AIR BAG

Ulldemolins

Acelerando
Registrado
12 Jul 2020
Mensajes
368
Puntos
28
Ubicación
Cambrils
estoy pensando comprar un air bagí, el pasado jueves tuve un accidente , se cruzo un coche, y tengo claro comprar uno.
voy despistado, electrónico o mecánico. de estos últimos he visto lo Hit Air, parecen muy buenos
cual aconsejas
 
Bueno, bonito y barato. Aspar Air 0.5
Lo bueno que has tenido es que estas vivo y por lo que parece, ileso. La gente se suele dar cuenta de la importancia del airbag cuando se rompe contra algo y duele.
Mejor mecánico que electrónico, pues nunca te quedarás sin batería, nunca te explotará sin motivo, mejor sin espaldera incorporada que con ella, así podrás guardarlo en el top case y usar las espalderas de tus chaquetas, y para mi mejor minimalista que chaleco completo (como el 1.0) pues en verano cuanta más ventilación mejor.
 
Bueno, bonito y barato. Aspar Air 0.5
Lo bueno que has tenido es que estas vivo y por lo que parece, ileso. La gente se suele dar cuenta de la importancia del airbag cuando se rompe contra algo y duele.
Mejor mecánico que electrónico, pues nunca te quedarás sin batería, nunca te explotará sin motivo, mejor sin espaldera incorporada que con ella, así podrás guardarlo en el top case y usar las espalderas de tus chaquetas, y para mi mejor minimalista que chaleco completo (como el 1.0) pues en verano cuanta más ventilación mejor.
Coincido al 100%, es el que tengo, y una ventaja importante es la de poder guardarlo en el baúl o en las maletas al no tener espaldera.
Lo empecé a usar en junio del año pasado y bueno, como llevo perforada siempre en verano se soportaba bien.
Saludos.

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Hola que tal @Ulldemolins

El Hit-Air lleva espaldera de serie.

Sin duda, el Hit-Air es nº1, pero el Aspar también es muy bueno y el precio que tiene es muy bueno también.

Lo importante, llevarlo, sea cual sea ;)

Si tienes alguna duda en particular, nos lo comentas y le respondemos
 
Yo he comprado hace 2 meses la Dainese Stelvio D-air , impermeable y transpirable y con un precio aceptable para lo que se ve por ahí ...

Estoy muy contento con ella, es muy cómoda, el funcionamiento perfecto, y la bateria dura más de 1 mes con uso diario ( más que el intercomunicador ). Es perfecta para verano/entretiempo, y me he comprado un windstopper para poner debajo en caso de temperaturas por debajo de 10º ). En mi caso la opción de los chalecos no me gusta, prefiero una cazadora polivalente.

Por contarlo todo, a esta cazadora le veo 3 "problemas" ( que para mi no lo son ):
- No es de última generación, y en caso de saltar el airbag hay que enviarla a fábrica para reponer ( las nuevas se pueden reponer por el usuario ).
De todas formas pasa como con el airbag del coche, si tienes un accidente y te salva de una lesión ( o algo peor ), te importará poco gastar una pasta en arreglarlo ( 250-300 € )
- Con respecto a una cazadora estandar es mucho más pesada ( batería, compresor, ... ), aunque mi caso solo lo noto al ponérmela, circulando con ella es muy cómoda y no notas todo lo que llevas dentro . Se dobla bien y entra de sobra en la maleta lateral de la moto.
- No la aconsejo si tienes una trail y haces monte con ella, porque una ligera caida puede hacer que salte y tener que pagar la reposición

Te animo a comprar el modelo que más se ajuste a lo que necesitas, porque creo que en poco tiempo pasará como los cascos ( a nadie se le ocurre ir sin el )
 
Bueno, bonito y barato. Aspar Air 0.5
Lo bueno que has tenido es que estas vivo y por lo que parece, ileso. La gente se suele dar cuenta de la importancia del airbag cuando se rompe contra algo y duele.
Mejor mecánico que electrónico, pues nunca te quedarás sin batería, nunca te explotará sin motivo, mejor sin espaldera incorporada que con ella, así podrás guardarlo en el top case y usar las espalderas de tus chaquetas, y para mi mejor minimalista que chaleco completo (como el 1.0) pues en verano cuanta más ventilación mejor.
Tambien coincido, ademas lo tengo con la compra conjunta y muy satisfecho con Aspar 0,5
 
Para mí los mecánicos tienen un problema...si tienes una caída y no te separas de la moto no actúa...
 
no, gracias lo tengo claro, comprare el hi air, aun estoy fuera,

Puedes quitar la espaldera del Hit Air. Mi chica de hecho no la lleva (usa la del Rukka Raptorina).

Personalmente me gusta mas el Hit Air. Yo tengo el Aspar 0.5 y mi chica el Hit Air….y me quedo con este ultimo: para mi gusto se nota mejor hecho, o con un patronaje mejor (siendo ambos de tipo chaleco muy ligero), ademas de que, si ves pruebas en video, la zona del coxis se nota que el Hit Air se infla un pelin antes.

Con ambos se va seguro, eso lo tengo claro.
 
Yo he comprado hace 2 meses la Dainese Stelvio D-air , impermeable y transpirable y con un precio aceptable para lo que se ve por ahí ...

Estoy muy contento con ella, es muy cómoda, el funcionamiento perfecto, y la bateria dura más de 1 mes con uso diario ( más que el intercomunicador ). Es perfecta para verano/entretiempo, y me he comprado un windstopper para poner debajo en caso de temperaturas por debajo de 10º ). En mi caso la opción de los chalecos no me gusta, prefiero una cazadora polivalente.

Por contarlo todo, a esta cazadora le veo 3 "problemas" ( que para mi no lo son ):
- No es de última generación, y en caso de saltar el airbag hay que enviarla a fábrica para reponer ( las nuevas se pueden reponer por el usuario ).
De todas formas pasa como con el airbag del coche, si tienes un accidente y te salva de una lesión ( o algo peor ), te importará poco gastar una pasta en arreglarlo ( 250-300 € )
- Con respecto a una cazadora estandar es mucho más pesada ( batería, compresor, ... ), aunque mi caso solo lo noto al ponérmela, circulando con ella es muy cómoda y no notas todo lo que llevas dentro . Se dobla bien y entra de sobra en la maleta lateral de la moto.
- No la aconsejo si tienes una trail y haces monte con ella, porque una ligera caida puede hacer que salte y tener que pagar la reposición

Te animo a comprar el modelo que más se ajuste a lo que necesitas, porque creo que en poco tiempo pasará como los cascos ( a nadie se le ocurre ir sin el )

Hola que tal, queremos dar la valoración de que pensamos a la hora de tener que enviar el chaleco o chaqueta en el caso de ciertos electrónicos para que te hagan la carga del gas. Si te salta en marcha (como a algunos por desgracia con el consiguiente peligro que supone) el resto de la ruta o viaje, irás desprotegido, porque no puedes volver a ponerle la carga de gas. O si te caes pero sin hacerte mayor daño y tampoco la moto, y puedes continuar el viaje ídem a lo anterior, irás el resto del viaje o ruta desprotegido más el tiempo de envío y vuelta que tampoco lo tendrás, todo ese tiempo es posibilidad de un accidente y no estará cuando se le necesita.

