AJUSTE DE VALVULAS EN R 1250 GS

mekius

Acelerando
Registrado
13 Dic 2011
Mensajes
268
Puntos
28
Ubicación
cuenca
este post y pregunta es por si me podeis ayudar en una duda que tengo y sobre todo los que os hagais el mantenimiento vosotros y demas y es con que km le habeis tenido que hacer ajuste de las valvulas aprox en un uso normal y turistico , no off pues ahi entiendo que los motores quizas sufran mas. gracias de antemano
 
Hola, yo no hago el mantenimiento de la moto. Lo que si te puedo asegurar es que en 75.000km, no me han cobrado e BMW ,ni una sola pastilla de las que se cambian al hacer el reglaje.
 
Hasta el momento, 87.000 kms, en las pares, 20.000, 40.000, 60.000 y 80.000, comprobaron holguras y en ninguna tuvieron que hacer ajuste.
 
Hasta el momento, 87.000 kms, en las pares, 20.000, 40.000, 60.000 y 80.000, comprobaron holguras y en ninguna tuvieron que hacer ajuste.
Muchas gracias pues esa es la respuesta que os pedía, lo tendré en cuenta pues el mantenimiento lo haré yo o mi mecánico y es importante saberlo , por ahí leí en un post del alemán que lleva más de medio millón de km en la 1250 y no le habían hecho el reglaje o eso creí leer ? de locos!
 
Muchas gracias pues esa es la respuesta que os pedía, lo tendré en cuenta pues el mantenimiento lo haré yo o mi mecánico y es importante saberlo , por ahí leí en un post del alemán que lleva más de medio millón de km en la 1250 y no le habían hecho el reglaje o eso creí leer ? de locos!
Medio Millón de kilómetros? ?
 
Hasta el momento, 87.000 kms, en las pares, 20.000, 40.000, 60.000 y 80.000, comprobaron holguras y en ninguna tuvieron que hacer ajuste.
Muchas gracias pues esa es la respuesta que os pedía, lo tendré en cuenta pues el mantenimiento lo haré yo o mi mecánico y es importante saberlo , por ahí leí en un post del alemán que lleva más de medio millón de km en la 1250 y no le habían hecho el reglaje o eso creí leer ? de locos
Medio Millón de kilómetros? ?
Si si, esta por ahí en otro chat , un alemán parece ser que sale a unos 130.000 al año !
 
este post y pregunta es por si me podeis ayudar en una duda que tengo y sobre todo los que os hagais el mantenimiento vosotros y demas y es con que km le habeis tenido que hacer ajuste de las valvulas aprox en un uso normal y turistico , no off pues ahi entiendo que los motores quizas sufran mas. gracias de antemano
Posiblemente hasta los 100.000km no la tengas que tocar.

Lo de comprobar cada 20 en la bmw es un sacadineros del copón..

Cuando las pastillas están fuera de tolerancia, empieza a sonar a ralentí, se escucha perfectamente, y como te digo.. dudo que haya habido una Gs bien mantenida que haya tenido que ajustar pastillas en menos de 80-100.000km.

La Ducati v4 que sube 3.000rpm más que la Gs, comprueban válvulas cada 60.000km..
 
Posiblemente hasta los 100.000km no la tengas que tocar.

Lo de comprobar cada 20 en la bmw es un sacadineros del copón..

Cuando las pastillas están fuera de tolerancia, empieza a sonar a ralentí, se escucha perfectamente, y como te digo.. dudo que haya habido una Gs bien mantenida que haya tenido que ajustar pastillas en menos de 80-100.000km.

La Ducati v4 que sube 3.000rpm más que la Gs, comprueban válvulas cada 60.000km..
totalmente de acuerdo , la mia lleva 63.000 km ahora y he tomado la decisión de no abrirla, no es que lleve mucha faena pero como bien dices no lo considero necesario de momento, hare bujias, filtros y aceites ahora que le toca en breve y a correr, y como te sigo sera el fuch silkolene pro plus 5/40
 
totalmente de acuerdo , la mia lleva 63.000 km ahora y he tomado la decisión de no abrirla, no es que lleve mucha faena pero como bien dices no lo considero necesario de momento, hare bujias, filtros y aceites ahora que le toca en breve y a correr, y como te sigo sera el fuch silkolene pro plus 5/40

Te diría de pasarte ya a un 10-50, el mismo fuchs pero un punto más de viscosidad, yo es lo que haré cuando pase los 50.000km.
 
