"Alí el cojo" en Merzouga

Orens

Arrancando
Registrado
14 Nov 2005
Mensajes
22
Puntos
0
Hola amigos esta Semana Santa vamos a estar unos amigos en el albergue de Alí el cojo en Merzouga.Se que hastael albergue lapista de tres Km es buena para ir con moto de carretera o al menos eso es lo que nos han dicho, me gustaría saber si eso es correcto. Después también me gustaría tener información sobre lo siguiente:
1. Las habitaciones del Albergue son como las de un hotelito, es decir tienen baño dentro?
2.Cuanta distancia hay desde el albergue hasta el campamento, se puede ir bien con moto de carretera?
3.Como es una "Jaima" cuantas camas tiene, hay electricidad, tema de lavabos duchas, esta más o menos cerca?
4. Que se puede hacer o visitar allí o desde allí?


Muchas gracias!!
 
Re: "Ali el cojo" en Mezoruga

Hola Orens.
No es Mezoruga, es Merzouga.
Alí el Cojo es un clásico pero no es el único. Mírate www.xaluca.com
Merzouga es un destino clásico y tópico de Marruecos. Es imprescindible su visita. No se conoce Marruecos sin bajar hasta Merzouga. Merzouga no es exactamente un pueblo, lo verás como dispersas viviendas de barro (adobe) y multitud de hoteles (tambien de barro y encantadores). Realmente Merzouga como tal no es diferente al resto de poblados marroquies. Lo que lo hace tan especial es que descansa a los pies del Erg Chebbi, el verdadero tópico del desierto de dunas africano. Marruecos es casi todo pedregal. Sólo el Erg es desierto arenoso de película. Tiene unos 12 km de ancho por 30 de largo (este dato no lo tengo claro en estos momentos pero es aproximado). La pista que te preocupa es como una carretera nacional aquí, no por su estado sino por el tráfico. No debes tener miedo. Lo de su estado... depende de las tormentas de arena, y de mil cosas más, hay bancos de arena, socabones... pero debes cambiar el chip, puedes salirte del trazado e ir paralelo y puede estar mejor. No es un tema para asustarse ni decidir no ir. Cuando estés allí verás que todo el mundo en todo tipo de vehículos transita por ella.
¿Que se puede hacer allí?
Pues subir a las dunas a pié o en camello para observar una panorámica celestial, dormir en una haima, ver el amanecer desde lo alto de las dunas, admirar el cielo estrellado más limpio de la tierra, sentirte un aventurero 100%... No se puede explicar.

Buen viaje. ;)
 
Re: "Ali el cojo" en Mezoruga

Yo estuve el año pasado y te puedo confirmar que la pista hasta el albergue es perfectamente transitable. Una vez que vayas por la carretera observarás que al margen izquierdo de la misma se colocan carteles de los diferentes albergues que existen próximos a las dunas de Erg-Chebbi.
El albergue está construido con la forma típica de los Kasbah, es decir, una construcción de adobe y paja con forma de especie de castillo. En su interior tiene todo tipo de comodidades, incluída piscina y las habitaciones tienen baño. Aunque yo no hice uso de ellas ya que pasé la noche en las Dunas y por la mañana únicamente tomé una ducha y continué la marcha en moto.
Por la tarde parten las caravanas de dromedarios hacía las dunas. Haces una escala para observar la puesta de sol y luego continuar hacía el campamento situado a los pies de la gran duna.
Este campamento está integrado por jaimas con mantas y almohadones.
Aunque es recomendable portar saco de dormir y tapado por mantas dormir presenciando el impresionante negro del cielo del desierto plagado de millones de puntos blancos.
Las jaimas, salvo lo dicho, y como es normal carece de todo tipo de comodidades occidentales como las que citas.
Al amanecer, sobre las 5 de la mañana, toque de diana para ascender a la gran duna y observar la salida del sol a través de las dunas del Erg. Espectacular!
Luego a subir nuevamente a los dromedarios y de vuelta al albergue.
Hay otra excursión, que yo no hice, que se trata de bajar a otro pueblo situado más al sur que es habitado por personas subsaharianas provenientes de Malí y que se quedaron en el lugar en aquellos tiempos en que Er-Rissani era la capital económica de Marruecos dentro del comercio caravanero con las regiones más allá del Sahara. Por lo que tengo entendido es muy recomendable.
 