Sin duda, compartimos contigo parte de lo que comentas, y es que en una caída fuerte, que esperemos no sea nunca el caso, hace su función como sabemos que hacen, poco importa si puedes o no ponerle de nuevo la carga de Gas, mientras haya salvado la vida, órganos o articulaciones vitales, ya que no vas a poder continuar la ruta.

Pero en los casos anteriores, es un problema y muy grande, además, de acordarse de cargar el aparato, aunque en el caso de los mecánicos también se te puede olvidar conectarlo.

V´sssssss
 
Para mí los mecánicos tienen un problema...si tienes una caída y no te separas de la moto no actúa...

Por desgracia es de ese modo, aunque sería algo difícil, ya que algo de masas se desplazarán entre la moto y tú pero puede pasar.

Por desgracia, también podemos contar casos de electrónicos, que se activan en plena circulación, como puede ser el caso de conocidos muy cercanos y Guardia Civil con los actuales que llevan, o el problema de no poder recargarlos uno mismo en varios modelos e ir desprotegido en esos caso. Es muchísimo más peligroso que se active en marcha ya que es muy probable que ocasione un accidente.

No hay un sistema fiable al 100% en caso de caida, hay que valorar los pro´s y contra´s.
 
Por desgracia es de ese modo, aunque sería algo difícil, ya que algo de masas se desplazarán entre la moto y tú pero puede pasar.

Por desgracia, también podemos contar casos de electrónicos, que se activan en plena circulación, como puede ser el caso de conocidos muy cercanos y Guardia Civil con los actuales que llevan, o el problema de no poder recargarlos uno mismo en varios modelos e ir desprotegido en esos caso. Es muchísimo más peligroso que se active en marcha ya que es muy probable que ocasione un accidente.

No hay un sistema fiable al 100% en caso de caida, hay que valorar los pro´s y contra´s.
Hola,

Entre Aspar y hit Air cuál recomiendas sin tener en cuenta el precio?
 
Hit Air. Ya llevan varias generaciones y el producto es muy redondo: efectivo, gran protección, se lleva bien en verano...y además lo he testado personalmente. Es sencillamente una pasada: te protege pecho, columna, coxis, te inmoviliza el cuello...vale cada euro que cuesta.
 
En mi opinión el Airbag con cable es una "reliquia" de tiempos pasados. No conozco casos ( con airbag a partir de 2020 ) de personas que le haya saltado el airbag en marcha . Creo que este problema ya está superado, al igual que sucede en los coches, que el airbag salta por sensores ( deceleración, ... ) no por ningún cable .

En cualquier caso, lo mismo que ha evolucionado en los coches, seguro que hay margen de mejora en las cazadoras ( electrónica, peso, autonomia ... ), pero ya hay muchos años de estudios, por eso son obligatorias en moto GP desde hace 5 ó 6 años

La recarga fácil ya la tienen los últimos modelos y permite que se pueda volver a utilizar la cazadora de forma inmediata ( si tienes repuesto de la botella de CO2 ). Evidentemente es una evolución y en el futuro serán todos así, pero hoy por hoy prefiero ahorrarme 300-350 € aprox y no es algo que valore especialmente. Si vas en ruta y salta el airbag, al 99% que la ruta se ha acabado ( bien por daños personales o de la moto ).

Creo que el "debate" está en utilizar chaleco o cazadora. Se que voy a contracorriente, pero con la cazadora siempre vas a llevarlo puesto, y con el chaleco ya tengo dudas que en ciertos momentos no de pereza ponerlo. Pero es cierto que el chaleco se está imponiendo, me imagino que por precio y polivalencia ( puedes cambiar la cazadora y mantener el airbag ).

En cualquier caso, con cable, sin el, chaleco o cazadora ... animo a todos los moteros a llevarlo puesto y ganar en todo lo posible en seguridad con nuestras motos. Seguro que en unos años bajarán más los precios y serán tan de uso común como el casco.
 
Hola,

Entre Aspar y hit Air cuál recomiendas sin tener en cuenta el precio?
Eso es muy relativo...

Depende mucho del criterio con el que te bases para tomar una decisión:

Históricos / Homologaciones / calidad / visibilidad / Funcionamiento..

En mucho aspectos son iguales... Es decir, un criterio podría ser que han pasado las mismas homologaciones, por lo tanto empate. Pero claramente no son iguales, por lo que uno se ve más que otro, por ejemplo, ahí podrías darle referencia a la visibilidad en carretera (pero ojo los dos se ven a larga distancia). En cambio uno es más pesado que el otro porque tiene espaldera por lo que podría premiar el criterio del peso. Uno español y otro Japonés, para los más patriotas...Jaajajja

el criterio se lo marca cada uno..

Mi opinión personal me la tengo que guardar porque yo vendo los dos. Aunque tengo claro cual me compraba. Jajaja. Pero no lo diré.

JCAST
 
Hit Air. Ya llevan varias generaciones y el producto es muy redondo: efectivo, gran protección, se lleva bien en verano...y además lo he testado personalmente. Es sencillamente una pasada: te protege pecho, columna, coxis, te inmoviliza el cuello...vale cada euro que cuesta.

Lo mismo(bueno, yo no lo he testado, por fortuna).

Tengo ambos en casa….y, sin mirar el dinero, el Hit Air sin dudarlo ni un segundo. Y mirando el dinero, si este no es gran problema….tambien.
 
En mi opinión el Airbag con cable es una "reliquia" de tiempos pasados. No conozco casos ( con airbag a partir de 2020 ) de personas que le haya saltado el airbag en marcha . Creo que este problema ya está superado, al igual que sucede en los coches, que el airbag salta por sensores ( deceleración, ... ) no por ningún cable .