Si le quitas las tapas en los cambios de aceite, que tardas 5 minutos en quitar las 2, tardas otros 10min en comprobar la holgura.

Que no hace falta, pero por 15min cada 10.000kms no cuesta nada mirarlo y vas tranquilo.
 
Te diría de pasarte ya a un 10-50, el mismo fuchs pero un punto más de viscosidad, yo es lo que haré cuando pase los 50.000km.
Mi Gs1200 LC del año 2015 tiene ahora 106.000 kilómetros, en el próximo cambio de aceite también le quiero poner 10w50, dicen que el cambio va mejor con esta viscosidad, haber que tal..., Saludos.
 
Posiblemente hasta los 100.000km no la tengas que tocar.

Lo de comprobar cada 20 en la bmw es un sacadineros del copón..

Cuando las pastillas están fuera de tolerancia, empieza a sonar a ralentí, se escucha perfectamente, y como te digo.. dudo que haya habido una Gs bien mantenida que haya tenido que ajustar pastillas en menos de 80-100.000km.

La Ducati v4 que sube 3.000rpm más que la Gs, comprueban válvulas cada 60.000km..

Yo creo que cuando menos suenan es cuando están "apretadas" al no tener holgura ya y estar "pisadas". Siempre se ha dicho que "valvulas que suenan, valvulas felices".

Sobre la V4....no tiene nada que ver. El V4 es un motor de última hornada diseñado para ello, refrigerado por agua por completo, mientras que el boxer 1250 no y las dilataciones no serán las mismas. No tiene que ver con las rpm, si no con la calidad de los asientos, tamaño de vávulas (8 del boxer por 16 del V4) que a mas pequeñas menos se desrreglan...material necesario, etc...

Un tema que yo valoro mucho en mis motos cuando las llevo a un taller y valoro en que medida es un buen taller, es que en la mayoría de los casos, cuando haces reglajes de válvulas, la mayoría o ni los miran según el perfil del propietario (a su criterio), le arriman el destornillador a ver que tal suena "por si las moscas" o si a caso, levantan las tapas y meten galgas, y ya está....pero aunque cobran el servicio, en realidad solo lo comprueban. En mi opinión, si me lo cobran es para dejarlo en el mínimo de tolerancia que indica el fabricante, no es "mas o menos" o "entra apretada la galga...aguanta hasta la siguiente"....

El fabricante, de fábrica, te deja las válvulas ajustadas teniendo en cuenta que a los 20.000 km hay que mirarlas....por muy cuidadoso que seas, si el que montó tu motor no las dejó en la maxima amplitud, da por seguro que a los 20.000 km están pisadas.


Esto es un mal endémico de muchos talleres que pasan por alto estos temas, y yo no consiento que si me cobran por el servicio, no me las dejen en la maxima amplitud...En mi taller de confianza (servicio oficicial pero de otra marca), me dan una tabla con los valores medidos y ajustados para tener guardados, y nunca me han cobrado tampoco la pastillas, entiendo que van incluida en el coste de la revisión de válvulas correspondientes.


Lo que pasa que desmontar arboles de levas y demás, es engorroso, y hay que estar centrado para hacer un buen ajuste, y esas cosas entretienen....y si se puden cobrar y no hacer...pues mira...eso que se llevan, y como luego es dificil comprobarlo....se aprovechan.

Los que os dicen que estaban bien, os pasan un informe de las medidas tomadas?....

Yo hago el mantenimiento de mis otras motos boxer y no tardo nada en mirar holguras cuando lo indica el fabricante. Si, se que un "tuerca y tornillo" es mas facil que con pastillas.....pero que menos que revisarlo y ajustarlo, y no caer en la tentación de si ahora está asi, me aguanta un poco mas....Si andan pisadas, al final fogueais asientos y eso ya no tiene remedio.
 
