Africa Twin turbo?

La ventaja de la disposición del motor de la Honda es innegable para la adopción del compresor. Con otro tipo de motores es más complicado. Yo ya lo he dicho muchas veces, el subir cilindrada no es la solución.
Y ahora la pregunta del millón. ¿Se atreverá BMW a desarrollar algo parecido en su 850? Lo digo porque 95+30 son 125 hp.....y lo tiene muy fácil.
 
La ventaja de la disposición del motor de la Honda es innegable para la adopción del compresor. Con otro tipo de motores es más complicado. Yo ya lo he dicho muchas veces, el subir cilindrada no es la solución.
Y ahora la pregunta del millón. ¿Se atreverá BMW a desarrollar algo parecido en su 850? Lo digo porque 95+30 son 125 hp.....y lo tiene muy fácil.

Yo creo que es más sencillo subir la 850 a 1100 y dejarse de turbos, la verdad.

Y tampoco creo que Honda le ponga un turbo a la Africa.
 
La ventaja de la disposición del motor de la Honda es innegable para la adopción del compresor. Con otro tipo de motores es más complicado. Yo ya lo he dicho muchas veces, el subir cilindrada no es la solución.
Y ahora la pregunta del millón. ¿Se atreverá BMW a desarrollar algo parecido en su 850? Lo digo porque 95+30 son 125 hp.....y lo tiene muy fácil.
Más piezas más posibilidades de romper.
Yo en turbo solo le veo sentido si a una 1000 la bajas a 350cc por ejemplo y le metes turbo para igualar o superar potencia, y así poder quitar peso, pero claro si me das a elegir en una moto entre una con turbo y otra sin el, lo tendría claro las averías del turbo para otros

Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 
Es que no es un turbo, es una sobrealimentación por compresor movido mecánicamente. Honda ha hecho lo único que puede hacer para aumentar la potencia sin tocar cilindrada. Ya está en 1.100 cc y ya subió cilindrada no hace mucho. Lo bueno de la A.T es que está en teoría en tierra de nadie, ese fue su acierto. Aparte, no puede subirlas rpm manteniendo el propulsor lo que lleva a aumentar el diámetro del pistón, y no ganará mucho. Ese es el problema cuando tienes motores de carrera larga. Ahora está en 102 hp a 7.500 rpm y difícilmente llegaría a 115 hp subiendo a 1300 sin poder subir rpm. Las cosas no son lo que son porque sí, sino por algún motivo. En cuanto den otra vuelta de tuerca a las EURO, tendrá que bajar potencia, ella y todas, y veremos entonces como vende la burra, con perdón.

La ventaja de ese tipo de sobrealimentación es mucha, muy poco peso, mecanismo sencillo y entrega de potencia más progresiva y lineal. No hay patada del turbo porque no lo hay. Adaptación sencilla en bicilíndricos paralelos y no hace falta exprimirlo mucho, con subir 20/25 hp es suficiente. Para mi son muchas más ventajas y los fabricante deben buscar salidas.
 
Es que no es un turbo, es una sobrealimentación por compresor movido mecánicamente. Honda ha hecho lo único que puede hacer para aumentar la potencia sin tocar cilindrada. Ya está en 1.100 cc y ya subió cilindrada no hace mucho. Lo bueno de la A.T es que está en teoría en tierra de nadie, ese fue su acierto. Aparte, no puede subirlas rpm manteniendo el propulsor lo que lleva a aumentar el diámetro del pistón, y no ganará mucho. Ese es el problema cuando tienes motores de carrera larga. Ahora está en 102 hp a 7.500 rpm y difícilmente llegaría a 115 hp subiendo a 1300 sin poder subir rpm. Las cosas no son lo que son porque sí, sino por algún motivo. En cuanto den otra vuelta de tuerca a las EURO, tendrá que bajar potencia, ella y todas, y veremos entonces como vende la burra, con perdón.

La ventaja de ese tipo de sobrealimentación es mucha, muy poco peso, mecanismo sencillo y entrega de potencia más progresiva y lineal. No hay patada del turbo porque no lo hay. Adaptación sencilla en bicilíndricos paralelos y no hace falta exprimirlo mucho, con subir 20/25 hp es suficiente. Para mi son muchas más ventajas y los fabricante deben buscar salidas.

¿Y entonces cuando hablemos de motores Honda ya no podremos decir que son sosetes? Pues vaya jodienda… ?
 
Conociendo a Honda, hará el propulsor lo más suave posible, es su seña de identidad. También tiene inconvenientes, claro que sí. Yo he probado la Ninja H2 y al ruído o sonido del motor debes acostumbrarte al ser el movimiento de la turbina del tipo mecánico. Y estamos hablando de un 4 cilindros. El sistema se verá exteriormente en la AT, en la Ninja va carenado. Y las reacciones del motor en una moto digamos pensado en parte para lo marrón, deberán estar muy controladas. En asfalto el problema es menor.
 
El problema es el titular del articulo que ha puesto Solitaria. NO es un turbo. Es un compresor. Esta tecnologia la utilizaban en EEUU en los V8 hace decadas. Esta muy trillado. Salu2
 

"Honda quiere turbar el motor de la Africa Twin ..."

..."turbar"...¿turbar?...ya se que está de moda inventarse palabros, pero tampoco hay que pasarse...cómo andamos, oiga... :ROFLMAO: :ROFLMAO: ...lo de Honda puede ser cierto o no; pero lo del mensajero no pasa de una "turbación"...mental...?

Y como bien dice @HijodeBiento: un compresor y un turbo no son lo mismo.
 
"Honda quiere turbar el motor de la Africa Twin ..."

..."turbar"...¿turbar?...ya se que está de moda inventarse palabros, pero tampoco hay que pasarse...cómo andamos, oiga... :ROFLMAO: :ROFLMAO: ...lo de Honda puede ser cierto o no; pero lo del mensajero no pasa de una "turbación"...mental...?

Y como bien dice @HijodeBiento: un compresor y un turbo no son lo mismo.

Si poner un turbo es turbar, poner más de uno sería...más turbar?

Vale, ya me voy ?
 
Atrás
Arriba