En cualquier caso, lo mismo que ha evolucionado en los coches, seguro que hay margen de mejora en las cazadoras ( electrónica, peso, autonomia ... ), pero ya hay muchos años de estudios, por eso son obligatorias en moto GP desde hace 5 ó 6 años

La recarga fácil ya la tienen los últimos modelos y permite que se pueda volver a utilizar la cazadora de forma inmediata ( si tienes repuesto de la botella de CO2 ). Evidentemente es una evolución y en el futuro serán todos así, pero hoy por hoy prefiero ahorrarme 300-350 € aprox y no es algo que valore especialmente. Si vas en ruta y salta el airbag, al 99% que la ruta se ha acabado ( bien por daños personales o de la moto ).

Creo que el "debate" está en utilizar chaleco o cazadora. Se que voy a contracorriente, pero con la cazadora siempre vas a llevarlo puesto, y con el chaleco ya tengo dudas que en ciertos momentos no de pereza ponerlo. Pero es cierto que el chaleco se está imponiendo, me imagino que por precio y polivalencia ( puedes cambiar la cazadora y mantener el airbag ).

En cualquier caso, con cable, sin el, chaleco o cazadora ... animo a todos los moteros a llevarlo puesto y ganar en todo lo posible en seguridad con nuestras motos. Seguro que en unos años bajarán más los precios y serán tan de uso común como el casco.
Me encanta el texto.... Explican varias cosas que me gustan y otras que si no te importa voy a puntualizar...

Todavía hay varios chalecos de marcas muy conocidas, sino las más conocidas, que cuando se activan, aunque sea por una caída en parado que es más común de lo que parece), tienes que llevarlo a otro país para que lo recarguen y pagar un pastón. Y os pongo un caso. Te vas a hacer los ALPES, y es un viaje planificado de 5 días, y el primer día en el climax de entusiasmo te vienes arriba y te quieres hacer una foto en una explanada, y lamentablemente te caes en parado. El chaleco se activa, y no pasa nada. El problema es que tienes que seguir el viaje con un chaleco que no funciona, que molesta, y no puedes volver a preparar para activar. Y puntualizo, la Guardia Civil, que los está probando, les ha llegado a estallar en marcha, y están teniendo problemas.

de ahí que el mecánico sea el más cómodo de todos, si de practicidad hablamos.

Esperemos que evolucionen como se esperan para que no tengamos que estar pendientes de enviarlo a otro país, y esperar un mes para poder disfrutar de su seguridad además de abonar una buena cantidad de dinero.

Lo importante es que vayamos protegidos.... Así que AIRBAG SI... el resto es negociar, mirar la cartera de cada uno, gustos, etc...

J CAST
 
J Cast, tu eres un profesional de esto y controlas mucho más que yo, que tengo solo info a nivel usuario. Pero si no estoy mal informado, ya hay muchos chalecos/chaquetas que se reactivan fácilmente, el problema es que tienen un precio de salida muy superior y en mi caso ( no hago grandes rutas ) prefiero ahorrarme ese dinero, aunque soy consciente que si tengo la desgracia de que se active me va a costar una pasta .
Seguro que en poco tiempo todos airbag bajarán de precio y vendrán con este sistema.

Una pregunta por curiosidad ... Que pasa con los mecánicos si te bajas rápido de la moto sin desconectarlo ??. Se pueden activar ??
 
J Cast, tu eres un profesional de esto y controlas mucho más que yo, que tengo solo info a nivel usuario. Pero si no estoy mal informado, ya hay muchos chalecos/chaquetas que se reactivan fácilmente, el problema es que tienen un precio de salida muy superior y en mi caso ( no hago grandes rutas ) prefiero ahorrarme ese dinero, aunque soy consciente que si tengo la desgracia de que se active me va a costar una pasta .
Seguro que en poco tiempo todos airbag bajarán de precio y vendrán con este sistema.

Una pregunta por curiosidad ... Que pasa con los mecánicos si te bajas rápido de la moto sin desconectarlo ??. Se pueden activar ??

Hola que tal, si bajas rápido de la moto y haces una fuerza bastante grande, casi hasta tirar la moto, se activa el Airbag, pero te das cuenta antes de que suceda, salvo que notes el tirón y sigas tirando que conocemos casos :ROFLMAO:, hemos hecho varios videos en nuestros canales, donde se ve la fuerza necesaria para activarlo puesto en la moto.

Hit-Air, de momento, no ha decidido sacar el Electrónico porque la tecnología no está de momento a la altura de las expectativas y sobre todo de la practicidad/fiabilidad en relación a los mecánicos, 100% de efectividad, sin fallos aunque con limitaciones. Hit-Air, tiene tecnología suficiente para hacerlo pero de momento no funciona como debe y esperan de sus productos. Además de varios compañeros que conocemos que se les ha activado en marcha y no hace más de 1 año de eso, inclusive en MotoGp se han visto algunos activados en marcha por una fuerte deceleración (algo más complejo de conseguir nosotros a nivel usuario claro, pero esos Airbag son de otro estilo), pero la Guardia Civil, les está dando problemas los actuales y son electrónicos ;).

Lo que es necesario, es que bajen de precio a nivel general, y sea más asequible para todos los bolsillos, es cuestión de tiempo, sin duda!! y que la tecnología avance para un futuro mejor para todos y minimizar los fallos que ocurren, sin duda.

V´ssss
 
Me encanta el texto.... Explican varias cosas que me gustan y otras que si no te importa voy a puntualizar...

Todavía hay varios chalecos de marcas muy conocidas, sino las más conocidas, que cuando se activan, aunque sea por una caída en parado que es más común de lo que parece), tienes que llevarlo a otro país para que lo recarguen y pagar un pastón. Y os pongo un caso. Te vas a hacer los ALPES, y es un viaje planificado de 5 días, y el primer día en el climax de entusiasmo te vienes arriba y te quieres hacer una foto en una explanada, y lamentablemente te caes en parado. El chaleco se activa, y no pasa nada. El problema es que tienes que seguir el viaje con un chaleco que no funciona, que molesta, y no puedes volver a preparar para activar. Y puntualizo, la Guardia Civil, que los está probando, les ha llegado a estallar en marcha, y están teniendo problemas.

de ahí que el mecánico sea el más cómodo de todos, si de practicidad hablamos.

Esperemos que evolucionen como se esperan para que no tengamos que estar pendientes de enviarlo a otro país, y esperar un mes para poder disfrutar de su seguridad además de abonar una buena cantidad de dinero.