Última edición:
Yo creo que cuando mas suenan es cuando están "apretadas" al no tener holgura ya y estar "pisadas". Siempre se ha dicho que "valvulas que suenan valvulas felices".

Sobre la V4....no tiene nada que ver. El V4 es un motor de última hornada diseñado para ello, refrigerado por agua por completo, mientras que el boxer 1250 no y las dilataciones no serán las mismas. No tiene que ver con las rpm, si no con la calidad de los asientos, tamaño de vávulas (8 del boxer por 16 del V4) que a mas pequeñas menos se desrreglan...material necesario, etc...

Un tema que yo valoro mucho en mis motos cuando las llevo a un taller y valoro en que medida es un buen taller, es que en la mayoría de los casos, cuando haces reglajes de válvulas, la mayoría o ni los miran según el perfil del propietario (a su criterio), le arriman el destornillador a ver que tal suena "por si las moscas" o si a caso, levantan las tapas y meten galgas, y ya está....pero aunque cobran el servicio, en realidad solo lo comprueban. En mi opinión, si me lo cobran es para dejarlo en el mínimo de tolerancia que indica el fabricante, no es "mas o menos" o "entra apretada la galga...aguanta hasta la siguiente"....

El fabricante e fábrica te deja las válvulas ajustadas teniendo en cuenta que a los 20.000 km hay que mirarlas....por muy cuidadoso que seas, si el que montó tu motor no las dejó en la maxima amplitud, da por seguro que a los 20.000 km están pisadas.


Esto es un mal endémico de muchos talleres que pasan por alto estos temas, y yo no consiento que si me cobran por el servicio, no me las dejen en la maxima amplitud...En mi talle de confianza (servicio oficicial pero de otra marca), me dan una tabla con los valores medidos y ajustados para tener guardados, y nunca me han cobrado tampoco la pastillas, entiendo que van incluida en el coste de la revisión de válvulas correspondientes.


Lo que pasa que desmontar arboles de levas y demás, es engorroso, y hay que estar centrado para hacer un buen ajuste, y esas cosas entretienen....y si se puden cobrar y no hacer...pues mira...eso que se llevan, y como luego es dificil comprobarlo....se aprovechan.

Los que os dicen que estaban bien, os pasan un informe de las medidas tomadas?....

Yo hago el mantenimiento de mis otras motos boxer y no tardo nada en mirar holguras cuando lo indica el fabricante. Si, se que un "tuerca y tornillo" es mas facil que con pastillas.....pero que menos que revisarlo y ajustarlo, y no caer en la tentación de si ahora está asi, me aguanta un poco mas....Si andan pisadas, al final fogueais asientos y eso ya no tiene remedio.

El boxer es refrigeracion 100% de agua en la culata, que es donde estan las valvulas y las levas, el cilindro si que es de aire, en ese aspecto, al menos en la zona de la culata, es termicamente igual que el de ducati..y me atreveria a decir, que mejor, porque la culata de la parte trasera de la V, suele tener muchos problemas de temperatura por su ubicacion, no asi las culatas del boxer.

La ducati lleva 16 valvulas porque tiene 2 cilindros mas, y cierto es que seran mas pequeñas, pero no por eso se tienen que desajustar mas, de hecho, las bmw antiguas, que como veo tienes alguna, llevan culata de 2 valvulas, mas grandes todavia, con regulacion de tuerca.. y 100% aire, y esas motos bien mantenidas, no necesitaban un reglaje de valvulas en mucho mas de los 20.000km que dice bmw.

El motor de ducati, es de ultima hornada, pero tiene una potencia especifica muy superior, con lo que ello conlleva.. o sea, un mantenimiento mas exhaustivo, motor de carrera corta, que sube a 11.000rpm, 170cv con 1200cc.. y resulta que cambian el aceite cada 15k (10k en bmw) y comprobar valvulas cada 60k (20k en bmw), y en triumph, parecido.

