guste el sistema.
 
Basilio dijo:
No entro en quién tiene la culpa. A la pregunta de cómo frenais para que no se vaya la moto de delante, mi respuesta es escueta:

YO LLEVO ABS....................................aunque a algunos no les guste el sistema.
Hoy han caido 4 gotas llenas de mierda en Madrid. Y en la plaza de Santo Domingo una honda pan (con abs) se ha ido al suelo en un paso de cebra porque ha salido un peaton. La verdad es que venia algo fuerte para una zona de obras, llena de vallas, y con cuatro gotas de agua. De que le ha servido el ABS si se ha ido al suelo. Quizas confiaba en el en exceso. ;)
PD. que curioso, entro en el foro sin tiempo solo para comentar esta casualidad de irse al suelo en un paso de cebras a pesar del ABS, y veo tu comentario. Cuidado y no te confies, que el ABS no es una gula papal y no te libra del pecado de caerte por hacer una mala frenada. ;)
 
pues yo no llevo abs y creo que de alguna manera voy con mas cuidado, sin exceso de confianza.
cuidado con las rayitas blancas ;)(
v'sssssssss
 
Es un error muy común...cuanto más seguro es el vehículo, más arriesga la gente. En moto, se ve claramente: se compran un "peazo casco", un "peazo mono", y ya se creen invulnerables. Y creo que con el ABS pasa lo mismo.

No es la panacea, no es infalible. Todavía está muy lejos, tecnológicamente hablando, de un ABS de coche (4 ruedas son 4 ruedas...más datos). No se puede ir más rápido, apurar más etc. por llevar ABS. Es algo que está ahí, y que sólo hay que pensar que lo llevas cuando te ves en la situación de, o frenar con todo lo que tengas, o darte el galletón contra algo. Y es ahí dónde tienes que tener la confianza de que es muy probable que el ABS te salve, aunque no es seguro.

Sobre todo para conductores novatos (al menos en moto), como es mi caso: ya me fui al suelo con mi anterior moto por bloquear la rueda delantera en una frenada de emergencia. Y no es que no lo viera venir, pero era o frenar a tope, o darme un tortazo con el mamón que se me cruzó delante y me clavó los frenos (y que encima se iba echando hacia la mediana para dar marcha atrás en plena autovía y salir por el desvío que se había pasado), o echarme al carril de la izquierda y rezar para que no viniera nadie. No había más que hacer. Y decidí frenar y tirarme hacia el lado del arcén cuando ya vi que no iba a acabar en la vertical. Con mi moto actual estoy casi seguro de que habría podido frenar sin problemas.
 
Estimados :
Los peatones tiene prioridad ,no solo en los pasos sino en todos lados,existen personas que no conducen y que no conocen las normas,que no ven , que no oyen que sus movimientos son lentos y os puedo asegurar que la moyoria de nuestros abuelos y niños pasan por cualquier lugar ,hay que ser mas defensivos y no ofensivos ,el que sale tarde llega tarde. y el que puede mucho tambien puede poco ,pero el que puede poco no puede lo mucho ,me explico? .hay que ser mas frio y estar siempre alerta en todo momento .
Ah! y siempre protegidos ,moto es proteccion ,veo todos los dias ahora en verano gente conduciendo con chanclas, sin camisa, sin guantes ,incluso sin cascos y ahi que pasa?
Intento siempre reciclarme con algun curso de conduccion, no siempre se sabe todo, os garantizo que hago muchos km al año en todo tipo de caminos y paises,donde se cruzan todo tipo de animales, un saludo Horacio
 
el peatón tiene siempre la razón...igual que el cliente, menos cuando no la tiene. Si existe un paso de peatones, es por algo. Si cruza en rojo porque no lo sabe, no lo entiende o no es dueño de sus actos, lo dirá un juez. Las normas de circulación están para algo y el desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento ni de la sanción correspondiente... y en caso de accidente, de su responsabilidad, que también dictaminará un juez.

Y me flipa que algunas deficiencias de los sentidos causadas por alcohol o drogas que son totalmente voluntarias, sean atenuantes cuando deberían ser agravantes. >:(
 
Bueno, no me he leido todo el hilo, asi es que, si ya se ha dicho, me perdonais.
Si la moto queda completamente vértical al suelo y el manillar centrado, es muy dificil que te caigas, pese a que derrape la rueda delantera. Lo que sucede en la mayoría de las ocasiones es que, al mismo tiempo de frenar, se tuerce el manillar de manera instintiva, en un intento de evitar el atropello. Basta torcer solo un poco el manillar, para que no se pueda controlar la derrapada delantera... y al suelo.
Eso es lo que creo que te ha pasado. ;)
 
pues ahora que lo dices pingu.... es verdad, se deberia condenar todavia mas alguien que comete un crimen o delito si esta bajo los efectos de alguna droga, o demás.

aprovecho la ocasion para madnarte un abrazo afectuoso

Pingu dijo:
el peatón tiene siempre la razón...igual que el cliente, menos cuando no la tiene. Si existe un paso de peatones, es por algo. Si cruza en rojo porque no lo sabe, no lo entiende o no es dueño de sus actos, lo dirá un juez. Las normas de circulación están para algo y el desconocimiento de la norma no exime de su cumplimiento ni de la sanción correspondiente... y en caso de accidente, de su responsabilidad, que también dictaminará un juez.