Lo importante es que vayamos protegidos.... Así que AIRBAG SI... el resto es negociar, mirar la cartera de cada uno, gustos, etc...

J CAST
pues hombre, yo he tenido un hit air analogico de atar jejeje, y hombre, si me dices eso o nada, pues eso. Luego he tenido un dainese, electronico, y el unico problema que me ha dado es el calor que hace, sabia que si saltaba tenia que mandarlo a italia, pero varias veces me he caido en parado por no hacer bien pie con la moto como sabeis que me pasa y no me ha saltado, sin embargo, el hit air, si me salto de caerme igualmente de lado en parado, hice una vuelta de "crequeta", y salto, inclerible, pero es asi, aun asi no digo que sea ni mejor ni peor que el dainese, que he tenido, cada uno con sus ventajas y sus desventajas.

Ahora estoy pensando en comprar uno de las nuevas gamas, concretamente, el alpinestar tech air 5 Plasma, principales características

  • SUPER FINO Y COMPACTO, CON UN PESO TOTAL DE UN KILO Y MEDIO
  • TELA TIPO MALLA MUY FINA Y TRANSPIRABLE QUE SE ACOMODA MUY BIEN AL CUERPO Y NO TE HCE BULTOS ESTRAÑOS EN LA CHEPA
  • BATERIA DE 30 HORAS (si sales un fin de semana no tienes que recargarlo, y en una salida de una semana, no mas de una vez o dos como muchisimo)
  • SE REPONE LA BOTELLA FACILMENTE EL USUARIO MISMO Y PUEDE SALTAR 6 VCES SIN MANDARLO A REVISAR (y lleva protector de espalda fisico) y ademas puedes retirar la parte electronica para lavarlo sin ningun problema
  • EL PRECIO, PUES CARO COMO TODOS, PERO NO TANTO COMO PARA QUE TE HAGA QUITARTE LA INTENCION
  • UNA COSA CURIOSA QUE LLEVA, PARA TRANSPORTAR POR SI ACASO EL CONECTOR MAGNETICO SE CONECTA LO QUE PUEDE DAR LUGAR A QUE SALTE, LLEVA UN BOTON FISICO Y ANALOGICO ON/OFF PARA EL TRANSPORTE
  • Y LLEVA TRES MAPAS DE SOFTWARE, STREET, RACE, Y OFFROAD (carretera, pista, y off road) QUE SE PONEN DIRECTAMENTE A TRAVES DE LOS BOTONES QUE LLEVA EN UN LATERLA ABAJO DEL CHALECO, O DIRECTAMENTE EN LA APLICACION MOVIL
OS PONGO EL VIDEO DE LA PRESENTACION, EN ESPAÑA NO LO TENDREMOSHASTA MAYO, PERO YA TENGO AMIGOS FUERA DE ESPAÑA QUE LO TIENEN Y ME ASEGURAN QUE ME VA A ENCANTAR lo estan vendiendo sobre los 695 euro/dolares



Como han dicho mas atras, esto es como en la zarzuela de la revoltosa "la ciencia avanza que es una barbaridad" yo tengo claro que la gente de motogp esta muy al tanto de estas cosas, y ya llevan dos o tres años que utilizan electronicos que se desinflan después de la caida y pueden seguir perfectamente usando en carrera si pueden levantar la moto totalmente protegidos, en fin como decia mi abuela, las opiniones y los gustos "son como los culos y cada uno tenemos el nuestro", PARA MI, pagar por un hit air practicamente lo mismo (100 euros menos) que por este, sinceramente, no lo veo
 
Última edición:
pues hombre, yo he tenido un hit air analogico de atar jejeje, y hombre, si me dices eso o nada, pues eso. Luego he tenido un dainese, electronico, y el unico problema que me ha dado es el calor que hace, sabia que si saltaba tenia que mandarlo a italia, pero varias veces me he caido en parado por no hacer bien pie con la moto como sabeis que me pasa y no me ha saltado, sin embargo, el hit air, si me salto de caerme igualmente de lado en parado, hice una vuelta de "crequeta", y salto, inclerible, pero es asi, aun asi no digo que sea ni mejor ni peor que el dainese, que he tenido, cada uno con sus ventajas y sus desventajas.

Ahora estoy pensando en comprar uno de las nuevas gamas, concretamente, el alpinestar tech air 5 Plasma, principales características

  • SUPER FINO Y COMPACTO, CON UN PESO TOTAL DE UN KILO Y MEDIO
  • TELA TIPO MALLA MUY FINA Y TRANSPIRABLE QUE SE ACOMODA MUY BIEN AL CUERPO Y NO TE HCE BULTOS ESTRAÑOS EN LA CHEPA
  • BATERIA DE 30 HORAS (si sales un fin de semana no tienes que recargarlo, y en una salida de una semana, no mas de una vez o dos como muchisimo)
  • SE REPONE LA BOTELLA FACILMENTE EL USUARIO MISMO Y PUEDE SALTAR 6 VCES SIN MANDARLO A REVISAR (y lleva protector de espalda fisico) y ademas puedes retirar la parte electronica para lavarlo sin ningun problema
  • EL PRECIO, PUES CARO COMO TODOS, PERO NO TANTO COMO PARA QUE TE HAGA QUITARTE LA INTENCION
  • UNA COSA CURIOSA QUE LLEVA, PARA TRANSPORTAR POR SI ACASO EL CONECTOR MAGNETICO SE CONECTA LO QUE PUEDE DAR LUGAR A QUE SALTE, LLEVA UN BOTON FISICO Y ANALOGICO ON/OFF PARA EL TRANSPORTE
  • Y LLEVA TRES MAPAS DE SOFTWARE, STREET, RACE, Y OFFROAD (carretera, pista, y off road) QUE SE PONEN DIRECTAMENTE A TRAVES DE LOS BOTONES QUE LLEVA EN UN LATERLA ABAJO DEL CHALECO, O DIRECTAMENTE EN LA APLICACION MOVIL
OS PONGO EL VIDEO DE LA PRESENTACION, EN ESPAÑA NO LO TENDREMOSHASTA MAYO, PERO YA TENGO AMIGOS FUERA DE ESPAÑA QUE LO TIENEN Y ME ASEGURAN QUE ME VA A ENCANTAR lo estan vendiendo sobre los 695 euro/dolares



Como han dicho mas atras, esto es como en la zarzuela de la revoltosa "la ciencia avanza que es una barbaridad" yo tengo claro que la gente de motogp esta muy al tanto de estas cosas, y ya llevan dos o tres años que utilizan electronicos que se desinflan después de la caida y pueden seguir perfectamente usando en carrera si pueden levantar la moto totalmente protegidos, en fin como decia mi abuela, las opiniones y los gustos "son como los culos y cada uno tenemos el nuestro", PARA MI, pagar por un hit air practicamente lo mismo (100 euros menos) que por este, sinceramente, no lo veo

Sin duda, la tecnología avanza a pasos agigantados y es cuestión de tiempo que todo funcione como debe, de echo, ya funciona como debe en gran medida, es un gran avance el no tener que enviarlo cada vez que salta, sin duda, el peso es aun superior al Hit-Air, 1kg, pero esos 500gr creo que no son significativos como para decidirse por uno o por otro ni mucho menos :).