BMW se pasa 20 pueblos a la hora de sacarnos los cuartos, nuestras Lc no necesitan reglar valvulas hasta cerca, o incluso pasar los 100.000km.. y ellos lo saben, aun asi, cada 20.000km 200 pavazos para meter la galga.. y ver que todo esta ok.
 
.... las bmw antiguas, que como veo tienes alguna, llevan culata de 2 valvulas, mas grandes todavia, con regulacion de tuerca.. y 100% aire, y esas motos bien mantenidas, no necesitaban un reglaje de valvulas en mucho mas de los 20.000km que dice bmw.

Creo que estas confundido...Los boxer de aire 2v, es cada 6.000 km.

No creo que haya muchos 2v más mimados y cuidados que los mios, y yo se los hago cada 5000 km, y te aseguro que con esos km ya tienes valvulas fuera de tolerancia, y se nota una barbaridad, no solo en que pierden el sonido característico a máquina de coser, si no que el ralentí es más inestable, arrancan peor (a palanca casi imposible) y el consumo aumenta, así que no se quien te habrá dicho eso de que puedes hacer 20.000 km...igual alguno de esos mecánicos que pasan por alto revisarlas porque "no hace falta y aguanta ".

Además...no solo en mis boxer 2v que llevo con ellos más de 22 años...si no las muchas que he ido tocando en estos años de amigos y conocidos a los que les hago el mantenimiento, y no es la primera que he visto que pasaba por taller "oficial" y tener hasta los tornillos pasados de ajuste de ni mirarlos y gastar el doble de gasolina...


También he tenido boxer 1100 4v, también por tuerca y tornillo que eran cada 10.000 km. En concreto 2 Rt a las que le hice a cada una más de 150.000 km, y cuando se acercaba a loa 10.000 se notaba una barbaridad y desde luego que al revisarlo estaban fuera de tolerancia.

Cada cual que haga lo que vea con su moto, pero yo desde luego, reviso en los intervalos que indica el fabricante las valvulas y lo dejo en máxima amplitud, que es como va mejor el motor y evitas problemas en zonas calurosas.

Sin tienes tanta seguridad en que bmw te toma el pelo...cambia de marca...
 
Creo que estas confundido...Los boxer de aire 2v, es cada 6.000 km.

No creo que haya muchos 2v más mimados y cuidados que los mios, y yo se los hago cada 5000 km, y te aseguro que con esos km ya tienes valvulas fuera de tolerancia, y se nota una barbaridad, no solo en que pierden el sonido característico a máquina de coser, si no que el ralentí es más inestable, arrancan peor (a palanca casi imposible) y el consumo aumenta, así que no se quien te habrá dicho eso de que puedes hacer 20.000 km...igual alguno de esos mecánicos que pasan por alto revisarlas porque "no hace falta y aguanta ".

Además...no solo en mis boxer 2v que llevo con ellos más de 22 años...si no las muchas que he ido tocando en estos años de amigos y conocidos a los que les hago el mantenimiento, y no es la primera que he visto que pasaba por taller "oficial" y tener hasta los tornillos pasados de ajuste de ni mirarlos y gastar el doble de gasolina...


También he tenido boxer 1100 4v, también por tuerca y tornillo que eran cada 10.000 km. En concreto 2 Rt a las que le hice a cada una más de 150.000 km, y cuando se acercaba a loa 10.000 se notaba una barbaridad y desde luego que al revisarlo estaban fuera de tolerancia.

Cada cual que haga lo que vea con su moto, pero yo desde luego, reviso en los intervalos que indica el fabricante las valvulas y lo dejo en máxima amplitud, que es como va mejor el motor y evitas problemas en zonas calurosas.

Sin tienes tanta seguridad en que bmw te toma el pelo...cambia de marca...

Pues efectivamente estaba mal informado, tengo conocidos con las gs1200 de aire que me dicen que en 30-40.000km no han tenido que tocar el reglaje.. supongo que me habran mentido segun lo que me dices.