Y me flipa que algunas deficiencias de los sentidos causadas por alcohol o drogas que son totalmente voluntarias, sean atenuantes cuando deberían ser agravantes.  >:(
 
pues claro. Si te pillan borracho o drogado es casi delito, te meten una multa que flipas y te quitan un puñadito de puntos. En cambio si la lías bien liada es un atenuante porque produjo una distorsión de la realidad y locura transitoria. Vamos, que el que lo decide así es el que deja libre a Farruquito tras matar a alguien y mete en la cárcel al que va a 180 por autopista y le hacen una foto a él solito sin dañar a nadie.
 
asi va este pais, plagado de estatuas de "sandokanes", y de esculturas absurdas y carteles que advierten de que te pueden robar en las areas de descanso de las autopistas no vigiladas (al menos en cataluña) en lugar de tener baños para los que paran a descansar. Claro esta que el escultor seria amiguito del de la autopista. felicitaciones pingu por ver las cosas desde un punto de vista objetivo. tanto que pareces nordico.
disculpa a los demás lectores por no decir todo esto a pingu por privado.
bye
 
Yo no tengo abs y vivo en Galicia, no me gusta la moto cuando hace frio y llueve, pero si solamente llueve la cojo igual aunque con muchas reservas, con lo cual tengo muchos sustos a cuestas.

Con el tiempo aprendí una cosa.

Aunque la moto frene utilizando solamente el freno delantero, yo siempre utilizo los dos, aunque en seco el trasero sólo lo acaricio, más por tener tacto de pie y no perderlo, que para parar la moto.

Pero ese tacto es vital en mojado y en apuradas de frenada, si te acostumbras a utilizar sólo el delantero, no tendrás tacto en el pié lo que es vital en estos casos.

Hace pocos días en una kedada, me comí una curva justo después de un cambio de rasante, por el que no había pasado nunca. No tenía tiempo a negociarla, por lo que me hice un recto, al ver una explanada de tierra más o menos lisa justo enfrente.

Entré en ella a 80 más o menos, y se acababa a los 15 metros aproximadamente (tal vez fuesen más pero a mi me parecieron poquísimos). El delantero lo acaricié y clavé el trasero, varias culeadas pero la moto se mantuvo en pie. Estoy convencido que si no tuviese el pie tan entrenado, del susto la reacción instintiva sería clavar el delantero y ahora seguro que no lo contaba del mismo modo. Y es que sin abs también se puede vivir, pero con más emociones.
 
"Y es que sin abs también se puede vivir, pero con más emociones. " ;D
la frase del siglo!
estoy totalmente de acuerdo, por eso voy sin abs ;)
la verdad es que ultimamente me entreo a derrapar con el trasero cuando estoy en un lugar apartado y sin peligro para el trafico, con distintos estados de asfalto para ir teniendo la justa medida al pie.
v'sssss
 
Hola

Conduciendo motos, uno tiene que aprender por fuerza a interpretar el entorno, me explico:


Si vas en coche y un abuelillo se te echa encima por cualquier circunstancia, con razón o sin ella, lo único que tienes que hacer es pisar con fuerza el pedal de freno, moverlo para esquivar sin dar volantazo y mantener cierta calma, si la velocidad no es excesiva, tienes grandes posibilidades de que todo quede en un susto. Por eso cuando vamos en coche normalmente vas puesto en el tráfico que te rodea, lo cual no es poco.

Sin embargo, con la moto, no tienes mas remedio que estar en todos y cada uno de los detalles que te rodean, del tráfico, de la calle y de las personas que hay en la calle. Cuando te acercas a un paso de peatones, instintivamente vas buscando un pasillo negro, procuras alejarte del centro de la calle, y aunque esté desierto, echas un vistazo rápido a todo el entorno ... en mi barrio los mas peligrosos son los corredores, gente haciendo footing que van en una dirección y derrepente cambian sobre la marcha y sin previo aviso, ademas de ir oyeno música ... son peligrosisimos, y aparecen de la nada ..., por eso tienes que llevar un par de dedos sobre la maneta del freno ... si hay un camion parado o aparcado sobre el paso de peatones o cerca, impidiendo ver bien ... asume que detras hay un peaton que va a cruzar sin asomarse primero ...


¿Por que hay que buscar pasillo negro y alejarse del centro de la calle?



Hace poco tiempo me pasó algo parecido a lo que se cuenta aquí, pero yo iba con mi coche ... llego a un paso, aparece un abuelillo cuando ya estaba encima ... frenazo ... el abuelillo pasa ... y un tio con un 4 X 4 me llevó por delante a mi, el tio iba distraido o sabe dios que ... el caso es que me golpeó por detras con considerable fuerza ... si esto hubiese pasado en moto ... la cosa podría haber sido seria, por eso no solo hay que saber frenar de emergencia, ademas hay que anticipar un sitio donde no nos puedan atropellar, o al menos no alcanzarnos de lleno.

Esto también lo aplico a semaforos y cruces con preferencia :)
 
yo pienso que en esas condiciones todos hubieramos frenado igual.....
 
Si es que esto de ser motorista es muy dificil... :-?
 
bueno amigos, Yo os contaré que cuando me compre mi primera  moto de carretera (r 1200 c) lo hice con ABS. El día que me la dieron salia la mar de contento y tenia que ir a alcalá de Guadaira en Sevilla pasando por Dos Hermanas, en este ultimo pueblo las calles están tremendamente pulidas y brillantes. en una de las glorietas se me pone a cruzar un peaton por un paso de cebra, como te ha pasado a tí y yo "campeon de superbikes" pego el frenazo con la maneta y me salvó el ABS sino estreno la moto el primer día.
Conclusión, la nueva que tengo, la tengo tambien con ABS es genial, te permite frenar fuerte sin que entre y ademas te da una gran dosis de seguridad en este tipo de franadas.
 
Atrás
Arriba