Ahora bien, aunque no descartamos en un futuro próximo distribuirlos, como hemos hecho anteriormente con los Helite electrónicos que nos dieron bastantes problemas y siguen dando, o los In&motion que hemos distribuido de varias marcas con sus "problemillas" , hay que indicarlo todo, esperamos en un futuro poder tenerlos con nosotros.

Que contras seguimos viendo, que ese chaleco sí o sí, salvo que me equivoque, es que es recomendable usarlo con chaquetas adaptadas a ese chaleco. Seguramente, puedas llevarlos con una chaqueta que te quede grande para poder ponértelo, pero pensamos que no es lo suyo. En ese aspecto, puede encarecer el precio, ya que te obligan para ir bien ajustado con tu equipación de cordura, a comprar sus productos te gusten o no (similar a lo que hace Schuberth con sus cascos e Intercom...., que también puedes poner uno universal, pero no queda igual). Los recambios de bombona desconozco el precio, pero seguro que no tienen el mismo precio que Hit-Air que son sobre 21€ o incluso menos los Aspar Air. El precio, no son 100€ menos ni mucho menos, ateniéndonos solamente a precios, sin contar Bombonas repuesto o chaquetas adaptadas, si vale 695€ el Alpinestars, el Hit-Air el MLV2-C son 485€ que son exactamente 210€ menos :) que ya es una cifra importante, si añadimos lo que falta por comprar para ir bien equipado con el Alpinestars.

Otro dato que no nos acaba de gustar, y pasará exactamente en cualquier chaleco electrónico, sea Alpinestars, Hit-Air cuando lo saque o Helite, es que, como cualquier cosa electrónica pues puede fallar en un momento determinado, como pasa con cualquier producto electrónico, los mecánicos en ese aspecto no fallan, salvo que te olvides atarte, como un cinturón de seguridad, que salvan vidas.

Cosas que nos gustan y mucho del Alpinestars, la protección de hombros en caso de caída, sin duda un muy buen producto en ese aspecto y los mecánicos, se podrían poner las pilas en ese aspecto, y la tecnología electrónica avanzada, que seguro hace que las activaciones fallidas ya no sean un problema.

Sin duda, van avanzando y están sacando ya productos muy completos y de excelente calidad, ya es a elección del usuario final que decida por uno o por otro en base a sus necesidades, pro's y contra's, siempre, con la máxima información por parte de ambos lados, no solo de uno.

Desde los mecánicos, siempre van a decir que los electrónicos pueden dar problemas, y bla, bla, bla, y los electrónicos, siempre van a decir que es tecnología atrasada y bla, bla, bla. Lo mejor, hilos como este, en donde se exponen todos los beneficios y contras, y a posteriori, con la mayor información, el usuario que pueda decidir.

V´ssssss
 
Última edición:
pues hombre, yo he tenido un hit air analogico de atar jejeje, y hombre, si me dices eso o nada, pues eso. Luego he tenido un dainese, electronico, y el unico problema que me ha dado es el calor que hace, sabia que si saltaba tenia que mandarlo a italia, pero varias veces me he caido en parado por no hacer bien pie con la moto como sabeis que me pasa y no me ha saltado, sin embargo, el hit air, si me salto de caerme igualmente de lado en parado, hice una vuelta de "crequeta", y salto, inclerible, pero es asi, aun asi no digo que sea ni mejor ni peor que el dainese, que he tenido, cada uno con sus ventajas y sus desventajas.

Ahora estoy pensando en comprar uno de las nuevas gamas, concretamente, el alpinestar tech air 5 Plasma, principales características

  • SUPER FINO Y COMPACTO, CON UN PESO TOTAL DE UN KILO Y MEDIO
  • TELA TIPO MALLA MUY FINA Y TRANSPIRABLE QUE SE ACOMODA MUY BIEN AL CUERPO Y NO TE HCE BULTOS ESTRAÑOS EN LA CHEPA
  • BATERIA DE 30 HORAS (si sales un fin de semana no tienes que recargarlo, y en una salida de una semana, no mas de una vez o dos como muchisimo)
  • SE REPONE LA BOTELLA FACILMENTE EL USUARIO MISMO Y PUEDE SALTAR 6 VCES SIN MANDARLO A REVISAR (y lleva protector de espalda fisico) y ademas puedes retirar la parte electronica para lavarlo sin ningun problema
  • EL PRECIO, PUES CARO COMO TODOS, PERO NO TANTO COMO PARA QUE TE HAGA QUITARTE LA INTENCION
  • UNA COSA CURIOSA QUE LLEVA, PARA TRANSPORTAR POR SI ACASO EL CONECTOR MAGNETICO SE CONECTA LO QUE PUEDE DAR LUGAR A QUE SALTE, LLEVA UN BOTON FISICO Y ANALOGICO ON/OFF PARA EL TRANSPORTE
  • Y LLEVA TRES MAPAS DE SOFTWARE, STREET, RACE, Y OFFROAD (carretera, pista, y off road) QUE SE PONEN DIRECTAMENTE A TRAVES DE LOS BOTONES QUE LLEVA EN UN LATERLA ABAJO DEL CHALECO, O DIRECTAMENTE EN LA APLICACION MOVIL
OS PONGO EL VIDEO DE LA PRESENTACION, EN ESPAÑA NO LO TENDREMOSHASTA MAYO, PERO YA TENGO AMIGOS FUERA DE ESPAÑA QUE LO TIENEN Y ME ASEGURAN QUE ME VA A ENCANTAR lo estan vendiendo sobre los 695 euro/dolares