Y no, no hay que cambiar de marca, simplemente, no dejar que me tome el pelo, y pasar de largo de lo que me diga BMW, su producto me parece bueno, y estoy contento con el, no asi con su politica de tomar por tontos a sus clientes.. ellos pueden intentarlo, y hay quien puede entrar en su rueda y pagar lo que te piden por cosas absurdas como cambiar unas juntas de tapas de balancines que estan nuevas, o pagar 20e el litro de aceite advantec, cuando lo compras por 10e fuera del conce.

No hay porque cambiar de marca, simplemente, usar la logica, y no dejar que te atraquen o se aprovechen del no saber de la gente.
 
Pues efectivamente estaba mal informado, tengo conocidos con las gs1200 de aire que me dicen que en 30-40.000km no han tenido que tocar el reglaje.. supongo que me habran mentido segun lo que me dices.

Y no, no hay que cambiar de marca, simplemente, no dejar que me tome el pelo, y pasar de largo de lo que me diga BMW, su producto me parece bueno, y estoy contento con el, no asi con su politica de tomar por tontos a sus clientes.. ellos pueden intentarlo, y hay quien puede entrar en su rueda y pagar lo que te piden por cosas absurdas como cambiar unas juntas de tapas de balancines que estan nuevas, o pagar 20e el litro de aceite advantec, cuando lo compras por 10e fuera del conce.

No hay porque cambiar de marca, simplemente, usar la logica, y no dejar que te atraquen o se aprovechen del no saber de la gente.

A riesgo de estar equivocado, diría que se han cruzado un poco los conceptos.

Las de 2 válvulas son los boxer más antiguos. Diría que anteriores a la 1100 o por esa época (a ojo, no tengo ni idea).

Las de aire que llamamos ahora, la 105 iba a tornillo/tuerca pero llevaba 4 válvulas mono árbol. La 110 doble árbol iba ya por pastillas de reglaje.

En la 105 el reglaje aguantaba los 20.000 primeros kilómetros bastante bien, pero siempre depende de quien te mire la tolerancias. Igual hay que tocar "un poco" y en el conce no le daban importancia.

Yo a los 30.000 km en la 105 tuve que ajustar algún taqué. Poca cosa y no todos, pero hilando fino. Eso sí, era cosa de media hora hacer todo, y muy sencillo.

Ahora con la invención de las pastillas de reglaje o shims, hemos ganado en plazos, y perdido en complejidad.

Y con la 1250 hemos perdido del todo, porque hace falta un utillaje especial. De jecho, he encontrado este post mientras buscaba como hacerlo en casa, pero creo que como mucho, haré comprobación de holguras. He encontrado unos vídeos en Youtube que son espectaculares. A ver si me aclaro y pongo aquí los 4. Habla desde la herramienta, hasta el proceso completo. Tiene subtítulos en español (hay que activarlos). A mí me ha asustado el proceso, y el utillaje, y con subtítulos, no me atrevería. Se lleva a un taller que toquen 1250 y que lo hagan.

Espero que a la mía no le toque como bien decís, que abriré en breve para los 40000.









Creo que se verán.

Saludos
 
Última edición:
yo estoy de acuerdo con Lutxon. en las de aire 1200 dohc que conozco y posteriores es una burrada cada 10 o 20.000 mirarlas.
en mi gsa, a los 80.000 tuve que cambiar alguna pastilla, y desde entonces nada, las miro cada 20.000 y ni se mueven. 124.000 tiene ahora y perfectas.
 
A riesgo de estar equivocado, diría que se han cruzado un poco los conceptos.

Las de 2 válvulas son los boxer más antiguos. Diría que anteriores a la 1100 o por esa época (a ojo, no tengo ni idea).

Las de aire que llamamos ahora, la 105 y 110 cv, iban a tornillo/tuerca pero llevaban 4 válvulas. La 105 mono árbol y la 110 doble. Corregidme por favor si me equivoco.

En esas dos en concreto, el reglaje aguantaba los 20.000 primeros kilómetros bastante bien, pero siempre depende de quien te mire la tolerancias. Igual hay que tocar "un poco" y en el conce no le daban importancia.

Yo a los 30.000 en ambos modelos tuve que ajustar algún taqué. Poca cosa y no todos, pero hilando fino. Eso sí, era cosa de media hora hacer todo, y muy sencillo.