Re: "Ali el cojo" en Mezoruga

Tienes una foto de la zona en el post de viajes "A Marruecos en Semana Santa" cerradas inscripciones, Pag 1 en este mismo foro, sección Viajes.
 
Re: "Ali el cojo" en Mezoruga

Desde luego,querido Orens,cualquiera diría que no has estado en Marruecos nunca...!!!!! ;D ;D
Nada,nada que ya falta menos y aunque a tí te gusta organizar todo al detalle,seguro que nos sale como siempre,de p.m. 8-) 8-)
Un fuerte abrazo,amic.
Perico
;) ;) ;)
 
Re: "Ali el cojo" en Mezoruga

La semana que viene partiremos para Marruecos y visitaremos a Alí, o sea que a la vuelta ya podré contarte.

Tenemos reservado para dormir en jaima, que me apetece un montón, aunque haga algo de frio.

A Alí lo conocí este año en Fitur, y me parece un tio cojonudo.

www.alielcojo.com
 
gracias Tomas(ya he corregido Merzouga), tomo buena nota de la información, nos será muy válida; lo mismo digo a Ankor la verdad es que gracias a estas informaciones puedes llegar a hacer un viaje a la medida de verdad. Castrovic espero impaciente noticias tuyas de aquí a unas semanas, buen viaje! . Amigo Perico, y nosotros a seguir esperando "Semana Santa" para poder disfrutar de los compañeros y de esa zona que por lo que nuestros amigos del foro dicen es fabulosa!!
 
Además del baño, puedes cogerla incluso con aire acondicionado... te podrás bañar en la piscina y dormir en la terraza para admirar el cielo antes de dormir en un colchón subido al efecto para ti, no tienes ni que pedirlo, seguramente te lo ofrezcan. Con tus mantas y lo que necesites. Pide Khalia, es una especie de estofado muy bueno que comimos allí.
La llegada no tiene ninguna dificultad, está completamente asfaltada. Esta es la pista que corre paralela.

ace.jpg


No te defraudará.

aav.jpg
 
Re: "Ali el cojo" en Mezoruga

ankor dijo:
Yo estuve el año pasado y te puedo confirmar que la pista hasta el albergue es perfectamente transitable. Una vez que vayas por la carretera observarás que al margen izquierdo de la misma se colocan carteles de los diferentes albergues que existen próximos a las dunas de Erg-Chebbi.
El albergue está construido con la forma típica de los Kasbah, es decir, una construcción de adobe y paja con forma de especie de castillo. En su interior tiene todo tipo de comodidades, incluída piscina y las habitaciones tienen baño. Aunque yo no hice uso de ellas ya que pasé la noche en las Dunas y por la mañana únicamente tomé una ducha y continué la marcha en moto.
Por la tarde parten las caravanas de dromedarios hacía las dunas. Haces una escala para observar la puesta de sol y luego continuar hacía el campamento situado a los pies de la gran duna.
Este campamento está integrado por jaimas con mantas y almohadones.
Aunque es recomendable portar saco de dormir y tapado por mantas dormir presenciando el impresionante negro del cielo del desierto plagado de millones de puntos blancos.
Las jaimas, salvo lo dicho, y como es normal carece de todo tipo de comodidades occidentales como las que citas.
Al amanecer, sobre las 5 de la mañana, toque de diana para ascender a la gran duna y observar la salida del sol a través de las dunas del Erg. Espectacular!
Luego a subir nuevamente a los dromedarios y de vuelta al albergue.
Hay otra excursión, que yo no hice, que se trata de bajar a otro pueblo situado más al sur que es habitado por personas subsaharianas provenientes de Malí y que se quedaron en el lugar en aquellos tiempos en que Er-Rissani era la capital económica de Marruecos dentro del comercio caravanero con las regiones más allá del Sahara. Por lo que tengo entendido es muy recomendable.

ESTOY TOTALMENTE EN ACUERDO CON EL CONPAÑERO, pide por hajmed, 1 abrazo.
 
Atrás
Arriba