Como han dicho mas atras, esto es como en la zarzuela de la revoltosa "la ciencia avanza que es una barbaridad" yo tengo claro que la gente de motogp esta muy al tanto de estas cosas, y ya llevan dos o tres años que utilizan electronicos que se desinflan después de la caida y pueden seguir perfectamente usando en carrera si pueden levantar la moto totalmente protegidos, en fin como decia mi abuela, las opiniones y los gustos "son como los culos y cada uno tenemos el nuestro", PARA MI, pagar por un hit air practicamente lo mismo (100 euros menos) que por este, sinceramente, no lo veo
Ese tiene muy buena pinta…a ver cuando llega aquí…actualmente llevo el 5 y todavía no lo he usado …pero se ha actualizado varias veces…
 
Pensando un poco sobre los Air Bag, me pregunto por qué Jorge Martín se rompe 11 costillas llevándolo? no le funcionó quizás o es que no es lo suficientemente efectivo?, se hubiese matado de no llevarlo entonces? tampoco es que se pegase la hostia del milenio saliendo por las orejas y cayendo a plomo ... no sé, no termino de verlo en este caso en concreto aunque el piano Misano 200 tuvo gran parte de culpa :unsure:
Y conste que me voy a comprar uno tarde o temprano eh, además de que será obligatorio.

Perdón por el off topic :)
 
Pensando un poco sobre los Air Bag, me pregunto por qué Jorge Martín se rompe 11 costillas llevándolo? no le funcionó quizás o es que no es lo suficientemente efectivo?, se hubiese matado de no llevarlo entonces? tampoco es que se pegase la hostia del milenio saliendo por las orejas y cayendo a plomo ... no sé, no termino de verlo en este caso en concreto aunque el piano Misano 200 tuvo gran parte de culpa :unsure:
Y conste que me voy a comprar uno tarde o temprano eh, además de que será obligatorio.

Perdón por el off topic :)
Pues habiendo leído lo mismo que tú acerca de los pianos ( múltiples golpes seguidos en la zona pectoral por la altura de los mismos)quiero creer que sin airbag las lesiones hubieran sido mucho peores todavía…pero esto es un pensamiento positivo…con los mejores cascos, monos y seguridad en los circuitos ahí están los fallecidos también…
 
Parece que efectivamente si que se le activó el Airbag, de todas formas en general en los Airbags la parte frontal es la mas débil en protección, por eso por ejemplo en la evolución de los HitAir ya incorporan una pequeña espaldera en la parte trasera por encima de la zona de inflado para incrementar la protección, pero en la zona de delante aun no llevan nada...todo esto no quiere decir que en una caída como esta no hubiera tenido igualmente lesiones pero quizás se podrían minimizar en lo posible....

Enviat des del meu SM-T570 usant Tapatalk
 
Sobre el tema de los Helite Electrónicos y los problemas con los de la GC aquí parece que lo explican un poco.


Modelo de chaleco airbag de la Guardia Civil??


Yo quizás me planteo un E-Turtle V2 para probarlo en verano a ver si da menos calor que los HitAir al no tener que llevar la espaldera interna de la chaqueta....
Los Airbags internos para verano ni me los planteo por el calor que dan, ahora si que estoy llevando el Furygan Evolution Plus pero claro ahora es buena época aún....
53ee731a0e70c9ecde1047395a34eb64.jpg


Enviat des del meu SM-T570 usant Tapatalk
 
En mi opinión, la prioridad uno y lo más importante es llevar airbag frente a no llevarlo. Está demostrado que no hay avance en seguridad igual sobre la moto desde que se inventó el casco integral.

Partiendo de que ya llevas airbag, defender uno mecánico frente al electrónico solo tiene un sentido económico, ninguno más. Un airbag electrónico es más eficaz y mejor en todo que uno mecánico, salvo en la economía (que es un argumento muy respetable y poderoso). De hecho diría que nunca hemos visto ningún airbag mecánico en ninguna competición de ninguna disciplina, y si lo hemos hecho ha sido de forma muy residual.

Todos ellos pueden tener fallos y se pueden dar las circunstancias de que salten en momentos indeseados, pero lo importante de verdad es que salten siempre cuando sí se necesita, no al revés. Si por el camino te has de "comer" alguna explosión supérflua de forma excepcional, pues será mala suerte pero es como comprar un coche sin control de tracción o ABS por si algún día salta cuando yo quiero derrapar adrede.
 
En mi opinión, la prioridad uno y lo más importante es llevar airbag frente a no llevarlo. Está demostrado que no hay avance en seguridad igual sobre la moto desde que se inventó el casco integral.

Partiendo de que ya llevas airbag, defender uno mecánico frente al electrónico solo tiene un sentido económico, ninguno más. Un airbag electrónico es más eficaz y mejor en todo que uno mecánico, salvo en la economía (que es un argumento muy respetable y poderoso). De hecho diría que nunca hemos visto ningún airbag mecánico en ninguna competición de ninguna disciplina, y si lo hemos hecho ha sido de forma muy residual.

Todos ellos pueden tener fallos y se pueden dar las circunstancias de que salten en momentos indeseados, pero lo importante de verdad es que salten siempre cuando sí se necesita, no al revés. Si por el camino te has de "comer" alguna explosión supérflua de forma excepcional, pues será mala suerte pero es como comprar un coche sin control de tracción o ABS por si algún día salta cuando yo quiero derrapar adrede.

Hola que tal!

El problema de que se active en momentos indeseados, es que puede ocasionar un accidente y bastante grave, no como el abs para derrapar....te pasa en una frenada fuerte en ruta para entrar en una curva, y si pasa..., mejor no pensar lo que puede llegar a ocasionar. Por desgracia, no es algo superfluo, es algo bastante grave.

Idem de que si te vas al suelo y no se activa, puede ocasionar, justo lo que estamos tratando de evitar, tanto en el mecánico como el electrónico.

Pero resalto la primera frase, en la que estamos totalmente de acuerdo, lo importante es llevarlo.

Defender uno sobre otro, además del coste que es importante para mucha gente, puedes decidir por uno o por otro, con los datos que se pueden dar en hilos como este, que no es solo el económico, puede ser que te guste llevarlo por fuera, para que no genere tanto calor directamente, seguridad pasiva, y poder usarlo con la ropa que quieras, es un dato también a valorar.
Luego, lo comentado en algunos modelos, sobre todo los anteriores que se siguen vendiendo, que si se activa en ruta por una caída tonta, o por "mala suerte", el resto del viaje no podrás volverlo a activar porque hay que enviarlo, otro sentido además del económico.