Ahora con la invención de las pastillas de reglaje o shims, hemos ganado en plazos, y perdido en complejidad.

Y con la 1250 hemos perdido del todo, porque hace falta un utillaje especial. De jecho, he encontrado este post mientras buscaba como hacerlo en casa, pero creo que como mucho, haré comprobación de holguras. He encontrado unos vídeos en Youtube que son espectaculares. A ver si me aclaro y pongo aquí los 4. Habla desde la herramienta, hasta el proceso completo. Tiene subtítulos en español (hay que activarlos). A mí me ha asustado el proceso, y el utillaje, y con subtítulos, no me atrevería. Se lleva a un taller que toquen 1250 y que lo hagan.

Espero que a la mía no le toque como bien decís, que abriré en breve para los 40000.









Creo que se verán.

Saludos

Yo no estoy muy puesto en los motores anteriores a los lc la verdad, solo comentaba lo que he oido a sus propietarios.

En el canal de youtube de bmwnoficial, estan subiendo tutoriales muy completos y bien explicados de estas cosas, han diseñado los utiles para la 1200lc, y los venden, ahora estan con los prototipos de la 1250, echale un ojo porque merece mucho la pena.
 
A riesgo de estar equivocado, diría que se han cruzado un poco los conceptos.

Las de 2 válvulas son los boxer más antiguos. Diría que anteriores a la 1100 o por esa época (a ojo, no tengo ni idea).

Las de aire que llamamos ahora, la 105 y 110 cv, iban a tornillo/tuerca pero llevaban 4 válvulas. La 105 mono árbol y la 110 doble. Corregidme por favor si me equivoco.

En esas dos en concreto, el reglaje aguantaba los 20.000 primeros kilómetros bastante bien, pero siempre depende de quien te mire la tolerancias. Igual hay que tocar "un poco" y en el conce no le daban importancia.

Yo a los 30.000 en ambos modelos tuve que ajustar algún taqué. Poca cosa y no todos, pero hilando fino. Eso sí, era cosa de media hora hacer todo, y muy sencillo.

Ahora con la invención de las pastillas de reglaje o shims, hemos ganado en plazos, y perdido en complejidad.

Y con la 1250 hemos perdido del todo, porque hace falta un utillaje especial. De jecho, he encontrado este post mientras buscaba como hacerlo en casa, pero creo que como mucho, haré comprobación de holguras. He encontrado unos vídeos en Youtube que son espectaculares. A ver si me aclaro y pongo aquí los 4. Habla desde la herramienta, hasta el proceso completo. Tiene subtítulos en español (hay que activarlos). A mí me ha asustado el proceso, y el utillaje, y con subtítulos, no me atrevería. Se lleva a un taller que toquen 1250 y que lo hagan.

Espero que a la mía no le toque como bien decís, que abriré en breve para los 40000.









Creo que se verán.

Saludos
el reglaje de las 1200 dohc va con pastilla.
 
La mía va con pastillas, es una 1200 DOHC doble árbol 110Cv del 2010, le cambie las 4 pastillas del lado escape a los 140000km (todavía estaban en tolerancia) a día de hoy con 162000km están igual tanto las de escape como las originales de admisión.
 
Mi RS1250, con cerca de 80k ha tenido sus correspondientes reglajes de válvula cada 20k. Pues con 70k empezó a pararse en los semáforos y además no iba fina. Que le pasó? Las válvulas había que ajustarlas osea abrir y ajuste de válvulas y cambio de la pieza o arandela, osea que hasta ahora me da que miraban un poco y cerraban.
Resumen, cuando el motor necesita un reglaje de válvulas en condiciones, lo pide y se nota por las sensaciones. (Sonido, se para en punto muerto, etc)
Es lo que creo por mi experiencia vivida recientemente.
 
Mi RS1250, con cerca de 80k ha tenido sus correspondientes reglajes de válvula cada 20k. Pues con 70k empezó a pararse en los semáforos y además no iba fina. Que le pasó? Las válvulas había que ajustarlas osea abrir y ajuste de válvulas y cambio de la pieza o arandela, osea que hasta ahora me da que miraban un poco y cerraban.
Resumen, cuando el motor necesita un reglaje de válvulas en condiciones, lo pide y se nota por las sensaciones. (Sonido, se para en punto muerto, etc)
Es lo que creo por mi experiencia vivida recientemente.
Solo para no llevar a error a futuros "lectores", entiendo que cada 20000 hacían LA COMPROBACIÓN del reglaje. Y que a los 70000 es cuando hicieron el reglaje como tal. ¿Es así?

Saludos
ç
 
Solo para no llevar a error a futuros "lectores", entiendo que cada 20000 hacían LA COMPROBACIÓN del reglaje. Y que a los 70000 es cuando hicieron el reglaje como tal. ¿Es así?

Saludos
ç
Así es, la moto ha tenido todas sus revisiones oficiales con sus correspondientes reglajes de válvulas (al menos eso ponen las facturas), otra cosa es qué comprobaron, porque después del reglaje de los 60K, a los 70.000 km pasó el desastre del desajuste, con la broma de casi 900 euros. No lo podía entender.
Primera consecuencia, cambiaré de taller, está claro, en la revisión de los 80K que le toca estos días.
 
Así es, la moto ha tenido todas sus revisiones oficiales con sus correspondientes reglajes de válvulas (al menos eso ponen las facturas), otra cosa es qué comprobaron, porque después del reglaje de los 60K, a los 70.000 km pasó el desastre del desajuste, con la broma de casi 900 euros. No lo podía entender.
Primera consecuencia, cambiaré de taller, está claro, en la revisión de los 80K que le toca estos días.

No comprueban nada pq saben que como poco hasta los 70.000km no se salen de tolerancia..

Y la tuya es un caso raro, pq en general pasan de los 100.000km sin cambiar plaquitas.

Pero cada 20.000km... sablazo de 200e por si acaso.
 
Pues ayer abrí mi R1250Gs con 41000 km para comprobar válvulas y la de escape derecha del cilindro derecho está en 0,43 fuera de tolerancia. Las de admisión todas en 0,16 y alguna más de escape en 0,41 (al límite). Moraleja, no os fiéis que las ciencias exactas no existen. Por si os sirve mi caso. Saludos.
 
Notabas algo en el funcionamiento?
Nada especial. Me estuvo dando fallos de arranque en caliente tiempo atrás pero es por el tema de la batería que estas motos se las comen. Puse una de litio y desapareció el problema. Abrí culatas porque así lo dice el libro de mantenimiento y me lleve la sorpresa. De persistir el desajuste es cuando puede haber problemas en las cabezas de las válvulas y ser demasiado tarde.
 
Ya esta terminado el ajuste en mi BMW R1250GS ADV, las he dejado todas a la mitad de rango. Las pastillas de ajuste las he comprado en BMW, unos 7,50€ cada una con Iva incluido. Alguna he podido aprovechar quitandola de una valvula y poniendola en otra que me coincidia la correccion. Lo he hecho sin utiles, a la vieja usanza. Para ello he seguido el procedimiento del Youtuber BMWNoOficial que tiene un tutorial magnifico sobre la 1200, desde aqui le doy las gracias.

Hay que hacer primero un cilindro, ver las medidas de las plaquitas que os hacen falta, comprarlas, montarlas y una vez terminado ese cilindro se hace el otro.

Os pongo los pasos que he seguido por si a alguien le resulta de ayuda.

Bloqueo de la distribucion en el PMS (agujero de 8 mm en el alternador). He marcado los piñones con pintauñas para coger cuantas mas referencias mejor (a la hora de montar es simplemente hacer coincidir las marcas y dejar todo como estaba). Una vez marcados los piñones he sujetado con bridas la cadena de la distribucion y he quitado el tensor de cadena. Despues he soltado el actuador que comanda el Shiftcam (3 tornillos y una clema) y despues he soltado la leva de bloqueo de la admision (2 tornillos). Para quitar esta ultima leva, la corona de la cadena de transmision lleva unos orificios para poder acceder al tornillo inferior, si por casualidad no os coinciden para poder retirar ese tornillo (a mi me ha ocurrido en uno de los cilindros), os indico los pasos que he seguido:
1.- he vuelto a poner el tensor de cadena
2.- soltar bridas
3.-girar un poco el motor
4.-soltar y retirar el tornillo inferior de la leva
5.-volver a poner el motor en el PMS
6.-volver a colocar bridas
7.-por ultimo quitar el tensor de la cadena otra vez.