Olvidarse de haber cargado el Airbag electrónico cuando te vas de ruta y acordarte cuando ya estás en ella, hace que ya no puedas ir protegido hasta que pares, lleves cargador y lo pongas, con el mecánico solo debes para y conectarte. No será la primera vez, que salgo en moto y se me ha olvidado cargar el intercom y he ido toda la ruta sin intercomunicador, otro dato a tener en cuenta, mínimo y que con un poco de cabeza no debe pasar, pero puede pasar.

Luego, la efectividad y avances del electrónico y destaco, la protección de hombros, está fuera de toda duda y es un punto a tener en cuenta frente a los mecánicos, mientras no lo saquen ellos.

En los electrónicos, en muchos no en todos, la protección de coxis es inexistente o muy limitada por no decir presencial, zona muy frágil, en los mecánicos, está bastante bien protegida.

Creo que hay más datos a tener en cuenta, más que solo el económico ;).

V´sssss
 
Está claro que esto va de opiniones y nadie tiene la certeza absoluta de lo que le va a pasar en su caso particular si coge uno u otro.

A mi eso de que salte en una frenada me parece mucho más improbable que, por ejemplo, se te enganche el cable donde no debe en el mecánico y salte.

Respecto a las bombonas recambiables, los electrónicos actuales ya permiten cambiarla y seguir (por ejemplo el de offroad de alpinestars permite 2 explosiones sin cambiar nada, y puedes llevar tú las bombonas para cambiarlas tú mismo y seguir hasta 2 explosiones más, 4 en total). Por tanto si tienes la mala suerte de que salte en una caida tonta, puedes continuar.

La cuestión del chaleco que es mas versátil y permite utilizarlo con tu ropa sin comprar otra, incluso con la de calle, estoy totalmente de acuerdo. Pero también hay chalecos electrónicos de Dainese y Alpinestars, que funcionan de maravilla.

Se te puede olvidar cargar la batería por supuesto, igual que puedes olvidarte de conectar el cable. La batería del airbag dura muchísimo, al menos en el dainese smart jacket que uso a diario (unos 45 mins al día) tardo semanas en tener que cargarla. Y lo compré en 2020, ya tiene unos años a sus espaldas....

Respecto a las áreas que protegen, estoy de acuerdo en que "de media" los mecánicos cubren más área que los electrónicos, pero hay un catálogo tan amplio que ya tienes airbag electrónicos que abarcan zona muy amplia.

Creo que ninguno tenemos dudas de que en todo caso el mecánico es una tecnología obsoleta y totalmente superada que está a extinguir, mientras que el electrónico es todo lo contrario, en cualquier airbag actual se actualiza el sw varias veces al año porque no paran de perfeccionarlo. Hay airbags de alpinestars que gracias a las actualizaciones se han introducido modos nuevos (por ejemplo para uso en pista) que inicialmente no se podían seleccionar. En 5 años seguramente no se puedan comprar ya airbag mecánicos nuevos fuera de aliexpress.

Siempre dejando claro que el airbag mecánico es un dispositivo súper útil que puede salvarte la vida, creo que en 2025 no tiene sentido TÉCNICO elegirlo para comprar uno frente al electrónico, ya que hablamos de un cable que se estira y hace saltar la bombona de aire (lo mismo que los salvavidas náuticos que valen 50 euros en decathlon) con un sistema de acelerómetros, sensores y electrónica avanzada que analiza cada movimiento que hace tu cuerpo sobre la moto.
 
Está claro que esto va de opiniones y nadie tiene la certeza absoluta de lo que le va a pasar en su caso particular si coge uno u otro.

A mi eso de que salte en una frenada me parece mucho más improbable que, por ejemplo, se te enganche el cable donde no debe en el mecánico y salte.

Respecto a las bombonas recambiables, los electrónicos actuales ya permiten cambiarla y seguir (por ejemplo el de offroad de alpinestars permite 2 explosiones sin cambiar nada, y puedes llevar tú las bombonas para cambiarlas tú mismo y seguir hasta 2 explosiones más, 4 en total). Por tanto si tienes la mala suerte de que salte en una caida tonta, puedes continuar.

La cuestión del chaleco que es mas versátil y permite utilizarlo con tu ropa sin comprar otra, incluso con la de calle, estoy totalmente de acuerdo. Pero también hay chalecos electrónicos de Dainese y Alpinestars, que funcionan de maravilla.

Se te puede olvidar cargar la batería por supuesto, igual que puedes olvidarte de conectar el cable. La batería del airbag dura muchísimo, al menos en el dainese smart jacket que uso a diario (unos 45 mins al día) tardo semanas en tener que cargarla. Y lo compré en 2020, ya tiene unos años a sus espaldas....

Respecto a las áreas que protegen, estoy de acuerdo en que "de media" los mecánicos cubren más área que los electrónicos, pero hay un catálogo tan amplio que ya tienes airbag electrónicos que abarcan zona muy amplia.

Creo que ninguno tenemos dudas de que en todo caso el mecánico es una tecnología obsoleta y totalmente superada que está a extinguir, mientras que el electrónico es todo lo contrario, en cualquier airbag actual se actualiza el sw varias veces al año porque no paran de perfeccionarlo. Hay airbags de alpinestars que gracias a las actualizaciones se han introducido modos nuevos (por ejemplo para uso en pista) que inicialmente no se podían seleccionar. En 5 años seguramente no se puedan comprar ya airbag mecánicos nuevos fuera de aliexpress.

Siempre dejando claro que el airbag mecánico es un dispositivo súper útil que puede salvarte la vida, creo que en 2025 no tiene sentido TÉCNICO elegirlo para comprar uno frente al electrónico, ya que hablamos de un cable que se estira y hace saltar la bombona de aire (lo mismo que los salvavidas náuticos que valen 50 euros en decathlon) con un sistema de acelerómetros, sensores y electrónica avanzada que analiza cada movimiento que hace tu cuerpo sobre la moto.

Eso es cierto, nadie tiene la verdad absoluta y son datos y opiniones para que las personas puedan o no elegir uno u otro.

El calor que dan unos frente a otros y la versatilidad en equipación y elección puede hacerte decidir, así como el precio o la tecnología que aporta uno u otro, todos son factores que suman.

Decir, que no conozco ningún caso de activación de airbag mecánico en marcha, y son 15 años vendiéndolos y varias decenas de miles vendidos, y sí bastantes más de los que me gustaría, de activación en marcha de los electrónicos ;), por lo que con datos, puedo asegurar que es más probable que se active el electrónico en marcha que el mecánico.

Los electrónicos avanzan a pasos agigantados, así como los precios a la baja y prestaciones, y las maneras de recargarlos, como digo, aun hay los que hay que enviarlos y otros que no, todo paso es de agradecer y mejoran, es cuestión de tiempo, que volvamos a incorporarlos, los tuvimos hace tiempo de Ixon hace ya más de 5 años y otras marcas INMotion, y de Rev'it hace poco y los Hélite hace ya bastantes años, en todos los casos, dejamos de venderlos por problemas con el producto en unos casos y por otras decisiones en el caso de otra marca.

Todo llegará!!

Coincido, que la tecnología es obsoleta, aunque funcional, y no se puede comparar con el electrónico, hay mucho I+D y los mecánicos se han dormido en los laureles, se tienen que poner las pilas y evolucionar.
 
Eso es cierto, nadie tiene la verdad absoluta y son datos y opiniones para que las personas puedan o no elegir uno u otro.

El calor que dan unos frente a otros y la versatilidad en equipación y elección puede hacerte decidir, así como el precio o la tecnología que aporta uno u otro, todos son factores que suman.

Decir, que no conozco ningún caso de activación de airbag mecánico en marcha, y son 15 años vendiéndolos y varias decenas de miles vendidos, y sí bastantes más de los que me gustaría, de activación en marcha de los electrónicos ;), por lo que con datos, puedo asegurar que es más probable que se active el electrónico en marcha que el mecánico.

Los electrónicos avanzan a pasos agigantados, así como los precios a la baja y prestaciones, y las maneras de recargarlos, como digo, aun hay los que hay que enviarlos y otros que no, todo paso es de agradecer y mejoran, es cuestión de tiempo, que volvamos a incorporarlos, los tuvimos hace tiempo de Ixon hace ya más de 5 años y otras marcas INMotion, y de Rev'it hace poco y los Hélite hace ya bastantes años, en todos los casos, dejamos de venderlos por problemas con el producto en unos casos y por otras decisiones en el caso de otra marca.

Todo llegará!!

Coincido, que la tecnología es obsoleta, aunque funcional, y no se puede comparar con el electrónico, hay mucho I+D y los mecánicos se han dormido en los laureles, se tienen que poner las pilas y evolucionar.

Creo que, por lo que comentas, un factor importante (diría clave) en tu opinión es el hecho de que no has tenido experiencia (al menos como vendedor) con las marcas que más han desarrollado y potenciado el airbag electrónico en competición y luego en la calle, como son Dainese y Alpinestars, que son las que ofrecen un producto propio y el más depurado en el mercado a día de hoy.

Con todo y aunque no tengamos la misma visión de este tema, valoro mucho tu opinión tanto en este aspecto como en tantos otros en los que te he leído, creo que es una suerte poder contar con tu participación en el foro, ya que tienes una muestra enorme sobre la que argumentar, y eso es siempre muy útil y nos aporta mucho a los usuarios.
 
Creo que, por lo que comentas, un factor importante (diría clave) en tu opinión es el hecho de que no has tenido experiencia (al menos como vendedor) con las marcas que más han desarrollado y potenciado el airbag electrónico en competición y luego en la calle, como son Dainese y Alpinestars, que son las que ofrecen un producto propio y el más depurado en el mercado a día de hoy.

Con todo y aunque no tengamos la misma visión de este tema, valoro mucho tu opinión tanto en este aspecto como en tantos otros en los que te he leído, creo que es una suerte poder contar con tu participación en el foro, ya que tienes una muestra enorme sobre la que argumentar, y eso es siempre muy útil y nos aporta mucho a los usuarios.

Realmente, sí he tenido posibilidad, ya que los Rev'it que los he trabajado, son los propios de Alpinestars en competición :), y los de Dainese, aunque no he trabajado, si que conozco casos, de echo, los que conozco de activaciones en circulación, son de Dainese por clientes que lo llevan (sin comprarlo a nosotros) y nos lo han comentado o cambiado a Hit-Air jeje, y Helite, que alguno nos lo compró a nosotros y noticias que hemos leido.

Pero como bien dices, el desarrollo en competición, y su uso, es sinónimo de máxima seguridad, como digo, es cuestión de tiempo volver a incorporarlos, gracias!!.

V´ssss
 
Última edición:
Mi humilde opinión. Para proteger mi vida, cuanto más simple mejor, menos posibilidades de fallo. En buceo técnico utilizamos un acrónimo: KISS. Keep It simple, stupid!!! (Mantenlo simple, estúpido!!) Y es que cuando la vida depende del equipo, las florituras tecnológicas como acelerometros, aplicaciones y baterías están muy bien pero para mí son fuentes potenciales de fallos y sabéis una cosa? Shit happens!! (La mierda ocurre)
 
Yo tengo dos HitAir, el modelo anterior en color negro que aún conservo y el nuevo en color verde fluorescente y después tengo un Furygan Evolution Plus electrónico interior con centralita In&Motion, anteriormente había tenido el Klim pero lo vendí para coger el Furygan pues este es más nuevo y más transpirable.
En base a mi experiencia para mí los HitAir son la referencia y tanto uso estos como según las circunstancias uso el Furygan, pero no tengo ningún reparo en llevar los HitAir y si me tuviera que volver a comprar uno no tendria ningún reparo en volver a comprarmelo y si fuera el primer Airbag seguramente volveria a ser un HitAir, entre otras cosas porque cubren más zonas de protección que los interiores y ademas no dan el calor de estos. A día de hoy no hay una solución definitiva, pero en base a la experiencia de uso sigo creyendo que los HitAir son una apuesta segura, ojo cuando digo experiencia de uso no me refiero a que haya tenido accidentes por suerte sinó a las sensaciones y experiencia cuando te los pones y los llevas encima....
Como es bastante difícil saber si en un tipo de caída u otro tipo cual se va activar y cual no, es mejor no darle tantas vueltas, seguramente en impacto fuerte se activarán los dos tipos, pero en según que tipos de caída está por ver si el HitAir se va activar (si consigues tirar con suficiente fuerza del cable) o el electrónico el algoritmo va a funcionar correctamente, para mí es una incógnita....creo que tampoco tenemos toda la información y lo único que nos queda es ver videos de YouTube....
Me da también que hay opiniones de gente que no tiene experiencia en haberlos probado, no me refiero a caídas o accidentes por suerte sinó simplemente a llevarlos puestos y sacar conclusiones....
Efectivamente también siempre es mejor llevar Airbag del tipo que sea a no llevar nada, siempre que se pueda mejor llevar alguno....

Enviat des del meu Armor Pad usant Tapatalk
 
Atrás
Arriba