A continuacion, se suelta todo el puente que sujetan los arboles de levas (10 tornillos), lleva unos tetones y salen poquito a poco tirando de ellos, cuidado y sujetad los arboles de levas para que no se caigan al suelo.

Una vez sacados los arboles de levas ya podemos tener acceso a las plaquitas de ajuste. Se sacan con un iman de automoción y se miden con un micrometro. Si por ejemplo teniamos una de escape en 0,43 (como era mi caso) y la queremos dejar en 0,36, medimos la plaquita de esa valvula y por ejemplo tiene 2,17 (como era mi caso). Como queremos estrechar ese espacio de 0,43 a 0,36 hay una diferencia de 0,07, por lo tanto a la plaquita de 2,17 le tenemos que sumar esos 0,07 y nos da que necesitamos una plaquita de ajuste de 2,24, la compramos en BMW y se la cambiamos.

Una vez ajustadas todas la valvulas, engrasamos todo bien y empezamos a montar arboles de leva y puente de sujeccion de los mismos, hacer coincidir las marcas que hemos hecho antes y los arboles de levas quedaran en la misma posicion que estaban. Sujetar el puente de sujeccion de los arboles con los 10 tornillos apretandolos en cruz (torque 10 Nm). Colocar la leva de bloqueo de la admision con los dos tornillos (torque 10 Nm). El arbol de levas de la admision se desliza de lado a lado, colocarlo en la posicion mas pegado a la leva de bloqueo. Volver a colocar el actuador que comanda el shiftcam con los 3 tornillos (torque 10 Nm). Colocar el tensor de la cadena (torque 32 Nm) y retiramos las bridas. Volver a repasar con la dinamometrica los 15 tornillos que os he comentado para asegurarnos que todo esta apretado.

Volvemos a dar una vuelta completa de ciclo al motor y lo volvemos a dejar en el PMS para volver a medir espesores con las galgas y ver que la correccion que queriamos hacer esta hecha.

Tengo que deciros que me ha faltado hacer la comprobacion en la posicion de los tiempos de las levas porque no hay manera de conseguir la plantilla de ajuste de los mismos. Esta agotada por todos sitios y en aliexpress no la tienen, la de la 1200 si, la de la 1250 no, imagino que sera cuestion de tiempo el poder conseguirlos.

No os olvideis cerrar el registro del alternador donde se coloca el mandril para comprobar el PMS, esa rosca va tarada a 30Nm. Cerramos tapas de las culatas (10 Nm), ponemos bujias (12 Nm) y lo demas no tiene historia.

Perdonad por el tocho pero si a alguien le sirve me alegra el poder ser de ayuda.

Un saludo a todos.
 
Muchas gracias, por "el tocho".
Yo también pretendo hacerlo cuando toque. Por ahora están en rango.
Hay unos tornillos para los que utilizan una llave plana especial que no has mencionado. Están en la parte lateral de los árboles.
No sé si es necesario soltarlos o no.
 
Muchas gracias, por "el tocho".
Yo también pretendo hacerlo cuando toque. Por ahora están en rango.
Hay unos tornillos para los que utilizan una llave plana especial que no has mencionado. Están en la parte lateral de los árboles.
No sé si es necesario soltarlos o no.
Esos tornillos que mencionas son los que se sueltan para poner en el tiempo justo las levas, pero para ello es necesario el útil de la plantilla de ajuste que menciono en mi post, como no lo tengo yo no las solté, deje los árboles con la misma posición.
 
Ok. Entiendo que haciendo marcas, cómo dices, no hay problema.
Gracias de nuevo
 
Atrás
Arriba